Lecturas Devocionales de Niños 2017
SEPTIEMBRE 2017
D | L | Ma | Mi | J | V | S |
1-Llegan las frutas
2017-09-01 - pequenhos
“Trazaste los límites de la tierra, y creaste el verano y el invierno”. Salmos 74:17
Tu Oración:
Gracias, Dios, porque en el verano puedo disfrutar del agua, de comer fruta fresca y de jugar con mis amigos.
DESPUÉS DE LA PRIMAVERA llega el ardiente verano. Los niños tienen que usar sus pantalones cortos, las niñas ya usan vestidos más frescos, algunas mamás nos dan sombreros para salir al sol, podemos jugar en la piscina o con la manguera porque hace calor y el agua fría es deliciosa.
Se antojan los licuados y los helados. Los días son más largos y también terminan las clases. Los árboles tienen hojas verdes pero ahora las acompañan mangos, peras, naranjas. Limones y todas las sabrosas frutas que podemos comer.
Un poquito de ciencia
Con ayuda de tu mamá o tu papá, pregunta a tu familia y amigos cuál estación del año les gusta más y por qué. Escribe cada respuesta en tu libreta de observaciones. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
2-Lluvia de hojas
2017-09-02 - pequenhos
“Todos nos marchitamos como hojas; nuestras iniquidades nos arrastran como el viento”. Isaías 64:6
Tu Oración:
Gracias, Dios, por el otoño.
SE VA EL VERANO y es momento de dar la bienvenida al otoño. Ya empezamos a necesitar ropa que nos mantenga abrigados. Ya no vamos a la escuela o a la iglesia con manga corta o sandalias.
Los árboles ya no están verdes como en primavera y verano. Empiezan a caerse sus hojas que se han puesto amarillas, rojas, y marrones. La hermosa alfombra verde de césped esta bañada de lindas hojas que han caído de las ramas de los árboles. El viento es un poco más fuerte y normalmente nos vamos a casa más temprano.
El otoño es una estación para disfrutar a la familia porque pasamos más tiempo en casa.
Un poquito de ciencia
Con pintura de acuarela, sin hacer desorden, pinta en tu libreta de observaciones, el tronco de un árbol y sus hojas sobre el césped usando las yemas de tus dedos. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
3-Árboles que duermen
2017-09-03 - pequenhos
“El relámpago y el granizo, la nieve y la neblina; el viento tempestuoso que cumple su mandato”. Salmos 148:8
Tu Oración:
Querido Dios, el frío me recuerda que tú siempre me vas a cuidar.
CUANDO EL OTOÑO se va llega el frío invierno. Los árboles ya no tienen hojas; tal vez unas pocas, pero sus ramas van a descansar. Las ardillas y otros animalitos guardaron su comida reservada para el invierno, el césped está seco, el aire es más frío.
Mamá prepara sopa caliente. La ropa que nos ponemos es más gruesa y abrigada. También usamos cobertores y mangas gruesas en la cama. En algunos lugares cae nieve y todo se pone blanco.
Cada estación del año tiene su propia belleza. Al final, después de que se va el frio llega otra vez la primavera.
Cuando vayamos al cielo ya no habrá frío. Siempre podremos jugar con un clima precioso. Lo mejor será que disfrutaremos junto a nuestro amigo Jesús.
Un poquito de ciencia
En una hoja de papel traza con ayuda de tu mamá el tronco de un árbol con muchas ramas sin hojas. Coloréalo con color marrón. Luego pega bolitas de algodón en las ramas y tendrás un árbol lleno de nieve. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
4-¡Nieve!
2017-09-04 - pequenhos
“A nieve le ordena: ¡cae sobre la tierra! Y a la lluvia: ¡Muestra tu poder!”. Job 37:6
Tu Oración:
Querido Dios, ¡que linda es la nieve que cae en algunos lugares!
EN VARIOS PAÍSES, cuando llega el frío invierno cae nieve. Lo curioso es que en otros lugares, aunque sea invierno, ni siquiera hace frío. Eso es porque este mundo que Dios creó está lleno de sorpresas.
Un poquito de ciencia
Puedes crear tu propia nieve para hacer un paisaje invernal. Vas a necesitar pegamento y crema de afeitar blanca.
Revuelve los dos ingredientes en un recipiente y déjalos reposar durante dos minutos. Mientras puedes dibujar un paisaje, en el haya árboles, casas y personas. Después, con un pincel o una brocha pequeña usa tu mezcla de nieve para pintar el paisaje y verás que lindo queda. ¡Como nieve de verdad! Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
5-Bolsitas de estaciones
2017-09-05 - pequenhos
“Tuyo es el cielo, y tuya la tierra; tu fundaste el mundo y todo lo que contiene”. Salmos 89:11
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por tu cuidado en cada estación del año.
CON LA ACTIVIDAD de hoy entenderás mejor las estaciones del año.
Un poquito de ciencia
Consigue cuatro bolsitas de papel o de plástico. Pide a un adulto que escriba en cada bolsa el nombre de cada una de las estaciones del año. Luego, dibuja en la bolsa de la primavera, con marcadores, un árbol frondoso de color verde. En la bolsa del verano, dibuja el sol y algunas frutas. En la bolsa del otoño, dibuja un árbol que tiene pocas hojas y se le ven las ramas. En la bolsa del invierno, dibuja un árbol cubierto de nieve.
Busca en revistas o diarios viejos, imágenes de objetos y de ropa que sean típicos de cada estación. Con tijeras de punta redonda y la ayuda de un adulto, recorta lo que hayas escogido. Coloca lo que recortes en cada bolsa según corresponda a la estación. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
6-Bolsitas de estaciones
2017-09-05 - pequenhos
“Tuyo es el cielo, y tuya la tierra; tu fundaste el mundo y todo lo que contiene”. Salmos 89:11
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por tu cuidado en cada estación del año.
CON LA ACTIVIDAD de hoy entenderás mejor las estaciones del año.
Un poquito de ciencia
Consigue cuatro bolsitas de papel o de plástico. Pide a un adulto que escriba en cada bolsa el nombre de cada una de las estaciones del año. Luego, dibuja en la bolsa de la primavera, con marcadores, un árbol frondoso de color verde. En la bolsa del verano, dibuja el sol y algunas frutas. En la bolsa del otoño, dibuja un árbol que tiene pocas hojas y se le ven las ramas. En la bolsa del invierno, dibuja un árbol cubierto de nieve.
Busca en revistas o diarios viejos, imágenes de objetos y de ropa que sean típicos de cada estación. Con tijeras de punta redonda y la ayuda de un adulto, recorta lo que hayas escogido. Coloca lo que recortes en cada bolsa según corresponda a la estación. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
7-La flor del sol
2017-09-07 - pequenhos
“Él hace que salga el sol sobre los malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos”. Mateo 5:45
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por los hermosos girasoles que alegran los campos en verano.
HAY UNA FLOR que tiene pétalos amarillos y que siempre está mirando a donde está el sol buscando su luz. Por eso recibió su nombre: es girasol.
En su centro hay semillas de color marrón oscuro, verde claro cuando están creciendo. Las hojas del tallo son verdes y tienen forma de triángulo.
Los girasoles se siembran en primavera y crecen cuando llega el verano porque les encanta el calor del sol. Crecen hasta dos metros de altura. Los girasoles son más altos que papá o mamá. De sus semillas se hace aceite para cocinar y también se pueden; son muy sabrosas. Hasta las vaquitas aprovechan los girasoles porque los pueden comer y así nos dan rica leche.
Un poquito de ciencia
Usa tus lápices de colores para dibujar un lindo girasol en tu libreta de observaciones. Pide a tu mamá que te consiga una imagen de un girasol para guiarte si te hace falta. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
8-Camiseta con flores
2017-09-08 - pequenhos
“Ya brotan flores en los campos; ¡el tiempo de la canción ha llegado!”. Cantares 2:12
Tu Oración:
Querido Dios, te doy gracias por las flores que creaste.
LAS FLORES SON HERMOSAS y las hay de muchos colores. Dios las creó así para alegrar el césped verde, para que las cuidemos y disfrutemos su aroma.
Un poquito de ciencia
Hoy te toca una camiseta con flores impresas. Para esto vas a necesitar lores frescas, como geranios, pensamientos y balsaminas; una masa de goma, plástico transparente para envolver alimentos y una camiseta de algodón.
Coloca las flores boca abajo sobre la tela formando el diseño que más te guste. Cubre el diseño con el plástico y pide a tu papá que golpee las flores con el mazo de goma, aplastando bien las flores. Retira el plástico y podrás ver que la tela quedó con la impresión de las flores. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
9-Lo pesado y lo ligero
2017-09-09 - pequenhos
“Sansón estuvo acostado allí hasta la medianoche; luego se levantó y arrancó las puertas de la entrada de la ciudad, junto con sus dos postes, con cerrojo y todo. Se las echó al hombro y las llevó hasta la cima del monte”. Jueces 16:3
Tu Oración:
Querido Dios, quiero ser fuerte como Sansón, pero obedecerte en todo.
AL CREAR ESTE MUNDO maravilloso Dios hizo cosas ligeras y pesadas, grandes y pequeñas.
Cuando veo en la naturaleza objetos pesados y ligeros me acuerdo de la historia de Sansón y lo fuerte que era. ¿Recuerdas la historia? Sí, la del hombre más fuerte del mundo que podía levantar objetos pesadísimos, como cuando movió él solo las puertas gigantescas de una ciudad. Su historia tiene un final triste porque desafortunadamente decidió desobedecer a Dios.
Un poquito de ciencia
Sal con tus papás al campo y recoge con una bolsa cosas que Dios creó. Pueden ser piedras, frutas, hojas de diferentes tamaños, ramitas de árboles, flores, conchas y caracoles si vives cerca del mar. En fin, todo lo que se puede pesar en una balanza.
Para hacer tu propia balanza necesitarás una percha para colgar ropa, dos tapas de cualquier recipiente de plástico, e hilo. Pide a tu mamá que corte el hilo en trozos del mismo tamaño. Mientras, que tu papá haga tres orificios a las tapas de plástico. Con ayuda de tu mamá o tu papá, pasa trozos de hilo por cada uno de los tres orificios de una tapa; hay que sujetarlos a uno de los extremos de la percha. Lo mismo con la otra tapa.
Ya puedes pesar los objetos de dos en dos. Dibuja los resultados en tu libreta de observaciones. Fíjate ben cuáles son los objetos más pesados, y cuáles los más livianos. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
10-Pan viejo
2017-09-10 - pequenhos
“Iban vestidos con ropa vieja y tenían sandalia gastadas y remendadas. El pan que llevaban para comer estaba duro y hecho migas”. Josué 9:5
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por darme comida fresca. Dásela también a quienes la necesitan.
¿EN TU CASA se ha echado a perder pan alguna vez? Si te fijas, después de un tiempo al pan viejo le sale una cosa verde que huele mal. Pues es un hongo pequeñito que se llama moho. No es un hongo sabroso que podamos comer, como los que usa mamá para reparar sopas o ensaladas.
Hay muchos tipos de moho y les encanta el clima húmedo y caliente. Algunos mohos son muy útiles y sirven para elaborar medicina. Otros, en cambio, pueden ser perjudiciales y causan enfermedades.
Un poquito de ciencia
Consigue una bolsa de plástico con sello hermético (ziplock), una rebanada do trozo de pan que nadie quiera, un cuentagotas y agua.
Moja la superficie del pan con el cuentagotas. No lo mojes todo porque se puede deshacer. Coloca el pan dentro de la bolsa y ciérrala. Déjala en un lugar tibio durante varios días.
Observa diariamente el pan para ver lo que sucede. Al cabo de unos días verás como aparece el moho, parece pelusa oscura. Dibuja en tu libreta de observaciones los cambios que sufre el pan hasta que el moho sale. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
11-Ricos granos
2017-09-11 - pequenhos
“Bendecirá el trigo, el vino y el aceite, y las crías de tus ganados y los corderos de tus rebaños”. Deuteronomio 7:13
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por los ricos granos que me ayudan a ser fuerte y a crecer.
DIOS AL CREAR los árboles y las plantas también creó nuestra sabrosa y nutritiva comida. Cuando ordenó que se produjera hierba verde, creaba la cebada, el trigo, el maíz y todos los granos que nos dan nutrientes para estar fuertes y sanos.
Un poquito de ciencia
Hoy vamos a observar algunos granos y hacer anotaciones sobre ellos. Para esto necesitarás granos que tu mamá tenga en la cocina. Pueden ser de avena, maíz, arroz, cebada o trigo. También necesitarás un recipiente de madera, una lupa y una piedra.
Observa con una lupa cada uno de los granos. Dibuja lo que veas en tu libreta de observaciones. Luego pon alguno de los granos en el recipiente y con cuidado aplástalos con la piedra; observa qué es lo que tiene adentro. Haz lo mismo con los demás granos. Dibuja en tu libreta de observaciones qué contiene cada grano en su interior. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
12-Semillas de todos los tamaños
2017-09-12 - pequenhos
“Así como la tierra hace que broten los retoños, y el huerto hace que germinen las semillas, así el Señor omnipotente hará que broten la justicia y la alabanza”. Isaías 6:11
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por las deliciosas frutas y verduras que nos das para comer.
AL CREAR nuestro Dios las frutas y vegetales, les puso semillas para que pudiéramos cultivas nuestro propio alimento. Hay semillas pequeñas, medianas y grandes. De una semilla puede crecer un enorme árbol frutal que alimente a mucha gente. Por eso es muy importante no destruir los árboles que nuestro Padre celestial creó.
Un poquito de ciencia
Vas a comparar semillas diferentes. Necesitas un pimiento morrón, una manzana, un limón, uvas, un calabacín, un durazno, una ciruela, una cereza, una rebanada de sandía, guisantes frescos, una vaina fresca de frijoles verdes y papel encerado.
Pide a tu mamá que parta a la mitad el pimiento, la manzana, el limón, las uvas, la calabaza, el durazno, la ciruela, la cereza, y que saque los guisantes y frijoles verdes de sus vainas. Con cuidado, saca las semillas de las frutas y verduras. Separa sobre el papel encerado las semillas grandes en un grupo y en otro las semillas pequeñas. De cada grupo, también puedes apartar las semillas de frutas y las de vegetales.
En tu libreta de observaciones dibuja cada fruta y cada vegetal con su semilla a un lado. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
13-No solamente con semillas
2017-09-13 - pequenhos
“¡Dénos usted semilla, para que podamos vivir y la tierra no quede desolada!”. Génesis 47:19
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por los tubérculos que puedo comer.
LAS SEMILLAS son de gran utilidad porque ayudan a que crezcan las plantas. ¿Pero sabías que también se puede sembrar con una patata (papa)?
¡Sí! Es porque la patata es un tubérculo, como también las zanahorias, las batatas, la yuca, la remolacha, los rábanos y el nabo. Cuando los tubérculos están maduros, se los arranca de la tierra y de ellos pueden nacer otros. Inclusive hay flores que se siembran con su bulbo, como el Jacinto, el tulipán y el lirio.
¿Ves que Dios tiene muchas formas de hacer crecer las plantas? Tú puedes hacer tu propia parcela en casa. Con un poco de tierra y amor podrás tener vegetales frescos para comer.
Un poquito de ciencia
Con ayuda de mamá consigue tierra y maceta, si no tienen en tu casa. También necesitas una patata (papa). Déjala sola durante algún tiempo hasta que broten pequeñas raíces en su cáscara. Entonces, haz un agujero en la tierra, coloca ahí la patata y riégala durante varios días. Tendrás entonces más patatas. Si quieres, puedes hacer lo mismo con batatas o nabos.
Dibuja en u libreta de observaciones cómo sembraste tus tubérculos. Observa cómo aparecen las primeras hojas. Después dibuja lo que obtuviste en la cosecha. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
14-El cuarto día
2017-09-14 - pequenhos
“Dios colocó en el firmamento los astros para alumbrar la tierra. Los hizo para gobernar el día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y Dios consideró que esto era bueno. Y vino la noche y llegó la mañana: ese fue el cuarto día”. Génesis 1: 17 al 19.
Tu Oración:
Gracias, Dios, porque creaste el sol, la luna y las estrellas.
EL CUARTO DÍA era el del cielo. Dios iba a crear durante aquel día al resplandeciente sol y la tranquila luna. En cuanto Dios dio la orden, en el cielo se pudo ver la intensa luz del sol que alegra el día, nos da calor y ayuda a que crezcan las plantas. Ya que llegó la noche, por primera vez se pudo apreciar la hermosa luna, así como las brillantes estrellas que alejarán la oscuridad.
La creación estaba casi terminada, Dios miraba con alegría el hermoso mundo que tomaba su forma.
Un poquito de ciencia
Dibuja en tu libreta de observaciones un sol, una luna y estrellas. Colore todo con tus lápices favoritos. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
15-La luna
2017-09-15 - pequenhos
“Cuando contemplo tus cielos, obras de tus dedos, la luna y las estrellas que allí fijaste, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que en él pienses?”. Salmos 8: 3 y 4
Tu Oración
Querido Dios, ¡qué bonita es la luna! Gracias porque me alumbra a la noche.
SEGURAMENTE, muchas veces has levantado los ojos para ver la hermosa luna que hay durante las noches. ¡Te has fijado que no siempre se ve igual? A veces, parece un pedazo nada más; otras ni siquiera se ve pero sigue ahí arriba. Después de unos días vuelve a aparecer y poco a poco se ve completita otra vez como un queso.
Dios hizo la luna para que en la noche también tuviéramos luz. Es amiga del sol; éste la ayuda para que ella pueda alumbrar la noche. Cuando creó cada elemento de nuestro universo el Padre celestial pensaba en ti y en mí. Antes de que vayas a dormir asómate a ver la luna y agradece a Dios por ella.
Un poquito de ciencia
Junto con tus papás o tus hermanos observa bien la luna durante 28 noches. Dibújala cada noche en tu cuaderno de observaciones. Te darás cuenta qué interesante será ver cómo cambia poco a poco. Al final comparte tus observaciones con tu familia para que todos puedan dar gracias a Dios por los hermosos regalos que nos da. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
16-Unas sabrosas galletas lunares
2017-09-16 - pequenhos
“¡Es bella como la luna, radiante como el sol. Majestuosa como las estrellas del cielo!”. Cantares 6:10
Tu Oración:
Gracias, Dios, porque creaste esta Tierra.
GRACIAS A LOS VALIENTES astronautas la humanidad descubrió muchas cosas interesantes sobre el espacio exterior, la luna y las estrellas. Ellos pasan varios meses dentro de sus naves espaciales. Cuando salen a explorar el espacio usan sus vistosos trajes especiales para poder respirar porque ahí no hay aire. Esos trajes también los ayudan a caminar en la luna porque ahí, además de que no hay aire, hay muy poquita fuerza de gravedad. Los astronautas se preparan muy bien durante mucho tiempo para poder vivir y tener aventuras en situaciones muy diferentes a las que hay aquí en la tierra.
Un poquito de ciencia
Junto con mamá prepara unas deliciosas galletas lunares para compartir con tus amigos y familia. Conviértete en astronauta por un momento. Vas a necesitas:
- ½ taza de germen de trigo
- 1 1/1 de mantequilla de maní
- 1 taza de miel
- 2 ½ tazas de leche en polvo
- ¾ tazas de migajas de galletas integrales
Que tu mamá coloque todos los ingredientes en una fuente grande y los mezcles muy bien. Después ella te va a dar porciones de la masa para que tú formes pequeñas bolas; humedece tus manos con agua para que no se te pegue la preparación en tus manos. Entonces tu mami podrá colocarlas en un molde y una vez que las hornee, ¡estarán listas para disfrutar en familia!Dibuja en tu cuaderno de observaciones cómo quedan las galletas lunares. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
17-El gran Sol
2017-09-17 - pequenhos
“De día el sol no te hará daño, ni la luna de noche”. Salmos 121:6
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por el sol que me da luz y calor.
DIOS CREÓ la luna para la noche y el sol para el día. EL sol también es una estrella, ¿sabías? Igual a las que miras durante la noche. La diferencia es que el Sol está muy cerca de nuestro planeta Tierra.
La luz del Sol ayuda a las plantas a crecer y nos da energía a las personas y los animales. ¿Puedes imaginar nuestro planeta sin luz solar? ¡Sería terrible! ¡Habría mucho frío y nada podría vivir! Ni siquiera podrían distinguirse el día de la noche, como antes, cuando no había relojes y la gente usaba la posición del sol para saber la hora.
Cuando Dios creó el Sol le dio otra labor adicional: que cada mañana pudiéramos ver y diéramos gracias al Señor por un nuevo día que nos da para vivir.
Un poquito de ciencia
Dibuja un círculo en tu libreta de observaciones y coloréalo de amarillo. Luego, con tus dedos, haz pequeñas bolitas de papel crepé amarillas y anaranjadas y pégalas sobre el Sol que dibujaste. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
18-Estrellitas
2017-09-18 - pequenhos
“Dijo dios: ´¡Que haya luces en el firmamento que separen el día de la noche; sirvan como señales de las estaciones de los días y de los años, y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra!´”. Génesis 1: 14 y 15
Tu Oración:
Gracias, Dios, por las brillantes estrellas que alegran la noche
CUANDO YO ERA PEQUEÑA me recostaba con mis amigas sobre el césped durante las noches calurosas de verano y mirábamos las estrellas. Podíamos ver estrellas grandes y pequeñas, de colores rojo, azul, verde y plateado. Alguna vez quisimos contarlas, ¡pero era imposible! Ay demasiadas.
Las estrellas que se ven en la noche están tan lejos que durante el día la luz del Sol no nos deja verlas. Las estrellas también nacen, crecen y mueren, solo que les lleva muchísimo tiempo. Cuando mires hacia el cielo y veas las estrellas, recuerda el gran amor que Dios tiene por ti.
Un poquito de ciencia
Esta noche asómate a ver el cielo estrellado. Recuéstate y observa detenidamente las estrellas durante diez minutos. Luego en tu libreta de observaciones dibújalas diferentes formas de estrellas que veas. Comparte tu dibujo con tus amigos y familia. Da gracias en una oración a Dios por su gran amor al crear las estrellas brillantes. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
19-Estrellas en tu ventana
2017-09-19 - pequenhos
“La luna y las estrellas, para iluminar la noche; su gran amor perdura para siempre”. Salmos 136:9
Tu Oración:
Gracias, Dios, por las lindas estrellas que puede ver de noche.
LAS ESTRELLAS que Dios puso en el cielo alegran las noches y alumbran para darnos alegría.
Un poquito de ciencia
¿Quieres hacer unas estrellas para que las pegues en la ventana de tu recámara? Vas a necesitar ¼ taza de goma para pegar, colorantes para repostería, hojas de acetato (las que usan para retroproyectores, pregunta a tus papás) y un pincel.
Con cuidado y sin ensuciar, mezcla el pegamento y 10 gotas del colorante en un recipiente pequeño que tu mamá te dé. Con el pincel, pinta una estrella grande sobre una hoja de acetato; asegúrate de que la capa de pintura sea gruesa. No debes dejar ningún espacio en blanco dentro de la estrella. Luego puedes hacer más estrellitas. Déjalas secar durante todo el día, despréndelas de las hojas de acetato y pide a tu mamá que te ayude a pegarlas en el cristal de las ventanas de tu habitación. Si deseas puedes agregar brillantina a las estrellas para que luzcan mejor. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
20-Sombras
2017-09-20 - pequenhos
“Jonás salió y acampó al este de la ciudad. Allí hizo una enramada y se sentó bajo su sombra”. Jonás 4:5
Tu Oración:
Gracias, Dios, por el sol que nos das para tener luz, calentarme y jugar.
¿HAS INTENTADO alguna vez pisar tu sombra? ¡Es divertido! La luz del sol, o la de una linterna o bombilla, es la causante que todo tenga sombra. Las sombras se forman porque la luz no puede pasar a través de alguien o algo.
Un poquito de ciencia
Para la actividad de hoy necesitarás hojas de papel blanco o del color que más te guste, y lápices de colores. Sal de tu casa, pueden acompañarte tus hermanos o amigos. Ahí afuera dibuja en el papel las sombras del árbol, de quien te acompaña, de tu bicicleta, de una planta, de un perro, en fin, todo lo que encuentres.
Dibuja en tu libreta de observaciones la sombra que más te guste de todas las que traces. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
21-Lo mojado queda seco
2017-09-21 - pequenhos
“Habrá en Egipto cinco ciudades que hablarán el idioma de Canaán, y que jurarán lealtad al Señor. Una de ellas se llamará ciudad del Sol”. Isaías 19:18
Tu Oración:
Querido Dios, gracias porque el sol seca mi ropa y me ayuda a ser feliz.
EL SOL no ayuda mucho. Su calor seca la ropa limpia que mamá tienden afuera. También el sol nos ayuda a que nuestro cuerpo esté saludable y nos alivia del frío. Qué bueno que existe porque es de gran beneficio.
Un poquito de ciencia
Para hacer este experimento vas a necesitar varios objetos de tu casa que puedas mojar, como un frasco, uno de tus juguetes de plástico, una pelota o una bandeja: también una camiseta, una hoja de papel y una olla mediana que tu mamá te preste, llena de agua hasta la mitad. Usa el agua para mojar las cosas que hayas reunido. Cuando los saques del agua, observa cuál es el objeto que se seca primero y cuál el último.
En tu libreta de observaciones dibuja los objetos según se vayan secando. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
22-Mentas y estrellas
2017-09-22 - pequenhos
“Mira hacia el cielo y cuenta las estrellas, a ver si puedes”. Génesis 15:5
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por las noches con estrellas. Cuando las veo, recuerdo que tu amor es muy grande.
LA LUNA y las estrellas siempre se ven lindas durante las noches claras. ¿Te imaginar un cielo sin estrellas ni luna? Las noches serían oscuras y no se podría ver nada.
Un poquito de ciencia
Para que tengas tu propia noche con estrellas en cualquier momento, necesitas una frazada y pastillas de menta verdes.
Cubre una mesa con la frazada de modo que quede colgando por todos lados. Métete con tus amigos o hermanos debajo de la mesa para que estén a oscuras. Todos se deben meter en la boca algunas pastillas y masticarlas con la boca abierta. ¡Mira as chispas que salen de las boquitas de todos!
Dibuja en tu libreta de observaciones los resultados que obtuviste al masticar las mentas. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
23-Para ver las estrellas
2017-09-23 - pequenhos
“También le daré estrellas de la mañana”. Apocalipsis 2:28
Tu Oración:
Gracias, Dios, porque en tu gran amor, creaste las estrellas, y hoy puedo observarlas.
VER CÓMO BRILLAN y se mueven las estrellas es muy divertido. Existen lentes especiales que sirve para ver las estrellas de cerca aunque estén lejos. Se llaman telescopios y lo usan los científicos para descubrir más cosas sobre el universo que Dios creó.
Un poquito de ciencia
¿Te gustaría salir en la noche y ver las estrellas con tu propio telescopio? ¡Muy bien! Manos a la obra. Pide a tus papás que te ayuden a conseguir los materiales. Necesitas dos botellitas de plástico de yogur o de refresco, una de 500 mililitros y otra de 600 mililitros; dos cristales de lupa, uno más grande que el otro; cinta adhesiva y tijeras.
Pide a tu papá que corte el fondo de las dos botellas. A la botella de 600 mililitros hay que pegarle con cinta el cristal más grande; no importa que no sea del tamaño exacto. A la botella de 500 mililitros le toca el cristal más pequeño. Entonces hay que juntar las botellas por sus boquillas y unirlas con la cinta.
¡Listo! Ya puedes contemplar las estrellas y la luna con más facilidad. Dibuja en tu libreta de observaciones todo lo que veas con tu telescopio. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
24-Planetas que giran
2017-09-24 - pequenhos
“Bendito sea Dios el Señor, el Dios de Israel, el único que hace obras portentosas”. Salmos 72:18
Tu Oración:
Querido Dios, te doy gracias por tu gran amor al permitir que giremos alrededor del sol.
CUANDO DIOS CREÓ el Sol, la Luna y las estrellas, también organizó los planetas. Así es, la Tierra, y los demás planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno giran alrededor del Sol porque este los atrae. A todo este conjunto se lo llama Sistema Solar. Si nuestro Creador no hubiera puesto orden en él todo serpia un caos. Gracias a las fuerzas que Dios estableció, como la gravedad, que tienen todo en su lugar, es que podemos vivir.
Un poquito de ciencia
Haz un experimento para que puedas entender mejor. Vas a necesitar una hoja de papel blanca y un trozo de cordel o hilo fuerte de 30 centímetros. Arruga el papel para que hagas una bola. Luego, amarra el cordel a la bola de papel y hazla girar en círculos sosteniendo el cordel. Después que la bola dé algunas vueltas, suelta el cordel.
¿Cuándo soltaste el cordel, la bola de papel siguió vueltas? ¿Verdad que no? La bola de papel puede girar en círculos solamente mientras tu mano sostiene el cordel.
Así funciona el Sistema Solar. Tu mano es como el Sol y la bola de papel como los planetas. Estos pueden girar alrededor del Sol porque con s fuerza los atrae y mantiene en sus lugares. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
25-El quinto día
2017-09-25 - pequenhos
“Dijo Dios: ¡Que rebosen de seres vivientes las aguas, y que vuelen las aves sobre la tierra a lo largo del firmamento!. Y creó Dios los grandes animales marinos, y todos los seres vivientes que se mueven y pululan en las aguas y todas las aves, según su especie”. Génesis 1: 20 y 21.
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por los cantes de las aves, que alegran las mañanas.
AMANECE. El sol sale. En el mundo recién creado se escuchan las olas del mar, los ríos que corren, el viento moviendo las hojas de los árboles. Algo falta para alegrar el cielo y el mar. Hace falta más vida. En los ríos solamente hay piedras y arena; bajo el mar, algas y otras plantas que Dios creó para que tuvieran ahí su hogar.
Es la mañana del quinto día de la creación. Dios ordenó entonces que en todas las aguas hubiera montones de seres vivientes, y que volaran aves en el cielo por todos lados. Así fue. Multitudes de peces grandes y pequeños nadaban en el agua. En la tierra podía escucharse el alegre sonido de las aves. La tierra estaba mucho más alegre. Dios vio su hermosa creación y todo lo que había creado y se sintió satisfecho.
Un poquito de ciencia
Sal a caminar al campo con tu papá y tu mamá. Deténganse a escuchar los sonidos y cantos de los pájaros. Luego dibuja en tu libreta de observaciones las aves que observes y trata de recordar cómo suena cada una. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
26-El vestido de las aves
2017-09-26 - pequenhos
“De nada sirve tender la red a la vista de todos los pájaros”. Proverbios 1:17
Tu Oración:
Querido Dios, gracias por las aves que nos alegran con sus cantos.
DIOS HIZO MUCHAS AVES diferentes. Hay aves grandes como el avestruz y pequeñitas como el colibrí o picaflor. Todos se visten con plumas de diferentes colores hermosos.
El Señor creó a las aves con un cuerpo diseñado para volar. Las plumas que llevan sobre su piel sirven como protección contra el viento, el frío y la lluvia. Las plumas de las aves, igual que el cabello de las personas, también se desgastan, así que se caen y luego nacen unas nuevas. Este cambio de vestuario sucede en primavera y en otoño, para cuando entre el invierno las aves tengan un abrigo de plumas para el frío, y en verano puedan soportar el calor.
Un poquito de ciencia
Consigue una hoja de cartulina azul. Luego busca imágenes de aves en revistas y diarios que ya no se usen en tu casa. Pégalas en la cartulina como si esta fuera el cielo. Si quieres puedes adornar tu paisaje dibujando árboles, el sol o algunas montañas. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
27-Ojos para comer
2017-09-27 - pequenhos
“Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos”. Mateo 8:18
Tu Oración:
Gracias, Dios, porque hoy aprendí sobre las aves y tu maravilloso amor.
¿HAS OBSERVADO los ojos de las aves? A lo mejor te parece que son muy pequeños, pero ¿sabías que los pájaros tienen muy buena vista?
Los ojos de las aves les sirven para encontrar comida pues deben verla desde muy alto, cuando van volando. Imagínate ver una lombriz en la tierra desde el cielo. Además los ojos de las aves pueden enfocar objetos pequeños desde muy cerca, así cuando se mueven evitar golpearse contra los árboles y otros obstáculos.
¿Te has fijado que los ojos de un pájaro están uno en cada lado de su cabeza? No son como tú, que tienes tus ojos al frente de tu rostro. Solo unas cuantas especies de aves, como las lechuzas, tienen los ojos enfrente así como nosotros.
Un poquito de ciencia
Busca fotografías o dibujos de diversas aves en una enciclopedia o en Internet y observa sus ojos. Después dibuja el ave que más te guste en tu libreta de observaciones y ponle mucho color. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
28-Piquitos para comer
2017-09-28 - pequenhos
Querido Dios, gracias por tu amor al crear cada ave con características diferentes.
“Como ave que vaga lejos del nido, es el hombre que vaga lejos del hogar”. Proverbios 27:8
LAS AVES no tienen boca como tú y yo. Dios les dio un pico para poder comer. Los picos de las aves les ayudan a buscar gusanos en la tierra, perforar fruta o recoger insectos de las hojas.
No todas las aves comen lo mismo. Algunas aves como el águila, tienen un pico diferente para comer carne y cazar sus presas. Hay otras aves como los loros, cuyo pico tiene una punta curva para quebrar la corteza de las semillas y extraer su contenido con la lengua.
Para las aves, el pico es de lo más útil. Con él pueden recoger objetos, peinarse, construir sus nidos y alimentar a sus polluelos. Lo usan mucho, como si fuera una mano, junto con sus patas.
Las aves siempre han sido nuestras amigas. ¿Te acuerdas cuando unos cuervos alimentaron al profeta Elías? Pide a tu papá que te lea esa emocionante historia en la Biblia. (1 Reyes 16 y 17).
Un poquito de ciencia
Hoy vas a hacer los diferentes picos de las aves con masa para moldear (plastilina). ¿Te acuerdas de las aves que usaste para crear tu paisaje con cartulina azul? Fíjale en los picos y usa un poco de masa para moldear los que más te llamen la atención. ¡Puedes montar una exposición sobre la mesa! Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
29-¡A comer!
2017-09-29 - pequenhos
Gracias, Dios, porque nos das comida a nosotros, y también a las aves.
“Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta”. Mateo 6:26
LAS AVES pertenecen a sus propias familias, igual que tú a la tuya. Cada familia de aves come algo distinto y viven en lugares particulares. Hay familias que viven en el frío donde hay hielo, y comen peces. Otras familias viven en los árboles donde comen insectos, lombrices o bellotas, algunas chupan la savia de los árboles y otras la miel de las flores.
Es muy raro que las aves se peleen entre ellas para obtener su alimento. Las palomas le dan a sus pichones recién nacidos un líquido espeso y blancuzco que se llama “leche de pichón”. Hay gran variedad de comida que Dios creó para las aves, y ellas agradecen alabándolo con sus cantos.
Un poquito de ciencia
Haz una casita para dar de comer a los pájaros. Vas a necesitar la mitad de una naranja, una cuchara de plástico, un mondadientes, unos 25 centímetros de cuerda, mermelada de uva y semillas para pájaros.
Cómete la naranja y conserva la cáscara; las aves la van a usar como plato. Pide a tu papá que le haga un orificio a cada extremo de la cáscara para que pueda pasar por ellos el piolín y se pueda colgar el “plato” en la rama de un árbol afuera de tu casa. Coloca las semillas para aves en la cáscara y ponles mermelada encima. Verás que a los pájaros del barrio les encantará.
Dibuja en tu libreta de observaciones los pajaritos que puedas observar que lleguen a comer lo que pusiste. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
30-El ave más grande
2017-09-30 - pequenhos
Querido Dios, te doy gracias porque también a mí me hiciste diferente de los demás.
“El avestruz bate alegremente sus alas, pero su plumaje no es como el de la cigüeña. Pone sus huevos en la tierra, los deja empollar en la arena”. Job 39: 13 y 14.
¿SABÍAS que hay un ave más grande que papá y mamá? Sí, es el avestruz. La más grande de todas las familias de las aves. Es tan grande y pesado que aunque tiene alas, ¡no puede volar!
El avestruz, aparte de ser el ave más grande, también puede correr a gran velocidad. Puede ir tan rápido como un automóvil. De seguro te preguntarás para qué tiene alas si no vuela. Pues fíjate que las alas le sirven al avestruz como su fueran sus manos; cuando va corriendo el avestruz levanta sus alas para girar. También las usa para agitarlas y refréscate cuando tiene calor.
Obviamente, los avestruces ponen los huevos más grandes de todas las aves. Los nidos de los avestruces son solamente huecos en la tierra. ¡Imagínate un avestruz en un árbol! Pero Dios hizo a esta ave así, muy especial.
Un poquito de ciencia
Junto con tu mamá, busca la imagen de un avestruz en un libro o en Internet. Luego, dibújala y coloréala en su nido junto a su huevo. Enviado desde “App Devoción Matutina”, búscala en “Play Store” o “App Store” https://www.facebook.com/AppDevocionMatutina
31-