DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA PARROQUIA DON BOSCO AV. Rubén Darío – UD 145 TELF: 0286-9319050/9319424 San Félix - Edo. Bolívar

Entronización de la Biblia para Catequesis

Ambientación dentro del Salón de encuentro: Previamente, preparar un lugar donde va a ser Entronizada la Biblia. Este lugar deberá está adornado con flores y un (1) cirio.

Ambientación para el inicio de la entronización desde el patio: Colocar un Papelógrafo con la invocación del Espíritu Santo y/o un afiche de la Biblia.

Reunidos para explicar el significado de la entronización de la Biblia y la celebración del Mes de la Biblia y la Catequesis.

Cada grupo deberá tener su biblia, su cirio y la oración.

Inicio del Rito

Monición: La entronización de la Biblia es un rito que pone de relieve la centralidad que tiene la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia.

En el lenguaje bíblico “entronizar” significa colocar en el trono, hacerlo rey, conferirle poder, darle una dignidad superior por encima de los demás. Todo esto y aún más quiere significar la entronización de la Biblia. Es un Gesto que expresa nuestra veneración por la Palabra de Dios y el obsequio de nuestra voluntad e inteligencia a la Sagrada Escritura.

Se inicia el Canto “El espíritu de Dios”

El Espíritu de Dios Está en este lugar El Espíritu de Dios Se mueve en este lugar

Está aquí para consolar Está aquí para liberar Está aquí para guiar El Espíritu de Dios está aquí

El Espíritu de Dios Está en este lugar El Espíritu de Dios

Se mueve en este lugar

Está aquí para consolar Está aquí para liberar Está aquí para guiar El Espíritu de Dios está aquí

Coro: Quédate en mí, Quédate en mi Toca mi mente, mi corazón Llena mi vida de tu amor

Quédate en mí, Santo Espíritu

Quédate en mí

Quédate en mí, Quédate en mi Toca mi mente, mi corazón Llena mi vida de tu amor

Quédate en mí, Santo Espíritu Quédate en mí



DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA PARROQUIA DON BOSCO AV. Rubén Darío – UD 145 TELF: 0286-9319050/9319424 San Félix - Edo. Bolívar Invocación del Espíritu Santo

Escuchare tu Palabra, en lo profundo de mi corazón la escucharé. En la oscuridad de la noche la Palabra como luz brillará. Meditaré tu Palabra, en el silencio interior, la meditaré. En el desierto de las voces, la Palabra de amor resonará. Y seguiré tu Palabra, por el sendero de la vida yo la seguiré. En el trance del dolor la Palabra de la cruz me salvará. Guardaré tu Palabra, para la sed de mis días la guardaré. En el transcurso del tiempo la Palabra de lo eterno no pasará. Anunciaré tu Palabra, caminando por este mundo yo la anunciaré. Las fronteras de tu Reino la Palabra como viento abrirá de par en par.

Todos hacemos un momento de silencio para reflexión

Pregón de la Biblia

Todos: Abrámosle la puerta...Todas las puertas y las ventanas. Abrámosle las manos, y los brazos, y los ojos y los oídos. Abrámosle el corazón y todo nuestro ser, y pongamos de rodillas el alma para acogerla.

Lector 1: He aquí, hermanos y hermanas, la Palabra que nos llega como un regalo del Amor sin fronteras. Ella que resuena desde siempre en el ámbito eterno de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo, se nos viene, peregrina en nuestra historia, pronunciando nuestros nombres y llamando a nuestras puertas. R/

Lector 2: Es la voz del silencio sonoro de Dios; la voz de la eternidad hecha tiempo; es la voz del misterio hecho luz; la voz de Dios hecha letra, y sílaba y Palabra. R/

Lector 3: Tu Palabra tiene rostro humano: Jesucristo, tu hijo amado. El que pudo decirnos y es Palabra que pronuncia nuestros nombres y llama a nuestra puerta. R/

Lector 4: Jesús – Palabra, pondrá luz radiante en la noche oscura de nuestras vidas, alumbrará con su fuego ardiente el frío de nuestro egoísmo, nos liberará de nuestras esclavitudes y llenará de esperanza nuestros ojos cansado. R/

Lector 5: Jesús – Palabra derramará su Espíritu de Resucitado en nuestros corazones para hacernos capaces de amar, y nos hará ver las necesidades de nuestros hermanos para que aprendamos a compartir en familia y en comunidad. R/

Repetimos Todos: Abramos pues hermanos y hermanas, nuestros corazones y nuestra vida a la Palabra de Dios



DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA PARROQUIA DON BOSCO AV. Rubén Darío – UD 145 TELF: 0286-9319050/9319424 San Félix - Edo. Bolívar Se inicia la procesión a los salones cantando Tu Palabra me da vida

Tu Palabra me da vida (Salmo 118) ---

Tu Palabra me da vida, confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, en ella esperaré.

Dichoso el que, con vida intachable, camina en la ley del Señor. Dichoso el que, guardando sus preceptos, lo busca de todo corazón. Tu Palabra me da vida ...

Se coloca la Biblia y el cirio. Se hace la Proclamación de la Palabra II Tim 3, 16-17: “Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, rebatir, corregir y guiar en ‘el bien’ (la justicia). Así el hombre de Dios se hace un experto y queda preparado para todo trabajo bueno”. – Se reflexiona brevemente

Se inicia explicando que este año el tema del mes de la Biblia es la Familia e invitamos a los representantes al taller del 04 de octubre en la Parroquia San Buena ventura del Roble de 8am a 3pm.

Iluminación Mt 2, 13-23

Después de marchar los Magos, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para matarlo.” José se levantó; aquella misma noche tomó al niño y a su madre, y partió hacia Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que había anunciado el Señor por boca del profeta: Llamé de Egipto a mi hijo. Herodes se enojó muchísimo cuando se dio cuenta de que los Magos lo habían engañado, y fijándose en la fecha que ellos le habían dicho, ordenó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y sus alrededores. Así se cumplió lo que había anunciado el profeta Jeremías: En Ramá se oyeron gritos, grandes sollozos y lamentos: es Raquel que llora a sus hijos; éstos ya no están, y no quiere que la consuelen. Después de la muerte de Herodes, el ángel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto y le dijo: “Levántate, toma contigo al niño y a su madre y regresa a la tierra de Israel, porque ya han muerto los que querían matar al niño.” José se levantó, tomó al niño y a su madre, y volvieron a la tierra de Israel. Pero al enterarse de que Arquelao gobernaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allá. Conforme a un aviso que recibió en sueños, se dirigió a la provincia de Galilea y se fue a vivir a un pueblo llamado Nazaret. Así había de cumplirse lo que dijeron los profetas: Lo llamarán ''Nazareno'.



DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA PARROQUIA DON BOSCO AV. Rubén Darío – UD 145 TELF: 0286-9319050/9319424 San Félix - Edo. Bolívar Reflexión:

En el texto se pone de manifiesto principalmente la obediencia del hombre a los mandatos divinos.

Se hace notorio que la piedra angular del hogar es el amor. La familia nace del amor de los esposos, crece al ritmo del amor de padres e hijos, y madura a medida que cada miembro madura en el amor. No es cuestión de hegemonía y sumisión sino de crecimiento y maduración personal y social de cada uno de sus componentes.

En el texto se percibe la providencia de Dios (Confianza-Apoyo-Fidelidad), su presencia misteriosa en la realidad de esa familia encargada de cuidar (protección) los primeros pasos del Hijo de Dios por esas tierras. Por eso, la Iglesia propone a todas las familias del mundo, el ejemplo de la familia de Nazaret, para que sientan la presencia de Dios en todos los momentos, y para que tengan el valor de salir en la crisis que vive la institución familiar en el mundo de hoy.

Nazaret nos recuerda lo que es la familia, en qué consiste la comunión del amor, su belleza austera y simple, su carácter sagrado e inviolable. Ojala que Nazaret nos haga percibir como dulce e insustituible la educación en familia y su función natural en el establecimiento del orden social. Por eso, los discípulos de Jesús, estamos llamados a constituir un modelo de familia acorde con la Buena Noticia que Él anunció. Este modelo ha de integrar todo lo bueno que existe en la familia humana.

Hoy, como ayer, no tenemos un único modelo de familia, ya que existen diversas formas en que a veces funcionan y otras veces no. Pero los valores cristianos, los valores del Reino de pueden vivir en cualquier tipo de familia; es algo que sabemos muy bien. Por eso independientemente del modelo que tenga mi familia, debo preguntarme:

Elaborar un Papelógrafo con las siguientes preguntas (Las respuestas deberán recopilarse por escrito) :

1. ¿Cómo vivo los calores que me propone el Evangelio? 2. ¿Qué espero de mi familia? 3. ¿Qué espera mi familia de mi? 4. ¿Cuántos éxodos familiares o personales me han correspondido vivir? 5. ¿Cuál será tu compromiso en la familia?

Oración final por Animador: Señor, Dios nuestro, que nos has dejado tu Palabra en la Sagrada Biblia, infunde en cuantos hemos participado en esta Celebración la alegría de tu luz y verdad para seguir el camino hasta la plenitud de tu visión. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Todos: Amen Animador: Que el Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. Amén. Nos damos un abrazo de paz



DIOCESIS DE CIUDAD GUAYANA PARROQUIA DON BOSCO AV. Rubén Darío – UD 145 TELF: 0286-9319050/9319424 San Félix - Edo. Bolívar