Con el ejemplo de la Ley de Medios: 21 puntos para Democratizar el Deporte Argentino.
Solicitamos el debate: hay que impulsar una amplia y plural participación ciudadana y popular, para lograr la aprobación y reglamentación de una Nueva Ley Nacional del Deporte para profundizar la Democratización, partiendo de reconocer el avance logrado en nuestro país a partir del 2003, cuando había menos de 1 peso por habitante para el deporte nacional. Ya es el momento de tener un Ministerio del Deporte cuyo norte, sur, este y oeste sea la Democratización.
Con una actitud propositiva consideramos que podemos mejorar la situación actual, si generamos un amplio debate a lo largo y ancho de nuestro país y pasamos a institucionalizar la participación, invitando al conjunto de las organizaciones e instituciones del pueblo argentino y a las entidades del deporte, la educación física, la actividad física y la recreación a asumir su rol como sujetos activos y comprometidos.
1. Es necesario tener una nueva Ley Nacional del Deporte, que al mismo tiempo y con mucho cuidado y respeto integre, la actividad física, la educación física y la recreación, respetando los diferentes espacios.
2. Solicitamos pasar a elaborar un Sistema Nacional del Deporte y la Educación Física. Lo cual implica no solo cantidad de programas sino que funcione a modo de Sistema.
3. Es indispensable que existan Planes Masivos en algunas disciplinas y actividades. Los cuales se deben instrumentar junto a las organizaciones y entidades de cada campo, en determinados municipios y ciudades.
4. Sugerimos la necesidad de la Conferencia Nacional del Deporte en la cual se debata y apruebe por votación institucional el Plan Nacional del Deporte. Previamente deberían realizarse las Conferencias Regionales, donde se ponga el acento en ver y responder a las características propias de cada zona y región de la Republica Argentina.
5. Debatamos el Rol de los Medios de Comunicación y las nuevas tecnologías en el Deporte Nacional y que papel deberían ocupar en pos de la Democratización. Preguntarnos cuanto dinero se destina a que las personas estén sentadas frente al televisor y cuanto a que estén en movimiento ? Donde debe estar la prioridad ?
.
6. Solicitamos se crean los Juegos de los Pueblos Originarios en la Republica Argentina. Los cuales deben realizarse integrados a la Cultura de dichos Pueblos y organizados y conducidos junto a los representantes comunitarios.
7. Un tema central, importantísimo debe ser el Desarrollo de la Educación Física Escolar. Es urgente dotar de materiales, infraestructura, más horas cátedras y la realización de unos amplios juegos escolares, con Programas delineados, con un sentido pedagógico y adecuado a una educación pública de calidad
.
8. Sugerimos volver a debatir la Formación Docente en Educación Física, su curricula y que tipo de Profesores necesitamos y con que compromisos
.
9. Ya es tiempo, es imposible que no se discuta el Ministerio del Deporte en nuestro país. Últimamente el hermano pueblo boliviano paso de Viceministerio a Ministerio.
10. Es pertinente la existencia de ámbitos de observación y estudio participativos y democráticos como el Observatorio de Políticas Públicas Deportivas del Foro, para que se asuma colectivamente desde todas las instituciones participantes, el nutrir con producciones propias e información de terceros, operando de este modo como agente socializante.
11. Crear las condiciones de capacitación institucional a clubes, sociedades de fomento, federaciones y toda otra organización social que, con fines no lucrativos, se dedique a la promoción de las prácticas deportivas educativas y saludables.
12. Necesitamos una Dirección Nacional de Deporte y Derechos Humanos en el nuevo Ministerio del Deporte, que instrumente en todo el país La Carrera de Miguel y los Partidos de Homenaje a Adriana Acosta como herramientas de Política de Estado por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
13. Sugerimos que todos los Ministerios de Educación Provinciales jerarquicen Las Carreras de Miguel, el Hockey de Homenaje por Adriana y las Caminatas de Adolescentes por la Memoria como instrumentos educativos y pedagógicos de los estudiantes por Memoria, Verdad y Justicia.
14. Deben actualizar, modernizar y profundizar el Rol Activo de los Clubes de Barrio en la Argentina, donde el Estado aparezca integrándolos con un rol activo en el Plan Nacional del Deporte Argentino.
15. Hay que debatir la Formación Política Nacional y de Patria Grande Latinoamericana de nuestros atletas, entrenadores, profesores, médicos, psicólogos y preparadores. La entrega de apoyos y subsidios debe ir necesariamente junto al debate político, moderno, democrático y participativo.
16. Hay que planificar y discutir la Interacción Regular de los Atletas de Alto Rendimiento en los territorios y las barriadas populares. Deben estar cerca y regularmente, lo cual no puede quedar librado al voluntarismo individual
17. El Estado Nacional debe asumir urgentemente un rol central en terminar con la Violencia en el Futbol. Hace a la democracia nacional que nuestro deporte más popular hoy no garantice la seguridad de las familias argentinas.
18. Necesitamos Democratizar las Confederaciones y Federaciones Deportivas, en las cuales se debería por ley, dar obligatoriedad de que haya espacios con voz y voto a los Atletas, Entrenadores y Preparadores. Al mismo tiempo que debería haber un porcentaje obligatorio y significativo de jóvenes, mujeres y ciudadanos que representan personas con discapacidad en la conducción de dichas entidades. El fin es Democratizar nuestro Deporte, no puede ser que tenemos 30 años de Democracia y 35 años en la A.F.A con la misma dirigencia. Confirma que debemos institucionalizar la democratización.
19. Las Comisiones de Deportes de la Cámara de Diputados y Senadores deben estar abiertas al pueblo y a sus organizaciones. Los diputados, senadores y los asesores que las integren deberían obligatoriamente recorrer los territorios y responder a las necesidades y demandas populares. Deben salir a la calle.
20. Discutamos en el Deporte y la Educación Física cuales cargos deberían ser por concursos y cuales por decisiones políticas de los Gobiernos Municipales, Provinciales y Nacionales.
21. Pretendemos solicitar un Mapeo y Registro del conjunto del Deporte, la Actividad Física, Educación Física y Recreación Pública y Privada, sin distinciones. En sus infraestructuras, programas, etc.
Estos 21 puntos son solo un borrador que se ofrece para iniciar un camino.
Habrá que mejorarlo y profundizarlo.
Poner el Cuerpo por la Democratización del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física y la Recreación Argentina.
Pedro Hugo Tavosnanska. Presidente
Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación.