0. ETAPA RREVIA: COMPRENSIÓN DEL TEXTO Y DUDAS
0.I. Lectura repetida
0.2. Diccionario y otros libros de consulta
0.3. ¿He comprendido el texto que tengo que comentar?
1. ETAPA EXTERNA: APLICACIÓN DE CONCEPTOS (breve, sentido de la
proporción)
2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
2.I. El autor y el texto
2.1.1. Actitud del autor ante la realidad
2.1..2. Punto de vista (sólo para la narrativa)
2.1.2.1. tercera persona omnisciente
2.1.2.2. tercera persona observadora
2.1.3. Estilo
2.2. Argumento. Asunto
2.3. Estructura del contenido
2.4. Fijar y razonar el tema y la idea central.
2.4.1. Tópicos literarios
3. ANÁLISIS DE LA FORMA
3.1. Plano fónico-fonológico
(explicar el efecto que producen)
3.1.1. Figuras retóricas basadas en el sonido
3.1.2. Análisis métrico del verso
3.2. Plano morfosintáctico
3.3. Plano semántico
3.3.1. Razonar los cambios semánticos. Tropos
3.3.2. Figuras retóricas: apostrofe, hipérbole, antítesis, oxímoron, paradoja, perífrasis, eufemismo, ironía, personificación.
4. CONCLUSIÓN Y CRÍTICA PERSONAL
4.1. Síntesis y opinión personal razonada (basada en los hechos descritos)