visita Plan para la
al Complejo Lagunar de Alcázar
de San Juan para el alumnado del 1oCurso Grado Medio FP Comercio IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan, 10 de Junio de 2016
Lo que queremos conseguir con la actividad guiada:
• Concienciar al grupo de la importancia de conocer y proteger los
entornos naturales en general a través de la interacción con este en
particular.
• Aprender las características generales de los humedales manchegos.
• Destacar la importancia como recurso turístico (además de
educativo) y cómo venderían ell@s esta experiencia inigualable de
disfrutar de estos parajes y su riqueza biológica.
• Qué aves ver, cuáles de ellas son interesantes y por qué razón:
Aprenderemos 4-5 tipos de aves más características y las
identificaremos a través de su visualización a través de prismáticos.
• La vegetación de las lagunas y sus adaptaciones: Conoceremos los
4-5 tipos de vegetación más extendida, tomando fotografías para
identificarlas.
• Que tipo de fauna (insectos, mamíferos,...) reside y elegir 4-5 de
ellos más importantes. (Conocer al menos una dependencia entre un
animal-planta)
• También que elementos geológicos, geográficos, pasisajísticos,...
nos llaman más la atención en general de nuestra visita.
Consideraciones a tener en cuenta:
• Huiremos en la medida de lo posible tanto de los nombre científicos y
complicados como de querer abarcar y conocer más de los 4 o 5
ejemplos indicados de flora y fauna más característica del complejo
lagunar, ya que el perfil del alumnado del grupo es más bien técnico
en comercio y no muy erudito o estudioso al 100% en el mundo de la
Biología.
• Al disponer sólo de 1 hora y media aprox. para la actividad,
repartiremos el tiempo de la visita entre los diferentes apartados
mencionados anteriormente como objetivos a alcanzar. De manera
que podamos hacernos una visión o idea lo más global posible del
ecosistema lagunar a pesar de la premura del tiempo.
• Nos desplazaremos, a ser posible a pie o bicicleta tanto dentro del
complejo como en los trayectos del IES al complejo y vuelta.
• Una primera parte de la visita será en el centro de interpretación,
reiterando los objetivos de la actividad y dando las pautas concretas
para llevar a cabo la ficha de trabajo que adjuntamos como Anexo a
este trabajo, y que cada persona llevará un ejemplar para ir
rellenando sobre el terreno.
• También dispondremos de la carpeta con el material y guías del
profesor como refuerzo y consulta del grupo.
visita FICHA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO:
al Complejo Lagunar de Alcázar
(Podemos trabajar en grupo. Se rellena y entregará individualmente al
profesor una por alumn@)
Durante el paseo por las lagunas de Alcázar ve anotando 4 o 5 especie de
cada tipo de “habitante” o ser vivo que aquí se hospeda:
AVES
NOMBRE: RASGOS:
PLANTAS
NOMBRE: RASGOS:
ANIMALES Mamíferos
NOMBRE RASGOS
Insectos
NOMBRE RASGOS
Anota aquí que te ha llamado más la atención en la visita en general