Published using Google Docs
Árboles del sur patagónico
Updated automatically every 5 minutes

ARAUCARIA O PEHUÉN

Araucaria Araucana

Es un árbol perenne, siempre verde, endémico de la provincia de Neuquén y en algunas regiones de Chile: Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos.

Se lo encuentra en valles y laderas de los bosques andino patagónicos, formando bosques puros o mixtos. Es forestal y ornamental, de madera liviana.

Maitén

Maytenus boaria - Fam. Celastraceae

Árbol de tronco recto llega a una altura de 15 m en condiciones favorables de crecimiento. Crece en zonas cercanas a espejos de agua o vertientes de montaña. Sus hojas son comidas por el ganado por lo que se la considera una especie forrajera.

     

 Región: Bosques patagónicos.

LENGA

Nothofagus pumilio - Fam. Fagaceae

Cerro Bayo, Villa La Angostura, Neuquén.

Mide de 30 a 40 m. De hojas perennes hasta 1000 m de altitud, luego de esa altura es caduco hasta los 1400 m, pasando los 1600 m la lenga es más baja, debido al peso de la nieve, las ramas se ven aplastadas hacia el suelo (lenga achaparrada).

Cerro La Buitrera, al Este de Bariloche

Su distribución abarca desde Neuquén hasta Tierra del Fuego tanto del lado argentino como del chileno. En Chile se usa la madera para construcciones y carpintería.

Alerce

Fitzroya cupressoides - Fam Cupressaceae

Árbol endémico del sur de Argentina y Chile, de hasta 30 m de alto. Junto con el "coihue" son los árboles de mayor porte en los bosques patagónico. Los ejemplares más grandes se encuentran en el Parque Nacional. Los Alerces en Chubut. De madera es excelente, ésta ha sido usada para techos y construcción en general. Muy longevos.

ARRAYÁN

Luma apiculata

El arrayán, arrayán rojo, arrayán chileno, palo colorado, quetrí o temu; es una especie arbórea siempreverde de la familia de las mirtáceas. Crece en los bosques templados de Chile y la Argentina, en especial junto a cursos de agua

El arrayán es un árbol o arbusto de follaje persistente. Crece en terrenos muy húmedos, en las riveras de los ríos y lagos. Suelen hallarse gran número de individuos formando bosques casi puros denominados arrayanales o quitrales.

Crece como un arbusto de hasta 5 m de altura. Su crecimiento lento pero puede llegar a medir entre 8 y 15 metros de altura con un tronco de 30 a 70 centímetros de diámetro; el cual es muy retorcido y múltiple; y extraordinariamente ramificado. Una característica muy importante es su corteza, de color canela o rojo ladrillo, muy lisa, sedosa y fría al tacto, que al desprenderse deja manchas blancas.

La madera del arrayán es de buena calidad, semidura y semipesada.

Sus frutos son comestibles y  estimulantes, balsámicos y vulnerarios, es decir, que curan llagas y heridas.

     

CONSULTAR:

http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/arboles-autoctonos/arboles-patagonia/arrayan.htm

http://www.flyfishing-argentina.com/ecologia/arbolesyarbustos.html