PROYECTO 9:TAREA 1
¿Cuáles son las diferentes formas que podemos utilizar en Internet para publicar contenido?
Una vez que encuentres muchas maneras, intenta agrupar los ejemplos por categorías, por ejemplo, "Facebook" y "Google+" son redes sociales, etc.
TWITTER

- Interactuar con tus seguidores. Muchas veces crear contenido se trata de interactuar, de hablar y de participar en todos esos temas que son interesantes para tus seguidores. Deja de lado el Ego y haz RTs, menciones y mantén conversaciones con otros usuarios.
- Utilizar un acortador de URLs, que te ayuden a minimizar el tamaño de tu URL y que te permitan medir el funcionamiento de un determinado enlace.
- Programar contenido pero hasta un tope. Puede ser algo muy práctico, pero si abusamos de ello se puede convertir en todo lo contrario. Recuerda que en Twitter la actualidad es la principal protagonista.
- No te conviertas en un ajo. ¡No seas repetitivo! De nada sirve publicar lo que publicas en otras redes sociales y hablar continuamente de tu libro. Esta red social no es para eso.
- Adapta los titulares que utilices y dales tu esencia. Reformula enunciados, y optimízalos para que expreses de la mejor forma la información en esos 140 caracteres.
FACEBOOK

- Sé fresco y no automatices tus actualizaciones. Cada red social tiene un público diferente, y tenlo en cuenta para expresarte también de forma diferente.
- Responde a comentarios y dudas de tus usuarios. Es algo que muchas veces se nos olvida, pero que es esencial. No hay un escaparate peor, que un usuario te pregunte una duda en Facebook, y que no le respondas.
- Pide la opinión de tu comunidad. ¿Cómo se está comportando? ¿Qué tipo de contenido les gusta más? Haz preguntas a tu audiencia para obtener ideas.
- Lleva tráfico a otras webs, plataformas, redes sociales, etc. Comparte links de tu blog, incluye formularios para suscribirse a la newsletter, etc.
- Muéstrate tal y como eres. Que no sea un robot el que se exprese por ti.
- ¡Formatos al poder! Intercala vídeos con imágenes, infografías, texto, ebooks, enlaces… Tienes un montón de posibilidades, así que utilízalas.
- ¡Inspírate en otros! Sigue a personas y empresas que te sirvan de inspiración, lee sus contenidos, y seguro que conseguirás inspirarte para sacar nuevas ideas.
- Busca y crea imágenes propias. Las imágenes son uno de los contenidos más compartidos en Facebook. Recuerda que una publicación con una imagen obtiene un 53% más de “Me Gusta”, que la media de los artículos, y un 104% más de comentarios que una publicación sin imagen.
GOOGLE PLUS

- Crea un contenido original sólo para Google Plus. Se que es básico, pero muchas veces no se tiene en cuenta. No intentes ser una réplica del contenido que publicas en otras redes sociales.
- Haz uso de los hashtags. Google Plus tiene una opción que te ayuda con el autocompletado de hashtags para que uses los más populares. Además, te ayudarán a encontrar contenidos similares al tuyo.
- Añade comentarios a los enlaces que publiques, ya que aportan valor a los mismos.
- Cuida la ortografía y no escribas en mayúsculas, (es como si estuvieras gritando a tus usuarios).
INSTAGRAM

- Usa hashtags, pero sin pasarte como te comenté en el post hashtags en Twitter e Instagram, ¿hasta dónde?. No se trata de utilizar 100 hashtags, sino de coger 3-4 que sean los que describan a tu imagen.
- Sé constante si quieres crear una comunidad, publicar contenido de forma periódica y siempre utilizando la cabeza, es fundamental.
- ¿Frecuencia o volumen? Mide los cambios cuando pasas de publicar 1 foto a la semana a 2, cuando pasas de publicar 1 al día a 2, etc.
- Si das, recibes. Una de las tácticas más efectivas en Instagram es tratar de dar algún like en sus fotos para “reactivarles”. Fíjate en los porcentajes de reactivación. ¿A cuántos seguidores inactivos les he dado like? ¿Cuántos de éstos han vuelto a nuestro perfil a dar like a alguna foto?
LINKEDIN

- Mantener tu perfil actualizado. Recuerda que LinkedIn está ahí para que lo utilices. Entra periódicamente y actualiza tus datos de perfil. Mantenlo abierto con tu email puesto para que quienes quieran contactarte puedan hacerlo aunque no los tengas agregados. Actualiza la foto al menos una vez por año y enlaza a tu blog y página web si tienes.
- Adiós a los spamers. No envíes invitaciones automáticas a todo tipo de contactos para que te agreguen. Crea mensajes personalizados y contacta solo con gente que realmente te interesa.
- No abuses de los emails privados de LinkedIn. Contacta por este medio cuando no tengas otra opción y necesites comunicar algo directamente. Si consigues el email de la persona, directamente es mejor que le envíes un email a su dirección. En caso de duda, no spamees.
- Cuida los contactos que tienes, no solo cuando les necesitamos, los pequeños detalles son siempre los que suman.
- Usa los grupos, son perfectos para reunir a gente a la que sí le interesa un tema. Utilízalos, no sólo para enviar sino también para unirte a debates que puedan interesarte.
- Publica contenido útil que interese a la gente que tienes conectada.