INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO

LAS TIC EN EL AULA.

APLICACIONES DIDÁCTICAS Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS

Fecha: Noviembre 29 de 2015

DR. ARMANDO GARIBAY RIVERA

Asesor

MARTHA CECILIA ARÉVALO ESTRADA

Maestranda

I. ASPECTOS GENERALES

Nombre del Programa:  

Tipo de programa:    

App  

De escritorio

Sitio Web                Dirección URL:

Autor (es):

Temática:

Objetivos:

Contenidos que aborda:

Destinatarios:

Uso:     Individual                 Grupal                 ambos          

II. ASPECTOS TÉCNICOS

 

Facilidad de

entendimiento

Legibilidad Visual

La aplicación utiliza un  tipo de letra legible (Tamaño adecuado)

Siempre       Algunas veces        Nunca

La aplicación Emplea una combinación de colores y texto, que  permite una buena lectura (contraste de color)

Siempre       Algunas veces        Nunca

Facilidad de

lectura

La información se presenta en grupos con un mismo núcleo temátiico

Siempre       Algunas veces        Nunca

La Cantidad de información es la necesaria, para evitar una sobrecarga

Siempre       Algunas veces        Nunca

Familiaridad

Presenta los conceptos, siempre, con los mismos formatos (i.e: dd/mm/aa)

Siempre       Algunas veces        Nunca

Usa elementos y formas que siguen estándares internacionales

Siempre       Algunas veces        Nunca

Ahorro de

esfuerzo

Las acciones, de la apliación,  se realizan en pocos pasos

Siempre       Algunas veces        Nunca

Se muestra claridad en los elementos de la interfaz

Siempre       Algunas veces        Nunca

Orientación al

usuario

Los mensajes que se muestran, avisan adecuadamente al usuario sobre la actividad que va llevar a cabo

Siempre       Algunas veces        Nunca

Los controles de la interfaz muestran al usuario la posición actual en la aplicación

Siempre       Algunas veces        Nunca

 

Facilidad de

aprendizaje

Predictibilidad

Se puede predecir con facilidad la acción que se va a realizar de acuerdo al nombre de los enlaces

Siempre       Algunas veces        Nunca

Se puede predecir con facilidad que acción realiza un control determinado

Siempre       Algunas veces        Nunca

Se puede predecir con facilidad el objetivo de la aplicación de acuerdo a los elementos multimedia que emplea (video, sonido…)

Siempre       Algunas veces        Nunca

Potencialidad

Se puede reconocer de forma rápida y clara que acciones se pueden realizar

Siempre       Algunas veces        Nunca

Retroalimentación

informativa

Proporciona información sobre el estado de las tareas realizadas o por terminar

Siempre       Algunas veces        Nunca

Facilidad de Uso

Compatibilidad

Se puede visualizar la aplicación en los sistemas operativos más comunes, sin necesidad de alterar su comportamiento y apariencia

Siempre       Algunas veces        Nunca

La aplicación se puede adaptar a las resoluciones de pantalla más comunes

Siempre       Algunas veces        Nunca

Gestión de los datos

La aplicación cuenta con mecanismos que verifiquen la validez de los datos que introduce el usuario

Siempre       Algunas veces        Nunca

Controlabilidad

Se pueden editar en cualquier momento los datos que ha introducido el usuario

Siempre       Algunas veces        Nunca

Se pueden cancelar las acciones que ha realizado el usuario, sin efectos perjudiciales al funcionamiento normal

Siempre       Algunas veces        Nunca

La aplicación permite interrumpir acciones sin afectar el normal funcionamiento del programa

Siempre       Algunas veces        Nunca

La aplicación permite deshacer acciones sin afectar el normal funcionamiento del programa

Siempre       Algunas veces        Nunca

La aplicación permite rehacer acciones para ahorrar trabajo al usuario

Siempre       Algunas veces        Nunca

Capacidad de adaptación

La aplicación permite adaptarse a la necesidades de los distintos usuarios

Siempre       Algunas veces        Nunca

Consistencia

Los controles de la aplicación siempre se comportan de la misma forma

Siempre        Algunas veces         Nunca

Los controles de la aplicación respetan su posición respecto a otro, para no confundir al usuario

Siempre        Algunas veces         Nunca

Gestión de errores

La aplicación proporciona los mecanismos para prever errores comunes

Siempre        Algunas veces         Nunca

La aplicación permite volver a un estado estable después de un error

Siempre        Algunas veces         Nunca

Los mensajes que presenta la aplicación  después de presentarse un error, son claros y concisos

Siempre        Algunas veces         Nunca

Facilidad de

 ayuda

Ayuda on-line

La aplicación cuenta con una ayuda on-line y permite al usuario entender que procedimientos debe seguir para realizar sus tareas

Siempre      Algunas veces       Nunca

Documentación multiusuario

La ayuda de la aplicación esta personalizada según el público objetivo: rol, idioma, etc.

Siempre       Algunas veces        Nunca

Mapa de navegación

El mapa de  navegación de la aplicación es de gran utilidad y muestra de forma jerárquica la estructura del programa

Siempre        Algunas veces        Nunca

Calidad de los mensajes de asesoramiento

Los mensajes de asesoramiento son claros y concisos que ayudan de la mejor forma posible al usuario: uso de tooltips, consejos antes de empezar, sugerencias, etc.

Siempre       Algunas veces        Nunca

Accesibilidad técnica

Soporte ampliación / reducción de texto

El texto de la aplicación puede redimensionarse

Siempre       Algunas veces        Nunca

Independencia de dispositivos de control

El contenido es accesible sin importar el tipo de dispositivo de entrada empleado (ratón, teclado, entrada por voz)

Siempre       Algunas veces        Nunca

Soporte a texto alternativo

El contenido multimedial (imágenes, texto, sonido, animaciones), tienen una descripción alternativa

Siempre       Algunas veces        Nunca

Colores seguros

Los colores utilizados no dañan la integridad de los usuarios con problemas específicos (i.e. número de colores propensos a la epilepsia)

Siempre       Algunas veces        Nunca

Grado de

atracción

Uniformidad

El color de fondo empleado en los mismos elementos de las interfaces del usuario son siempre los mismos

Siempre       Algunas veces        Nunca

El color, tipo y estilo de fuente empleados en los mismos elementos de las interfaces de usuario no varía.

Siempre       Algunas veces       Nunca

Las secciones en que se divide la interfaz de usuario se mantienen a lo largo de toda la aplicación

Siempre        Algunas veces        Nunca

Interactividad

Las características estéticas (color, estilos temáticos) de una interfaz pueden ser seleccionados por el usuario a su gusto

Siempre       Algunas veces        Nunca

El usuario puede modificar la forma y contenido de la interfaz

Siempre       Algunas veces        Nunca

Eficiencia en Uso

Eficiencia de las tareas del usuario

Los usuario realizan sus  tareas correctamente en el menor tiempo posible

Siempre       Algunas veces        Nunca

Las tareas están diseñadas para realizarse de la forma más rápida e intuitiva posible

Siempre       Algunas veces        Nunca

Esfuerzo cognitivo

Grado de esfuerzo mental que tiene que realizar el usuario para obtener un nivel de rendimiento adecuado

Mucho             Poco            

Tiempo necesario para que el usuario recuerde de forma precisa una funcionalidad de la aplicación usada anteriormente

Mucho             Poco

Satisfacción en uso

Satisfacción cognitiva

El usuario percibe que la aplicación cubre las necesidades que lo condujo a usarla

Siempre      Algunas veces       Nunca

Los resultados que obtiene el usuario tras la interacción son los deseados

Siempre       Algunas veces        Nunca

Satisfacción emocional

El usuario encuentra atractivo el diseño y apariencia de la interfaz

Siempre       Algunas veces        Nunca

El usuario percibe que no es capaz de lograr el objetivo tras varios intentos

Siempre       Algunas veces        Nunca

El usuario percibe una discriminación hacia él, basado en aspectos socio-culturales

Siempre       Algunas veces        Nunca

Confianza

El usuario desconfía de la aplicación porque muestra una cantidad considerable de errores

Siempre       Algunas veces        Nunca

El usuario percibe que la información que recibe acerca de sus tareas es verdadera y contrastada

Siempre       Algunas veces        Nunca

III. ASPECTOS PEDAGÓGICOS

Eficiencia y Satisfacción en Uso

Idoneidad

Existe concordancia entre la pedagogía usada en la elaboración de la aplicación con el nivel cognitivo del público a quien va dirigido

Siempre      Algunas veces       Nunca

El contenido de la aplicación está vigente, ya que se encuentra actualizado o no ha caducado con el tiempo

Siempre      Algunas veces       Nunca

Recuperabilidad

La aplicación tiene coherencia pedagógica en todas sus interfaces, de acuerdo al tipo de enseñanza estipulado en su descripción general

Siempre       Algunas veces        Nunca

Aprendizaje

Los agrupación de las interfaces facilitan el aprendizaje de los temas presentados

Siempre       Algunas veces        Nunca

La aplicación permite evaluar a los usuarios

Siempre       Algunas veces        Nunca

Comprensión

Los recursos y medios utilizados facilitan la comprensión del tema, por parte del usuario

Siempre       Algunas veces        Nunca

Colaboración

La aplicación incorpora los mecanismos necesarios que propician un trabajo colaborativo y estos deben estar acordes con el enfoque pedagógico del programa

Siempre       Algunas veces        Nunca

Interacción

La aplicación incorpora los mecanismos que permite altos niveles de interacción con el usuario

Siempre       Algunas veces       Nunca

Creatividad

La aplicación incorpora los mecanismos que propician la creatividad en el usuario

Siempre        Algunas veces        Nunca

Adaptabilidad

La aplicación es flexible y permite incluir una gran cantidad de estilos de aprendizaje al usuario, y siempre en consistencia con el estilo cognitivo declarado en la configuración general.

Siempre        Algunas veces        Nunca

FUENTE:

ISO25000.com: “Calidad del Producto Software y la norma ISO/IEC 25000