Introducción
Desde la creación, hace unos meses, del Círculo Sindicalistas, se vienen aportando un importante número de opiniones que reclaman un cambio del modelo sindical en este país. El modelo actual está agotado, salpicado por la corrupción y liderado por unas castas que han traicionado a sus bases. El distanciamiento de la población hacia una política bipartidista, tiene su reflejo en el Bisindicalismo y SOMOS surgimos con fuerza para que la población tomemos el control de nuestro futuro.
Desde el Círculo Sindicalistas se ha creado un grupo de trabajo ABIERTO a todo el que quisiera participar, que ha perfilado los principios básicos de un nuevo modelo sindical. Con ese empuje e ilusión, hemos estado 69 personas de los orígenes más dispares (sindicalistas en activo, ex sindicalistas, autónomos, juristas…) debatiendo con vehemencia pero siempre con absoluto respeto. A veces hemos llegado a consensos otras veces no y han tenido que ser votaciones más o menos reñidas las que reflejen el sentir de la mayoría. . El resultado, esperamos que sea representativo del sentir general de la población y para comprobarlo, os lo entregamos a la soberanía de las asambleas para su análisis, revisión, enmiendas y, si cabe, su refrendo.
SOMOS pretende ser innovador y moderno al crearse sin ningún condicionante estructural ni ideológico. Es la línea directa de los ciudadanos/as. Sin intermediarios que puedan distorsionar el mensaje. Sin privilegios ni prebendas que puedan corromper a las personas. Sin cuentas opacas en el extranjero. Sin exclusiones.
SOMOS se concibe dentro de Podemos pero con la vocación de ser un movimiento Independiente y Transversal aunque con los mismos principios éticos de Honestidad, Participación y Transparencia.
La base ideológica de SOMOS es tan abierta y múltiple como lo es la sociedad. Entendemos que la ideología debe quedarse en el ámbito de lo personal para no condicionar el objetivo social. El único límite ideológico está en los pensamientos antidemocráticos y que no tengan una base ética.
SOMOS quiere renovar el sindicalismo mayoritariamente masculino poniendo a la mujer en un plano de igualdad en la lucha por los derechos laborales.
El objetivo final de SOMOS es modernizar las actuales estructuras sindicales las cuales se han acomodado, y unos pocos privilegiados toman las decisiones que nos afectan a todos/as sobre un derecho recogido en el punto primero del artículo 35 de la Constitución Española:
“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.“
Desde SOMOS, exigiremos al Poder Legislativo que revoque aquellas leyes que atentan contra la población y que promulguen otras nuevas basadas en la equidad y la justicia. Exigiremos al Poder Judicial que las interprete desde la independencia debida con especial sensibilidad hacia el más débil y al Poder Ejecutivo que las haga cumplir con la debida diligencia y profesionalidad.
Desde SOMOS proponemos ampliar la escueta y obsoleta definición de la R.A.E. para el término TRABAJADOR (1. Que trabaja, 2. Jornalero, obrero) a una que refleje mejor la diversidad de matices que tiene este término (Trabajadores/as por Cuenta Ajena, Trabajadores/as Desempleados, Trabajadores/as Autónomos, Trabajadores/as Funcionarios Públicos, Trabajadores/as Extranjeros, Trabajadores/as Precarios, Trabajadores/as sin Contrato, Trabajadores/as sin Salario, Trabajadores/as Emprendedores, Futuros/as Trabajadores/as (estudiantes), Trabajadores/as Jubilados/as o Prejubilados/as…). Cada matiz con sus problemáticas comunes y particulares. Estaremos todos porque juntos SOMOS.
En SOMOS creemos en los últimos avances tecnológicos como instrumento para favorecer la interrelación de sus bases, la documentación, los debates y la toma de decisiones. También tenemos claro que dichos avances tecnológicos ni pueden ni deben sustituir la imprescindible cohesión social y humana. Somos conscientes de que estos medios no son accesibles para el 100% de la población y por eso, haremos lo necesario para su incorporación para que no quede una voz sin ser oída, ni una opinión sin ser tenida en cuenta.
La propia esencia de SOMOS y su organización interna apuesta por el debate, la negociación y el consenso. Por lo tanto, esa será nuestra prioridad a la hora de abordar cualquier problemática y reivindicación y por ello nuestras puertas siempre estarán abiertas al diálogo constructivo con el Estado y la Patronal. Ese diálogo siempre tendrá que estar asentado sobre unos principios de equilibrio y común protección de los más débiles. En ese sentido, la vulneración de esos principios será respondida con toda la contundencia necesaria.
Primer borrador de los principios ético-sindicales de SOMOS
- SOMOS es un movimiento social dirigido a la protección y defensa de los derechos de los/as Trabajadores/as en el sentido más amplio de la palabra. Aspiramos a la transformación de las estructuras sindicalistas actuales hacia un modelo más honesto, participativo y transversal. La figura jurídica que actualmente mejor posibilita estos objetivos es la de sindicato y por lo tanto nos constituiremos como tal. No tendremos ninguna ideología como base de nuestra actividad para así centrarnos en nuestra labor sin ninguna interferencia ni limitación.
 
- El origen de SOMOS no se puede negar que es el movimiento social Podemos, constituido recientemente en partido político. Actualmente compartimos sus principios éticos de transformación de las instituciones desde dentro del Sistema hacia un modelo adaptado a las demandas actuales de la sociedad. No nos produce ningún complejo que se nos asocie con dicho movimiento, sino al contrario, lo que no quita para que nuestro devenir futuro vaya a ser totalmente independiente y ligado indefectiblemente a lo que decidan nuestras bases.
 
- SOMOS desarrollará su actividad en todo el territorio español, aunque nacemos con un espíritu Internacionalista y con el deseo de constituirnos en un referente internacional del sindicalismo moderno. Para ello, extenderemos nuestro modelo y colaboraremos con todas aquellas organizaciones afines existentes.
 
- Partiendo del principio de democracia participativa de SOMOS nuestro sistema de información, debate y decisión será de tipo ASAMBLEARIO y para su viabilidad, utilizaremos las nuevas tecnologías existentes. Para ello, buscaremos métodos eficaces de votación, y las bases tendrán la posibilidad de decidir todas las cuestiones que tengan transcendencia.
 
- Valorando los aspectos de los sindicatos actuales que más indignan a la población, en SOMOS todas las elecciones se realizarán a través de listas abiertas por parecernos la modalidad que mayor transparencia proporciona. Diferenciando el personal contratado para labores administrativas, contables, jurídicas… del personal con cargos sindicales, éstos últimos deberán aceptar la alternancia obligatoria para que nadie se perpetúe en su cargo.
 
- Según el mismo razonamiento del punto anterior, en SOMOS estableceremos los mecanismos de transparencia y control necesarios tanto en los aspectos funcionales como en los económicos para así detectar y erradicar con rapidez y eficacia cualquier acto contrario a nuestros principios éticos.
 
- Las fuentes de financiación exclusivas de SOMOS serán las cuotas y donaciones de nuestros/as simpatizantes. Por este motivo, renunciamos a cualquier subvención institucional que pueda poner en peligro nuestra autonomía. Si en algún caso existe el imperativo legal de su aceptación, en ningún caso las utilizaremos para el mantenimiento de nuestra estructura y las destinaremos a proyectos específicos dentro del ámbito de nuestra actividad con la absoluta transparencia del destino de su uso, tanto hacia nuestras bases como hacia la opinión pública. Además presionaremos al Estado para que se anulen todas la subvenciones a sindicatos por entender que su mal uso es uno de los aspectos que más han decepcionado a la sociedad. Como no podía ser menos , renunciamos a las partidas destinadas a la formación cuyos desvíos para otros fines tanto han estado en los medios de comunicación. Alguien puede malinterpretar esta renuncia a unos derechos adquiridos, pero por la avaricia de unos cuantos, la sociedad necesita signos claros de honestidad.
 
- En cuanto a su mecánica de trabajo, SOMOS va a ser un movimiento social activo y participativo. Con la aportación del granito de arena de cada uno/a de nosotros/as, seremos fuertes y resolutivos/as. Trabajaremos a pie de calle y no en los despachos para estar informados puntualmente de todas las problemáticas que existan a nivel sectorial y por grupos de colectivos. Pretendemos estar atomizados y descentralizados aunque en permanente comunicación para sumar fuerzas especialmente en las Pequeñas y Medianas Empresas, aunque también en las grandes Corporaciones. Participaremos en todos los ámbitos de decisión mediante Delegados/as y Comités de Empresa Electos y estaremos dentro de las empresas por medio de las Secciones Sindicales. Entre nuestros Delegados/as, aceptaremos las garantías sindicales que marca la ley por considerarlo un instrumento fundamental que evite los abuso y las presiones que se dan actualmente contra quienes están en primera línea de la misma manera que entendemos imprescindible para nuestra actividad en las empresas el crédito de horas sindicales, aunque con el debido control. Ahora bien, lo que también debemos a la sociedad es la renuncia a los trabajadores/as liberados que tan funesta fama tienen actualmente a pesar de que es indudable que muchos de ellos realizan un gran y honesta labor por todos nosotros.