Published using Google Docs
Acciones Politicas y Deportivas. Construir Poder Popular.docx
Updated automatically every 5 minutes

2015, Por un Año de Lucha, para Construir  Poder Popular

Acciones Políticas Deportivas  para la Argentina y la Patria Grande

Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación

1. Un Programa Deportivo Barrial y Popular,  al estilo ¨ Barrio Adentro Deportivo¨

2.  Un Director Nacional del Deporte Social,  que recorra los Territorios

3.  La ¨Carrera de Estela de Carlotto y  Hebe de Bonafini ¨,  como Política Publica

4.  Un Observatorio Deportivo de Políticas Públicas Latinoamericano

5. El VIII Foro Mercosur Latinoamericano ¨Democratización del Deporte, la Educación Fisica y la Recreación ¨

6. El I Foro ¨Correr por Malvinas, Causa Argentina y Latinoamericana ¨

7.  Un  debate electoral, con los candidatos,  sobre el Rol  del Deporte y su Ministerio.

8.  Participar de los I Juegos Mundiales Indígenas,  de Brasil 2015. 

9. El Secretario Espinola, debería recibir al Movimiento Evita y a los Movimientos Sociales

  1. Un Programa Deportivo Barrial y Popular,  al estilo  ¨ Barrio Adentro Deportivo¨

Sin desconocer el valor de LOS JUEGOS EVITA, la Republica Argentina no cuenta con un Programa Barrial Deportivo que nos permita sumar nuevos jóvenes y adultos a la práctica, que sea instrumento y herramienta de democratización y un aporte constante a la masividad.

Los Juegos Evita, se realizan mayoritariamente con jóvenes que ya están participando de Federaciones Deportivas y otras instancias del deporte. ¿Qué Programa tenemos para sumar, no solo a los talentos deportivos, sino a quienes no tienen acceso al derecho al deporte?

La Republica Bolivariana de Venezuela, cuenta con un instrumento interesante, que nos puede servir de experiencia, que puede ser  guía. Que lo entienda,  el Cuervo Larroque.

  1. Un Director Nacional del Deporte Social,  que recorra los Territorios

Haber designado al Técnico de las Selecciones Nacionales de Hockey sobre Césped, como Director Nacional del Deporte Social, es  desconocer la necesidad de tener un Cuadro Político Deportivo que asuma la necesidad de conocer los territorios y dar respuesta diariamente, a las necesidades que se presentan, para concretar el Derecho al Deporte.

El Chapa Retegui,  un Compañero Kirchnerista, que tiene una gran experiencia en el Alto Rendimiento, lo cual es un orgullo para todos nosotros y  el deporte nacional. Pero nadie puede asumir responsabilidades tan disimiles. Que lo entienda,  el Cuervo Larroque.

Necesitamos quien construya políticamente y diariamente  en los Barrios, los Municipios, escuche las necesidades, defienda el proyecto  y fomente la participación popular.

  1. La ¨Carrera de Estela de Carlotto y  Hebe de Bonafini ¨,  como Política Publica

Ha sido la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner quine ha planteado¨ A los hombres y las mujeres que se lo merecen, los homenajes hay que realizarlos en vida¨.

Mucho le debemos al legado de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo y como en otras ocasiones tenemos la voluntad política de construir Poder Popular, a través del Deporte. Por Memoria, Verdad y Justicia.

Sepan ustedes, que en la Argentina, fuimos nosotros quienes llevamos por primera vez la Carrera de Miguel a Puerto Madryn, Rio Cuarto, San Martin de los Andes.

Fuimos quienes,  por primera vez creamos el Foro La Carrera de Miguel y  quien quiera oír que oiga, de aquí salió por primera vez,  el Proyecto La Asociación La Carrera de Miguel.

Y la lucha sigue, con nuevas propuestas de participación.

  1. Un Observatorio Deportivo de Políticas Públicas Latinoamericano

Con la Coordinación de la Universidad Cooperativa de Colombia y la colaboración de entidades de Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.

Para darles un solo ejemplo, les sugiero prestar mucha atención al desarrollo deportivo de Colombia y no se equivoquen, no es solo una cuestión de cantidad de medallas, hace a una seriedad en la investigación en los diferentes ámbitos del deporte, a nivel municipal, provincial, universitario, etc.

Vale la pena, salir de esa ¨Burbuja Argentina¨ y ver las realidades Deportivas Latinoamericanas. http://observatorioppforo.blogspot.com.ar/ 

  1. El VIII Foro Mercosur Latinoamericano ¨Democratización del Deporte, la Educación Fisica y la Recreación ¨ se realizara en el 2015, en sede a designar.

Este Movimiento Político Institucional creado en el 2006 se ha encontrado en Argentina, Venezuela, Ecuador, Brasil en siete ediciones, con los ejes de Democratización, Integración Regional y Cooperación Internacional.

No pretendemos ser centralmente un espacio Académico, sino principalmente, un ámbito de Construcción Política, que en el contexto de la Patria Grande, impulse nuevos Puentes de Unidad.

Politices Publicas, Juegos Ancestrales de los Pueblos Indígenas, Memoria, Verdad y Justicia y  una Ciencia del Deporte con compromiso Social y Político. Estos son campos de trabajo, militancia y estudio que no podemos desconocer.

  1. El I Foro ¨Correr por Malvinas. Causa Argentina y Latinoamericana¨

Correr por Malvinas, es una herramienta significativa de defensa del Territorio Nacional y de nuestra Soberanía.

Nos proponemos seguir el mismo camino que hicimos con la Carrera de Miguel, debemos llevarla a diferentes provincias. Pero eso solo se lograra, con la convocatoria de los Movimientos Sociales, los Clubes de Barrio, las Federaciones Deportivas y los Municipios.

Pero  también invitando delegaciones de otras entidades Latinoamericanas, pues no es solo un tema Argentino.  Hay que concretar el I Foro ¨ Correr por Malvinas¨, debatir e impulsar una Agenda.

  1. Un  debate electoral, con los candidatos,  sobre el Rol  del Deporte, la Democratización  y su Ministerio.

2015, será un año de fuerte disputa electoral y hay que trabajar, hay que militar para que los candidatos se expresen en sus visiones y proyectos  para el Deporte, para la Educación Fisica y la Recreación.

Venezuela, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador son algunos de los Gobiernos Latinoamericanos que cuentan con su Ministerio del deporte. ¿Cuándo le llegara el turno a Argentina?

Pero, seria un error, empezar por Ministerio si, Ministerio del deporte No. Primero, los ejes, los programas, las distintas propuestas de los candidatos.

  1. Participar de los I Juegos Mundiales Indígenas,  de Brasil 2015. 

La Republica Federativa del Brasil, ya organizo 9 Ediciones de sus Juegos Deportivos Indígenas. En Venezuela ya se concretaron Tres Ediciones Nacionales de sus Juegos Indígenas. En el Estado Plurinacional de Bolivia, el mismo Compañero Presidente Indígena Evo Morales participa regularmente de sus finales.

Da pena, que en Argentina, no se valore, ni se jerarquice, los Juegos Ancestrales de los Pueblos Originarios. Hace a nuestra Cultura y a nuestro Patrimonio.

Con mucho esfuerzo,  en Puerto Madryn y San Martin de los Andes concretamos, destacadas experiencias de Foros, con divulgación y debate de estas temáticas.

Seria un error político y cultural,  que Argentina, no tenga representación indígena, de sus propias organizaciones en Brasil 2015, en los  I Juegos Mundiales Indígenas.  

9. El Secretario Espinola, debería recibir al Movimiento Evita y a los Mov. Sociales

Para aquellos que hablan de fin de ciclo, la respuesta fue un acto del Movimiento Evita en el Club Ferro, luego la Campora se movilizo al Club de Ferro, y Nuevo Encuentro concreto un acto multitudinario en el Club Atlanta. Tres estadios de Futbol con Militancia, junto a Cristina de Fernández de Kirchner.  

Al mismo tiempo, como del 2003 a la fecha, la Secretaria de Deporte de la Nación Argentina, no recibió nunca  a los Movimientos Sociales.  

Vamos Compañero Camau Espinola, los que están todos los días en los territorios, los que llenan la Plaza de Mayo, defendiendo a la Presidenta y al proyecto, deber ser parte de la construcción política,  a través del deporte.    

Buenos Aires, 1 de Diciembre de 2015.

Profesor Pedro Hugo Tavosnanska

Presidente. Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Fisica y la Recreación.

Coordinador. Comisión de Deportes, Recreación, Educación Fisica y Tiempo Libre.  Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Cancilleria Argentina.