El libro de recuerdos de Juan Ramiro
(Recopilación artículos e intervenciones de Juan Ramiro Martín en la web de Torrecillas de la Tiesa)
(Sentado en la puerta de la casa donde se crió Ramiro. Está en ruinas. Con su hija la pequeña:
¿Por qué tendrá las gafas si ve demasiado?. ¡Ah, los recuerdos! Ya, ya…)
Contenido
Se recogen aquí un conjunto de intervenciones hechas por Juan Ramiro Martín en la web de TorrecillasdelaTiesa.org a lo largo de un periodo aproximado de cuatro años; entre 2006 y 2009 aproximadamente.
Nuestro trabajo ha consistido exclusivamente en copiar y pegar los mencionados artículos y darles un orden, en la medida de lo posible, cronológico para tratar de seguir la secuencia de la vida de nuestro protagonista con los hechos narrados por él mismo.
Se ha mantenido fielmente el contenido de las redacciones originales, y el orden y el hilo de la exposición, introduciendo algunos signos gramaticales y de puntuación para hacer más legible texto. Se han eliminado las erratas lógicas típicas de unas intervenciones escritas de forma apresurada en un foro que no tiene posibilidad de modificación (la web no ofrecía esta opción).
En una de las primeras intervenciones con fecha 31/08/2006 nos dice: “Yo las escuelas las recuerdo, pero nunca supe lo que había dentro, aparte de una cuadrilla de pájaros como erais. Yo era pájaro, pero más libre, y tan libre que me pasaba el día con el ganado. Puedo decir y digo que nunca pisé una escuela para que me dieran clase, con las ganas que yo tenía de ir, pero no por las clases [sino] por no pasar frío o mojarme de la cabeza a los pies. Hoy lo recuerdo con pena. Somos de una generación de sufridores. Yo luego me lo he cobrado con creces [aunque] algunas cosas las pagué caras”. Por eso era muy sensible a la insinuación que le pudiéramos hacer de que utilizara algún corrector ortográfico en los foros, y estuvo a punto de abandonarnos, casi al principio, por alguna mala interpretación que hiciéramos con nuestras sugerencias, lo que nos hubiera dejado sin la riqueza de historias que aquí se han recogido. Por ese mismo motivo hemos querido mantener lo más fielmente los contenidos que él nos quería transmitir.
Nos contaba, también al principio (el 18/5/2006 a las 22:04):
“No te creas que yo soy un chaval, que camino para los 70 tacos en años, en lo demás 30, pero con muchas batallas pero de verdad. Soy un superviviente de los que andaban descalzo, segaba en los trigales con un calor que cuando me acuerdo me entran escalofríos. Pero posteriormente he vivido muchas aventuras, he conocido muchas cosas buenas, gente de muchas culturas, pero a nada ni a nadie cambio por una tertulia entre mis amigos torrecillanos cuando nos juntamos los de aquella época. Esos momentos no hay quien lo supere, por eso nunca han podido quitarme mi condición de extremeño de pura cepa y asin me han respetado en medio mundo y espero seguir asin. Quizá me extienda demasiado, pero es para los jóvenes que nunca ignoren su tierra o la de sus mayores, que son duros de pelar”
Es la vida del pastor
la vida más arrastrada
que en el orbe de la tierra
por experiencia se halla
(Coplilla del pastor Vicente Sáiz, de Huerta de Arriba (Burgos), de hacia 1936, recuperadas por el etnógrafo riojano Luis Vicente Elías)
Juan Ramiro Martín ha tenido el privilegio de ser testigo directo de varios periodos clave de la civilización: el nomadismo de la trashumancia; el asentamiento feudal en la dehesa, la migración (diáspora) lejos de su tierra; la vida castrense; la sociedad burguesa e industrial; para por último renacer en la Era de la Información. Etapas, que Juan ha vivido con plena intensidad e integración.
Los padres de Juan Ramiro fueron Antonio Ramiro Alegre y Francisca Martín y van a aparecer con frecuencia a lo largo de este documento por la gran adoración que hacia ellos ha tenido siempre.
Juan nació en 1943 en una finca que se llama CASILLA que está entre PLASENZUELA y La CUMBRE.
Así auto-describe Juan sus orígenes:
"Este Juan es ‘totolo’ como llaman a los de PLASENZUELA, hijo de FRANCISCA Martín, llamada cariñosamente CORRITA, y de Antonio Ramiro Alegre, hijo y nieto de pastores; o sea que Juan es más de campo que las amapolas".
Plasenzuela es un municipio de la provincia de Cáceres, en un área de 36,67 km² y una pequeña población de 546 habitantes. Pero ha tenido mejores momentos pues según la web del ayuntamiento su existencia se remonta al período comprendido entre el Calcolítico y la Edad del Bronce (del 3.000 al 800 a.C). Tiene asentamientos como el Cerro de la Horca o el Castrejón, un castro de la edad del hierro y una necrópolis. Pasaron por aquí romanos, visigodos, árabes y como todos los pueblos de alrededor de Trujillo, se acaba jundeando bajo un sistema feudal o “señorío”, con su “rollo”, erigido en la plaza de la localidad para dar constancia de quién mandaba sobre todas las personas y las cosas existentes bajo el cielo de la región.
Los primeros recuerdos de Juan están relacionados con sus hermanos. Son tres: Juan, Fernando y el pequeño José Antonio.
Se ve a sí mismo de pequeño "montado en una burra con su primo”:
“Cuando pasaban un río lleno de agua, la burra tenía la costumbre de tirar todo lo que llevaba encima al agua y les tiró a los dos, con un frío de mil carajos: ¡ala!, ¡ala!. ¡al RIO!”
“Luego -recuerda-, con 6 años veía partir a mi padre con sus ovejas, unas 45, con las cabras y las burras y las crías”. Eso le marcó profundamente:
“A mi me parecía que se largaba él solo, y yo me quede llorando, pues me quería ir con él para ayudarle con el ganado, porque los perros no podrían hacerlo todo…”.
“Luego me contó mi madre que mi padre se trasladaba de una finca para otra”.
Eran los últimos coletazos históricos de la trashumancia, que aún mantenía a las familias más pobres a base de mucho tesón, trabajo y sacrificio.
“Aquello me impactó mucho a mi. Yo me creía que la finca la Casilla era nuestra, y resulta que mi padre se largaba con otro señorito de pastor, pero esta vez mu lejos, a una finca llamada la GRANA, en plena sierra de SAN PEDRO, cerca de la frontera de PORTUGAL. Eso estaría, yo calculaba, a unos miles de kilómetros, ¡Joe! ¡Si tardó en llegar él 3 dias con el ganao!. Lloviendo, pasando por los ríos, aventao de agua... ¡Pobrecito mío! ¡Cuanta penita pasaría en su vida! Por eso sería tan bueno. Era el hombre más..., más hombre que yo he conocido en mi vida, y yo he conocido muchos… Su personalidad te dejaba desarmado y su sabiduría más. Cuando escribo esto, yo, que tengo fama de duro, y acostumbrado a todo, se me caen las lágrimas. Y tengo ya muchas guerras en mi espaldas. Pero cuando hablo de mi padre no lo puedo remediar. Todos le querían. Era un sabio y muy astuto. Solía decir: “Estudia más un necesitado que cien abogados”.
“Mi padre fue un hombre especial para mi. Y para todos los que le conocieron que fue casi todo en el pueblo. Murió hace tres años [en 2004] con 95 años y se acordaba hasta del día que nació. Vivió en casa el solo hasta los 93 años. No necesitaba a nadie. Aquel si que era un archivo viviente, él era un cantaó muy bueno y de niño me montaba en el caballo y él cantaba los cantes de los grandes cantaores. Era muy tímido”.
¿Como viajar de Plasenzuela a la Sierra de San Pedro?. La respuesta no era entonces tan trivial como lo es ahora cuando se lo preguntas al ordenador:
“Bueno, mi padre llegó a la finca de la sierra de SAN PEDRO, pero ahora teníamos que irnos nosotros: mi madre y mis hermanos y yo. Pero para irnos era muy complicado por los transportes de la época. Llegamos a Cáceres en la “rubia” (autobús), llamado así, y en Cáceres teníamos que ponernos en la carretera, para si pasaba algún medio de transporte y nos quería llevar, pagando lo que podría mi madre, que sería poco”
No era tan fácil:
“…y pasaron varios camiones, pero pedían mucho dinero, para lo que teníamos nosotros, hasta que pasó uno, que el hombre le daría pena ver cuatro pobres infelices al lado de la carretera, y encima lloviendo, y nos montó en la cartola del camión y seguimos para delante, ya un poco más contentos” .
“Pero yo no las tenía todas consigo, si tenemos en cuenta que mi hermano el pequeño no tenía nada más que un mes y medio… y yo pensaba: ’este no se como llegará, si llega’.”
“En ese viaje fue la primera vez que yo vi correr una rueda del camión más que el camión. ¡Joe! ¡Clarísimo! Se le salió del camión y rodando delante del camión y este a tres ruedas. El camionero, el hombre como pudo, se quedó con el camión en la cuneta, medio caído, nosotros con un susto mu cojonuo…”
“Y ¡ala! Otra vez a buscarnos la vida para llegar a la maldita finca de los cojones…”
¿Finca...? ¿Dehesa...? “Bueno, a un ventorro” (venta o posada pequeña y miserable), “que es donde nos estaba mi padre esperando, y con los caballos.”. Ahí fue donde llegaron en primera instancia; quedaba otro trecho de consideración hasta la finca:
“Nos tenía que trasladar al cortijo de la GRANA, que estaba otras tres o cuatro horas a caballo, pasando riachuelos... y un río que le llaman la RIBERA, que aquel tenía mucha agua, y había que buscar los vados, lugar por donde menos corriente lleva el río, y los animales no tienen que nadar, y es menos peligroso”.
Esta odisea no se le borrará nunca de la cabeza:
"Yo me pasé to el viaje mirando a mi hermano Antonio: cuando lo encontraba entre el revoltijo de pañales y cosas de abrigo, y cuando le miraba y pensaba: ‘este aguanta to lo que le echen y más’”.
“Llegamos a las doce de la noche. Bueno, llegaron, porque yo no me enteré de na; me quede dormido, y mis hermanos también.
La Sierra de San Pedro hoy es una ZEPA o Zona de Especial Protección de Aves y una ZEC o Zona de Especial Conservación (ZEC) pues su ecosistema es un representante del bosque y del matorral mediterráneo en Extremadura. Entonces era un medio de vida que proporcionaba pastos y subsistencia a una familia de pastores y a otros seres vivos en abierta competencia:
“Cuando desperté ya era al día siguiente, y empecé a controlar el panorama… No me gustaron aquellas montañas tan grandes y tantos lobos como me dijo mi padre que había, que no podía ni descansar de noche, porque le llevaban las ovejas, puesto que los mastines que tenían no podían con tantos lobos como había, y recuerdo que tiraba cohetes desde la cama del chozo de paja, tipo los indios de las praderas, que era nuestra casa, cerca de la majada donde estaba la red del ganado, y todas las noches una escandalera de perros y lobos y mi padre que estaba hasta los cojones de tanto jaleo”.
“Yo recuerdo que mi padre me decía: ‘algún día te va a comer algún lobo’. ¡Ya! ¡No era yo nadie haciéndome amigo de los grandes mastines, perros poderosos que mantenían a los lobos a distancia!”
Juan se adaptó al campo y se mimetizó con él.
“Me corría toda la sierra buscando nidos de paloma torcaz, pero siempre acompañado de mi hermano Fernando, que tenía 4 años y muchas veces le tenía que coger el hombro porque se cansaba… ¡Pero ojo! Siempre acompañado por mis amigos los grandes mastines. Yo creo que si no me comieron los lobos fue porque Dios no quiso, o mis guardaespaldas no los dejaron. Mis guardaespaldas eran el CACHORRO y RONDA. Te gruñían y te ponías a temblar de pánico. Me decía [mi padre]: ‘me estás estropeando los perros, no se como te lo gobiernas para que los perros estén siempre detrás de ti, me dejan las ovejas solas con los cuatro perruchos que hay’.
Y tenía razón. A lo largo de mi vida los animales siempre me gustaron y yo a ellos. Mi hija Arantxa siempre dice: ‘si te vas de vacaciones déjale el perro a mi padre, que cuando venga te saludará y no te preguntará ¿que tal las vacaciones? de milagro’”
La “adoración” que tenía Juan por su padre se convierte en una completa “identificación” con su madre:
“Bueno y de mi madre que voy a decir si soy igualito que ella”.
Eran la luna y el sol.
eran la noche y el día,
Pero vivieron los dos
Hasta que se les termino la vida.
La luna se fue primero,
dejando al sol solitario.
A la soledad de la vida
nunca le importo nada,
pues estaba acostumbrado
conduciendo las manadas.
Pero una noche de octubre.
a los diez años
la luna le llamo.
El montado en su caballo.
para el cielo se marchó.
Allí le estaba esperando
la luna que tanto y tanto amo.
Solo nos queda el recuerdo
y lo digo con orgullo.
Eran mi padre y mi madre
y yo soy el hijo suyo.
El mayor, el mecenas de sus cantes.
¡Cuanto daría yo por ser…
como fue mi padre!. Juan
Me he pasado la vida guardando
y para mí no guardé nada más que recuerdos
Joder, Adrián, me dices que cualquiera sujetaba aquellas manadas de ganado hambriento. Pues más fácil que ahora, porque un pastor solo solía guardar unas 300 cabezas de ganado lanar, y solían tener mucho respeto por los sembrados. Serían de lo que fuera, no te preocupe que no se desmelenaban. Para eso los pastores tenían unos perros de mediana estatura pero muy efectivos para dominar el ganado. Estos perros los llamaban 'LOS CAREAS'. Un pastor sin un perro carea era como un hortolano sin huerta.
Llamábamos 'ATAJO' [a los rebaños] si eran ovejas, si era [ganado] vacuno, 'VACADA' y si eran cerdos, ‘PIARA’. Los grandes REBAÑOS de ovejas se formaban cuando llegaba la primavera, que tenían mucha comida y las podía manejar un niño pequeño.
Porque el ganado no solía estar todo junto. No hombre, no. Solían tener varias categorías entre el ganado lanar, supongamos, las primeras eran las ovejas y primalas. Estas últimas eran las que tendrían cría la primera vez vamo el primer año de matrimonio.
Luego estaban las borras. Estas eran las borregas las que no las dejaban tener crías por ser muy jóvenes. A estas no las solían cuidar mucho. O sea , que como no tenían crías no interesaban, las pobres BORRAS. A estas las cuidaba casi siempre un joven llamado en el gremio un ZAGAL, que no sería Juan por ser un ‘CARABERO' muy cojonuo.
Luego venían los sementales que eran los carneros. Estos eran los míos por ser el último de la categoría lanar. Ellos fueron los que me enseñaron a nadar a mí y a guardar la ropa. Lo aprendí yo solo por la cuenta que me tenía.
Ahora quiero decir una cosa: un pastor de ganado no lo es cualquiera. Ahora posiblemente queden pocos. Guarda-ovejas si hay muchos. Yo a mi padre en muchos años le vi muy pocas veces echar de comer a las ovejas. Algún invierno malo se las solía echar paja y avena. Pero sólo a las que posteriormente tuvieran crías. Las demás ajo y agua. Para eso estaban los pastores, para llevar el atajo a los lugares de la finca que tuvieran hierba de la que fuera, seca o verde, el caso era que el ganado comiera.
Ahora ya el ganado come más o menos a la carta como en un restaurante.
O sea, que los campos no los arrasaban las ganaderías, los campos se los han cargado los abandonos que lo han dejado los terratenientes y posteriores pequeños terratenientes que prefieren vivir a plazo que arraigarse a morir al contado, y están los campos totalmente abandonados que pronto será una selva o un desierto como el de SONORA.
Nuestra CARMEN sabe mucho de la naturaleza. Bueno, con que tiene un huerto, con patatas y melones y muchos árboles y más cosas que pondrá cuando llegue la temporada.
¡¡¡Haaa!! Se olvidaba: Yo hasta los 12 años guardé toda clase de animales que había en los campos de Extremadura: las ovejas, las vacas, las cabras (estas son mala gente), los carneros, la yeguadas, los toros bravos… Los peor de todos son los CERDOS o GUARROS. ¡Estos sí que son malos, pero malos de verdad! Recuerdo que solo los podía dominar con una perra que tenía mi padre que les mordía…(¡con qué gusto los mordía!) las patas traseras. Claro, ya siendo yo mayor, y pude probar el jamón, me di cuenta que aquella perra lo sabía mejor que yo lo que eran los jamones y cómo sabían de bien.
O sea, que de niño me lo pasé guardando ganado y siendo 'HOMBRE' me lo pasé guardando personas de muchas clases y oficios e ideologías políticas.
Resumiendo: me acabo de dar cuenta que me he pasado la vida guardando y para mí no guardé nada más que recuerdos y algunos muy jodidos. O sea que he sido un GUARDON mu cojonuo. ¡Nosajoioeste! Juan
Esto sucedió en una finca llamada ZAMARRILLA, que está cerca de un pueblo llamado Torreorgaz. Torreorgaz está situada a 16 km de la capital Cáceres, entre los 420 y los 440 msnm de altitud. El término municipal se sitúa en la extensa penillanura cacereña, con un relieve prácticamente llano, salvo algunas ondulaciones, compuesto por pizarra, esquisto, grauvaca y granito. Estos materiales han estado expuestos a la erosión a lo largo de millones de años, por ello en la actualidad la región tiene aspecto peniaplanado.
Ahora es el tiempo más bonito del año para estar en los campos, ya la primavera pasando. Es una gozada estar en los campos, cuando despiertas por la mañana, esos trinos de los pajarillos. Tiempo de abundancia para los habitantes de las llanuras por la cantidad de comida que tienen, y época de criar... ¿Quién no ha estado buscando nidos, alguna vez siendo niño? Con qué ilusión se decía:
-Me sé un nío de tortola.
-¿Donde? -preguntaba el otro.
-¡... y una leche te lo voy a decir pa que me lo quites!.
¡Cómo me acuerdo yo cuando nos largábamos a buscar nidos! Mi hermano y yo estábamos toda la mañana buscando nidos y madrigueras de otros animales.
Nos remontamos al año 1959. Sierra SAN PEDRO. En esa montaña había mucha caza mayor, y por lo tanto muchos lobos, animal que tiene que alimentarse de la forma que pueda. ¡Claro! Lo más fácil era matarle las ovejas a mi padre y volviendo locos a los grandes MASTINES que teníamos, que eran los defensores del ganado.
Digo “teníamos” porque yo, cuando salía por la montaña a buscar madroños, que había muchos en lo sitios más inverosímiles de la sierra, siempre me acompañaban dos o tres grandes perros que le quitaba a mi padre de cuidar el ganado. ¡Claro! Luego me echaba la bronca, me decía y con razón:
-El dia que te fallen los perros, te comerán los lobos.
Y a mi aquello me sonaba a cuento chino. Pero cuando atacaban los lobos, que casi siempre lo hacían por la noche, mi padre me enseñaba las ovejas que le mataban. Yo me lo pensaba, pero no tenía remedio.
Yo siempre estaba por la montaña buscando nidos, y lo que fuera. Es algo que no he podido perder: mi instinto de hombre de campo. Es algo muy positivo, que te sirve para la vida, y que yo he tenido después en la ciudad. Porque tienes muchos recursos que aprendistes de la astucia de los animales. Los recursos de los animales no son tan crueles como los del hombre, pero sí más eficaces y seguros, y menos crueles.
Esto contado medio siglo después y con lo que la vida ha prosperado, por suerte para los humanos, sonará a cuento. Pero para los que lo vivimos, parece algo que ves en tu vida tan lejano, pero otras veces tan cerca, que casi te hace ilusión ser un superviviente de aquella época tan extraña y tan difícil, que recuerda a tus seres queridos, ya no presentes. Es como un sueño lejano.
Yo no siempre viví en Carmonilla. No, yo viví en tres sitios diferentes antes de llegar a Carmonilla. Pero lo de la Sierra de SAN PEDRO sí lo recuerdo. Con más entre amargura y cariño. Y recuerdo a mi madre salir por la mañana al pueblo más cercano a por víveres para comer la familia, y que solía tardar casi todo el día. Yo, siendo el mayor, tenía que cuidar de mis hermanos, que eran más pequeños que yo. O sea, que yo era el jefe de la manada.
Allí la vida era inhumana. Ni casa ni leche. Un chozo de leña, y a vivir como se pueda... ¡Como para que me asuste a mi cualquier cosa en esta vida! ¡Buuu!. Nunca me avergoncé de ser hijo de un pastor; un hombre que era un señor, pero no por tener dinero, no y no, [sino] porque nació con ello en el alma y con ello murió. Me siento orgulloso de éL. Yo no soy así. ¡Ojala lo fuera! Tengo más vida, más mundo, y soy orgulloso, pero doy un paso para atrás ni pa coger carrenderilla. ¡Como duelen los recuerdos cuando son queridos! Juan
En año 1940, en la sierra de SAN PEDRO, cerca de PORTUGAL, habia muchisimos lobos. El ganado por la noche, a pesar de tener unos perros MASTINES poderosos y buenos, los cansaban los lobos. Por las noches y por el día [estaban] con sus tretas, porque el lobo es un sabio en la naturaleza.
Así que por las noches algún pastor tenía que pasarlo en el chozuelo para tirar cohetes, [por] si la cosa no era dominada por los perros. No se si saben lo que es un chozuelo: Es un chozo pequeño que solo entra una persona, digamos, a gatas para dormir. Y es transportable: según [donde] van las redes del ganado, va el chozuelo.
Tenían un joven pastor que dormía más que las mantas. Vamos que no dormía, se moría cuando se acostaba. ¡Joder! ¡No hacían carrera con él!. Era un desastre. No le podían dejar solo porque la noche que le tocaba, aquella noche, los lobos hacían lo que querían. Y tal que hoy hace 66 años le tocó al pobre PACO, el serrano; así se llamaba o se sigue llamando.
Total, que a media noche fueron los demás pastores y cogieron el chozuelo y lo llevaron junto a un RÍO que pasaba cerca. Le pusieron con la salida pegando a un charco de agua, que tenía una altura de dos metros hasta llegar. Vamos, un trampolín. Y cuando lo tenían colocado empezaron a meter un escándalo de mil pares de cojones: Entre los perros, las campanillas y las voces, PACO salió a toa hostia. Aquella sí que estaba sin bendecir. Y terminó en el río. Se lo llevó la corriente y cuando lo sacaron estaba medio muerto de frío del agua que tragó. Casi se muere.
Esto no es ninguna historia [falsa], ni una mentira. Es una verdad. Ya os contaré cómo se las gastan los lobos y los trucos que tienen. Total, no me acordaba yo, [era entonces] un niño, de la escopeta de TIO VICENTE con cohetes. [Con ella] los ahuyentaban por las noches.
Yo vi muchas inocentadas pero tan primitiva como aquella, ninguna, y brutal. Siempre que veía a PACO me lo contaba: “Cuando tú eras pequeño casi me matan por dormilón”
Ya hace varios años que no se nada de él. Tiene cojones la cosa: no se acuerda uno de lo que cenó anoche, y parece que estoy viendo a aquel pobre hombre en pelota picá, con una mala leche, y con razón, en una lumbre mu cojonua…
Esto lo cuento para aquellos que por algún motivo tengan miedo o, mejor dicho, pánico, a alguna cosa y que crea que no se puede curar: que tenga en cuenta que se puede curar.
Os quiero contar una cosa que fue verdad y nos pasó a nosotros. Esto sería por el año 1949, un 14 de mayo, a las 15 horas de la tarde. Daros cuenta como se acuerda uno de las cosas malas que le pasan en la vida.
Estábamos viviendo en un chozo hecho de palos, cubierto de escobas y juncos marinos secos. Mi padre estaba en otra finca, por motivos de su trabajo.
...Y se levantó una tormenta... que aquello parecía el infierno de truenos y relámpagos. Mi madre siempre tuvo mucho miedo de las tormentas, y cuando sonaba un trueno, nos metía a todos en las camas.
Yo me metí con mi hermano Fernando y con mi abuelo, del mismo nombre. Mi madre y mi hermano el pequeño, que ese no se enteró de na (era mu pequeño), y mi abuela, en la otra cama.
¡Que truenos y que relámpagos!. Y de pronto pegó una explosión terrible, y yo vi cómo una bola de fuego entró por un costado del chozo y a mi madre la tiró contra el suelo. Yo salí corriendo. Cogí a mi hermano pequeño, en calzoncillos y descalzo. A mi madre la sacaron mis abuelos…
Mi hermano Fernando ni el sabe por donde salió…
Total que salimos los cinco como pudimos de aquel infierno, pues empezó a arder y se quemó todo lo que teníamos.
Nos quedamos sin ropa y sin ni na de na. Allí se quemó todo lo que mis padres tenían.
Se quemaron mis dos perros, que los pobres del miedo que tenían estaban en la puerta y al abrirla para salir nosotros corriendo, ellos lo hicieron para entrar y se quemaron. Eran SANTA Y LITRI. Así se llamaban. Se montó allí la de dios. Yo recuerdo a mi padre de lejos. Le veía venir, que si no reventó el caballo sería porque era un buen caballo, el TORDO. A muchos kilómetros vio la humareda y se lo barruntó y acertó.
Nos quedamos en la “porca miseria”. A mi padre le dio el dueño 3000 pesetas para cubrir gastos. Yo no sé si los cubriría o no.
A mí me dolía un brazo y me miré: Le tenía negro desde el hombro hasta la punta de los dedos. Pero no era quemado, era como si me lo hubieran pintado con tinta china. Con el tiempo se quitó solo. Pero aquí no terminaron mis penas.
Esto lo cuento para aquellos que por algún motivo tenga miedo o, mejor dicho, pánico, a alguna cosa y que crea que no se puede curar. Que tenga en cuenta que se puede curar.
Después de aquello en el verano, que no lo pasábamos en mi pueblo pues mi padre se marchaba a las montaña del norte, lo primero que hacía yo por la mañana cuando me levantaba era mirar al cielo, y mirar si había algún nublao, y si le veía estaba todo el día controlándole por si se hacía más grande o más pequeño. Ese era mi trabajo todos los días. Y si terminaba en tormenta, yo no sabía donde meterme y me metía en la Iglesia y rezaba lo que buenamente podía. Solo tenía 6 o 7 años. No se lo decía a nadie. Se me quitó enfrentándome a la tormenta a la pura fuerza: Me cogí una tormenta mu cojonua en el Cerro de la Horma, donde yo no tenía escapatoria, y me la pasé rezando to lo que pude, y lo que no también, y a partir de aquel día se me fue quitando y se me quitó.
Pero hace unos años yo tenía un perro pastor alemán, que era una fiera defendiendo la finca que yo tenía, que le pasaba lo que a mi cuando era pequeño: le tenía tal pánico a las tormentas que cuando había una se escapaba. Si tenía que romper los alambres los rompía y se salía. Claro, cada dos por tres me llamaban por la noche por teléfono:
-”El perro se le ha salido”
-¡La madre que parió…!
Ya me cansé y le aplique el mismo tratamiento que a mí mismo con la tormenta de La Solana: Le puse un collar de castigo y con el collar así no se salía el perro. Así que una noche que tuvimos una tormenta bastante grande... no estaba yo mu seguro, digo: “este, es capaz de tirar la pared...”
Me levante temprano, y cuando llego le llamó por su nombre (TURBO se llama, puesto que vive). Y el tío no aparecería, ni pa dios.
-Ya me he quedao sin perro -pensé.
Cuando lo veo… Estaba enganchado en los alambres que tenía ya cortados con los dientes. Pero el collar de castigo no le dejó salirse, sino que se le quedó como en un cepo. Así que aquí se pasó toda la noche con la tormenta y su con pánico.
Otro día que estuve yo por allí se lió otra buena tormenta. Me veo a TURBO en mitá de la finca, pegando unos ladridos, mirando para el cielo como desafiando a la tormenta, y me quedé de piedra. El tío ya no la tenía miedo y en cambio la desafiaba como diciendo: ”si tienes cojones échate para abajo”. Me dije yo para mi: “¡Con la tupa de rezar que me daba yo! ¡Anda que este no tuvo que rezar nada la otra noche..!”
Posteriormente he tenido que enfrentarme a cosas que te dan mucho miedo, pero si te resistes terminas con él.
O sea, la mejor terapia es vivirla y enfrentarte a la realidad. Todos tenemos nuestro destino marcado, Y no hay tu tía; ni rezos, ni iglesias. Cuando llega, llega la tormenta. Una realidad es que si vivo es porque veo vivir, no porque yo lo sepa. Juan
Los años de la niñez, con el tiempo, se van haciendo más y más recientes. Los años de La Grana vuelven a revivir en los recuerdos de Juan.
“Quiero contar una historia de una perra MASTIN de Extremadura y de su protector Juan -escribió el mismo autor en la web-. Yo tenía 6 años (1949-1950). Por ahí andaría un serrano allá en la sierra de San Pedro donde había más lobos que manda dios. El dicho serrano tenía una perra preñada y era muy buena… Total, que tuvo los cachorros y este se deshizo de ellos, y dejó una perrita muy pequeñita, para que la madre la tuviera unos días y luego corriera la misma suerte que sus hermanos…
(No quiero ni saber lo que hizo con ellos).
Yo le dije que no, que me la diera a mí, que yo la cuidaría.
¡Si! ¡Si! ¡Y una leche! Cuando me vio mi padre me dijo que ‘nanay de la china’, que ya tenía el demasiados perros para que le trajera yo uno más. Total que le camelé para que me la dejara. ¡Claro!, el me la dejó. Pensaría que “a este se le muere de hambre en dos días”. ¡Ya! ¡Y un huevo! No sabía mi padre de mis artimañas. Me hice un biberón de trapo y le daba leche como podía, y la tenía calentita y asin iba tirando. Mi padre me miraba, como diciendo ‘éste la saca p’alante’...
Mi hermano Fernando me ayudaba en la cría de la perra, que la bautizamos el y yo con el nombre de ZAGALA.
Bueno. Ya tenía un mes y un día. Cogí una oveja que tenía leche y le puse a la perra la ubre de la oveja y empezó a mamar como una descosía. Se puso morada de leche. Mi padre lo veía y no lo creía. Bueno, pero lo tomó bien. ¡Claro! El currículum-vite de la Zagala era de lo mejor.
Así se hizo cachorrita, y ya dijo mi madre:
-En casa no quiero perros; así que ya la podéis dejar en la calle con los demás para que no se lleven los lobos las ovejas.
Asin lo hicimos. Pero en las primeras noches tuvieron los mastines pelea con los lobos y mi perra fue la que salió perdiendo. La dieron una buena paliza, y la pobre cogió un pánico de mil pares de cojones a los líos de por la noche.
Mi padre, que solía levantarse por la noche para animar a los perros contra los lobos, cuando entraba en casa decía:
-Tu perra está asustada y tiritando de miedo. Esa no vale para nada, así que ya sabes lo que tienes que hacer.
¡Joe! Entonces recurrí a mi abuelo Fernando, hombre curtido en mil batallas, pero de las de verdad y me dijo:
-¿Tu quieres que la ZAGALA sea una perra valiente y mala con to lo que se menee… ¡claro!, menos contigo y conmigo y la familia?.
-¡Joder! - yo digo, esta es mi salvación-. ¿Que tengo que hacer?.
-Tu ponla de mala hostia, en algún lado la tendrá.
Total que como pude la saqué la mala hostia y fue el animal más valiente y con más mala leche que yo he visto en mi vida.
Mi padre alucinaba con el cambio de la ZAGALA. Decía:
-¡Si parece que está rabiosa!.
Bueno, al año mi padre ya se vino de la finca La Grana, y la perra, como era mía, mía, nos la trajimos con nosotros, con las ovejas de mi padre. ¡Claro!, los demás MASTINES se quedaron allí: El Cachorrro, El Ronda y otras perras. No querían que me la trajera. Pero era mía. Y yo como la perra: ‘mala leche’.
Total, que ya mi padre se hizo mayoral y tenía que hacer la trashumancia. Todos los años salían de las dehesas de EXTREMADURA y se largaban a la montaña de LEÓN y los picos de Europa y las sierras de Camero.
Es inenarrable verlos partir para la montaña como decían ellos. Aquí ya tenían muchos y grandes MASTINES preparados para el lobo o lo que saliera. Eran grandes y estaban como salvajes. Con las “carranclas” para las peleas, un collar de púas para cuando se enfrentaban al lobo.
El primer año allá se fue mi ZAGALA y cuando la iban a montar en el tren, porque tres días viajaban en el tren por ser muy largo, pues esta dice que no monta en el tren ni atá, y se metió debajo de los vagones y no podían salir por culpa de mi perra. Total que mi padre, como pudo, la cogió con el gancho de las ovejas y la saco.
Pero en la montaña no solo tenían al lobo; estaba un animal más peligroso: el OSO PARDO. Y un día este animal le quiso quitar una oveja a mi padre… Pero que los MASTINES ya sabían cómo se las gastaba el bicho y mi padre y los compañeros animando a los perros, y la ZAGALA, que no sabía nada de osos, se tiró a la pelea contra el oso y le cogió del cuello; y este, como no la podía morder, se la tuvo que quitar del cuello a manotazos y la hizo muchas heridas. Una de ellas la tuvo toda la vida. La dejó la cara marcada de una cicatriz. A partir de aquel día la ZAGALA se hizo famosa entre todos los pastores, por su valentía. ¡Que fama no llegaría a tener que cuando tenía cachorros no hacía falta deshacerse de ellos! ¡Tenían pedidos todos con antelación! Y tuvo muchos hijos, pues vivió 14 años.
Recuerdo una vez que parió en una cochinera y allí no entraban los cerdos ni dios bendito. Tuvieron que buscar a mi abuelo Fernando para que la sacara. Los cachorros y ella tan contenta, pero si no era alguno de nosotros ¡nanay!, no había hijo de madre que se arrimara. Era peligrosa.
Otra vez parió en la montaña, en el chozo de los pastores, y tuvieron que dormir en la calle hasta que vino mi padre y los sacó. La tenían mucho respeto por cómo se las gastaba. Sin embargo, a mi me veía de lejos y enloquecía de contenta.
Luego nos vinimos a Carmonilla (Torrecillas de la Tiesa) y me la traje conmigo. ¡Coño si era mía! Pero siempre se la llevaba mi padre a las montañas. Decía que era la jefa de los MASTINES y el terror de los perros careas. Los MASTINES se envalentonaban cuando estaba la ZAGALA. Con ellos, esta no veía el peligro. Una vez los perros tenían a una víbora acorralada y llegó, la cogió y la partió por la mitá, pero esta le picó en la cabeza y casi se muere. Porque la curó un veterinario y se salvó, como a La Santa [otra perra] (a esta también la picó una víbora).
Mirad si me tendría cariño, que ya estando yo en el norte, hacia tres años que no me veía, y una noche, ya tarde, la perra no hacía nada más que ladrar y los demás no, mi madre le preguntó a mi padre:
-¿Qué le pasa a la perra? ¡Está tonta!
Y mi padre la dijo:
-Eso es que viene alguien de la familia, y si no me equivoco es tu hijo Juan, su padre adoptivo.
Fue la última vez que la vi. Murió estando yo en la mili, y mi padre me guardó los huesos para que los viera. Los enterré muy cerca del “corchón” del pantano de Carmonilla, y digo, sin ninguna vergüenza, que he llorado tres veces en mi vida y una fue cuando enterré a mi perra ZAGALA. Ella hubiera dado su vida por mí.
ERA MI PERRA LA ZAGALA: El perro más valiente y fiel que yo he visto.
Zagala vivió desde 1949 hasta 1963 (14 años); desde los 6 a los 20 de Juan. Un periodo decisivo para la formación de su carácter y su personalidad. A los 64 años, Juan nos traslada estas reflexiones:
Referente a la pregunta de cómo un niño podía sacarle la rabia a tan fiero animal, la respuesta es que entonces un niño de 6 o 7 años ya no era tan niño para ciertas cosas, por las circunstancias de la vida. Segundo, los animales, como las personas, aprenden pronto cuando la necesidad te obliga, y la ZAGALA lo tenía crudo con su mundo tan fácil cuando la realidad era otra, y Juan la enseñó a una vida más jodida y más real, donde solo te puedes fiar de tus padres, los demás te la pueden colocar a la primera que te descuide, y la jodia aprendió pronto.
De la ZAGALA se podía hacer una película más bonita que la de la perra LASIE, esa de la tele. Pero, repito, era muy jodia.
A mi amigo URBANO, EL BARBERO, cuando pasaba el hombre andando de Torrecillas a Madroñera los sábados que se llegaba a ver a su novia JOSEFA... ¿cuantas veces lo comentamos...? La perra no le hacía nada, ya le conocía. Pero el hombre se compró una bicicleta para no tener que andar tantos kilómetros. ¡Chacho! Le cogió una manía que le esperaba y salía corriendo detrás de él y corría más que INDURAIN, porque ella ya era vieja y muy gorda y no le pillaba, pero no era para saludarle..., ¿no? Bueno... ¡Si lo pilla...!
Una vez hicimos la prueba y me monté yo en la bici, y aparecí por La Solana… ¡Amigo...! Salió como una fiera a por el ciclista y cuando vió que era yo corría menos, pero seguía ladrando, y a él, que venía andando, no le hizo ni caso.
Le decía a mi padre:
-¡Joe!, ¡tío Antonio con las perras! ¡Que manía me tiene!.
Y mi padre, conocedor de los animales, le decía:
--A ti no te tiene manía, se lo tiene a la bicicleta, que no le gusta un pelo.
De ahí salió la idea de que me montara yo en la bicicleta. Era un espectáculo. Los sábados, cuando pasaba URBANO con la bici, ya estábamos todos esperando el acontecimiento. Pero nunca le cogió. Como corría, y decía ‘¡la puta de la perra!’, y ‘encima me están cogiendo manía los otros perros...’
Era mu lista. Se aliaba con los perros carea de mi padre que corrían más que ella para que estos cogieran algún perro extraño. Luego llegaba ella y le pegaba tal paliza, que el perro o perra no asomaba más por allí.
Una vez TIO GUIRGI, el de finca la Zamorana, tenía una perra, también mastín. Era muy mala. Te mordía a la chita callando. Y yo que fui allí para ver a sus sobrinas que eran como yo. La perra me mordió en la pierna y me rompió los pantalones. Se llamaba GLORIA la perra. ¡Vaya nombrecito, para bicho tan traidor! Me dije para mi: "Esta me las paga a mí la mordedura, ¡se va entera está!". Al día siguiente cogí a la ZAGALA y me la llevé conmigo y la tal perra Gloria venía dispuesta a morderme otra vez. ¡Amigo!, la engancho la ZAGALA y yo que la animaba. Si no se la quito la mata allí mismo. Luego, cuando me veía llegar desaparecía del mapa. Me cogió un pánico de mil pares de cojones.
Me decía tío GUIRGI:
-Ya no te hace nada la perra, Juan
Y pensaba yo para mí si sabría el motivo del por qué.
Era un animal que sabía mucho. Mi padre, cuando por la noche no estaba la ZAGALA en la puerta de casa esperando la cena, decía:
-Ya se ha quedado alguna oveja parida con el cordero perdida
Y cogía a PINCHE, su perro, gran amigo de la ZAGALA por un asunto de amores imposibles, y le decía:
-Buscame a la ZAGALA
Y el tío la encontraba enseguida. Y no tenía teléfono móvil el perro. Estaba muy bien adiestrado. Un pastor de aquellos tiempos sin un perro carea no era capaz de controlar la ovejas. Sin embargo a la ZAGALA nadie la enseñó a estarse un día entero al cuidado de una oveja, sin comer ni nada, hasta que mi padre u otro pastor los encontraba.
Esta historia es una verdad como una casa. Eran otros tiempos.
ERA MI PERRA ZAGALA... Juan Ramiro
Más tarde hace las siguientes observaciones sobre los perros:
ANGEL Vaquero tienes muchísima razón en lo referente a lo que dices sobre los perros. A mi me encantan. Eso ya lo sabéis todos pues tengo varias cosas escritas sobres mis perros y he tenido muchos perros en mi vida. Yo creo que han sido los únicos auténticos amigos que he tenido [siempre] dispuestos a darlo todo por mi, sin mirar el precio que tendrían que pagar. Su fidelidad no tiene precio'.
Pero yo nunca tendría un perro en un ciudad todo el día encerrado en un piso de 50 metros, saliendo a la calle solamente un rato, y tu tampoco lo tendrías. Los perros son los animales más fieles y el mejor amigo que puede tener una persona, por lo tanto yo no quisiera que algo que yo le tengo tanto cariño se le prive de su libertad que tanto quiere y necesita.
Y comprendo a Fernando cuando dice que un perrino de ciertas razas puede valer una burrada. Eso tampoco es normal. Luego los utilizan como si fuera un juguete y se pasan tres pueblos cuidándoles, cuando el cuidado que más necesitan es cariño y libertad.
Yo prefiero llevar a mi lado un buen perro, un pastor aleman o belga, un mastín, con un buen perro a tu los mangantes se lo piensan mucho antes de meterse contigo,
Ahora de los perros estaríamos hablando un montón y no nos pondriamos de acuerdo nunca: unos por no conocerlos bien y otros por conocerlos mucho. Los perros son por naturaleza guardianes y la agresividad la tienen si sus dueños no les educan como es debido y no les controlan algo que tienen genéticamente como es su valentía por defender algo que ellos creen hacer por el bien de sus dueños. Son muy fieles y inteligentes. Juan
Hemos estado comentando las cosas de la caza pero en general, y no la caza de ahora, que eso no es cazar ni leche, [sino la de antes ] Pero si ahora to kiski tiene una escopeta, se llena los bolsillos de cartuchos, mejor dicho las cartucheras y ¡ala! ¡A pegar tiros a todo lo que se menea! Y eso que la gente de los pueblos conocen la fauna campestre, pero muchos cazadores de las capitales no saben muchas veces lo que cazan. Ellos se van de caza y que salga el sol por donde sea.
Ahora la caza es un capricho o un entretenimiento. Antes era una forma de traer la comida para la familia, o sea, una necesidad.
Cuando tenía 7 años nos levantábamos mi hermano y yo. Él año y medio menor que yo. Cogíamos los perros y nos largábamos de caza. En aquellos tiempos mi padre estaba de ganadero en Zamarrilla, una dehesa de canchales o berrocales ,esto se encuentra cerca de un pueblo llamado Torreorgaz, pegando al RÍO SALOR, donde había mucha caza de todas las clases, sobre todo conejos, lagartos, erizos, liebres, zorras y otros animales. Bueno, pues nosotros el arma más grande que teníamos, eran unos perros que sabían más que los peces de colores, y solíamos utilizar un garrote y cuando algún conejo se metía en algún vival que era normal, cogíamos y cortábamos una vara de un zarza, la quitábamos las espinas, hacíamos una ranura en la punta y la metíamos en el agujero donde se metió el conejo y enseguida sacábamos la vara. Si tenía pelos en la ranura de la vara, eso nos decía que el conejo estaba dentro, y entonces empezaban las artes de la caza: Volvía a meter la vara y cuando notabas que entraba en contacto con la piel de animal, la ibas retorciendo y tirando, con mucho cuidado y arrastrando el conejo poco a poco hasta que le cogías con las manos.
Muchas veces, si la cueva era muy larga y no podíamos entrar alguno de nosotros, se metía un perro y a esperar. Cuando tenía el conejo cerca lo cogía y lo sacaba fuera donde estábamos nosotros. Eran perros muy bien estrenados. El caso es que nosotros no le dábamos clases de nada: ¡Con que no la teníamos nosotros…! ¡Como para dar clase a los perros estábamos!
Sobre el famoso gancho de coger los lagartos que solía ser de hierro, yo no tuve ninguno nunca. Sí lo vi, pero yo me fabricaba uno de zarzas o acebuche y cazamos lagartos. Normalmente se suelen cazar los grandes machos. Están riquísimos fritos, pero son unos cabritos, suelen meterse en las madrigueras y cuando llegan al final se dan la vuelta y se ponen mirando hacia la salida: le metes la vara de mimbre y la coge con tanta fuerza que no la suelta ni aunque le tengas en las manos. Son unas tenazas muy cojonudas.
Y las BICHAS (las culebras) [eran] enemigas nuestras acérrimas. Total, teníamos una perra que no se le resistían ni las culebras grandes, las BASTARDAS, que eran muy grandes, ni ningún animal. Era una fiera y la llamábamos SANTA. No sé quién sería el gracioso que se lo pondría el nombre. No le pegaba ni con cola.
También cazabamos patos cuando [aún] no pueden volar. Algunos más grandes que sus padres. Se suelen pasar la mayor parte del tiempo en los ríos. No tienes nada más que [hacer que] los perros los espanten: se lía un follón mu cojonuo porque se meten debajo el agua y el profano se piensa que ya no los vuelves a ver. Nada de eso: los pobres no pueden estar mucho tiempo sin respirar debajo el agua. Cuando salen se los coge, no tan fácil, pero se los atrapa. Los perros con más facilidad. Pero es una gozada. Con el calor la caza del pato en medio de un buen charco de agua. en pelota picá. ¡Menudo cachondeo!
Repito: era la caza en su forma más primitiva, pero yo no conocía otra, y eso que yo tenía un padre que no cazó nunca, ni un gorrión. Era un desastre para la caza. A mi madre le teníamos hasta el moño de tanta caza, así que se lo dábamos a otras familias que les venía como dios. Lo nuestro era cazar al más puro estilo de los cazadores del DESIERTO DEL KALAHARI. ¡A buenas horas conozco yo a estos cazadores! ¡Coño! Antes me habria servido de algo, pero ahora para caza estoy YO. Sajoioeste. Juan.
Hoy día de Navidad es un día muy bonito para empezar las historias de hombres que en mi memoria los recuerdo con cariño cuando yo era un niño y no tan niño, aquel que estaba en los campos nos recuerda una silueta lejana que se te venia acercando poco a poco.
Ese era tío VICENTE EL CAZADOR, con su escopeta al hombro, listo para llevar la caza que él necesitaba para su familia y para vendersela a alguno que se la tendría encargada. Cuando tenía el cupo hecho se largaba para casa. Era un cazador, no un depredador, que hay muchos hoy día. Cazaba al ojeo y al acecho. No desperdiciaba un tiro nunca y si fallaba, pocas veces, se enfadaba consigo mismo. Decía [en esos casos]:
-No tenía que haber tirado. Estaba lejos la jodia…
Cuando cazaba las grullas [que] suelen estar cerca de las charcas de agua, él, cerca de la charca, hacia una especie de pozo, lo cubría por encima y se metía a esperar. Cuando venían las grullas, que, por cierto, eran muy escandalosas, cobraba su pieza y tira milla. Eso solía ser muy temprano, en invierno, con un frío de mil pares de cojones. Seguía su rumbo con la pieza. Tenía una escopeta de un cañón solo. No tenía una repetidora, no. Los cartuchos, contados, los hacía él mismo. Con lo que caminaba al cabo el día, pero con su caza y otros trabajillos, sacó a su familia para adelante, Solía decirte:
-Por ahí se fue una con un tiro. Mira: si tú la cojes quédatela. Seguro que mañana la encontrarás por ahí fácilmente.
(Con todo mi respeto a la memoria de un gran cazador y una gran persona....) Juan.
Juan escribió el día 16/9/2008 a las 21:37
Decía Adrián de las fórmulas para pescar con una caña y un alfiler. Bueno, lo del alfiler yo se lo solía quitar a las chicas que hacían bolillos, que eso si que era dificilísimo, al menos para mi. Eran unas artistas cómo los manejaban… Esos alfileres solían tener una cabeza al final a la que se podía atar bien el hilo o la cuerda, porque eso del hilo…¡Jeje! ¿De donde lo sacabas si no lo había por ningún lado? Cortabas un cacho de rama y hacías un palo. Le ponías la cuerda y ¡ala! Ya tenías una caña de pescar. Pero más que pescar, parecía que estabas toreando, porque la cuerda tenía dos metros de larga y como el anzuelo era un alfiler tenías que estar al loro para cuando picaba el pez pegar un tirón. Si tenías suerte lo enganchabas bien y lo sacaba. Pero la mayoría se escapaba. Cogerle no le cogías pero le metías un buen susto.
Pero nosotros solíamos pescar poco con la caña. Nos parecía que se perdía mucho tiempo. Así que utilizábamos otros métodos. Solíamos pescar con trasmallo, al garlito, al rejaque o, como decía NARCISO, metiéndose en el agua y cogiendo los peces más grandes con la mano, cuando se metían en las cuevas, con el riesgo de pegarte unos sustos mu cojonuos [cuando se interponían] las culebras de agua y los galápagos, o algunas anguilas que solían haber en el río Tozo, muy grandes y muy difícil atrapar. Por eso me gustó el método del primo de Narciso, utilizando los dientes, una fórmula infalible y primitiva pero la más segura de todas.
Solía haber unos peces que les llamábamos colmillejas, que no hacía falta quitarle las tripas, pero tenían una aletas que pinchaban un huevo. Estaban muy buenas fritas.
¡Anda! ¡Que una buena entomatada de barbos... total no estaba rica ni ná! ¡Joe! ¡Cómo me acuerdo yo de las entomatadas de pesca o de conejo de campo! Y de las de rana... Ya tenemos algunas historias contadas en esta “página” sobre eso de los raneros trujillanos que solían venir andando desde Trujillo hasta el pantano de Carmonilla, al rio y a las charcas que solía haber. Mi padre solía decir por la noche, cuando los perros mastines ladraban como locos y se asomaba:
-¡Ya están los raneros!
Por la luz del farol (después por la del carburo). Se acercaban y con una tabla, les arreaban una hostia y ¡adiós mundo cruel!.
De día las salían coger con una caña y una cuerda larga. Ponían un cacho de carne o un cacho de trapo rojo y las tías [que] son voraces y se lo tragan. El ranero pegaba un tirón y las cogían y al macuto que solía ser una cesta de mimbre.
A mis hermanos y a mí, mi madre no nos dejaba comer ranas. Decía que luego no se podía mear, no sé de dónde se sacaría el rollo de no poder mear. Así que mis hermanos y yo, que no solíamos hacer caso de lo de la “meancia”, cuando terminamos de comer ranas, lo primero era intentar orinar. Estaban muy buenas las ranas.
Manda huevos que ahora no hay ni rana, ni pájaro, ni copón bendito. Tanto protegerlo ni tanta leche. Si no protegen los lugares donde viven es como el que tiene tos y se rasca los.... Lo que tenían que hacer era limpiar los lechos de los ríos, las charcas y las fuentes, y sería la forma de protegerlos. ¡Tantos productos químicos y tantas leche! Como tiraran los abonos como se hacía antes terminaríamos con to lo que se mueve. ¡Menudos protectores! ¡No podemos protegernos nosotros y queremos proteger a los animalitos! Lo tienen más negro que los pensamientos de un pobre, que de eso si que hay mucho y nadie los protege. Juan
Juan tiene recuerdos muy vivos del campo y de la trashumancia…
Estoy mirando la historia de TORRECILLAS y no veo por ningún lado que se mencionen las grandes fincas. Las que quedan entre el mediodía y el poniente. Para conocer las dehesas del pueblo mejor cogemos la carretera que nos lleve al cruce. Daros cuenta el montón de FINCAS que tenemos hasta que llegamos la GIRONDA. los CASARONES. LOS QUINTOS, CARMONILLA....
[Recuerdo] el CORDEL, que pasa por la puerta de. J R, cuando pasaban las vacadas de la zona de ÁVILA. Las moruchas que bajaban para las vegas del GUADIANA y las ovejas que también pasaban por ese CORDEL. Pasan y siguen para la zona de BADAJOZ cuando el río GUADIANA y su vegas estaban vírgenes y no tenían regadío.
Pasaban miles de cabezas de ganado en la época de la trashumancia. De CARMONILLA partían para la zona del norte: BURGOS, PALENCIA, LEON y la Sierra de los Cameros en la RIOJA y SORIA, Los PICOS de EUROPA.
Solían salir de CARMONILLA para las montañas del norte. Tardaban diez días en llegar y montaban en el tren otros tres días.
Embarcaban en una estación llamada la PERALA. Dicen que era un espectáculo ver embarcar tantos miles de ganado: ovejas, cabras, caballos, burros y aquellos grandes perros mastines, guardianes de los rebaños de ganados por los ataques del lobo y el oso, muy abundante en aquellos tiempos. Ahí es cuando entraban unos animales muy queridos por los ganaderos: los perros careas, que eran los que trabajaban hasta quedar agotados.
Adrián eso de la trashumancia ya lo tengo contado en esta página varias veces y nadie dijo nada .Pero yo creo que la auténtica trashumancia fue desapareciendo, a partir de los 60 del siglo pasado. Ahora alguno tendremos por ahí que sepa algo de ello. Yo creo que mi padre fue de los últimos que dejaron de subir el ganado a la montaña, pero no a la montaña de Guadalupe. No hombre, no. A los picos de Europa y a las montañas de Palencia.
Han pasado casi sesenta años y todavía me acuerdo de la carta que mi padre escribía y las señas de los pueblos donde las echaba al correo: Cervera de Pisuerga, Cabezón de la Sal... Y los nombres de los señores que las recibían y se las entregaba a mi padre. Siempre ponía: “para entregar a fulanito de tal”.
Me estoy refiriendo a las grandes ganaderías de los grandes terratenientes de antiguamente, que lo único que hacían era coger el dinero de los corderos, y los pastores eran los que pasaban calamidades por esas montañas, lejos de sus familiares. Si pasaba alguna cosa no tenían más remedio que buscarse la vida como buenamente pudieran.
Yo vi partir a mi padre muchas veces para la montaña y regresar de la misma. ¡Pero había que verlos cuando venían todos juntos los grandes rebaños de miles de ovejas, con todas las cosas que conllevaba el traslado de todas la ganaderías a través de media España! Yo en lo económico no entro a valorar, si era rentable o no lo era, supongo que lo sería. Mi padre no se hizo rico, ni me dejo ningún hierro. Solo conservo la alforja de cuero, una auténtica joya de arte, hecha por el, que solía llevar siempre en su montura. Algún día las donaré a algún sitio donde su nombre perdure con los tiempos y sepan valorar lo sufrimientos de aquellos hombres tan rudos, pero tan hombres y tan nobles. Yo creo que no teníamos que olvidarnos de los que hicieron nuestros mayores, cada uno en su oficio. Para mi es emocionante escribir de estas cosas. Siempre me sentí orgulloso de ser hijo de un gran hombre, un PASTOR. Juan.
Juan escribió el día 22/9/2008 a las 11:37
( LOS OFICIOS DE BUEYERO Y EL Vaquero)
Vaquero es el que se tira todo el santo día cuidando las vacas, chotos, novillos y toros sementales.
En una vacada siempre había uno o dos Vaqueros para evitar los lios que causaban muchos los animales con sus peleas, que son como las cuevas de remangado, para verlas no para contarlas. Son terribles las peleas de dos toros. Entre las vacas había aquellas se solían utilizar para trabajar (por las grandes fincas eran la mayoría) y otras que eran de cría.
El Vaquero se levantaba por la mañana y cogía la manta y una estaca muy cojonuda. Los mala-leche como yo una "ONDA". Y arreando al campo con toda la manada.
Es muy fácil manejar las vacas porque, parecerá mentira, todas tienen nombre, y si alguna quiere largarse a los trigales le pegas un grito llamándole por su nombre y enseguida te hace caso. También tienen una jerarquía entre ellas. Le preguntas, o le preguntabas, a un Vaquero y te dice cual es la que más puede o manda en la manada, al meno así decíamos nosotros: primero fulanita, luego la beltranita y así hasta llegar a la última, que solía ser la más “chuchurria” de todas. Entre los toros pasa lo mismo, pero siempre te lo montas para alborotar el gallinero; puedes convertir una manada de nobles vacas y toros en una de fieras, pero fieras de puta madre. Todo consiste en llevar la vacada donde estén los restos de algún animal muerto; que haya restos de sangre. La primera que lo huele empieza a bramar. No berrear. El bramido parece una orden de ataque. Se vuelven como locas. Empiezan a pelearse y es cuando algunas, si el Vaquero es valiente, yo diría un lioso, le tira un cable a la más floja, y la otra no tiene más remedio que salir a toda leche y ya no tiene escapatoria porque la otra aprovecha la huida. Nunca te interpongas entre dos toros peleándose: la huida del perdedor es peligrosa; se lleva por delante lo que entalle. Y estamos hablando de vacas mansas.
Por la tarde-noche llevas a las vacas al tinado, donde bajo techo tienen dos filas de pilas. Pilas de granito que hacían en Trujillo los canteros. Pero para atar 50 o 60 vacas, según la circunstancias. es cuando se hacía cargo de las vacas el llamado BUEYERO. Este era como, digamos, un cabo cuartel: se ponía en la puerta del tinado y llamaba siempre a la que más mandaba [en primer lugar] y venía solita; la ataba en la pila y a por el próximo. Este solía ser un toro retinto, con un morrillo que resoplaba y salía corriendo. Lo llamaba por su nombre de pila y a la pila lo ataba. Siempre entre dos vacas de la alta jerarquía. Es curioso, pero nunca un macho en la especie animal suele pegar a la hembra, muy pocos casos. Los humanos somos peores...
Bueno, a lo nuestro, el bueyero va llamando vacas y cuando termina, las empieza a dar de comer poco a poco hasta las 11 de las noche. El bueyero solía dormír en el TINAO, que tenía una chimenea y una cama. Luego se levantaba al salir el día y volvía a empezar la misma faena de la comida al ganado, hasta que llegaran los gañanes.
Los gañanes cogían cada uno su yunta y ¡ala!, para la besana con sus coyundas al hombro, las aflojas con la querida merendera, la manta, no para torear sino para el frío. Ala p’arriba, ala p’abajo. Todo el santo día lo mismo, pero con veinte o más yuntas, que son muchas vacas. Esto se hacía en invierno cuando tenían mucho trabajo y poca comida.
Eran los trabajos de los Vaqueros y los bueyeros.
Si nos metemos con las vacas bravas la cosa es diferente. Aquí el Vaquero es una persona más cualificada. Tiene que ser un tío que monte muy bien a caballo, no haciendo tonterías, no. La monta vaquera ha de ser tal que tiene que aguantar todo lo que te salga al camino. Ha de tener un buen compañero: el caballo con la cola cortada. Conoce a la reses como si las hubiera parido él, por la cuenta que le tiene.
El Vaquero estaba a las órdenes del mayoral, el cual es un catedrático en vacas, toros y demás cosas. Lleva el el registro de las crías (vamos, como nosotros cuando nacemos), para saber la descendencia de cada animal con vistas a [conocer]su casta de bravura. Esto es mas complicadillo, pero más bonito y más peligroso.
Bueno, si esto se lo cuento yo a mi nieto me dice: “tu estas flipado”. Eso como mínimo. No lo quieren entender, ni ataos a la pila del TINAO.
Las otras profesiones del pueblo se las dejo para FERNANDO que no las escribe, las vive. Parece que las cuenta en vivo y en directo…
¡Haha!, se me olvidaba: Hay unos animales, llamados BUEYES, que en el fondo son toros que los castraron, o mejor dicho, que les quitaron los cojones… ¡Que mala leche tienen algunos!. Bueno estos bueyes no hacen más que trabajar y comer. Todo lo contrario que algunos... A mí que me registren. Juan.
La IGUALA DE LOS MÉDICOS era una especie de seguro, [aunque] no a todo riesgo.
Dirá la gente joven ¿Que coño será la Iguala? A lo mejor piensan que es una lotería de la ONCE. ¡Si, si! ¡Lotería! ¡Para lotería estaba el personal! Era para el que no la tenía y se ponía enfermo: Para que el médico velara por tu salud, había que hacerse un BONO como el que se hacen ahora para la piscina pero FAMILIAR y por todo el año. Porque si no le tenías no te miraba. Era una cosa que los médicos de los pueblos solían hacer: les cobraban a los vecinos y pasaban todos los días por las calles y miraba a los enfermos que tenían ‘en cartera’, que el día anterior les dejaba el aviso en su casa, y si alguien se ponía chungo, le llamaba en plena calle y le decías al matasano:
-' Oiga SEÑOR fulano, que mi niño está con cagalera y tiene calentura, y no puede comer lo echa to’
Vamos, que tenía la consulta completa en plena calle, por lo menos los aviso urgente.
Como no tuvieras la famosa Iguala te la clavaba. Vamos que te cobraba lo que le parecía.
Se le decía:
-Tengo que pasarme por su casa para pagar la Iguala.
Claro, ya igualado cuando pasaba por la calle te saludaba:
-¡Hola fulanita! ¿Que tal? ¿Tenemos algún enfermo en casa?
-No señor, pero le tengo preparadas unas perrunillas que hicimos ayer mi madre mi tía y yo, que están riquísimas y se lleva usted unas cuantas para el desayuno.
Y yo mirando y pensando: “Ttácate los c....! Este tío, que encima que te pega unos pinchazos de mil pares de c....., encima le dan los dulces, y yo que estuve de ayudante ni uno. Claro esto será por la IGUALA. ¡Y una leche! El médico en los pueblos mandaba mucho. ¡Joe que si mandaba!.
En el pueblo porque tuvisteis la suerte de tener a DON IGNACIO, que si está otro ya no es lo mismo. Yo tenía mis mosqueos porque pensaba quien les pagara la IGUALA al cura si yo no los veo nunca por ningún lado, y, casi mejor, porque cuando aparecía tocando una campanilla era porque la cosa estaba mu joia, el cura también tendría Iguala, este me pensaba que los igualaba todo a bulto digo. Yo no he sido mu carero nunca, ni creo que lo seré y soy buen CRISTIANO, con mayúscula, por si las moscas. Si a lo mejor no lo cuento bien, que se tire otro al ruedo y lo remate. Al enfermo no. Juan.
(Juan escribió el día 10/10/2008 a las 19:06)
El otro día NARCISO comentaba algo sobre el padre de nuestra CARMEN que fue el primero que puso en el pueblo una biblioteca con las famosas novelas del oeste americano. ¡Joder! Eso si que tiene historia: Antonio Vaquero las traía y te las alquilaba por unos días previo pago. Hasta te las fiaba si no tenías pelas. Cada x tiempo tú pasabas y le decías:
-¡Oye, Antonio! Dime una que esté bien…
Y te aconsejaba la que a él le parecía mejor. A lo mejor luego a uno no le gustaba.
Yo tenía un vicio pero mu cojonuo. Me leía 2 o 3 al día. ¡Qué vicio con los pistoleros y los Vaqueros! ¡Hay que joderse!. Mi padre me estaba todo el santo día echándo la bronca. Una vez que estábamos rastreando en el barbecho -cuando se rastrea con caballos se suele montar en ellos todo el día-, pues yo montado en el caballo y leyéndome una novela del oeste. Cuando me descuidaba, que fue muchas veces, los caballos tiraban por donde querían y yo tan tranquilo pegando tiros con el pistolero de turno, hasta que me daba cuenta o alguno me pegaba un grito y me decía:
-¿Pero dónde vas…? ¡Que estamos aquí! ¡Deja ya de pegar tiros!
Pero lo bueno era que todos estaban deseando que pasáramos, bien para almorzar o para echar un cigarro y les tenía que leer las dichosas novelas. O sea, que allí todo kiski estaba enterado de cómo estaba la historia de mi novela.
A mi las de MARCIAL LAFUENTE ESTEFANIA no me gustaban. Siempre terminaban igual y empezaban lo mismo. Pero eran la leche las novelas: todo dios estaba enganchado. Lo mismo que [pasó] después con las telenovelas y series de la televisiones, que bien dice el refrán que “cuando no hay pan que buena son tortas…”
Todas empezaban lo mismo un pueblucho con 15 casuchas y una sola calle polvorienta. Aparecía un forastero alto y sucio pero de cara agradable. Mediría unos seis pies ('Nunca supe lo que miden seis pies'). Fuerte, con barba de unas semanas, ropa polvorienta, las piernas hacían un arco cuando caminaba tranquilamente, señal de que este forastero se había pasado toda su vida montado en un caballo de gran alzada. Se notaba que era un buen animal, pero lo que más llamaba la atención de aquel hombre de cara curtida por el sol de la pradera era el cinturón del que colgaba una canana donde descansaba en su funda un revolver 45 de cinco pulgadas, bien cuidado, más peligroso que una serpiente cascabel. Y algo que llamaba la atención era que lo llevaba en la pierna izquierda y sus cachas estaban hacia adelante, cosa que temían aquellos que tenían que enfrentarse con él, pues era un pistolero ambidiestro, que lo mismo usaba la mano derecha que la izquierda, lo que era un problema para su rivales que no sabían cual mano usaría para disparar. Era un hombre peligroso… Ahora hay muchos ambidiestros que pueden usar las dos manos la derecha y la izquierda, y no para disparar.
¡Coño! ¡Que a gusto lo estoy escribiendo! Si parezco TIO MARIANO cuando iba en el carro leyendo las novelas en voz alta y se enteraban to DIOS. Juan
(Juan escribió el día 26/1/2009 a las 11:59)
Yo recuerdo los comerciantes que solían venir por los campos. Casi siempre venían con dos bestias, bien fueran caballos, o mulos, que tenían más fuerza y podían traer más cosas. Estos señores solían venir de Trujillo. Los solíamos llamar “los de los huevos”, o “el de los jueves”, porque no solo traían cosas, también se las llevaban, como los huevos que era una cosa muy apreciada por ellos, ya que tenían en Trujillo clientes fijos que se los compraban. Lo mismo hacían con los gallos de campo. ¡Joder, menudo chollo! Se comían los gallos los ricachones de Trujillo. Yo creo que de ahí me viene a mí el paquete que los tengo; no sé si a los trujillanos o los que se comían mis gallos.
No sé cómo podían traer tantas cosas en un caballo. Traían de todo lo que se podía comprar en aquellos tiempos, y lo que no traían se lo encargaban y te lo traían el próximo jueves, que volvían a pasar.
¡Hombre! No es que fueran el CORTE INGLÉS, pero te solucionaban el problema y más en el invierno que a mi madre le daba más pereza en ir al pueblo, y eso que Torrecillas está cerca.
Pero yo recuerdo cuando estábamos en la GRANA, en las sierra de San Pedro, que el pueblo más cerca estaba muy lejísimo. [Mi madre] se marchaba por la mañana y no volvía hasta por la noche. Allí sí que les venía bien el de los huevos. [También] solían venir algunos.
Cuando veo una mujer con un carrito de la compra, me acuerdo de mi madre. ¡Claro! Me acuerdo muchas veces por muchas otras cosas, pero esta me llama mucho la atención, y pienso que el carrito de mi madre y de otras muchas mujeres era [entonces] el coger un burro o un caballo y tenerse que largar a 30 o 40 kilómetros para traer el sustento para su prole, atravesando ríos y lloviendo, y con otros peligros. Peligros que hoy en día hay más. Es increíble pero cierto. Hay cosas que están retrocediendo en el tiempo. Alguien las tenía que poner solución a esa LACRA.
Algo que siempre traían y que me gustaba mucho a mi era el BACALAO. Yo me creía que la SAL la hacían del bacalao y con el tiempo comprobé que el bacalao es muy soso. Lo solían traer muy seco, como la pata de PERICO. Lo que no solían traer era ropa. Sí traían agujas, hilos y todas esas cosas. De lo de la ropa ya hablaremos otro día.
Luego después se modernizaron con el vehículo de transporte. Solían traer un motocarro que no se qué sería más seguro para andar por los campos. El mulo no fallaba. Sería más lento, pero más seguro. Tío ARTURO, el de TIA ESTHER, solía venir con un motocarro para llevarse las ovejas modorras y las pieles. Juan.
Sobre esta época Narciso ha escrito:
Sin dudar predominaba el hambre. Había muchas personas que si comían era por la mendicidad. No existían ayudas de entidades y todo los habitantes, subsistían con los recursos propios o que pudieran conseguir si disponían de un jornal, siempre mal pagado. Claro que había ricos, pocos. En todo caso una clase media alta y otra más bien baja, que llegaba al verano época de la recolección de la cosecha y que en muchos casos debía una buena parte a los Bancos y comercios.
En esa época todo estaba racionado: el pan, el aceite y el tabaco sobre todo.
No corría el dinero. La Fábrica de Moneda y Timbre había quedado inutilizada y el oro como todos sabemos, fue expoliado por Rusia.
Recuerdo que para comprar un caramelo en cualquier tienda, mi madre me daba un SELLO DE CORREOS, casi siempre con la esfinge ecuestre de El Cid Campeador.
Los únicos recursos con los que contaba el pueblo era la Agricultura y, Los Tejares, La Pela y la Montanera. Esta última, la parte más fuerte se las llevaban los dueños de los montes, el 90%, FORÁNEOS.
A partir de la década de los 50, se empezó a recibir en el pueblo LECHE EN POLVO, que incidió de forma considerable en parar las muertes de niños pequeños, en muchos casos por desnutrición.
En aquella época sería impensable ver los tocinos de las matanzas tirados a la basura, ni el exceso de alimentos, como la cantidad de pan que se tira a por la calle. He de reconocer que a pesar de todo nuestro pueblo era alegre. La gente con un litro de vino para unos pocos eran capaz de estar toda una tarde de fiesta. Éramos más humanos. En lo material casi todo se prestaba entre los vecinos. Corto aquí porque me enrollo. como dice Juan.
A lo que Juan responde:
Bueno como NARCISO nos lo ha puesto tan joio, así yo lo soluciono y os saco de la crisis que cuenta NARCISO. Dice que no le gusta mentar a los que ya murieron. ¡Coño! A mi los a que me dan miedo mentar es a los vivos, por si se cabrean y me dan de leches (broma).
Bueno, antes del 1950 no existía el restaurante Las Palmeras, ni el BEATRIZ, ni el EL CORDOBÉS, ni el ROSHEY, ni la DISCOTECA la PIRAMIDE, ni EL RENTERO, ni el CHIRINGUITO DE LA PISCINA ni el HOGAR DE LOS CHAVALES. No existían los CUBATAS, ni las chicas tenían la falda tan chiquinina, ni tenían pantalones. Los llevaban pero no se los ponían. No hacía falta, con tenerlos era suficiente. No teníamos platos combinados, solo sota, caballo y rey. Mucho gazpacho para estar en forma. No teníamos telefono con que hablar. Con decir en casa: ”¡Oye! ¡Que las vayan calando, que un par de vueltas más y suelto la yunta y voy a comer!”, bastaba.
No tenías más que pegarle un grito al que ya se largaba para el pueblo y decirle:
-“¡Heee! ¡Dile mi madre que ya voy! ¿Valeee?”.
Algunos ya tenían novia. Otros no, pero estaban en ello. Y no teníamos agua en las casas y te decía la madre:
-Ten cuidado que te puedes beber algún aclaraó, muchacho.
SERVICIOS no teníamos en casa . El [servicio] de “ir a la mili” sí, ese le teníamos y ¡qué lloreras! si te tocaba lejos. Para el otro servicio no tenían tanta llorera, pero las pasabas mu putitas algunas veces por lo mismo: Estaba lejos, no teníamos al CHIKILICUATRO ese que parece un gallo ingles. En el ayuntamiento no tenían ordenadores, ni estaba CARMEN, NI PACO, NI Juan Antonio . Como que no estaban en el pueblo, ¡sa joio este! ¡Coño! Ahora no me acuerdo si estaba mi hermano el pequeño. Estaría cerca. Y Adrián a lo mejor tampoco estaba. Su hermana REGINA si estaba. Pero muchisima gente que hay ahora no estaban.
En la Aldeacentenera habia mejores chicas. La carne de cordero dicen que si había. Dicen, yo tenía menos años. Ustedes no lo sé, pero yo sí. Las calles tenían poca luz. Total, ¡para lo que había que ver…! sin luz también lo veías, y si nó a bulto. ¡Coño! ¡Tanta luz, ni tanta leche!
Y salía el hermano pequeño y decía a dos que estaban pelando la pava:
-Que dice madre que vamos a cenar.
-¡Joe! ¡Que prisas! Ahora que estaba yo entrando en calor. ¡Sa joio este de la cena!
Y pasaba algún conocido y te decia en plan guasa:
-¡Ale con ello!
¡Coño! ¿Por qué te crees que estoy aquí? ¡Sa joio el atontao este! Si no fuera a por ello iba a estar aquí por los cojones, con el frío que hace. ¡La madre que parió! ¡Arcuza! ¡Que no hay más que arcuzas!.
Tampoco se bailaba a tres metros de la chica ni estabas hablando a grito pelao:
-¿Que…? ¿Tu eres del pueblo o qué?
-¿Queee…? ¡Ah, sí! ¡Mi abuelo nació aquí! ¡Yo no soy de la capitaaa…! ¿Y tú eres de este pueblo?
-¡No! ¡Yo soy de las Casas del Puerto! ¡No te joe..!
-¿Queee…?
-¡Que síi! ¡Pero voy mucho a la capital!
-¡Aah! ¡Yaa!
Bueno yo ya se lo dejo a los más técnicos. En cosas de antes, de adelantamientos, si por la derecha o por la izquierda…, el caso es adelantar. Digo YO. Juan
Y aquí, como lo pide Juan, recordamos que en Torrecillas de la Tiesa en 1950 la población alcanza los 2.842 habitantes. Que en 1951 se inaugura oficialmente en Nueva York la sede de las Naciones Unidas. En 1952 se produce la vacuna contra la polio. Ernest Hemingway escribe El viejo y el mar. Nacen Esperanza Aguirre, Nanin, Joseino, Paulino y Adriánin. En el 54 se firma el Manifiesto de Independencia de Marruecos. en el 55 España ingresa en la ONU, Narciso corrió los gallos y nace Baltasar Garzón. En el 1956 los quintos son: Sr. Ventura. El Cano de Tía Otilia. Antonio Jiménez (El Juez). Antonio (El Malagueño)(F). Francisco Chiquete. Fidelio. (F). Ventura García (Tía Reonda). Narciso Fernández Vadillo, detrás, Sabino (Pichaque), y Fabián Sánchez. ARRIBA POR LA IZQUIERDA, EL chato de tío Vito Pellejero; la cabeza de José Vaquero (Arias); José Cuesta; La gorra y la cara de Martín Topino, José Pablo (el del Motor) (F). Francisco (Tomate). Virgilio González (Zapatero), Arroyo (Tío Martín Campo) Santiago Iñigo (Tío S Sandunga) En Febrero del 56 se vive en Europa una gran ola de frío que afecta a todo el continente y nacen Antonio Avila y Evaristo Palacios Yuste. En el 57 se lanza el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik 1 URSS, se crea la Comunidad Económica Europea Unión Europea, se casan Fernando Vega y Genoveva y se construye el pantano de Carmonilla.
Destacan de esta época: Juan, ALONSO FELIPE( SALARES), EL CUMBREÑO, TIO CANO, MANOLO SATRE, ANGEL FELIPE (PATATERA ) Y JuanITO BORREGUERO) Y JuanITO el padre de ENRRIQUE EL MUSICO
En 1959 triunfa la Revolución cubana
Fecha: 24/05/2007 13.22.32
LA PASARELA CIBELES o un HOMENAJE A LA ROPA DE ANTES
Yo quiero rendir un homenaje a nuestra vestimenta de aquellos tiempos, la de los días de fiestas. La vestimenta de los días de fiesta “del montón”, no de la que la compraba en Trujillo. De la vestimenta producto de la alta costura de Torrecillas.
Me acuerdo que los pantalones eran de pana. ¡Coño! ¡Siempre era pana negra! Y la chaqueta también. ¡Amigo! Cuando apareció la pana de colores… ¡Joe! ¡de todos los colores! ¡Y también de pana lisa que parecía terciopelo!
Te tomaba las medida TIO SASTRE, o su hijo DIEGO, porque a MANOLO no le gustaba mucho la costura, y te hacía un traje que parecías el PUNTERA de lo elegante que estabas.
Algunos se lo hacían de paño: que si de pelo de camello, que si de no sé qué leche… Y los chalecos de lana, que solían hacer la mujeres: que si de este punto, que si del otro… ¡Ala!¡Todo dios con chalecos de lana!
De zapatos unas botas de pisar terrones. ¡Cuidao! Que algunos tambien los tenían de charol. Yo no. ¡Que pena!
Luego, no sé quién sería el primero en ponerse una PELLIZA. Pero cuidao, que [una pelliza] no la tenía cualquiera al principio. Luego luego todo dios con pelliza.
Gabardina [sólo] la tenía alguno que estuviera estudiando fuera. En principio, que luego no.
Más modernamente salieron las botas camperas. ¡Madre mía, la que se montó! Alguna las hacía Antonio GARCÍA (CURRINO). A mi me hizo las mía por 500 pesetas.
Luego vinieron unos sombreros como de plástico, tipo Oeste pero cuando hacía mucha calor el prestico se derretía y te asabas vivo la cabeza.
Después las camisas de cuadros… ¡Ala! ¡todo dios, con las camisas de cuadros! Y hecho un cuadro también. De esta moda tenía mucha culpa las películas del Oeste y las mejicanas, las rancheras de los mariachis que veíamos en el cine: CRISPIN, Antonio, KIKO, ARIAS, JuanITO, JARERO...Con una botella de vino ni el mismísimo JORGE NEGRETE, ni PEDRO VARGA. ¡Que tíos cantando mexicanas! ¡Que aguante! Bueno, a mí solo me faltaba el revólver al cinto, pero la vida te da sorpresas, porque luego lo tuve que llevar de verdad, y muy en serio, pero sin la indumentaria del OESTE (por lo menos los de las pelis te decían “saca, que estos te matan como a perros”) Bueno pues estos siguen entodabia cantando las Rancheras. A mi ni lo cuento lo que me gustan.
Y la ropa interior cuando la tenías, aquellos hombre sentados con los cordones de los calzoncillos hasta los pies colgando… Los de los jóvenes no tan largos, pero tampoco eran biquinis. Eso sí, te entraban ganas de mear y eras más rápido que BILLI EL NIÑO. Como si te lo pusieran a huevo, te los hacían con una “trampera” más grande que la de los pantalones. ¡Así se los ponían a FELIPE II! ¡Nosa joio!.
Digo que las chicas se harían ellas los vestidos, pero estaban muy guapas, digo yo. Sus abrigos largos ¡más majos que la ostra! ¡Coño! ¡Pero si yo no he visto nunca una mujer fea! ¡Será que no las hay!
Y no quiero decir na de la ropa del trabajo: ¡Un poema, pero mu cojonuo! ¡Haa! Luego llegaron los pantalones Vaqueros; estos de ahora. Porque, de pana, los había camperos. Yo recuerdo mis primeros pantalones Vaquero. Parecidos a los de ahora. Me los compré en Trujillo, en la calle tienda: ¡Que pena de calle! Ahora está de cojones la calle, y las tiendas. Es que en Trujillo no pasa el tiempo. Parece que va para atrás. Cualquier día vemos a Pizarro tomando vino en los bares de la plaza, con sus colegas de faenas en tierras americanas, preguntando dónde están esos guapetones… esos que dicen que fuimos nosotros cuando fuimos a América a por cardillos. ¡Sajoio estos listorros! Juan.
(A LA MEMORIA DE FERNANDO 2009)
Quiero contar una historia de mi primo Fernando Ramiro y mía. Mi madre, que se llamaba PACA, y mi tía BERNARDA eran dos hermanas. Para mi eran como dos LEONAS de la selva africana. Y tenían 8 cachorros y una cachorra ya tirando a leona, nuestra segunda MADRE (LILA)
Nuestra prima LILA, que hacía de cabo cuartel, vamos, que era el sargento de semana de las dos hermanas, cuando delegaban el mando en ella... ¡Joder! ¡Cómo manejaba el mando la señora! Se estaba estrenando para el futuro, porque la tarea era larga y muy pesada, como relato a continuación.
Las hermanas se pasaban la vida buscando sustento para la manada de cachorros y dos LEONES: JOAQUÍN y Antonio (de estos no quiero hablar porque no puedo, aún me quedan sentimientos). Nunca nos faltó de nada. Tampoco no sobraba, pero bueno, “teniendo para pan, el vino se compra”, que diría mi abuelo...Y éramos felices todos.
Los primos siempre que podíamos estábamos juntos, pero el tiempo pasa. Las dos hermanas se fueron porque es ley de vida y los dos leones JEFES de la manada la siguieron en el infinito. Ellas y ellos sabían que sus cachorros no se quedaban desamparados. Estaba la joven LEONA, nuestra segunda MADRE, nuestra querida prima LILA. La capitana de los RamiroS. Buena gente.
Y es cuando coge el mando de la manada la joven LEONA. Claro, ya decíamos mi primo Fernando y yo:
-Esta se está preparando para mandar
¡Joder! ¡Que dominio tenía y tiene!. ¡Claro! ¡Ahora ya! Está así desde que la nombramos CAPITÁN GENERAL, CON MANDO EN PLAZA. No pega palo al agua la SEÑORA. Hasta mi primo JESÚS “Arriscado", su machacante, que es el más cercano a la jefatura, se tiene que cuadra y saludar. ¡Como para pedirle permiso de pernocta!.
Así que tenemos planeado dar un golpe de estado familiar y la quitamos el mando de la manada. Pero...¿a quién ponemos de jefe de la manada?. Porque..., digo yo, a mi primo JOAQUÍN no le vamos a poner, pero ¿como coño le vamos a poner de jefe, si estuvo en la guardia civil 30 años, y solo llegó a soldado raso? No hombre, no. Este se larga de caza y deja el campamento más solo que la una. (JUAQUIN todo puro corazón del bueno).
Así que la tenemos que dejar el mando para siempre a la ”señora”. Al menos ella ya conoce el panorama. Tenemos un ”POBLEMON” con el mando de la manada, porque JESÚS con el huerto tiene y le sobra, y a mi primo Fernando no lo podemos poner de jefe porque es un “JURGUILLA” como mi abuelo, y se cachondearía de nosotros. ¡Quita, quita! Con que le digo que estaba escribiendo mis memorias y que contaba cuando hicimos la primera comunión y se le hace que no lo cuento todo, que lo de las hostias consagradas y la de sin consagrar que lo ponga ¡Pero bien grande! ¡Que entoabia se acuerda él...! ¡Joder! ¡Toma, y yo! ¡Como para no acordarse...!
Y ahora es cuando os cuento cómo nos convertimos al cristianismo Fernando y Juan Ramiro Martín. Bueno eso decían mi tía y mi madre:
-"Hijos, tenéis que hacer la primera comunión, que si no la hacéis, cuando seáis mayores no podréis casaros".
¡Joe, qué razón tenía! Ya me he casado dos veces, y eso que la hicimos en el verano. Vamos, ya fuera de “reemplazo”, que si la llegamos hacer con los niños de nuestra quinta, a estas horas me había casado más veces que LIZ TAILOR.
Pero bueno, como nosotros estábamos siempre en el campo, como los indios comanches o algo parecido, no podíamos hacer la primera comunión con todos los niños del pueblo como eran las normas.
¡Coño! Se nos echaba la edad encima y a mi primo lo mismo. Teníamos la misma edad y éramos los dos lo mismo de malos e inquietos. Vamos, que no había hijo de madre que nos aguantaría. La única manera de poderla hacer era en el verano, cuando nuestros padres se marchaban a la montaña con el ganado.
Nosotros al pueblo donde nacimos, y en mi pueblo había un cura que se llamaba DON Antonio que no se pa qué le llamaban DON, si era un cabrito muy cojonudo y no quito lo de cabrito aunque me maten.
Todas las tardes, mientras siesta, en su casa, nos daba clase de la doctrina cristiana. Algo que me parece a mí que se le había olvidado, porque ahora hay un mandamiento que dice no pegarás, y allí nos soltaba unos tablazos muy cojonudos, que allí no se movía ni una mosca. ¡Como para movernos mi primo y yo! ¡Y un huevo! Más quietos que el caballo de un fotógrafo.
A mi primo y a mí nos enseñó a rezar hasta en hebreo. ¡La madre que le parió! En cuanti te confundías un poquino te arreaba una hostia con una tabla que te se ponía el culo más colorado que un tomate. Ese cristianismo no nos gustaba un pelo a nosotros dos. Casi casi era mejor ser ateo.
Mi madre y mi tía nos preguntaban:
-¿Que tal hijos las lecciones con don Antonio?
Y yo la decía :
-Las lecciones bien
Y pensaba para mi: "las lecciones de puta madre, pero nosotros para los perros de los tablazos que nos zumbaba el cuervo loco de aquel cura".
¡Joe! Nos sabíamos todo lo que se reza y lo que no se puede rezar, también. El tal DON salía por las tardes de paseo y se llevaba muchos niños detrás de él o con él y yo le preguntaba a los niños, que como le acompañaban y me decían: “es que nosotros somos de la Acción Católica”.
¡Ostra! Le decía yo a mi primo Fernando:
-Estos se tienen que haber llevado cada tablazo para ser de la Acción Católica esa... ¡Joe que tíos y tías más duros...!
Y las mujeres, cuando pasaba don pegón, pero pegón de cojones (para qué vamos a decir que no, ¿no dicen que hay que decir la verdad?), le besaban la mano.
Yo le decía a mi primo:
- Como me ponga a mí la mano se la muerdo. ¡Para que s’entere este!
Pero no nos dejaba ni arrimarnos a él. Decía que estábamos asilvestrados y que dios nos iba a castigar por malos. ¡Joe! Yo pensaba: “Dios no sé si nos castigará, pero usted lo hace de primera”. Lo pensaba... ¿Que cualquiera lo decía? ¡Y una leche!.
Y llegó el día de que tomáramos la primera comunión los dos solos, y a la misa de la una. ¡Joder! Y nos dijo:
-No se os ocurra comer nada de nada antes de que os de la hostia.
¡Joder! ¡Este nos mata a tablazos allí delante de to kiski! ¡La madre que le parió! ¡Qué difícil es esto del cristianismo! Sin comer toda la mañana…¡Ya, ya! ¡Y una leche!.
Nos vistieron con unos pantalones medio cortos y medio largos, que parecíamos MILIKI y FOFITO, los payasos. Y nos dijeron nuestras madres:
-¡No sos oscura mancharos con nada!
¡Joe! ¡Si teníamos un hambre…! Más que dios talento.
Y mi primo me dice:
-Juan yo sé donde mi madre y la tuya tienen unas sardinas fritas de anoche.
¡Buenoo! ¡Menudo polvo llevaron las sardinas!
Nos las comimos y nos manchamos el traje de Fosfito y Miliki con aceite de las dichosas sardinas. ¡Joe! ¡Mira que intentamos quitarnos la mancha...! Pues no se quitó.
Total que nos dieron la hostia dos veces: una antes de salir de casa nuestras madres con la zapatilla (arma reglamentaria en aquellos tiempos) y el señor CURA en la iglesia. ¡Vaya día más "hostiado" que tuvimos los dos!
¡Ahhh ¡Esperar! Que me dijo:
-... y tienes que decir todos los pecados que tengas.
¡Joder!, pensaba yo: “¿Pero como le voy yo a decir a este tío, todos los pecados que tengo. Si se los digo me fusila allí mismo. ¿Como me las maravillaría yo para escaquearme de contarle a este pájaro todos mis pecados? Se lo pregunté a una chica y me dijo:
-Tu di que sí o no.
Así que, cuando llegó la hora, entramos en misa. Parecíamos dos legionarios desfilando en África. Yo fui el primero. Tenía que decir lo que se suele decir:
-Ave María Purísima.
Y él me contestó:
-Sin pecado concebida.
Y yo pensaba: “Si, sin pecados… te vas a enterar como los larguemos todos los que tenemos” Pero me callé. Me decía:
-Juan, dime tus pecados.
Y yo callao como un puta.
-¡Ya! -me dijo- ¿tienes muchos?
Y yo:
-Bueno, algunos.
-Ahí sí le vi bien
Yo me dije para mi: “tú pregunta, que yo diré: sí padre’ o ‘no padre’”. Eso era lo que yo pensaba... Y miraba para mi primo que parecía que me decía “aguanta primo, que esto está chupado”.
¡Si, si...! ¡Tu ríete…!, ¡que cuando te toque a ti te vas a enterar!.
El cura a Juan:
-¿Has faltado al respeto a tus padres?
¡Si! ¡Y un huevo! ¡Para que me suelte la zapatillas!
-¿Has faltado a nuestro dios?
Pero si no le conozco, ni le he visto. Y como casi en todos eran pecados, menos el de faltarle a mi padre y a dios y algún otro, porque nosotros no éramos malos, sólo unos niños muy inquietos y llenos de vida… El malo era él, que a la primera de cambio nos soltaba unas hostias… que yo ya tenía miedo a la hostia consagrada, y a las sin consagrar de la tabla.
Nos puso de penitencia un montón de rezos muy cojonudos. Y encima nos dijo:
-Hoy no podéis pecar.
¡Joe! ¡Menuda putada! Que teníamos un vecino como nosotros y quiso aprovechar la ocasión y nos quería calentar. Pero yo eso de poner la otra mejilla lo no lo entendí bien y le di unas buenas leches. Y me dijo mi primo:
-Ya has pecado otra vez.
-¡Mecaguendiez! ¡Como tengamos que empezar otra vez, yo no voy más!
Resumiendo: yo soy un poco cristiano y muy amigo de dios, que algunas noches cuando estaba trabajando en el norte entraba a la iglesia y charlaba con dios, y le pedía:
-¡Échame una mano colega! Que la vida está muy chunga, con estos asesinos de la ETA...
Y se portó bastante bien conmigo. El sabe que con su obreros no me llevo tan bien, pero siempre estuve dispuesto morir si hace falta por hacer el bien a los demás.
Que una vez un obispo me quiso excomulgar por no entrar en la iglesia y como no le podía decir lo que hacia fuera, me dijo:
-Te voy a excomulgar.
Le conteste:
-Pues con el trabajo que me costó comulgar estoy de cojones yo con los obreros de dios...
Pero el otro día sonó mi teléfono. Hay llamadas que suenan como bombas lapas. Yo, por desgracia, sé cómo son esos momentos y las consecuencias que traen son terribles.
Pero esta vez me equivoque con el sonido, no con el mensaje: Era peor para mí que otros. Alguien me dijo:
-Tío Juan, tu primo Fernando ha muerto.
¿Pero cuántas veces he tenido que sentir el sonido de estos mensajes…? A lo largo de mi vida han sido muchos y cada día duelen más.
Mi primo Fernando era un hombre valiente e íntegro y no tenía miedo a la muerte. Era un hombre grande y bueno. Era un Ramiro, un PADRE, un ABUELO. Era un LEGIONARIO como yo. Era un TOLOLO. Los primos, hijos nietos, estaremos llorándole, pero apostaría que él estará en el cielo y tendrá una juerga liada muy cojonuda. Y se estará cachondeando de todo DIOS. La palabra pena no la conocía. ¡Que descanse en paz, mi querido primo FERNANDO Ramiro Martín…! Juan Ramiro Martín
Y mi prima, que es como nuestra madre, por ser la mayor, me lo ha dicho esta tarde, para que no tenga tiempo de irme a su entierro, en mi pueblo natal PLASENZUELA CÁCERES.
Mi prima sabe que nos queríamos mucho los dos. Crecimos juntos, estuvimos juntos en la LEGIÓN y, claro, tomamos juntos la primera comunión. Tengo un día muy triste ya se me fueron demasiado seres queridos, esta vida es muy jodia pero que lo vamos a hacer. Que descanse en paz FERNANDO Ramiro Martín, mi primo.
Este es mi primo Fernando Ramiro esta foto se la hizo en Ceuta allá por el año 1964. Yo estaba muy cerquita para sacarme otra que la conservo en mi casa en la pared colgada. Le pasaba lo que a mí, era de los que no pasan por la legión, pasa la legión por nosotros y eso lo lleva siempre en la sangre mientras vivas, será siempre un caballero legionario, no si encima era un guapera muy cojonudo. Juan Ramiro Martín
JOAQUIN Ramiro Martín escribió el día 11/2/2009 a las 15:01
Hola Juan. Nos conocimos en la boda de mi prima Montse en Trujillo, pero ante todo darte las gracias por el pequeño homenaje que has querido hacer a mi padre. Me extraño no verte en el funeral. Ahora entiendo, él te quería mucho, siempre estaba orgulloso de su primo Juan. Nos contó muchas anécdotas vuestras,. Gracias; tú sabes lo grande que era mi padre.
“Cualquiera que le conociera” escribió el día 14/5/2009 a las 20:32
FERNANDO Ramiro Martín
Al lado de Fernando todo estaba controlado, no había trabajo imposible ni nervios que lo desestabilizaran. Todo era control y todo razonamiento. Al lado de Fernando no había tristeza ni dolor. Todo era Paz. La Paz y el amor que siempre nos regaló. Fernando, como su primo Juan dijo, no tenía miedo a la muerte y eso bien lo se yo. Fernando sí tenía miedo a algo; es a no estar con sus hijos y con su mujer, con su amiga de toda la vida, la que siempre le acompañó. Fernando era un compañero, un compañero de verdad, que con los actos cumplia y no con la palabreria. Fernando sabía quién era uno y quien era otro... Nunca habló por detrás. Era una de las personas más valientes que he conocido y habló a la cara si tenía que hablar. Fernando dío la vida por sus hijos, eso nadie me lo puede negar... Y a pesar de todo, del dolor, del sobrenatural dolor que vivió en él sus últimos días de la pena por perdernos, estoy seguro… de que la volvería a dar. Me quito el sombrero sin llevarlo por sus padres (Joaquín y Bernarda) y por su forma de criar... Crearon una familia maravillosa sin duda, sencilla y trabajadora como la que más. Fernando contaba que se crió en un chozo, siempre orgulloso de lo que tuvo, no conocía la envidia, el odio ni el rencor... Que me parta el peor de los rayos si no estoy completamente seguro de lo que estoy diciendo. Fernando era inteligente, muy inteligente... constante, meticuloso, un perfeccionista encantador, amable y educado... Creedme, he conocido en mi corta pero intensa vida a gente de muchos estatus sociales, abogados, ingenieros, jefes de ventas con aires de marqués, pistolillas venidos a más, encargaillos de obra o taller y gente de mucho y verdadero poder y otros que sin tener tanto no dejaban de joder... de verdad, y que me vuelva a partir de nuevo el peor de los rayos si no creo firmemente lo que digo… Nunca he conocido y creo que no conoceré a nadie que hablara como él, hablaba genial, hablaba sin alardeos y sin subidas a más ni venidas a menos, hablaba siempre razonablemente y nunca le escuche fanfarronear. Fernando no creaba discordias y era mucho más fácil verle reir que verle llorar. Fernando era feliz, una mano tendida dispuesta a colaborar... Fernando tenía mil maneras de sonreir y seguro que al pisar PLASENZUELA las echaba todas a volar...Fernando se fue a Madrid por amor, eso bien lo sabe el, Teresa y Dios... Para Fernando no había vacas flacas, era un buen trabajador... Fernando era un jefe... un jefe sin bastón, un ingeniero sin título... que nunca lo necesitó. De Plasenzuela a Alcalá y de Alcalá al cielo y del cielo, sin duda, a nuestro corazón... Siempre he creído que hay otro lugar, que esto es un trámite y que no es toda la verdad... Dónde está ese sitio no lo se, solo es un creer pero sí estoy completamente seguro de una cosa sobre este tema del otro lugar... que si en el cielo hay rangos...ahí ha subido un GENERAL.
Juan escribió el día 14/5/2009 a las 22:40
EL DOLOR DE UN HIJO QUE PERDIÓ A SU PADRE
¡Coño! Sobrino FERNANDO Ramiro Martín. ¡Que mal rato me estás haciendo pasar! Me has tocado la parte más sensible de mi alma, mi querido primo hermano, mi FERNANDO, para mí la segunda parte de mi persona, mi compañero de alegrías, penas y otras muchas cosas. Ya pondré un día en esta página quién era FERNANDO Ramiro Martín junto con su primo Juan Ramiro Martín que soy yo.
Aquí ya os comenté quien era mi primo cuando se fue, porque las personas como mi primo no se mueren nunca, se van a dar una vuelta y te dejan esperándolo.
Como dice la prosa: De noche cuando me acuesto no puedo cerrar la puerta, procuro dejarla abierta por si le dar por volver.
Un abrazo sobrino. Un día de estos te llamaré y charlaremos un rato, Mañana me voy al campeonato de España de balonmano con un primo tuyo que es todo un campeón en el deporte del balonmano, otro Ramiro. La raza sigue. Juan Ramiro Martín
Juan y Fernando en la mili.
Juan se asentó un tiempo en Torrecillas de la Tiesa, un municipio de la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura (España).
El nombre de Torrecillas se remonta a la época árabe y podría ser un diminutivo de poblado o alquería. Torrecillas de la Tiesa hoy tiene una extensión de 139,55 km² y 1.163 habitantes (en 2005) y está situada en el centro de Extremadura, a 23,3 km de Trujillo y 69,9 km de la capital, Cáceres. Los pueblos limítrofes son Jaraicejo y Deleitosa al norte, Aldeacentenera al este, Madroñera y Trujillo al sur y La Aldea del Obispo al oeste. Las ciudades próximas más importantes son: Almendralejo a 140 km, Badajoz a 167, Cáceres a 68, Coria a 113, Don Benito a 79, Mérida a 106, Navalmoral de la Mata a 60, Plasencia a 78, Trujillo a 21, Valencia de Alcántara a 157, Villanueva de la Serena a 83 y Zafra a 172.
Tiene grandes dehesas con nombres singulares: El Carneril de la Zamoranita, Carmonilla, Vallespedros, Cachiporro, Baldío de Urguillón, Baldío de Arriba, La Coraja, La Atalaya, Descansadero, Berenga, El Terzuelo de Monroy, Retuerta, [La Suerte de los Mozos], El Águila, Valverde, La Pizarra, Señora, Labradillo y Pradillo, Quinto del Roble, El Ladrillar, El Boticojo...
En 1930 la población de Torrecillas de la Tiesa era de 1845. En 1940 la población ha subido a de 2.503. Parece que entre la República y la Guerra el pueblo se ha incrementado más que nunca. Y durante esta década continúa el crecimiento hasta los 2.842 de 1940; rozando los 3000, o el hacinamiento, y empieza a bajar, lentamente, al principio, hasta los 2.515 en 1960. Pero ya con una economía de subsistencia, como en la mayoría de los pueblos de la región.
Empieza la diáspora (migración en masa). Entre 1960 y 1970 salen 1.522. Se ha ido casi la mitad de la población en una década.
En 1981 quedan 1.371 habitantes. Y aquí se estabiliza. En el 1990 había 1.392 habitantes. En el 2001 1.190 almas.
Variación demográfica del municipio entre 1991 y 2005:
2005 | 2004 | 2001 | 1996 | 1991 |
1.163 | 1.156 | 1.190 | 1.278 | 1.303 |
La desgracia no le vino a Torrecillas de la Tiesa sólamente con la posguerra. Ya había sufrido tiempos peores durante lo que parecía la época de esplendor del país, la época imperial y colonial. Cuando en el siglo XVI, Felipe II autorizó a su hermana Dña. Juana de Portugal para que vendiera de los patrimonios reales de varios pueblos e hizo saber a Trujillo “que le había caído en suerte vender siete lugares de su jurisdicción y entre ellos Torrecillas de la Tiesa”.
Torrecillas de la Tiesa fue esclavizada, valorándose en 16.000 maravedíes por cada vecino y 4.000 ducados por cada legua del término. Don Diego Pizarro Hinojosa se quedó en propiedad con Torrecillas de la Tiesa y ordenó levantar en ellas un rollo: “Señal de villa exente, independiente de Trujillo”, decían; pero más bien era entregar la jurisdicción y la justicia a unos “señoríos” que se permitían lucir un Rollo, o picota, para exponer a los ahorcados en la plaza pública.
El término municipal es cruzado de sur a norte por un amplio Cordel para el ganado trashumante. En la punta noroccidental del término municipal está el Descansadero, donde se une con Trujillo y Jaraicejo. Desde Trujillo hasta el Descansadero transcurre una de las rutas más transitadas en todos los tiempos, la Gran Cañada Real Leonesa Occidental, haciendo frontera divisoria entre los términos de Trujillo y Torrecillas de la Tiesa. Las actividades principales son la agricultura y ganadería. Sólo recientemente tras la emigración y la estabilización económica empiezan a cobrar importancia la construcción y pequeñas empresas, bares, comercio y transportes.
Esta es la descripción que hizo uno, en plan broma, en los foros de la web:
Torrecillas de la Tiesa es un pueblo normal; ni muy bonito, ni muy feo; ni muy rico, ni muy pobre; ni muy grande, ni muy chico; ni muy desarrollado, ni tampoco subdesarrollado; ni alto, ni bajo; ni ancho, ni largo, ni estrecho, ni corto ni perezoso, ni demasiado despierto ni adormilao. Está customizado para soportar ingente afluencia de veraneantes por los veranos, alimentándolos y solsecándolos. Tiene capacidad para generar población autóctona nueva a razón de media docena al año y más. Produce trigo, huevos, magdalenas, avena, ladrillos, aceitunas, poleo, criaillas y chorizo patatero. También tiene gasolinera y pilón para bañarse a pelo. Hay una pozanca en el kilómetro uno que cuando tiene agua y no hay cerdos dentro puede hacer las funciones de bañera de barros medicinales. También son medicinales la pozanca de de la dehesa, los estanques del río Tozo y el Chabarcón, siendo la especialidad principal de los dos primeros las sangrías a base de sanguijuelas, siempre que se tomen bajo prescripción facultativa. También tiene un Lerosqui (el vertedero) donde podrás encontrar toda clase de piezas, electrodomésticos, cables, tornillos, tuercas, materiales metálicos y de carpintería, aluminio, corcho, plásticos, etc. etc.
(Juan y Maribel en Torrecillas de la Tiesa)
Juan continúa sus relatos recordando tiempos pasados:
Estando mirando las fotografías de la finca la "GIRONDA". Es cuando siento pena por esos campos EXTREMEÑOS, tan solitarios. Recuerdo que hace unos 50 años, en esas ruinas de casas vivían tres o cuatro familias con su hijos. Y en aquella época no tenían uno o dos hijos. ¡No hombre, no!. Cada uno tenía cuatro o cinco hermanos. ¡Claro! Como no tenían TV, en algo había que pasar el rato.
Más cerca del pueblo tenemos CARMONILLA. Esa ya la conozco mejor. Allí me sacaron a mi para adelante. Aquello no era un cortijo, era un pueblo.
Voy a decir uno por uno los que estábamos hace 57 años. ¡Vamos!:
Pedro y Julia; su hijos Antonio, Mari Carmen y Luis.
Tio Jose con sus hijos: Juan, Alfonso y Manuela.
Tio Mateo, -llamado por los obreros Latigo Negro-, su mujer Rosa con sus tres hijos.
Tio Argimiro y Filomena con sus hijos: Marcelina, Jose, Luis, Argimirin... ¡ahh! Y la abuela madre de Tia Filomena.
Tio Manuel "Pelican" y su mujer, sus hijos Luis, Timotea, Kika, Marce y la pequeña. Estos estaban en el palacio.
Luego los del cobertizo, los que estaban para el ganao:
Antonio y Paca y sus hijos Juan, Fernando, José Antonio, y algunas veces los abuelos.
Tio Arrollano y su mujer y sus tres hijos .
Tio Jose Manuel "El Salamanquino" y su mujer y sus tres hijos.
Vicente el ‘trastorista’ y Julia, su mujer y tres hijos.
Y casi siempre teníamos algún invitado. O sea, que siempre estábamos más de la cuenta. Además, los obreros que venían todos los días a trabajar, que había veces que eran muchos los que llegaban del pueblo. Con ellos me crié en los trabajos del campo. Después habrán pasado muchos otros.
Yo me marche a la ciudad, como tantos y tantos.
Recuerdo con nostalgia a Tio Marchena, a Tio Contongo, a Tio Amando, a Cafetera, a Aladino, a Antonio Cotongo, a Tio Candelo, a Angel Patatera, a Juanito Borreguero, a Tio Argimiro, a Tio Pelican, a Tio Gervasio Talego y su hijo Enrique, a Tio Ricardo el que decia:
-Que se muera mi cuñado si no digo la verdad.
cuando discutía. Y su cuñao le respondía:
-¿Por qué no te mueres tú. ¡No te jodes este espabilao!.
También recuerdo a los hermanos Salares, Tio Cano Terrón, Tio Matias, el Legionario, el Cumbreño Catapun, Tio Aquilino, Suizo, Cano Farruco, Quitin Coliche...
Y ¡cuantos que se me olvidarán!, pues el tiempo no pasa en valde. ¡Que me perdonen los que se me olvidaron! Pero de todos aprendí algo que me sirvió para sobrevivir en la vida tan jodida por mi profesión.
Tuve que lidiar con toros más bravos que los de Carmonilla: el Veneno y el Montijano, dos toros sementales. Pues estos de mi profesión eran peores.
¡Recuerdo y recuerdo!
En total vivirían de continuo unas cincuenta y tantas personas, siempre allí. Bueno, pues ahora pasas por allí y no hay nadie. Cuando se pone el sol estará el guarda y algún pastor. Lo tenemos claro. Ahora ya no hay nadie de campo. Son todos de pueblo o ciudad. ¡Vaya castaña!
Yo que tanto paquete tenía al campo y ahora en la puesta de sol de mi vida sueño con él todas las noches. Y duermo bien. Lo malo es cuando sueño con otras cosas que por motivos de mi profesión he tenido que vivir a lo largo de mi vida tan sangrienta, por algo tan terrible como es el terrorismo. Pero yo lo quise, solo siento los compañeros que se quedaron por el camino. No quisieron vivir de otra manera, ni pudieron morir de otra manera.
LA MUERTE NO ES EL FINAL DEL COMPAÑERO CAÍDO.
Hay veces que se va Juan Patarrota[el apodo de Torrecillas de la Tiesa] y aparece otro hombre desconocido llamado en el norte Ramiro.
SON DOS ÉPOCAS EN UNA MISMA PERSONA. Juan QUIERE OLVIDAR A Ramiro. PERO LOS RECUERDOS LE TRAICIONAN Y LOS SENTIMIENTOS MÁS.
Recuerdo cuando tenía ocho años. Yo estaba guardando los carneros de Carmonilla y en cuanti me descuidaba se me escapaban al sembrado del trigo y luego no podía sacarlos. Eran tantos y yo tan pequeño que me cansaba de hacer to lo que podía y lo que no podía. Y toda la culpa la tenía un carnero que tenía mucha cara el cabrito y me la jugaba el cabrón.
Entonces pensé en deshacerme de él y solucionar mi problema. Es que me pegaba unas palizas y ¡cualquiera se lo decía a mi padre! ¡Si! ¡Si! ¡Y una leche!.
Total que un día se me ocurrió el asunto de solucionar el problema y de cómplice mi hermano para que me ayudara. Agarramos al carnero, que, encima, era mocho, que no tenía cuernos y le tiramos al RÍO TOZO pero con una corriente de mil cojones.
¡Ala! ¡Al Río el carnero! y Juan detrás de él. Porque como yo no sabía nadar y el carnero si, no tuve más remedio que fumar la pipa de la paz y agarrarme al bicho... Y RÍO abajo los dos por lo menos 150 metros y mi hermano, por la orilla, diciéndonos:
- ¡Arrimaros a la orilla!.
Como si el carnero le entendiera.
Pues lo entendió el tío. Digo yo que seria por la cuenta que le tenía. Entre la lana y el peso mío el hombre, perdón, el carnero, se fue orillando y pudimos salir los dos y se solucionó el problema. El tío cuando me arrimaba a la orilla salió corriendo como alma que lleva el diablo. Diría: "¡Ya llega aquí el marinero de agua dulce!".
Ni él se me sublevo más, ni yo se me ocurrió tirarle al Río.
Ese día fue el primero en que yo bailé la danza del fuego. Prendimos fuego a los juncos y casi quemamos media Extremadura. Se pasó al rastrojo y la que se lió fue gorda. Yo apagando fuego en pelota picá. Ya no me importaba la ropa mojada. Lo que yo quería era que se apagara el fuego. ¡Que espectáculo!. Ahora, que entonces era la leche y sin ropa y sin comer se me pasó el día como ARTURO, pero lo mio fue por una venganza carnerera que me salió cara, en bronca de padre. Pero aprendí a nadar y guardar la ropa.
Juan escribió el día 3/10/2007 a las 23:34
FERNANDO tiene razón con la historia del carnero mocho de que no la pude terminar porque cuando la estaba contando, me llamo mi hijo YON para que fuera en su busca al polideportivo, que estaba lloviendo. Asín que como yo escribo en vivo y en directo, no como alguno y no miro pa ningún lao, que tienen un “chupa sangre” en el bolsillo, que se lo he visto yo, pues tuve que terminar la historia del cabrito del carnero mocho.
Se llamaba MAROTO debido a una historia que nos contó mi abuelo de un general que se llamaba Maroto, que tenía que ser la hostia, pues al carnero le llamábamos igual porque era el que más podía y eso que no tenía cuernos el tío, pero debía tener la cabeza mu dura porque le podía a los demás carneros. Vamos, que era el jefe de la barraca….
¡Coño! Luego nos hicimos amigos los dos. ¡Claro! Por la cuenta que nos tenía, que una clase de natación no te la da cualquiera y menos en el río tozo, con unas corrientes de mucho peso. Es joio para el alumno y para el profesor, y más si es un carnero mocho. Pero el cabrito no me ayudó a apagar el fuego que montamos mi hermano y yo. ¡La madre que parió, la que montamos! Con la secadora de antes. No, si yo vivo porque en el mundo tiene que haber de todo; si nó, ¿de que voy yo a estar aquí, si cuando nací me ataron a la pata de la cama y a los 15 días le dijo el medico a mi madre: “suéltele usté que es un niño”? ¡Que cabrito! ¡Que le parecería yo el diablo en persona!
(Me ha hecho gracia que te dieras cuenta de que no había terminado la historia de MAROTO el vigilante del rio).
( ES UN CARBOTE DE PELÍCULA)
El cine de Torrecillas era la leche. El cine, y baile también, que en algún tiempo se hacía baile [en el mismo sitio] por las mañanas, los domingos y fiestas, cuando el tiempo era bueno.
Recuerdo que en una fiesta hicieron un concurso de cante. Vinieron unos trujillanos que cantaban Rancheras. A mí me daba mucha vergüenza subirme al escenario a cantar y me fui de allí, y cuando volví, ya se había terminado, y me entere que mi hermano el pequeño se había subido a cantar. Debemos de tener alguna vena artística…
Referente a las películas, allí fue donde yo vi por primera vez una película como dios manda, porque de las que ponían en la plaza de mi pueblo, que ponían una sábana colgada en la pared y nos sentábamos en el suelo y mirábamos lo que decían que era una película. Pero aquello metía mucho ruido: la máquina aquella de mil pares de narices. El tío que la manejaba que era el que hablaba lo que se suponía que decían los actores... para mí que decía lo que le salía sobre la marcha al tío de la manivela.
Yo la primera película que vi cuando tenía 8 años y fue por la mañana sobre las once. O sea, que teníamos funciones matinales, y si no me confundo se llamaba “La venganza de Don Mendo”. Es seguramente la obra más famosa del andaluz Pedro Muñoz Seca. ¡Joder! no nos gustó mucho, pero la siguiente que fue de espadachines... Con aquella sí que la gozamos mis hermanos y yo. Enseguida nos fabricamos unas espadas de maderas. ¡Joder! ¡Que tupa de espadachines le pegamos a mi madre!
Pero el cine era una gozada. La ilusión que teníamos por las películas y el ambiente que se creaba allí. ¡Coño! Y los berberechos y las pipas... que parecíamos ratones con el ruido de las pipas. ¡Y el frío que hacía! ¡Mi madre, que frio! Sería por eso que las parejas se arrimaban tanto, para entrar en calor.
La sesión de la noche era la más apreciada por el personal. Aquellas viejas películas de los artistas españoles que al menos nos reíamos mucho con ellos, algo que ahora se hace tan poco y tanta falta nos hace a todos. Y cuando nos ponían alguna del oeste... bueno, era el no va más. Solíamos preguntarnos unos a otros:
-¿Qué película ponen el domingo?,
Y te solían decir:
-¡Bueno…! Un CARBOTE mu cojonuo. Es de amores.
Por aquellos tiempos solían poner muchas películas bélicas de la Segunda Guerra Mundial y otras, pero nuestras favoritas eran la de los indios del oeste y las mexicanas a los chicos. A las chicas les gustaban las de amores.
Luego el cine se fue deteriorando. Dicen que tenían que ver las películas con paragua por las goteras que tenía. Pero yo no lo vi ya. Nos fuimos a la capital y cambió nuestra vida, pero el cine del pueblo no se nos olvidará nunca, era muy bonito. Éramos jóvenes. Juan
.
(Juan. escribió el día 7/6/2006 a las 14:04)
Parece que así empezó.
En la batalla de los del teléfono eran unos 25 o 30 obreros que estaban trabajando para la telefónica tirando los cables y poniendo los postes por esa zona .y no sabían cómo se las gastaban los mozos del pueblo. Imaginar que en aquellos tiempos había el doble de juventud que ahora. Tenían dos bailes y se llenaban. El de TIA LAURA y otro por la plaza del Rollo (el de tia Plácida) Estos señores entraron en el baile y creyeron que todo el campo es orégano. Total que dirían algo a alguna moza que no le gustó y salieron a hostias limpias. Unos con otros, que como eran tantos...
Luego alguien apagó la luz. ¡Claro! A oscuras nadie sabía a quién pegaba. Las mujeres chillando. Los más valientes saltaron por las ventanas. Ellos y sus novias o hermanas. Otros venían del otro baile corriendo porque alguien dio la voz de que algo pasaba pero no sabían de qué era la cosa…
Total, que allí se juntó medio pueblo y los del teléfono tuvieron que salir por patas.
Pero luego llegaría la guardia civil, que en el pueblo no había imaginario. ¿A qué horas llegarían? Si la tuvieron que llamar haciendo señales de humo como lo indios. Luego, parece ser que se celebró juicio en Trujillo y ¡claro!, nadie había sido [el causante], pero el juez le preguntó a uno del pueblo:
-¿Usté empezó el primero?
Y este le dijo:
-Yo no he pegado a estos.
Y el juez le dice:
-¿Y cómo pegó usté a su primo?
Y este le dijo:
-Porque se pondría en medio cuando le estaba pegando a uno de estos forasteros.
O sea, que metió la pata hasta el corvejón y me parece que perdieron el juicio.
Repito que yo no estaba, pero ¡claro! luego lo contaba cada uno a su bola. Pero [mejor] que lo cuente alguno que estuviera en primera fila porque está incompleta la historia. Esta [batalla] no fue la de Guadalete, pero para ellos si. Que siga otro que se la sepa entera. Queda inaugurada y sin cura que la bendiga. Bueno, al que san Juan se la dé san Pedro se la bendiga. Digo yo.
Alguno que se acuerde de la cárcel que había en el pueblo [puede contar] que cuando metían a los quintos, por cualquier trastada, los condenaban y según lo gorda de la putada era la condena. ¡Pero qué delincuentes más terribles [serían] que les dejaban las llaves a uno de ellos! Total que entraban medio castañas y salían castaña y medio. ¡Menudo negocio! Si la pillan los mangantes de Marbella ¡TELA!. Alguno que pasó por las mazmorras del pueblo que lo cuente, que también ha prescrito ya. Además ya no hay trena, ahora los fusilamos al momento. sin ningún remilgo. Queda CLARO. Broma.
RECUERDOS.
(MANUEL.. escribió el día 9/6/2006 a las 10:29)
¡Como te acuerdas tú de la cárcel! ¿También te tocó entrar en [ella], pájaro?
Tenía un buquero la puerta y por allí nos metían la botella de vino el que pasaba y no hacía caso porque otros nos decían: “sinvergüenzas que sois unos sinvergüenzas”. Pero siempre pasaba algún amigo y nos pasaba vino del bar de tio Cañalero. Y teníamos con nosotros al criado del señor alcalde y venían por la tarde para que saliera a ordeñar la vaca suiza que tenía. Entonces es cuando nosotros decíamos:
-O salimos todos o no hay leche para el café.
Unas veces salíamos y otras no salíamos porque no queríamos. Estábamos mejor dentro.
Una vez tenían allí los albañiles las tejas y la cal y los rompimos. Nos pasamos y se alargó la condena otro fin de semana.
¿Por qué no nos podían meter entre semana? No, tenía que ser los fines para fastidiarnos más. Es que éramos unos balarrasas. Pusimos todos los trastos del churrero colgados del rollo de la plaza y ¡taca!, enseguida se enteraron que fuimos nosotros. ¡Cuantas y cuantas tenemos armadas! Sólo con vino, tabaco jarocho, que le pegabas una calada y tenías que agarrarte a la pared de lo fuerte que era. Eso sí que eran porros y no los de estos jóvenes .
Me gusta esto. Que se pueda contar por recordar los recuerdos de antes y para siempre, porque ya hace tiempo que no voy por el pueblo pero estoy enterado de todo por mi secretario particular. Claro, me sale caro, pero revivo mi pasado porque el futuro ya está más nublado. Gracias y un saludo para todos . ¡VIVA Torrecillas!. Epa.
Ahora me acuerdo de lo que me contó TIO Antonio de cuando el año del hambre. Este tenía la besana con la yunta de mulos. ¡Claro! No era suya, normal. Era muy larga, según él. En una punta tenía una lumbre y un puchero con garbanzos. No tenía más pa comer y andaba un zagal por allí guardando ovejas. Este no se fiaba del zagal ni jarto vino. ¡Claro! Cuando daba la vuelta perdía de vista la lumbre… Asin estuvo toda la mañana, más pendiente del zagal que de los surcos. “Y sobre la dos de la tarde -pensaba- doy esta vuelta y me como los garbanzos”
Cuando da la vuelta, mira que el pastorcillo, estaba en la lumbre…
-¡Mecagoendiez! ¡Ya está!
Sale corriendo y el zagal se había llevado el puchero con los garbanzos. Sale corriendo tras el. El chico corriendo, él detrás. Y cuando le alcanzó se había comido todos los garbanzos. Y yo le preguntaba:
-¿Pero tanto corría el chico?
Me decía TIO Antonio:
-Corría y comía como un galgo y comía más, pero mucho más deprisa y sin cuchara porque el puchero estaba al rojo vivo.
Y luego me decía el pobre TIO Antonio que le decía el chico:
-Me he quemao la boca.
-¡Coño pos has tenido suerte porque con lo caliente que tenían que estal no se como no te has chumascao to la barriga. Y resulta que tienes la tripa mejor que yo, que me arde del hambre que tengo. Y me vienes con cuentos de quemaduras. ¡¡ABRASAO tenías que estar!! ¡Menuda PUTADA!
Pues mirad lo que sería el hambre. Que en unas alforjas metes la mano y enseguida sabes lo que hay dentro. Pos él se pone a almorzar y mete la mano en las alforjas y no encontraba nada y con las dos manos buscando y no encontraba nada. Bueno, pues no se fiaba ni de él mismo, que la ponía bocabajo y la sacudía. Yo le preguntaba:
-¿Pa qué la sacude uste?
-¡Joder! Pues por si estaba la merendera y el pan.
Aunque se veía bien claro que habían volado, lo que pasa es que la esperanza nunca se pierde, ni el hambre tampoco. ¡Que mala era la joia! “¡Cuanta jambre pasé!”, decía. Historias del año del hambre, más de verdad que la madre que las parió. Juan
Todo esto me lo contó un HOMBRE con mayúscula: TIO Antonio, el mayoral de Camonilla, que fue uno de los últimos que dejaron la trashumancia.
Salía de CARMONILLA para pasar por CÁCERES cogiendo ganado de las fincas que tiene la familia URQUIJO. Unas diez o doce mil cabezas. Hasta completar los rebaños solían componerse de dos mil ovejas con sus respectivos acompañantes.
Hoy suelen hacer la parafernalia otros yéndose a atravesar con el ganado a la puerta del SOL de MADRID. El que pasea ese rebaño fue, cuando joven, un zagal de TIO Antonio. Se sentía orgulloso pero decía que hacían trampa porque hasta MADRID el ganado lo llevaban en camiones y encima les pagaban. ¡Así cualquiera es transeúnte!
Se enfadaba mucho por todas las penitas que pasaban sus pastores durmiendo bajo las estrellas o las lluvias o las nieves. ¡Que pena que su hijos, que viven en el pueblo o tienen casa, nos puedan contar historias muy bellas de la rudeza de aquellos hombres de una época tan dura, que cruzaban ESPAÑA de una punta a otra como en las películas del oeste, tan explotado en el cine! En ESPAÑA pasamos de puntilla sobre nuestras historias, que tenemos muchas, y contamos las de otros países.
Desde aquí les pido a sus hijos que te manden una foto si tienen de Antonio montado en su caballo con su sombrero y sus perros partiendo rumbo al norte entre una polvareda del carajo y un ruido terrible de los "zumbos" que ponían a los mansos para que encabezaran los rebaños.
Decía:
-¡Que pocos habrán hecho el camino tanta veces como yo!.
Murió con 93 años y se acordaba, yo creo, hasta el día que nació. ¡Que memoria tenía!. ¡Hasta el final de sus días le duró!. Este es un homenaje a un HOMBRE del campo de pura cepa.
¡Coño! ¡Que sólo me encuentro estos días que la gente, un poco no tan jóvenes, están cada uno por un sitio y no pueden contarnos nada!
Yo llevo toa la puñetera noche trabajando, más contento que Chupin. Resulta que me he soñado que estaba trabajando en el pantano de Carmonilla, allá por los años 1957, más o menos, y claro, yo era el pinche de todos los obreros que trabajan allí, menos los encargados y capataz y por supuesto del ‘arquitesto’, cuando venía. Estos últimos no eran del pueblo. No se de donde coño serían… ¡Eran más malos que la KINA!. ¡Claro! Yo me he pasado una noche de puta madre con todos aquellos obreros amigos míos y que me hacían tantas putaditas. Yo me defendía como podía. Entoabia me suenan los oídos del ruido de los barrenos que hacían los barreneros, sobre todo de los que eran fenómenos con la barrena y la maza: ALONSO FELIPE (SALARES) y el CUMBREÑO (CATAPUN). ¡Que pareja de tíos tirando de la barrena y de la maza! ¡Y no se pegaban ni una sola vez en la mano que sujetaba la barrena! Yo, mirándolos, me decía para mi, ‘ahora le pega la hostia en la mano’. Pos no. ¡Que tíos!
Se sentía de lejos los gemidos del barrenador:
-¡AJA...! ¡AJA...! ¡AJA...!
¡Coño! ¡Que desgaste humano por el esfuerzo hacían todos estos hombres!
Pero no solo los barreneros: Todos los que trabajaban allí, menos yo, que me escabullía como podía y como no también.
Me mandaban:
-¡Pinche! ¡agua!
¡Pinche esto!, ¡pinche lo otro! ¡Coño! Parecía yo el mayordomo de todos.
Tendría yo trece o catorce años. Allí tenía una buena academia de la vida. 'Joe! ¡Que profesores! ¡Haa!
La herramienta mecánica más grande era una hormigonera de esas que ahora tiene cualquiera para sus chapuzas particulares. Y por las mañanas, cuando venían los obreros, unos en burros, otros andando, y casi siempre cantando…. Menos TIO CANO, que tenía una bicicleta sin frenos y venía a toa hostia desde lo alto del cerro de la Solana. Y como no tenía frenos la bici, algunas veces se pasaba del pantano…
Bueno, pos con aquella bicicleta aprendí a montar en un rato. Me montaron, o me monté, y me pegaron un empujón... y terminé en un charco del río Tozo: la bici, yo y tio Cano, porque tuvo que sacarla. Pero aprendí a montar y después me compraron una, que las vendía DIEGO Y MANOLO SASTRE.
Vamos a lo del pantano. Este está hecho de piedras del río y hormigón y de bloques de hormigón macizo que solían hacer ANGEL FELIPE (PATATERA) Y JuanITO BORREGUERO Y JuanITO el padre de ENRIQUE EL MÚSICO y otros muchos. Si, por allí pasó to kiski para trabajar.
Traían la arena de ‘encarcoño’, digo yo, porque tenían dos camiones de aquellos que lo llamábamos chatos, como son ahora todos los camiones. Uno tenía volquete; el otro, lo descargaban con la pala a mano. Y Fernando es posible que también llevara alguna vez, cemento o arena. Pero, repito, se hizo de piedra y hormigón. Yo no recuerdo de ver ningún hierro, nada más que las barrenas que las llevaban donde tio SERVAN y las afilaba.
Siempre me decían los barreneros:
-Tú Juan, le dices a tio Serván que te las afile asín y asao.
Y yo, ni puto caso. Cogía el caballo o burro y ¡ala! pa el pueblo.
Yo intentaba tardar lo más tiempo posible, por no tener que aguantar a toa aquella cuadrilla de tíos..., ¡pero tíos con dos cojones!, que en el fondo los quería y me sigo acordando de ellos y siempre que estoy con algún hijo o nieto se lo cuento de cómo eran su antepasados.
Lo primero que hicimos, antes de empezar el pantano, fue ponerle un mote al encargado: le pusimos TIO VENGA VENGA, porque siempre estaba:
-¡Venga, venga! ¡Que tenemos que hacer…!
A mi me tenía mucha ojeriza y yo a él no. ¡Sa joio!. Encima que vivía en mi casa, me decían algunos de los cachondos: Juanito, ¿que le vas a hacer a Venga Venga? Y yo los solía decir:
-Cualquier día lo envarvasco en el café.
¡Vaya un tío malo...! O ¿no sería yo el malo y no me enteraba...? Pero es que con 14 años ¿Que coño quedrían que hiciera yo…? ¿Milagros? Conque no los hago ahora, los iba hacer entonces. ¡Sa joio estos!
Total, que hicimos un pantano ‘a brazo partío’. Trabajaban como esclavos y el que se movía, no salía en la foto.
¡Cuanto me acuerdo de aquellos hombres! Entoabia, cuando me encuentro con CATAPUN, me llama PINCHE y yo me siento orgulloso de tenerlos como maestros de la vida. ¡Que falta me hizo la dureza de aquellos hombres en mi vida posterior!
Creo que nunca fui niño, ni nunca seré viejo. Tendré muchos años pero seré siempre de espíritu joven. Ellos me enseñaron a ser hombre sin serlo. Y yo aprendí a ser joven, siendo viejo.
Bueno, seguimos con nuestro pantano. Pantano ‘de los cojones’, porque había que tenerlos para aguantá el panorama.
Una vez terminados los cimientos, que era lo más joío, lo demás era ‘coser y cantar’. Por lo menos para mi, que coser no cosía, pero cantar... cantaba un huevo y la yema del otro: Estaba to el santo dia cantando.
Y ya solo era meter piedras y hormigón y tira millas. Había que meter bloques macizos en las partes visibles, las dos caras. Así se fue terminando de hacer el pantano. Pero faltaba, yo creo, lo que era lo peor: cerrar para que no pasara el agua y poner el tubo de vaciado, o para soltar el agua cuando se rebosaba, que fue muchas veces.
A mi, aquello me daba mucho que pensar. Yo pensaba para mis adentros: “Pero estos tios… ¿Como se las gobernarán para parar el agua que no pase y se lleve to el hormigón y to el copón de la baraja…? Si la corriente del río es peor que yo, que no le hago caso a nadie, que vivo ‘una vida loca’ y sin RIKI Martín, ese que la canta...”.
Pues lo hicieron y sin problemas. Hicieron una falsa salida y por allí se largaba el agua o la corriente, mientras se estaba colocando el tubo del desagüe. Luego se llevó la corriente por el tubo y se fue haciendo el muro que faltaba. Y se terminó el pantano y se metió la alcachofa del MOTOR que se tenía que poner.
Luego se continuó con la segunda fase, que era meter una tubería mu cojonúa de gorda y de dos kilómetros de larga. Esa tubería la teníamos que hacer, y digo que la ‘teníamos que hacer’ porque yo tambien la hice. Poco, pero la hice. Una zanja de metro y medio por uno. Y más larga que la autovía de MADRID. Eso me parecía a mi. Se hacía a pico y pala. ¡La madre que la parió! Yo tiraba más de pico: pero pico de estar cascando to el dia.
-¡Juan!, deja de hablar tanto, que pareces un sacamuelas…
-Es que me duele to el cuerpo.
-Tu pica fuerte hasta que entres en calor.
¡Joe con el tio este con ‘el calor’! ¡Y me estoy achicharrando aquí dentro!
A mi lo de ‘entrá en calor’ con un pico en la mano, como que no me gustaba mucho. Luego, cuando alguno. sudando como un perro, como decía yo, me gritaba:
-¡Juan! ¡Deme agua que no puedo más!
Le decía yo:
-¡Coño! ¿Por qué no entra en calor, como me dice tú a mí?
Resumiendo, que me las sabia todas. Ellos me las enseñaron.
¡¡AAAH!! Y detrás de los que estábamos haciendo la zanja venían puniendo los tubos, para que trajera el agua para regar. Estos eran unos técnicos, decían ellos, de MADRID. Eran tres, y cogian cuatro o cinco de los del pueblo, que eran los que trabajaban, porque ellos, desde fuera de la zanja no hacían más que mandar: “Dale vuelta paqui”, “dale vuelta p’alli” al tubo… ¡Vaya tio mandones y flojos! Enseguida se asfixiaban con el calor. A nosotros no nos interesaban que corrieran mucho porque nos cogian, y teníamos que darnos prisa con la zanja de los cojones. Así que cuando los teníamos cerca yo era el parlamentario para convencerlos de que fueran más despacio…
-”...que si nó, también nosotros sabíamos correr y lo joioamo”
A ellos, claro. O sea, que paz y tranquilidad, por la cuenta que nos tenía a todos.
Asín tenía yo una fama de protestón que mi padre me echaba unas broncas mu cojonuas. Menos mal que el sabia que no me hacían mucho daño. ¡No hombre, no!
Al fin me despidieron del trabajo de la zanja, por protestón. Pero ¡vaya despido de los cojones ni leche! A uno se le manda a casa, que asin se decía antes, cuando te despedían del trabajo:
-¡Chacho! A fulano l’an mandao a casa del trabajo…
Pues a mí no me mandaron a casa. Eso es lo que tenían que haber hecho. Pa mi que mi padre estaba detrás de to esto. Me mandaron de Guatemala a Guatepeor: con los de la luz. Vamos, con los de IBERDROLA. Haciendo agujeros en el suelo para meter los postes de la luz. ¡La madre que parió! ¡Aquello sí que era malo, malo! ¡En toa, aquella solana! ¡Con un calorazo que hacía, que andaban los lagartos con el barril de agua al hombro!, como dice CHIKITO DE LA CALZADA. ¡No había dios que lo aguantaria! ¡Qué calor y qué fatiguita! Yo que estaba siempre sin camisa..., ¡y estaba más negro que los cojones de un grillo!, que ya es decir…
Y llegó el día de la inauguración. Pero sin vino, ni pinchito, ni leche. Allí no había na de na. Arrancaron el motor eléctrico, que parecía un tren ‘atoa hostia’ por el ruido que hacía. Tenía que tener una potencia grandísima, para poder expulsar el agua a dos kilómetros y por un tubo muy grande. Muchas veces le reventaba y salia un volcán de agua..., y ‘esta era la mía! Me bañaba con ropa y con to lo que podía meter debajo el chorro de agua… ¡Que gozada!.
¡A mi me parecia que estabamos haciendo las piramides de EGIPTO! ¡Tanta gente y tanto barullo!.
En la próxima contaré cómo está aquello ahora. Qué fue de aquello que tanto sudor y penas y alegrías y to el copón de la baraja costó.
(Así se hizo el pantano, versión del pinche, y to lo que podían al troco de joder la manta. Juan)
La juventud de los años 1950 del siglo pasado, sus amores y sus formas de divertirse… ¡eran tan diferentes a las de ahora…! Quizá en esa diferencia está que, y hace que, los que pertenecimos a ella la recordemos con nostalgia y un sentimiento tan sensible debido, sobre todo, al romanticismo que arrastraba el cortejo entre la mujer y el hombre. Sería muy difícil hacer comparaciones si no la viviste en su más pura realidad.
La juventud de antes solo tenía en común con la de ahora eso: la juventud. Aquella juventud tenía muchas barreras que les impedía poder divertirse y falta de maneras de poder llevar una vida libre de tantos tabúes como tenían. Que ya, hoy no los tienen, y gozan de una libertad que no se puede comparar la una con la otra, ni por el forro, con la que teníamos en aquellos tiempos.
Yo puedo decir que soy de los que conocieron y vivieron varias épocas de la transformación de varias generaciones de la juventud hacia una libertad ya demasiado libre. No solo en el sentido de amores y amoríos. La vida de la juventud hoy día es mucho más libre, pero es una vida muy peligrosa, donde lo tienen todo facilísimo, pero todo lo que puede hacer daño tanto en lo físico como en lo moral. Es que la vida de hoy día es un peligro y la quieren disfrutar sin rumbo. Pero en otras cosas que les harían formar una familia lo tienen casi peor que nosotros por lo difíciles que están los tiempos. Pero esto no quiere decir que la juventud de hoy sea peor que la de antes. No y no. Ni hablar. Lo que pasa es que lo que les sobra a los de ahora, es precisamente lo que les hacía falta a los de mi primera época...
Recuerdo que por los años 1956 a mí me gustaba una chica de mi pueblo y yo a ella, solíamos bailar y pasear, porque por las noches se solía salir a pasear por la carretera: se ponían las chicas por parejas y si te gustaba alguna les pedias, por favor, si podías pasear con ellas. Parecido a como se hacía en el baile, pero, en este caso, paseando. Y si te decía que sí, paseabas, y si te daba calabazas, te buscabas otra; bueno, si te apetecía o quedaba alguna pareja libre. Pues a esta chica se le murió un familiar muy cercano y se nos fastidio nuestro idilio juvenil, puesto que tenía que estar de luto 3 años, pero un luto riguroso: podía salir de casa solo para cosas de necesidad en un año y medio. O sea que no la podía ver. Y luego otro año y medio más podía salir pero solo de paseo y vestida totalmente de negro. ¡Joder! ¡una chica joven de negro era un martirio! Yo me echaba mis cuentas: bueno cuando se quite el luto ya tendremos 18 años, todavía tenía yo esperanza de volver a empezar…¡Ya, ya! ¡y un huevo! ¡Cuando teníamos diecisiete años y pico se le murió su padre y vuelta a empezar el maldito luto! Yo ya me había volado y no la volví a ver más.
Pero la vida es toda una sorpresa: pasaron treinta y picos de años y, estando yo en el norte, me llamó un subordinado mío y me dijo que había dos jóvenes, que querían hablar con el jefe, Les atendí y me dijeron lo que les pasaba: Eran dos guardias civiles que estaban de fiesta y se le termino la gasolina del coche; le dejaron en un sitio mal aparcado y pasó la grúa y se lo llevó al depósito donde se dejan los vehículos robados o requisados y los de la grúa. Estuvimos charlando un rato. Los jóvenes me preguntaron si les podía decir por donde se tenían que ir para coger gasolina y después, llevarse el coche. Y yo que soy como soy, les digo tranquilo que los llevo yo con mi coche:
-Montar y nos vamos a por la gasolina y el coche.
Les pregunto:
-¿De donde sois?
Me dice uno:
-Somos extremeños.
-¡No me jodas, que yo también soy extremeño!
Les digo:
-¿De qué pueblo?
Y cuando me lo dijeron, me quedé de piedra. Eran de mi pueblo natal. ¡Claro!. Luego les pregunté que de quienes eran hijos y cuando me respondió me pegó un pellizco el alma: uno era hijo de la chica que me gustaba a mí, la que por culpa del maldito luto no pudimos saber lo que habría pasado con nuestra joven ilusión…
Estuvimos charlando y le dije:
-Cuando hables con tu madre le dices con quien has estado hoy.
En el verano, cuando vine a mi pueblo y estaba viendo una procesión que suelen hacer cuando las fiestas, se me acerco una señora y me dijo que si no la conocía y francamente no la conocía. Me dijo:
-Te quiero dar las gracias por lo bien que trataste a mi hijo.
Era la joven que muchos años antes las costumbres que había nos impidieron saber lo que habría pasado con el sueño de dos jovencitos.
¡Ilusión, recuerdos pasados! Esto hoy día no habría pasado. Ya no suelen pasar aquellas cosas, por suerte para la juventud.
(Carmen, esto de los amores de antiguamente son cosas muy recordadas por los mayores. ¿Quién no se acuerda de su primera ilusión? Pero ¡coño!, ¡es que yo me acuerdo hasta de la última!. Menos mal que no tuve muchas. Bueno, a mi me lo parece. Quizá esta sea la razón de que me guste tanto la canción 'EN MI VIEJO SAN Juan')...
En mi viejo San Juan:
Cuantos sueños forjé
En mis noches de infancia
Mi primera ilusión
Y mis cuitas de amor
Son recuerdos del alma....
Ahora, que estoy recibiendo cartas a la antigua usanza, recuerdo a Fernando y aquellos tiempos ‘de ante’ por los que tuvieron que pasar, ¡claro!, los que tenían alguna novieta, o querían escribir a alguna chica de otro pueblo o de la capital…
Recuerdo que había que escribir tres veces para que la chica te respondiera. ¡Joder! ¡Vaya apaño mas chungo! ¡Claro, que si te correspondía te contestaba a la tercera carta. ¡Coño! Pero como no le gustaras ni se molestaba en escribiste. Así que estaba pensando uno todo el tiempo… pensando: “esta ya tiene que haber cogido por lo menos dos…” Y pasaba el tiempo… Ya empezabas a pensar nada más que en buscarte otra chica, a ver si tenías algo más de suerte…
Recuerdo que la primera vez que me gustó una chica de mi pueblo, cuando tenía yo 15 años, le pedí su dirección y me la dió. Así que la escribí una carta… Que, digo yo, sería algo romántica. ¡Joe! ¡Si la escribo ahora me contesta a la primera! Bueno, pues pasó el tiempo y a mí no me contesto ni san Pedro. Yo pensaba para mí solo: “yo creo que le gustó una jartá. ¡Joder! ¡Si me dio su dirección! Esta se habrá enrollado con otro y a mí ni me contesta” .
Total que cuando fui a mi pueblo a una fiesta, nada más la vi le dije:
-¡Oye tú, maja! ¿Por qué no me contestaste a mi carta?.
Y me respondió:
-¿Pero tú que piensa atontao…? Tenías que escribirme más cartas para que te contestara. Y yo esperando que me escribieras las otras dos cartas más.
-¡Joe! ¿Pero cuantas cartas tengo yo que escribirte para que me contestaras?
Y me contó las normas del inicio de unas relaciones por carta. Y a mí no me gustaban mucho las normas. Prefería más las distancias cortas. Vamos, el cuerpo a cuerpo. Si me daba calabazas no tenía que esperar tanto tiempo y podía empezar el corte por otro lado y sin perder tiempo.
Menos mal que Fernando y CARMEN no se han acogido a las normas de antiguamente. ¡Vaya castaña! ¡Lo tenía chungo! ¡Joder! Hay normas que a mí no me gustaban ni un pelo.
Ahora no hace falta ni sello. La mandas un SMS y te contesta con una video conferencia, diciéndote:
-¡Chacho! ¡Coge el BÓLIDO y te espero en Trujillo, que hay pendiente un CALIQUEÑO!
¡Así cualquiera es un seductor! NOSAJOIESTOS… Juan
...asin eran las cosas y así se las cuento,
(En este artículo conservamos el estilo original de Juan, sin añadirle puntuación ni otros signos, porque se entiende muy bien y sería difícil respetar su peculiar y original narrativa de otro modo)
Autor: Juan
Fecha: 30/11/2006 19.21.23
Vamos allá cómo nos sale la historia de cómo se formaba una pareja de novios, antes de, mucho antes.... Primero, la sacabas a bailar y si te gustaba mucho la decías bailas la próxima, que dices tu, dos seguidas de eso nada que luego empiezan a mormurar la gente, bueno cuando pasen dos o tres piezas vuelvo, vale, joder esto marcha, ¡ala! volvías al rato, bailas, estoy muy cansada pero bueno bailo una solo, vale ¡ala! a dar vueltas como una cabra, porque las piezas de baile tenían dos partes, y mientras el descanso estabas dando vueltas al baile con tu futura digamos, ya cuando bailabas dos piezas seguidas las otras piezas estabas por allí vagando, porque si bailabas con otra cuando volvías a decirle que bailara, te mandaba a hacer puñetas, no, te vas con la que has bailado ante, tocate la breva, al final bailaba, te puedo acompañar a tu casa cuando termine el baile, la leche como no la tuvieras bien cogida se escapaba, pero tu estás loco si me voy con mi hermana y su novio, que joder, paciencia que ya caerá, asin dos o tres domingos más, ya algún domingo bailabas ya dos y tres piezas seguidas y te decía como que no quiere la cosa, esta noche he venido con una amiga, joder y las otras, eso quería darte a entender que la podías acompañar a su casa, tu al loro entonces te puedo acompañar a tu casa, bueno pero hasta la esquina que nos pueden ver, joder como si me importara decias tu pero para ti, vale, la acompañabas hasta la esquina y la decías entre semana te puedo acompañar a los recados por la noche, bueno si salgo a alguno, porque entonce los recados se hacían por la noche, no sé por qué pero por la noche, y las chicas todos, nunca lo llegue a comprender seria por el calor, y una leche, bueno llegaba la noche tu hasta los...... de trabajar te aviabas como si fueras a alguna boda y a la esquina a esperar, también llamado pelar la pava, muchas veces no te llevabas ni una plumita, con más frío que manda DIOS, la vista puesta en aquella puerta que la tenías mas vista que los paraguas de dos reales, hasta que salia la chica esta salia corriendo y cuando la alcanzabas no la podías decir nada, joder si no tenías aliento con la lengua fuera, y te decia no te arrimes tanto, pero si voy a medio kilometro tuyo, ya me gustaría acercarme pero como corras tanto lo tengo jodio, bueno ya pasaba, porque eso sí a los recados siempre iban por las calles más oscuras que siempre pasaba alguno por allí te decía ¡ale! con ello, no te jodes me iba a ir con él, ya te aproximabas poco a poco hasta su casa, te veía su madre su hermana/o, todo el puñetero pueblo a mi me parecia que pasaban por alli, cuando querías coger cacho te decia que viene mi hermana y ¡ala! firme. Esta fase es la peor de todas, te venia toda contenta oye me ha dicho mi MADRE que mañana mi padre no sale y que le tienes que pedir permiso para entrar en casa, pegaba un salto!! COMO!! mañana no puedo tengo que hacer unas cosas, tu lo que no quieres es comprometerte tu estas de guasa, bueno vale mañana a que hora, a las ocho que luego se tiene que ir a la partida, bueno pero no dices que no sale de casa mañana, tu no haces más que poner pegas para no entrar, vale a las ocho, al día siguiente por la tarde noche te metias tres copas de COÑA más derecho que un legionario en la Castellana, a su casa, que sudores MADRE mia te temblaban las piernas el puto COÑA, entrabas a la casa bueno pues en aquella casa nunca había más de tres personas, pues esa noche no sé por qué estaba medio pueblo allí, el toro Pedro el PADRE sentado en la mesa camilla con una cara de más mala leche, este cuanti le diga algo me manda hacer puñetas, que sea lo que dios quiera, buenas noches tenga uste, buena noche tu que quieres, ya esta lia, es que yo estoy saliendo con su hija. Con cual. Como que no lo sabe, no te jode, con fulanita y queria pedirle permiso para poder entrar en su casa, pero tu vendrás en serio porque yo aquí no quiero sinverguenzas esta es una casa seria, joder tan seria estoy temblando, no si yo vengo en serio para que el día de mañana podamos formar una familia como DIOS manda, yo lo tenía bien ensayado, estuve todo el dia ensayando con mi primo, como los de operación triunfo, bueno siendo asin puedes entrar cuando quieras, saca la petaca y me da un cigarro de un paquete de caldo de gallina, entre los nervios lo mal que se me daba liar un cigarro me hice un porro que le quisieran coger algunos, estuvimos un rato los dos, solo hablaba el, yo si si si señor, al rato se levanta bueno me voy a la partida, bueno adios, ya la cosa más tranquila la novia que no se donde salió me dice que tal, bien, bien que te quería yo haber visto a ti no sa jodido la de bien, luego ya el puto amo si si el amo y un huevo los domingos por la tarde cuando mejor estábamos los amigos ¡ala! a buscar a la novia, porque si nó no salian pues antes bien que salían solas. Pero estaba mal visto si no salían con el novio
Asin empezábamos antiguamente la relaciones entre las parejas. Hoy lo tienen más fácil, dice mi nieto, en una noche pueden cortar oreja y rabo, y al dia siguiente te se presentan en casa, hola familia vengo con un amigo, que nos vamos este fin de semana a la playa, ¡haa! que llevo el móvil por si me llama algún amigo. Yo como un puta digo pa mi si me quitan treinta años me pongo las botas, A buenas horas mangas verdes, hace que no como caliente desde que me caí en la lumbre.
Esto se lo dedico a los jóvenes y les digo que ave que vuela a la cazuela, y a los mayores como yo que hagan lo que puedan y lo que no puedan también. Nosajoio.
Juan recoge algunas historias que le cuentan sus amigos de aquellos tiempos. Historias que definen por sí solas la dificultades y penurias que había que hacer para aportar un poco sustento a la familia.
(Juan escribió el día 21/7/2008 a las 17:45)
Juanito cuando tenía 13 años todas las mañanas se montaba en la mula de su padre y se marchaba hasta el pueblo de DELEITOSA distante unos 15 kilómetros de Torrecillas, cargaba la mula todo lo que podía de alimento, de cosas que en el pueblo escaseaban y que podía vender por un precio un poco más caro. Cuando no podía cargar mas en la mula, se cogia de la cola de la mula y [venía] andado detrás de el animal hasta el pueblo. Su madre vendía el alimento. Casi todo eran verduras y frutos secos y así sacaba un dinero para ayudar en casa.
Se pegaba unas caminatas mu cojinúas todos los días. Unos días con mucho frió y otros con un calor de mil cojones.
¡Cuantas calamites pasarían la gente de aquella época…! Esto que estoy contando me lo contó él a mi para que lo ponga en la página. Para que sus nietos y otros sepan lo que hacía todo los días. Un deporte obligatorio, que maldita las ganas de deporte tenía el. Dice Juanita, con tristeza, que en su casa había muchas necesidades en aquellos tiempos y que hasta los niños teníamos que arrimar el hombro como podíamos trabajando.. Juan.
(Juan escribió el día 21/7/2008 a las 18:01)
UNA DE BELLOTEROS
Luís ya es un hombre que está jubilado de su trabajo en el norte y entre vino y vino le gusta contar su correrías como bellotero de cuando era joven.
Me contaba cómo un día que venía con un saco de bellotas al hombro, me decía:
-Ya venía cansado con más hambre que un perro…
Cuando vió a los guardias que venían derecho a por él, y con ellos venía tío Andrés Vaquero montado en un caballo. Luis salió corriendo y tío Andrés lo estaba alcanzando. Ya se veía perdido y se tiró en el trigo al lado del camino. Y el pensaba: “Ya estoy perdido...”. Pero
-Tío Andrés me coge y me entrega a los guardias.
“Cuando lleguen aquí -le decía Andrés a Luis- no te muevas ni te levantes que como te vean te quitan las bellotas y te detienen. Tu espera que se larguen…”
Y así fue. Llegaron los guardias y Luis ni respiraba.
Le preguntaron a tío Andrés:
-¿Le vió a este por donde se metió?
Se fueron los guardias y tío Vaquero. Y cuando los vio desaparecer se cogió su saco de bellotas y para casa.
Y me decía Luis:
-¡Joee, Juan! ¿Quieres creer que se me quito el hambre?
Luego, cuando veníamos con los sacos y decía alguno “¡que hambre tengo!” Luis le decía:
-Espera a ver si aparecen los guardias, ya veras como te se quita el hambre.
-¡Coño Luis! ¿No hay otra manera de que se quite el hambre?
-Si, muchas. Pero aquí a mano no tenemos ninguna.
¡Ay! Si yo te contara como se quita el hambre te entraría un miedo entoabia peor, Sajoioeste espabilado. Juan
.
.
Ahora que estamos en carnavales me viene a la memoria cuando yo tenía 15 años. De esto hace ya más de 50. O sea que hace muchos años. A mí se me han pasado rápidos.
Esto lo cuento para que la juventud se dé cuenta la diferencia de una época a otra: La una tan cerrada y la otra tan abierta a las libertades de los jóvenes y los no jóvenes. Es que antes éramos unos pringaos.
Estando una cuadrilla de amigos en mi pueblo natal, nos pusimos de acuerdo para disfrazarnos. En aquellos tiempos, ¿de que te podía disfrazar? si el que más y el que menos, con la clase de vestimenta que nos poníamos ya parecía que estábamos disfrazados siempre.
Y unos se vistieron de mujer y otros de hombre. A mi me tocó de mujer y a otros más. Solo nos pusimos una bata de nuestras madres, por supuesto negra, porque casi todas las mujeres vestían de negro. El por qué yo no lo sé.
Y no hacia ni dos minutos que apareció el ALGUACIL, que parecía el Inspector Gache y nos denunció por estar vestidos de mujer y nos puso una multa de 8 pesetas. Un dineral para aquellos tiempos. Y lo mas cojonúo es que su hijo estaba con nosotros y también le denunció como a mí. Yo en todavía no la he pagado.
Allí se corrían los gallos en los carnavales, pero se corrían con fundamento en lo que se refiere a los caballos, No se podían correr con burros ni con mulos. Y, algunas veces, si el caballo no corría mucho se le descalificaba y no corría y punto.
Las cabalgaduras se las engalanaba con las mantas de montar y las bridas y las pecheras de los caballos. Y los quintos todos como pinceles con el pañuelo al cuello bordado por la novia. Si no tenía novia por la hermana. Más o menos como en Torrecillas de la Tiesa.
Solo se diferenciaban en una cosa con los del pueblo y era que allí los gallos, se colgaban vivos de la soga y la cabeza se la tenían que cortar a garrotazo limpio con una vara, muy bien preparada. Tenía una correa que se sujetaba en la muñeca del brazo derecho para que la garrota no se escapara y le diera una hostia muy cojonuda a algún espectador.
Era muy importante que el caballo fuera corriendo a galope tendido, como se dice cuando un caballo corre todo lo que puede, porque si le cortaban la cabeza al gallo la velocidad del caballo tenía mucho mérito para el jinete. Córtarle la cabeza al trote, ¡baaa! eso no tenía mérito. Por aquellos entonces había buenas monturas y briosos caballos. No como ahora que hay cada penco que no habrían valido para correr en aquellos tiempos.
Entonces las chicas no corrían los gallos. ¡Joder! ¡Donde esté una buena corrida de gallos que se quite el fútbol! ¡Toma, y los toros! ¡Sa joioeste! Yo solo cuento como se corrían los gallos antiguamente. Que no haya confusión. Juan.
(Juan escribió el día 22/1/2009 a las 15:17)
¡Oye CARMEN! tú haces un llamamiento a los viejos, para que cuenten historias “de ante”, del pueblo.... ¡Ahí, ahí! está la cuestión. Que llegan a casa y se tiran a la verdolaga (¡Cuidado! Se tumban, que es parecido pero no lo mismo), y no cuentan nada. Sin embargo luego, cuando nos liamos en los bares a contar historias no paramos.
Pues, mira que hay historias chocantes en el pueblo. Y de los médicos. Vamos a llevarnos bien con ellos por si las moscas.
Mira, por ese lado estamos ahora peor que antes del 'alto el fuego' en algunas cosas, porque te diré que hace 50 años el médico del pueblo disponía de un aparato de RAYOS X. Lo recuerdo como si fuera ahora mismo. Era un médico gallego, pequeño de estatura. ¡Coño! pero el tío sabía más que los ratones colorados. Yo una vez me hice daño en la espalda con los sacos del trigo y mi madre me acompañó al médico, y este le dijo:
-Le voy a pasar por el RAYO.
Casi me da un ¡¡PATATUN!! Yo pensé “este me achicharra vivo aquí ahora, con alguna tormenta que tenga escondida”. Pues mira si no era tonto, que me hizo la radiografía, y comenta:
-Este joven tiene las espaldas demasiado castigadas para la edad que tiene.
Y me mandó una pomada. Me dió mi padre una friegas, que escocía un montón. ¡Cómo quemaba aquello! Tenía un olor raro. ¡Coño! Con el tiempo, pero muchísimo tiempo, me di cuenta que era lo que hoy en día le dan a los deportistas: 'REFLEX'. ¡Tócate las narices! Y yo acojonao por la dichosa pomada.
Pues ahí no queda la cosa, que ya siendo mayor, cuando me han hecho alguna radiografía me han preguntado los doctores: “¿Usted hizo muchos esfuerzos de joven? Se le nota en las espaldas?” Y yo siempre me acuerdo de aquel médico gallego que tenía Torrecillas de la Tiesa, cuando yo era chaval, y ahora con tanto adelanto como hay no tienen aparato de RAXOS X. Para que luego digamos que no teníamos adelantos. Recuerdo que solíamos hacer bromas, cuando alguno, mejor dicho, muchos, estábamos muy delgados y solíamos decir: “¡Joder! A este el gallego no hace falta que le pase por los RAYOS X, con pasarle el mechero por delante se clarea como el papel de fumar. Juan.
.
¿Que juventud que teníamos? ¿Cómo se componía? Juan hace su análisis de aquellos años:
[Había] tres niveles sociales y no es que yo quiera sacar la memoria histórica. No, y no parece que todos los chicos y chicas fueran a la escuela. ¡Cuánto le hubiera gustado a DON ADRIÁN!. Pero la realidad era otra. Muchos chicos se levantaban temprano con un poco de café, por llamarlo así, a cuidar el ganado de los que jugaban en todas esas cosas de los juegos y corros de la patata . Y luego, cuando nos hicimos mocitos, en el baile cada escala bailaba con la de su nivel cultural, vamos a llamarlo así, porque no estaba bien visto que los de primera división, en este caso era bailar, jugaran con otras divisiones . Te tenías que joder si te gustaba alguna chica de una escala superior a la tuya y venía otro que no te llegaba a la suela del zapato y te jodia el rollo. Tu ya no pintabas nada.
Esto también son historias como las otras que contamos. Nadie las quiere meter el diente ¡HEE!. Luego vinieron las vacas flacas y gordas, según se miren. Se rompieron los peldaños de la escalera y se mezclaron los apellidos ilustres y los menos ilustres. Cuando empezaron a llegar nuestros primeros emigrantes con dinero y trajes corbata venían de la CIUDAD donde ellos, trabajadores natos, enseguida se abrieron camino.
¡Amigo!. Luego en el baile y en algunas cosa se cambió bastante. Y llegamos a una Torrecillas donde más o menos no tenemos más peldaños que el que tenga que subir las escaleras... ¡Pero si no tenemos cereales ya en el doble…! Por eso yo me alegro cuando dicen “EL BARRIO de la RIVERA”, antes de obreros, yo diría, y belloteros, pero de los que la guardia civil corrían menos que ellos, a pesar de llevar un saco al hombro, hoy es un BARRIO de CONSTRUCTORES Y GANADEROS. Se lo han currado y se lo merecen como todos. Se acabaron DON fulanito, DON Beltranito. Claro, esto les sonará a cuento chino a los menores de sesenta tacos, pero esto fue una verdad como una CATEDRAL y me quedo corto lo que pasa es que muchos no podrán contarlo aquí. Son como yo que no somos de los de las cuatro reglas. Vamos, que tenemos faltas hasta en las huellas.
Clases sociales
(Adrián escribió el día 15/10/2006 a las 19:07)
¡Cuanta razón tiene Juan! y ¡cómo han cambiado las cosas desde entonces! Había gente muy pobre y había gente mejor situada; eran dos estatus.
Los más ricos, los señoritos, no vivían en el pueblo, vivían en Trujillo o en la capital; eran los que iban al casino; eran los dueños de los latifundios y de las grandes dehesas, y venían raramente al pueblo a visitar sus posesiones. Ellos no se mezclaban con la clase humilde. Apenas hablaban con la clase mejor situada del pueblo que eran los mayorales, los encargados de llevar las fincas y con nadie más, ni siquiera con el alcalde, el cura o demás autoridades.
Como dice Juan, en el pueblo convivían dos o tres clases (desde los más ricos a los más pobres puedes establecer toda la gama de categorías que quieras). Los que mejor vivían (aunque no tan bien como los pobres de ahora) constituían una especie de estatus de clase o privilegio que les separaba de los más pobres; eran las autoridades: el alcalde, el médico, el maestro, el veterinario, el farmacéutico, el practicante, el cura, la guardia civil, el juez, el secretario del ayuntamiento, algunos comerciantes, los encargados de las fincas (¿mayorales?). Es decir, los funcionarios, asalariados con empleo fijo oficial.
Luego estaba el resto de la población: pequeños propietarios, agricultores por cuenta propia y ganaderos, comerciantes, albañiles, carpinteros, herreros, barberos, zapateros… Podía ser esta la ‘clase media’. Podría, pero en la situación económica de entonces cualquiera les calificaría de pobres. Vivían el día a día y salían adelante como podían. Combinando distintas labores. Tenían su huerto, su matanza, sus gallinas, etc.
Por último la más pobre: Agricultores por cuenta ajena, peones, pastores, porqueros, segadores, esquiladores… según la época del año, la situación laboral, siempre eran ellos los que más sufrían las consecuencias de la escasez, el mal tiempo… algunos, incluso tenían que poner a trabajar a sus hijos, a muy corta edad, para echar una mano en la familia sin que pudieran ir a la escuela. No eran muchos los que no podían dejar ir a los niños a la escuela. En el pueblo siempre se ha hecho lo imposible por conseguir una mínima formación para los más pequeños. Cuando no se les ha podido dejar ir ha sido porque la penuria económica llegaba a límites extremos.
Me acuerdo de tió “Grabiel” (por Gabriel) y su mujer tia Otilia. Las personas más humildes, pobres, trabajadores y buenas personas. Vivir en chozos por el verano cuidando rebaños, haciendo toda la cosecha llevando su huerta y su casa de la Rivera por una miserable participación en los beneficios de su propio trabajo… Llegó un momento que todo esfuerzo era en vano. La agricultura no daba dinero y menos por cuenta ajena.
Un último grupo, los más ‘atrasados’ socialmente eran los que vivían en el campo, en caseríos, en chozos ligados a las dehesas, ‘atados’ al campo, casi sin libertad para decidir su propio futuro y desligarse de la finca y del ‘señorío’. Restos de la sociedad feudal. Para estos era mucho más difícil la posibilidad de integrarse a la escuela por las distancias. Eran los más ‘atrasados’, no sé si los más pobres, y los peor considerados socialmente. Aunque había excepciones. Timoteo lo puede contar, que se tenía que desplazar todos los días desde el campo y acabó haciendo estudios superiores (claro que su ‘finca’ estaba sólo a kilómetro y medio del casco urbano).
Aquella era la sociedad que habíamos heredado. No fuimos los culpables, sino partícipes de su destrucción. El ansia de aprender, el afán para que los hijos no sufrieran las mismas penalidades que los padres, el recurso a la emigración, el cambio de la sociedad mayoritariamente agrícola a industrial y cierta suerte por vivir en la época que hemos vivido han contribuido a deshacer esos entuertos. Y de ello todos estamos muy orgullosos.
...hasta cierto punto
(Torrecillano escribió el día 16/10/2006 a las 4:43)
Todos tenemos razón hasta que nos equivocamos. Y algunas veces tocamos ese puntito del tópico que todo el mundo se cree sin saber por qué. Ha de saber usted que todos los 'DON' que hemos visto en el pueblo proceden de clases humildes. Son los que se lo 'han currado' haciendo grandes esfuerzos para sacar adelante una profesión.
Hay otras injusticias además de la de haber conseguido hacerse rico (o de haber nacido rico) con menos esfuerzo que otros, y las enumero:
1. Es injusto haber nacido sin la condición de ‘poder llegar a las suelas de los zapatos de otros’
2. Es injusto haber nacido mucho menos agraciado físicamente y más feo.
3. Es injusto no haber heredado esas dotes disuasorias y persuasivas.
4. Es injusto no tener la capacidad intelectual que otros para hacer estudios superiores
5. Es injusto no haber poseído la habilidad de dirigir y organizar
6. Es injusto no tener esa habilidad para cantar que tiene La Pantoja. O la de pintar como Yuste.
7. Pero es más injusto aún no haber nacido con esa capacidad física que te permite trabajar y llegar a los 70 con plenas facultades, sin el riesgo de haberse quedado por el camino.
8. Es injusto, en definitiva, nacer para tener que morirse.
Pero de eso no hay remedio. Sólo podemos criticar lo que sí tenga remedio. Si ‘nacer rico’ fuera un problema solucionable… Una de tres: o prohibimos hacerse rico a las personas, o impedimos que las riquezas se hereden, o decretamos que ‘todo niño nacido tiene los mismos derechos’ y el reparto de las riquezas corra a cargo de las Naciones Unidas. Por otro lado, si asumimos que la gente nace diferente hay que establecer una justicia mundial que impida que por ese motivo unos puedan ‘pisar’ a otros, tiranizar, o enriquecerse más fácilmente.
¡Que castaña!
(Juan escribió el día 16/10/2006 a las 13:20)
No quiero entrar en polémica sobre tantas cosas que son injustas porque no terminaremos nunca. Yo me estaba refiriendo a una época muy jodida. referente a lo del DON. Me estaba dirigiendo a muchos que no tenían el título de DON y se lo adjudicaron por el estatu o por la necesidad. Por desgracia de los que se lo llamaban y se aprovechaban digo que es injusto. Ves ¿te parece justo? No, no.
Luego estaban, por supuesto, los que se lo habían ganado. Algunos con mucho sacrificio. No solo de ellos, de su familia. Ahí también podemos entrar en un debate porque mientras un hermano estaba estudiando sacándose una carrera, aunque no fuera nada más que hasta el cruce, coloquialmente, los demás hermanos se estaban dejando el sudor en los trabajos. A estos los llamaría yo DON. Y no ha sido así. Cuando ha llegado el momento de recoger la cosecha para meter el grano eran solo unos amigos. Para repartírselo eran todos. Se llevaban la misma parte más el DON (con I. V. A Incluido) ¿Es justo [que sea] para unos sí y para otros no? ¿Ves? Ya la liamos. Yo no discuto lo justo y lo injusto. Tiene mucha tela que cortar y mi tijera es pequeña pa tanta lana. Han cambiado la cosas por suerte para todos. A mi me encanta que mis nietos me digan “¿pero de qué vas TU COLEGA?” si luego son buenos nietos.
En mis tiempos llamaba a mi abuelo COLEGA y estaba “colegando” una semana. ¿Es justo? Yo no sé. Antes solíamos decir: “¿Sabes cual es el mayor problema de un SARGENTO chusquero?” “¿Cual?”. “Creerse GENERAL”. Hoy suelen decir: “El guapo quisiera ser feo, el feo, guapo; el alto, bajo; el bajo, alto; el soltero, casado; el casado, muerto….” Ni DIOS lo entiende. ¡Cómo para solucionarlo!
Nos cuenta Juan que con motivo de los chascarrillos e historias que salen en la página web del pueblo se animan las conversaciones en las tertulias recordando los viejos tiempos. A él le cuentan muchas… Se convierte, sin querer, o queriendo, en nuestro reportero.
(Juan escribió el día 3/4/2008 a las 19:35)
La vida [que recuerda] mi amigo PEDRO, es de trabajos. En el invierno arando, cortando leña y haciendo picón. Llegaba la primavera y ya le estaba esperando la famosa pela de la ovejas, un trabajo muy duro y joio. Terminaban la pela y dejaban las tijeras y les estaba esperando la hoz para empezar la siega de avena, cebada, centeno y trigo, que para el que no lo haya practicado es mejor que se calle porque no tiene ni puta idea lo que es estar en esas llanuras a las trece y media de la mañana, con un sol de mil pares de cojones que no lo aguantaba ni dios bendito.
Me río yo de los médicos que dicen ahora de “beber agua dos litros al dia”. ¡Ya, ya! Allí te los bebías de un trago del calor que hacía.
Terminaba la siega, la cosecha y recogerla y ya estaban esperando en la cañada del tejar para hacer alguna hornada de tejas o ladrillos que les tenían encargadas ya de antemano. Eso si que era el mismísimo infierno de calor y esfuerzo.
Pasaba la fiesta de Guadalupe y ya te estaban esperando para recoger los pimientos aquí o en la Vera. Me decía Pedro:
-Mira, Juan cómo estaríamos que cuando dejábamos de coger los pimientos por la tarde nos largábamos a otro [huerto] del pueblo, y yo al río. Nos bañabamos y esperábamos a que se hiciera de noche porque cerca de allí había un melonar y cojiamos una sandia cada uno, corriendo el riego de que el dueño te viera y te calentara el cuerpo. Te ponías morado de comer sandías y poco más y a la cama. Al dia siguiente te levantabas con más hambre que el perro de un cazador y ¡ala!, a coger pimientos.
Y esta era la vida de un joven de aquellos tiempos de clase media baja.
Pedro, cuando cumplio los 18 años se largó a la capital y hoy es un hombre feliz y jubilado con hijos y nietos, que cuando le cuenta estas cosas se descojonan. Lo mismo que mis nietos de mi. Y los que no lo son, también. Esta historia es de los años ante de los 60. Juan
.
Allá por el año 1960 en el pueblo estaban las chicas y los chicos en una casa que estaba de frente del bar de tío Jacinto y tía Delfina. Lucas no andaría muy lejos de allí. Estábamos cantando dentro de la casa y en principio las chicas no dejaban de entrar a los chicos. Total que dijeron:
-Si se portan bien les dejamos entrar.
Y nos dejaron entrar a algunos por poco rato. Pero de pronto se fue la luz y se lió un griterío allí muy cojonuo. Yo juro por dios que no hice nada de nada.
No recuerdo si apareció la dueña de la casa. Sería familia de alguna chica y preguntó quién había sido el que jodió la luz, y nos echaron las culpas a CHELIN y a mí. ¡A la puñetera calle los dos!
MACHUCA fue quien solucionó lo de la luz y muy posiblemente el que la jodió. Era un manita y un manazas. Pero los pobres de CHELIN Y Juan en la puñetera calle.
Estaba lloviendo a cántaros y CHELIN Y YO en la ventana cantando y bebiendo vino peleón y peleándonos porque alguien nos invitara. Ya estábamos mojados por dentro y por fuera. ¡Joder! Y no nos dejaban entrar ni borrachos. Bueno, esto no era problema para nosotros, ya lo estábamos.
Lo recuerdo como si fuera ahora mismo. Apareció JOSE Luis RATONERA que venía bastante cargado, sería por no dar dos viajes, y estaba totalmente empapado de agua, y eso que parecía que venía de arar, pues tenía puesto unos LEGUI en las piernas. Los mayores ya saben lo que son, otros lo llaman POLAINAS. Nos preguntó qué hacíamos allí. Le dijimos que no nos dejaban entrar. Y dice:
-¿Cómo? ¡Ahora mismo entramos los tres!
Y se echó para atrás y le pegó una patada a la puerta que ni se movió, pero metió un ruido muy cojonudo y se cayó para atrás él y nosotros en un charco de agua que había en mitad de la calle, y si TIO JACINTO no sale y nos mete para el bar, estamos allí entoabia.
Al final nos quedamos dormidos en una mesa. ¡Anda, anda! que menuda Noche Buena pasamos! Si hubiera sido ahora... ¿qué habría pasado? Que nó habríamos pasado la noche en la calle. Como bien dice Fernando nos quitan un montón de años y con la carrera ya aprendida... Seguro que cantamos aquella canción que decía.
Esta noche voy de ronda
Y no llevo puesto el mozo,
Como me encuentre con
Alguien le voy armar un
Destrozo...Juan
(PEDIR LA ENTRADA en 1961)
Bueno, antiguamente esto de ligar no era como ahora. Bueno, ni mucho menos. Ya nos hubiera gustado a nosotros que fuera como ahora. ¡Anda, anda! ¡Que no tenía uno que trabajárselo para coger CACHO! Yo cuento lo de un amigo mío cuando fue a pedir la entrada al padre de su novia…
Pedir la entrada significaba que le daría permiso para poder entrar en casa de la novia y dejar estar en la puerta “pelando la pava”, como se solía decir. Cuando se pedía la entrada, estaba uno más perdido que Carracuca. A mi amigo le dijo la novia (bueno, yo os dejo con ellos dos):
-¡Oye, mañana por la noche le tienes que pedir la entrada a mi padre. Te estará esperando.
-¿Y no podía ser otro día?
-No y no. Ya se lo ha dicho mi madre a mi padre, así que no pongas excusas que ya está bien. Todas mis amigas entran los novios en sus casas.
-¿Y qué pasa? ¿Que tengo yo la culpa de ello, o que? Ellas que se metan en sus asuntos y dejen a los demás en paz. Noveleras. Que es lo que son todas. ¡Buu! ¿Y seguro que tu padre me estará esperando?
-Que si hombre, que no te dice nada.
-Pero a mí que no me grite ni me venga con tonterías que no entro más.
-¡Ya estamos como siempre! Tú lo que no quieres es entrar en mi casa.
-¿Y a qué hora me está esperando?
-A las 9, pero tú estate allí antes que luego tiene que irse a la taberna a tomar el botellín.
-¡Si si! Un botellín tu padre. Lo que se bebe es la botella grande entera. A mi me lo vas a decir tu, que se junta con mi padre y algunas noches llegan a casa con una castaña mu cojonuda y encima diciendo: “Es que he estado con el padre de la novia de tu hijo”. Me lo ha dicho mi madre. ¡Coño! Pues le podía haber pedido la entrada de mi parte. ¡Sajoio! ¡Con lo tranquilo que estoy yo ahora y me endiña este embolado! Mañana me bebo dos copas de aguardiente y que sea lo que dios quiera…
-Así te presentas en casa borracho. ¡Qué vergüenza!
-¡Coño! ¿Él no llega nunca soplado, o que?
(Lo cuento como me lo cuenta él y cómo fue).
Mira, llego a la casa:
-Buenas noche TIA xxx..
-Pasa hijo pasa, que ahora viene TIO yyy que está mudándose, que llega se sembrar.
¿Cómo vendrá el tío este con la cara de mala hostia que me parece que tiene? ¡Coño! En esta casa entra to dios esta noche y decía que no venía nadie. Ya se lo habrán dicho y están a ver qué me dice el tío este.
5 minutos. Ya está tardando. Si parece que llevo tres horas aquí.
A la novia se la veía metida en una habitación entre las cortinas y me daba con la mano y espiando. ¡Me cago en diez! Aquí tenía que estar ella! ¡Entrada ni leche! ¡Que calor tengo! ¡Si estoy sudando y este tío no termina de mudarse! ¡Ni que fuera a alguna boda! ¡La ostra! ¡En mi puesto le quería yo ver…!.
Llega el padre más serio que un plato de nabos. No sabía si darle la mano o salir corriendo o cogerle del cuello. ¡Que calor hace aquí!
-Buena noche.
-Buena noche TIO yyy. Es que yo quería pe…
-Buenas. ¿Tú qué me quiere decir?
-Yo es que le quería pedir permiso para entrá en su casa para ver a su hija.
-¿Cual de ellas?
¡Ala! ¡Tócate los cojones! ¡Como si no lo supiera cuál de ellas! ¡Pero si el tío está cansado de verme con su hija y ahora me dice que cual de ellas! ¡Esto lo hace por fastidiarme a mí!
-Es la mediana, FULANITA.
¡Haa ya! Espero que vendrás con buenas intenciones porque en esta casa no quiero sinvergüenzas ni cantamañanas.
-No señor. Si yo tengo buenas intenciones y lo nuestro va en serio.
-Vale. Siendo así no hay problema, puedes entrar en esta casa. ¿Se lo has dicho a TIA xxx.
-Si. Ya he hablado con ella ante.
-Bueno. ¿Tu fumas? ¡Toma un cigarro!
-Fumo poco. Alguno que otro.
Y allí los dos sentados y sin decir nada y yo contando todos los cuadros que tenía la cortina, que era de dibujos. Cincuenta y tantos tenía. ¡Joder! Y no se larga este tío y ¿que le digo yo a este hombre? Si no me sale nada. ¡Coño! ¡Cuanta gente entra en esta casa! Toda la familia y las vecinas. ¿No tendrán nada que hacer?
-Bueno, yo me voy que tengo que ver a uno que me está arando una cerca y estará esperando.
Arando una cerca. ¡Si si! Este lo que le estará esperando es mi padre para contarle lo que él quiera. Como esto cambie se van acabar estos abusos. No me ha dicho ni tómate un vino ni ná. Que si tengo buena intenciones… Con la tupa de sudar que me he pegado. Ahora vienen la madre y las hijas riéndose. Pues yo no estoy para risas.
-¿Qué tal hijo con TIO yyy? ¿Que te ha dicho?
-¿Que me va decir? Que no pasa nada. ¿De qué te ríes tú? ¡AQUÍ te quería yo haber visto! ¡Espabilada! ¡Ya estarás contenta…! Pues a mí no me esperes esta noche que nos vamos a comer un gallo.
-¿Como que un gallo?
-Uno que le quitamos a tu padre anoche y nos lo comemos en el BAR de TIO Cañalero. Y tu hermano también está…
Ahora, 46 años después, me lo sigue contando. Lo que más le da risa es lo de la cortina que se contó todos los cuadros que tenía y el calor que pasó. Se había tomado unas copas de ORUJO y estaba como una moto el tío. Estas cosas pasaban antiguamente. O sea que son REALES. Juan
Yo lo que me gustaría es que alguno nos contara de alguna boda de las “de ante, de mucho ante”. Aquellas bodas que en vez de irse los novios de luna “de sin dormir” (por lo joio de estar uno acostumbrado a dormir con tus hermanos), a tenerte que acostumbrar a dormir con una chica, vamos, tu mujer… ¡Ala ala! ¡Que diferencia!. De estar toda la noche diciéndoles:
-No , si como no dejes de roncar te tragas el carcetin que huele a queso pero curao bien.
La mujer no mete nada de bulla. Ella no, pero la puta cama esa mete un escándalo… Como eran de hierro, con poco que se moviera el personal ya estaba chirriando y siempre solían decir:
-Tenemos que estiral los muelles porque estas camas con na que te muevas ya están chirriando.
La amiga:
-¡¡Oooh!! ¡Pues la nuestra es lo mismo!
¡Y una leche, chirriar ! Si parecía uno ÁNGEL PERALTA. ¡Nosajoio! Pues yo tengo la misma cama ahora y no mete ni chispa de ruido y me parece que ya no tiene ni muelles. Lo que pasa es que uno tiene práctica ya: Se acuesta y hasta mañana si dios quiere y el tiempo te acompaña. Ni te mueves por si las moscas. Antes... vueltas pa un lao, vueltas pa otro…
-¿Qué te pasa fulano?
-¿Nada, que no puedo dormir?
-Lo mismo que yo.
-¿Quee...?
¡¡Ala, ala!! A hacer ruido con la cama. ¡Ya está! Es por el puto insomnio ese que no puede uno dormir. Ahora con los años ya no tenemos na de na. Mira que yo engrasaba los muelles por no meter ruido por la noche.... ¡Claro! Algunas veces, si dormías en casa de los padres, algunos días por las mañanas [en casa de] las suegras, que parece que son guardas jurados, algunas he dicho, “algunas”, no la liemos, veían el “corchon” en el santísimo suelo y decían:
-¡Oy! ¿Pero que veis dormido en el suelo por el calor? Si ya lo digo yo: Esta habitación es la más calentita.
¡Calentita! ¡Y una leche! La más ruidosa. ¡Nosajodio el puto Ruido! Que te acostabas y te decía la mujer:
-No metas ruido, que mis padres se van a creer que estamos haciendo algo…
-¡Coño! Pos no se creen na más la verdad. ¿Es que estamos echando un cigarro? ¡Nosajoio el ruido! ¡Ala, ala! Corchón al suelo y oreja y rabo.
Ahora no te asomas ni a la plaza. Como pa cortar algo. Ni leña pa la lumbre.
-Ahora ya no mete ruido la cama. ¿No te acuerdas de antes? Si será por el peso…
-¿Cómo has dicho del peso?
-Si, el peso de los años que tiene...
-¿Que años?
-¡Coño! La cama. ¿Quien va ser?
Y tú te acurrucas pa un rincón y empiezas a rezar: “Señor que no se acuerde de más cosas, que yo ya no puedo con el corchon pa tirarlo al suelo”. Y entonces es cuando me despierto. ¡Madre mia! ¡Que susto! Creí que era verdad. De la que me he librao esta noche. Mañana dios dirá.
Pero si yo lo que quería contar era una boda y cuento la tornaboda. Bueno otro día si no sale algún espontáneo al RUEDO. Juan
_________
Autor: Juan. Fecha: 05/10/2007 14.17.40
Fernando, ¡que ya las bodas no son como ante! Ahora se casan y se largan a un hotel en una suite de esas que tienen aire acondicionado y una bañera o yacusi, que no sabe uno si montárselo en el baño o en la cama. No son como ante, como bien lo describes tú. Estos jóvenes de ahora cuando se casan ya han disfrutado de pocos años nuevos, pero si muchas noches buenas. Total, que el día de la boda se están hasta las tantas de la noche de juerga. Los mayores se quedan extrañados de la poca prisa que tienen por irse a la cama del hotel de turno. Tu te imagina uno de aquellos tiempos el día después de su boda tener que coger un avión y largarse a la isla esa tropical. ¡Y un huevo! ¡Después de toa la noche luchado como un jabato…! Que piensas: ¿y esto es casarse? Si parece un martirio de mil pares de cojones, pero para los dos: el y ella. ¡No hombre, no! Ya se comen los bollos y los postres. Y el día de la boda a lo mejor a lo “mejor”, que a lo mejor ni “A LO”. No. Estos [de ahora] primero se comen la sandía y luego, si esta bien, se compran el melonar hasta que dura dura la sandía, y luego, como todos, ya les llegará el verano y se acabará el aire y el yacusi y toa esa cosa.
Pero bueno, siempre es bueno tener compañía. Una pareja bien unida arranca muchas matas. Yo no entiendo mucho de esta cosa, pero antes una pareja empezaba a funcionar bien después de la boda, bien después. Ahora empiezan a funcionar antes de la boda, pero mucho antes. ¡Buuuu! De todas maneras esto es como las lentejas que el que quiere las come y el que no también las come ¿O NO?.
PABLO, tú al yacusi que hace burbujas y ni te cuento más, porque no lo sé. Si lo supiera te lo diría ¡OSTRA! Pero los primeros días no te alejes de casa mucho. Un hotel cerquita y luego cuando las piernas no te tiemblen, porque los primeros días hasta las tiembla te piernas, te largas a las islas paradisíacas esas. Y SOL Y SAL. Son bromas de Juan ¿O NO?. Juan
_________
Autor: Juan. Fecha: 07/10/2007 9.19.35
Pablo, me dices que esperemos que la melona no salga choncha. ¡Pero bueno, mi arma! ¿Es que no la has calao entoabia pa saber si está madura? Pos como te salga blanca va a ser por tu culpa. Yo, cuando entraba en un melonar y cogia alguna sandía la hacia una cata para ver si estaba buena. Si me dejaba el melonero las cataba toas. Estaría bueno que estés con la sandía y luego te salga como Pedro con la guitarra. ¡No hombre, no! Tu pégala un cate, que segurisimo que está madura. Pero más vale prevenir que lamentar. La haces una catadura. Es como una rajita y por allí la pruebas y la tapas otra vez. Y no se entera nadie. ¡Anda, que no he catado yo sandias, y no se enteraba el melonero! ¡Hombre! La sandía enterarse se entera...Por lo de la raja, que si nó ni se cosca.
Luego cuando ya ves que está madura y te la llevas para alguna cerca coges y haces una tajadas de oreja a oreja. Te pone como el tio Kiko.
Bueno, tu ya has entrado en el melonar, que es lo más importante. Que luego ya te las apañarás para coger la más madura. Si está choncha la pones unos días al sol que se pondrá madura echando leches. Es que las sandías son la ostra, nunca mejor dicho.
¡AY! quien fuera melonero de noche y día para estar comiendo siempre SANDIAS. Tu jíncala el diente, esté como esté la sandía. Estos se creerán que estamo hablando de otra cosa. Pos no. Es de sandías maduras. ¡Joe! (es una broma entre meloneros). Juan
Digo yo, Lucas, que como tu bien dices que las entradas al cine las tenía que pagar el hombre que acompañaba a la mujer, fuera la novia, hermana o prima…. Aunque los primos éramos nosotros, por tener que pagar, con lo mal que teníamos la economía. Como para que nos venga el ministro de economía con cálculos a nosotros que teníamos las habas contadas, como se solía decir: “¡Chacho! Estíralo que son habas contás”.
Pero te imaginas que ahora tuvieran que pagar los chicos todo lo que consumen la pareja o las amigas: Te dejan en la ‘polca’ miseria en cuatro horas. Como ahora no hay distinción en lo que consumen los jóvenes, sean machos o machas..., algo que está muy bien siempre que no lo tenga que pagar yo.
Las pobres chicas de nuestra época poco dinero llevaban encima. Y hay que reconocer que el gasto que te hacían era poco, pero el bolsillo no estaba para muchos trotes. Como mucho se tomarían una 'LIMONÁ'. En eso nuestro Fernando tiene un método infalible como el siempre: suele ir acompañado de tres o cuatro chicas, que no se qué las dará el gachón, pero cuando traen la cuenta cada uno paga lo suyo. (El gato escaldado del agua fría huye). Pero él tiene que pagar por dos en todavía. Es que hay costumbres que no se olvidan. Mejor dicho: que no te dejan. Yo me he aplicado el cuento por si las moscas. Juan
El pantano de Carmonilla tenía sus riesgos, ya que nunca en Torrecillas se había visto una laguna tan grande donde poderse bañar.
Pues has tenido suerte con tu historia inventada, porque da la puñetera casualidad que fueron a bañarse al pantano de Carmonilla unos jóvenes del pueblo, que les gustaba mucho el baño, y uno, pues no me acuerdo como se llamaba, que está en San Sebastián, hermano de uno que fue maestro y ya está jubilado, estaba haciendo el GRU GRU. Vamos que las palmaba tragando agua. Y llegó uno que estaba por allí y no se tiró al agua para sacarle, pero hizo una cosa que es lo que dicen que se debe hacer: cogió el ronzal de la jáquima del caballo y se lo tiró, y este se agarró al ronzal como si fuera un bocadillo de jamón y lo sacó del agua. Seguro que si no está Juanito Patarrota las diña. Me lo contó LALO. Esto lo sabe mucha gente del pueblo.
Esto que hizo a lo mejor no lo sabia, pero es lo que tienen que hacer. Nunca lo quieras sacar del agua un tio solo, que podéis palmarla los dos. Siempre hay que sacarle con un palo o una cuerda. Otros dicen: “le pegas una buena hostia y lo dejas sin sentido, y luego lo sacas”. Lo malo será cuando despierte, no te dejará dormir a tí de la mala leche. Esto pasó. Yo no lo vi, pero lo sentí contar a algunos de los bañistas.
Yo aprendí a nadar en el río Guadiana con unos juncos marinos. Me lo ataba a la barriga y asin aprendí. Lo malo era cuando los juncos se daban la vuelta y quedaban encima mío. ¡Que putitas las pasábamos hasta que le cogías el tranquillo! Pero aprendes a nadar... A guardar la ropa estoy aprendiendo entoabia, porque suelen decir: “Ese, sabe nadar y guardar la ropa”; que significa que se las sabe todas o al menos se lo cree él.
Me viene a la memoria de hace unos 48 años, cuando TIO Antonio COTONGO y yo teníamos que ir a por leña para hacer fuego en las casas de Carmonilla. Con la carreta enganchábamos las vacas, LA PIMIENTA y LA CANTINERA, llamadas por mi las PITOCAS.
Era mi yunta. Con el carro teníamos que pasar el río Tozo cuatro veces pues traíamos las taramas de las laderas de las MERCHANAS. Estábamos todo el día por esos caminos… Hoy lo hacen en media hora. Y claro, como hay tanto desnivel por el terreno tan mal avenío... Teníamos que cargar la leña con la carreta inclinada para un lado, porque si la poníamos para arriba las vacas no podían, y si las poníamos para abajo podíamos terminar en el pueblo por el descarrilamiento del carro. Asin que teníamos que estar como LÁZARO, que andó joio pero andó.
Pero un día que teníamos el carro cargado y ya terminada la faena… sólo nos quedaba atar la leña con las maromas (sogas gordas), que las atamos de unos estacones a otros del otro lado del carro, donde teníamos que tirar los dos para que la maroma quedaría bien sujeta. Pues uno de nosotros dos, yo no sé quién sería más bruto si tio Antonio o yo, pero el caso es que en vez de tirar para arriba, que nunca seriamos capaz de hacer, lo que hicimos fue tirar por la parte donde la carreta le dabas un empujón y la volcabas… Y eso fue lo que hicimos: tiramos de la soga y al primer tirón la carreta se dio la vuelta, y con vacas y todo... ¡A hacer puñetas!. Pero las vacas se quedaron de pie. No se dieron la vuelta. Total, que las tuvimos que soltar y poner el carro bien. ¡Y ala! ¡A cargar la leña otra vez y para Carmonilla!.
Cuando pasamos el río Tozo la segunda vez por el Enjugaero se atolló el carro en medio del río, y ya era por la noche. Las vacas, entre los nervios de la caída y el agua que traía el río no podían sacar el carro. Yo tenía la solución fácil: le decía a tio Antonio:
-Tiramos las taramas al río y que le den ..... y nos vamos pa casa.
Y tio Antonio, hombre mayor que yo y con más conocimiento, me decía:
-¡Si! ¡Otra vez a cargar el carro! ¿Que te crees tú, que ahora lo tienes como cuando le dimos la vuelta? ¡Tú estás atontao! Vete y que nos traigan otra yunta que a esta menúo tute la hemos pegado hoy.
A to esto nosotros metíos en el río hasta la cintura de agua y calmando a las vacas, que estaban nerviosas y con razón.
Total, que vino tío MATEO (llamado por nosotros LATIGO NEGRO). Traía una yunta de lujo: El VENENO Y EL MONTIJANO. Dos toros sementales que tenían fuerza para sacar la carreta de un bufío. Los atamos una soga al yugo y pegaron un tirón que salió la carreta con vacas, Juan y tio Antonio a toa leche del agua. ¡Que fuerza tenían los toros!
Eran como dos moles pero se odiaban a muerte. El MONTIJANO podía más.
Luego tiramos la leña con dos carretas, un toro y una vaca, porque no podíamos enganchar los dos toros juntos. Cuando veía que le tenía atado el otro lo atacaba y teníamos que ponerlo con una vaca. Yo con mis PITOCAS, que las tenía amaestradas, me montaba en ellas como en un burro. El caso es no ir a pies. ¡Que fatiguitas más grandes!.
(A la memoria de TIO Antonio ( COTONGO), que era bueno y trabajador, y me decía: “Juan, esta noche hay MANARRA”, que quería decir que esta noche pagaban lo poco que ganaban. Yo ni las veía; las pesetas. Juan)
(TIO Antonio Y SU NIETO Juan Antonio)
Yo le quiero decir a ARTURO que hay gente que no pueden estar a régimen. Y eso me recuerda a cuando éramos jóvenes Antonio (COTONGO) y yo. Cuando estábamos arando en Carmonilla.
Un día, estando armorzando a las diez de la mañana -no me acuerdo de quien salió la idea, si mía o de el, de cualquier forma no lo volvimos hacer nada más que una vez-, dijo uno:
-¿Y por qué no nos comemos toda la comida ahora y luego al mediodía no comemos nada?
¡Joe! ¿Si no teníamos que comer… ya me dirán que leche comíamos al medio dia?
Nos comimos toda la comida: el chorizo y el tocino. ¡Pero tocino! No eso que te ponen ahora. Aquel tenía diez centímetros de gordo. Y el pan. O sea, que terminamos con toda la comida.
Y llegó la hora de comer y no teníamos nada que meternos en la boca. Decíamos...
-¡Que aburrimiento! ¿Tu no te aburres…?
-¿Como no me voy aburrir…? ¡Cuando se para a comer es para comer, no como dos perantones aquí!
Ni aburrimiento ni leche. Lo que teníamos era más hambre “que los perros de tio Ramito, que él los calzaba y los vestía y ellos se mantenían por su cuenta”.
No lo volvimos hacer. A mi me entraba una TIEMBLA mu cojonua. Y ahora se lo recuerdo a Antonio pero él no se acuerda. Para mi que no se quiere acordar por lo putita que las pasamos aquel dia....
Otro dia, estando haciendo una NIALA de paja, que solían ser muy grandes, de 30 metros por diez, y altas como una casa… y tenían que saber hacerlas (yo, ni puta idea), estaban ANGUEL PATATERA, JuanITO BORREGUERO, TIO COTONGO Y YO, y el trastorista.
Ya la tenían casi casi terminada, y dice TIO COTONGO, creyendo que estaba el trastorista en el trastor, gritando:
-¡Tira p’alante, sin miedo, que ya la tenemos en el bote!
¡Si, si! En el bote. El que estaba sentado en el trasto era yo: Meto la marcha, que no tenía ni puñetera idea de na, na, pisé no se donde, y como no sabía parar el trastor, me atravesé LA NIALA de punta a punta.
¡Que gritos pegaban los que estaban arriba!
Yo nunca las pasé tan putas como ese dia. Creía que la palmaba entre tanta paja.
Salí por la otra punta. Bueno, sali no, salio el trastor, que yo bastante tenía con tragar paja. ¡Madre que bronca! Y luego no me dejaban ni arrimarme al trastor. Decían que era un peligro “mu cojonuo”. ¡Coño! Dijo “tira sin miedo” y yo tire … Y bien tirao, que lo tire todo… La tuvieron que hacer de nuevo.
Eso sí, ninguno se chivó. Se cayó y se cayó y allá penita....
Y otra vez, siendo los mismos, pero sin trastor ni trastorista, estábamos abriendo un zanja grande para que corriera el agua… ¡Vaya castaña! El dia antes habíamos visto todos una película del OESTE. Me parece que se llamaba JUAQUIN MURRIETA. Todos menos TIO Antonio COTONGO que ya era mayor. Nosotros, mientras tirábamos del pico y la pala, toa la mañana hablando de la película: que si el pistolero, que si el rancho, el forastero, el ranchero, que si esto que si lo otro del rancho..., y tio Antonio no decia nada. Ya era casi la hora de dejar de trabajar y como le tendriamos la cabeza de la película toda la mañana..., que ve que en medio de la zanja había una piedra y me dice a mi, gritando de mala leche:
-¡Juan! ¡QUITA DE AHÍ ESE CACHO DE RANCHO DE UNA PUTA VEZ!
El hombre no se dio cuenta de lo que dijo. Y nosotros descojonandonos de risa. Nos miraba y decía:
-¿De que so rei? Con la mañanita que me beis pegao con la penicula ni leche. ¡Trabajar es lo que teneis que hacer!
¡Joe! Y estábamos tirando de pico dos veces y de pala, y entoabia quería que trabajaramos… ¡Sa joio!.
_________
(Juan escribió el día 21/11/2008 a las 22:44)
Ya que teníamos el pan rico, rico y la fórmula de cómo lo hacían nuestras madres y hermanas, ¿por qué no contamos el proceso que tenían nuestros padres, hermanos y nosotros, hasta llegar al horno. Las fatiguitas que teníamos que pasar. Con todo mi respeto para las mujeres los hombres de aquellos tiempos también tienen derecho a que digamos como se lo montaban.
En invierno cogías tempranito, te tomabas un café migado con pan, en el tazón más grande de la casa que la noche anterior lo tenías escondido para que tu hermano no lo cogiera antes que tú. Por lo menos mi hermano y yo lo hacíamos. Luego cogíamos la manta de abrigo, por si las moscas, que en ese tiempo no se veía ni una. Un frio y una señora helada muy cojonuda. Luego las aflojas: metías la merendera, se supone que tendría material nutritivo pa una jartá. Te largabas a la cuadra porque en el pueblo casi toda las yuntas eran mulas/o, pocas yeguas o caballos. En las grandes fincas si tenían muchas yuntas de vacas y bueyes y toros enteros. Cogías las mulas que estaban de peor leche que tú. Las ponías las galgueras y un montón de cosas más. Te montabas en la de siempre porque tenías esa puñetera costumbre, sería la más mansa. ¿Para qué complicarse la vida ? Ya te la complicarías después y llegabas a la besana.
-¡Joder! To lleno de agua. Aquí no se puede arzá.
Y no era el cocinero ese vasco.
-Si, pues como lo dejemos pa mañana, con lo que esta arreando aquí no entra ni dios.
Siempre estaba el entendido del tiempo que decía:
-Vamos a tirá unos surcos más, que parece que está amainando. Parece que está dejando de llover.
¡Si, si! ¡Dejando! Lo que se está es escupiendo las manos para empezar más fuerte entoabia. Así hasta el almuerzo. Con tanta agua todo mojado no podías hacer una lumbre. Allí comías como podías, majado hasta los cataplines.
-Como siga así a comer para casa.
¡Si, si! Pa casa ¡Y una leche! Cuando llegaba la hora de comer dejaba de llover. ¡Ala! A comer todo mojado y si te estabas parado te quedabas más tieso que la mojama. ¡Ala! ¡Arreando todo el santo día, y con la misma canción!:
-¡Fuera, fuera! ¡Torda! ¡Vuelve Castaña!
Asin to el santo día.
Esto es solo el principio de preparar el terreno. El arar también, llamado arzá.
Cuando estaba el día bueno se llevaba mejor. To quisqui cantado y Juan poniendo las maulas. Yo creo que mi yunta sabía mejor que yo donde tenía puesta las maulas, también llamadas cepo.
Bueno, terminabas el ciclo de la arzá. Este era el ciclo peor para el ganado. La tierra más dura, las piedras pizarras. Gracias que se las sabían todas y cuando cogían algo raro se paraban. ¡Joder! Aquí to dios se la buscaba como podía.
Luego venía el vinar y después el rastrear. Esto era lo mejor: ponías el rastro y te montabas en una bestia y ¡ala! a dar vueltas y cantá que te crió. ¡Que de las fatiguitas! Juan
Ya hemos hablado del oficio de cazadores. Me acuerdo que había unos cazadores que se quedaban con los COTOS de unas fincas donde abundaban los CONEJOS. Pero estos no tenían escopetas, tenían unos cepos un poco más pequeños que los de cazar a los zorros. Al atardecer los ponían en sitios donde ellos sabían que por la noche los CONEJOS estaban jugando, porque son mu juguetones. Y un poco cabritos los machos grandes: cuando pueden enganchar a los machos jóvenes los suelen castrar. Vamos, que le cortan los cojones de un mordisco y se acabó la competencia en el cortejo de CONEJAS.
Y estos caperos, como yo les llamaba, por las mañanas salían a mirar lo cepos. Recogían la cosecha de la noche que solía ser grande (quitando el IVA que se quedaban las ZORRAS). Luego los quitaban las tripas para mandarlos a la capital.
Bueno, estos tramperos ponían cepos para coger la ZORRAS y allí fue donde yo vi que los animales luchan hasta las últimas por sobrevivir. Cuando las cazaba el cepo de alguna pata al no poder soltarse por si solas, se cortaban la pata ellas mismas con sus propios dientes, tipo cirujano y sin ponerse anestesia local. Y se largaban posteriormente. Yo he visto zorras con tres patas y sin muletas... ¡Y lo que corren las cabritas!.
El LOBO también hace lo mismo. Estos son muy inteligentes. Son unos sabios engañando a los MASTINES y los que nó, también. ¡Si vieran cuando una manada de lobos atacan a un JABALÍ grande…! Es una lucha feroz. La fiereza de uno, contra la inteligencia del otro: El jabato se pone de culo contra un árbol y allí no se arrima ni dios. Tira cada tarascada que lo primero que corta son todas las malezas que hay a su alrededor para que el enemigo no tenga ninguna oportunidad de éxito. Y no siempre la tienen. Se cansan y se largan con la música a otra parte.
En el pueblo, el último que cazó un lobo fue Andrés Vaquero. Hace ya unos pocos añitos, estos días de atrás. Ya nos quedan pocos. La raza humana terminaremos con todo...
Agua al corte que se ahoga un gallego
(Juan escribió el día 27/10/2008 a las 12:02)
Ahora cuando voy alguna vez a mi médico me suele decir:
-Juan, hay que beber por lo menos dos litros de agua al día.
-¡Joder! ¿Y para qué tanta agua?
-Hombre, Juan, el agua es muy buena para depurar y perder líquido; pierdes peso… Que tienes que perder kilos.
Coño ahora me doy yo cuenta el porqué estaban tan delgados los segadores que segaban en Carmonilla. Bueno, y en to los sitios. Pero a los de Carmonilla el agua que bebían se la tenía yo controlada. ¡Coño! ¡Si era yo el aguador!. Vamos, el que tenía que traer el agua en una burra, con unas aguaderas y cuatro cántaros. ¡Ala! ¡A por agua todo el santo día! ¡Vaya tíos bebiendo agua!. Yo, segar no sé lo que segarían, ni me importaba, pero agua... se bebían más de 10 litros al día.
Me tenían fritito todo el santo día con eso de “Juan trae agua”, “Juan cuélala que no entren aclaradores”, “Juan cógela de abajo que está más fresquita”.
-Iros a tomar por culo todos, tanto mandar ni tanta leche. ¡Que jartito me tenéis! ¡Vaya tíos paliza que sois todos! ¡Algún día me cabreo y os meto un araclán en el agua y sos embarbasco a todos!
Esa era mi vida en el tiempo de la siega cuando tenía 12 años más o menos. Pero en el fondo los quería y era amigo de todos.
¡Joder! ¡Es que eran muchos para mi solito! Me tenían como a un monaguillo. Y si no los enseñaba los dientes estaba perdido. Yo tenía mis Martíngalas para que me tendrían un “poquito de porfavor”. Me sabía los puntos débiles de cada uno de aquellos hombres tan duros y con tanta fuerza de voluntad porque si nó ya me dirán como se podía estar desde que sale el día hasta que se ponía el sol, con unas temperaturas terribles que hoy día pocos las podrían aguantar en esas llanuras. ¡La madre que pario! ¡Que calorazo!.
Voy a decir el nombre o mote de alguno espero que no se mosqueen su familiares. Ellos nunca se mosqueaban conmigo. El que más agua bebía: TIO COTONGO. ¡Joder! ¡Todo el santo día…!:
-¡Juan! ¡Agua al corte, que se ahoga un gallego!
Nunca supe quién era aquel gallego. Yo le decía:
-No, usted no se ahogara. ¡Tanta agua, ni tanta leche…!
Le llevaba el cántaro... y un bote de lata de leche condensada vacío, que alguien lo habría acarreado de no se sabe dónde, porque allí leche condensada... como que no bebía nadie. Bueno, pues yo le daba agua con el bote y tío Antonio COTONGO deca:
- ¡No, no! ¡De bote nada! ¡Juan, trae el cántaro!
Y cogía el cántaro con las dos manos que tenía más grandes que dios talento y cogía el cántaro y se bebía la mitad. Y yo miraba y como caía el agua que parecía una catarata en su garganta.
-¡Joer! ¡Se va a bebé to el cántaro!
-¡Tú cállate, Juan! ¡Que es de lo único que nos podemos jartá gratis!
Negrito me ponía. Bueno, ¿Que lo vamos a hacer…?
Durante la siesta, el que más roncaba era TIO CANDELO. Era un espectáculo verlo dormir. Parecía una discoteca de las de ahora. Parecía que tenía bafles, como el tocadiscos, pero ¡que bueno era y que brutito!. Le tenía que hacer una sombra para él sólo, por la cuenta que le tenía al personal, y siempre se la hacía un poco retirada de los demás. Como le gustaba preguntarme, un poco antes de parar a comer:
-¡Juan! ¿Que tal la sombra que me has preparado hoy para la siesta?
Y yo le decía:
-Hoy es como una cama de verdad.
Y él me contestaba:
-Luego te doy un cigarro.
¡Joder! Era lo que yo estaba buscando. Porque entonces se paraba para comer tres horas: de las 14 horas a las 17. Y cada dos horas se paraba para echar un cigarro, puesto que estaba prohibido el fumar en el rastrojo. ¡Joder! ¡Si te pillaban los guardias civiles se te caía el pelo!
Pero nosotros todos fumábamos. Otro espectáculo: para fumar hacíamos un hoyo y le mojábamos con agua, para mi desgracia. Y allí, todos juntos, nos fumábamos el cigarro. Para que no se prendiera fuego teníamos que apagar bien, pero bien, la colilla de cigarro jarocho de tío FUNDINGUE. ¡Joder! Algunas veces hasta escondíamos el tabaco -de eso me encargaba yo-, por si nos registraban por el tabaco...
Tenía algunos socios para comer gazpacho que hacía yo, que lo hacía muy bien. Uno que era fijo, era TIO CAFETERA, que le gustaba el gazpacho que yo hacía, por cómo trituraba los tomates. Parecía que los pasaba por la túrmix. El otro era TIO ALADINO. Este me parece que estaba delicado del estómago…(a lo mejor me confundo yo), me decía:
-Juan, ¡Qué fresquito está el gazpacho!
¡Joder! Si era yo el que controlaba el agua… La tenía escondida la más fría en la sombra para el gazpacho.
Pero ALADINO me tenía como un lazarillo con el puto burro que tenía, que no estaba castrado y estaba siempre echando humo. Que dicen que se llamaba MARCO. Yo creo que no se llamaba así. Pero bueno, este MARCO estaba siempre más caliente que el rabo de una sartén. Era un putero el burro. No la jodamos. Vamos, que era un Casanova de mil pares de cojones. ¿Para qué vamos andar con tonterías? Se soltaba de la soga y pegaba unos roznidos que se alborotaba el gallinero. Era pequeño, pero matón en asunto de amores. Siempre se escapaba mientras siesta. Así que…:
-¡Juan! ¡Que ha escapado tu amigo MARCO!
¡Ala! ¡A por el burro! ¡La madre que parió que vida la mía más amarga!.
Así que con aquellos hombres aprendí muchas cosas que luego en la vida me sirvieron para mucho. Y los recuerdo a todos como si lo estaría viviendo ahora. Este es mi recuerdo de aquellos grandes hombres. Ya seguiré otro día, que esto es más largo que un día sin pan.
(Autor: Juan. Fecha: 06/02/2009 21.18.00)
Mirando cómo habláis de los carámbanos en los charcos me retrae a mis recuerdos de mi niñez. De eso ya hace bastante tiempo. Un poquillo...
En aquellos tiempos, los Reyes Magos, que para mí no eran tan magos, eran como los políticos de hoy en día que no tienen argumentos para sacarnos de la crisis de ahora. Vamos a ver si son tan Reyes Magos como dicen… ¿Por qué no hacían un milagro y traían cosas a los niños humildes, que no pobres, como mis hermanos y yo y otros?.
¿Como carajo queremos que el señor ministro de economía haga un milagro, si no lo hacían los Reyes Magos que son más amigos del PAPA y de DIOS?
Pero mis hermanos y yo no se nos acababan los argumentos para tener un pequeño regalo… Y ahí entraba el carámbano. Mi padre nos solía decir:
-Esta noche va a caer una gran PELONA helada, ya podéis preparar los talabartos para tener mañana helados fresquitos.
Nosotros, manos a la obra, cogíamos un bote de los de la leche condensada, que solíamos tener, que eran de latón, y le poníamos agua azucarada y un palo un poco gordo para poder sacar el polo del bote, y le dejábamos al sereno toda la noche, por si la helada era fuerte, porque de lo contrario el agua con azúcar no se helaba. Pero tengo que decir que, estuviera helada o no, el agua dulce no se escapaba: nos la bebíamos de todas maneras. ¡Buenos estaban los tiempos, como para dejarse escapar algo dulce!
Pero como la helada fuera NEGRA... (Se suelen llamar así a las heladas subterráneas, una clase de fenómeno increíble. No se nota que haya caído la helada, solo lo notas porque el suelo está durísimo y aunque pícaras con un pico en la tierra no sacas tierra ni para poner una maula). Estas heladas son muy temidas por los labradores porque estropean el sembrado. Es un fenómeno que nunca entendí.
En ese caso el agua se helaba tanto que teníamos que sacar el carámbanos del bote a martillazos. ¡Coño! Ya probamos alguna vez, arrimando el bote a la lumbre, pero tenías que ser tan equilibrado que si lo tenías un poquino de más se derretía el polo. ¡Joe! ¡Mira que son las cosas complicadas!
Pues a esta crisis yo la comparo con una helada NEGRA, que no se da cuenta casi nadie hasta que no tiene que picar en la tierra para sacar algo de ella. Si unos niños tenían argumentos para sacar provecho de las circunstancias… ¡Joe! Unos señores, que parece ser que se la saben todas, o casi casi… Yo creo que la podían congelar, como al inventor de los dibujos animados el WAL DINEY (o como se llame el tío) y cuando pasen un par de siglos la echen un vistazo a ver si entoabia se mueve y si acaso entoabia se mueve que la dejen otro par de siglos más, para que estén más a pochada, como los garbanzos al remojo. ¡Coño! Yo aporto ideas, porque la cosa está más negra que los pensamientos de un POBRE RICO. Juan
(Juan en 1962)
Juan escribió en el foro de Torrecillas el día 29/5/2008 a las 22:24 con relación a los viajes que se hacen a Trujillo:
Pues me lo has puesto a huevo, porque la última feria que se hizo en la dehesa fue donde está el cuartel de la guardia civil y la zona de las casas, esa que ha salido en la foto donde estoy yo montado en el caballo sevillano que era de tío Juan, tio GUARDIA. El hombre tenía muchas ganas de que yo montara en su caballo y sacara una foto. Y mira si va a pasar a la historia el caballo sevillano. Lo tenía de semental. Ahora se cumplen así los deseos de tío Juan.
La feria de TRUJILLO era un espectáculo, por lo menos para mí. Yo tenía que ir como fuera, abarse que si abarse que sí. Yo creo que a mi padre, en el fondo, le gustaba que fuera. Sólo por verme montado en la ROMERA, una yegua que la tenía yo adiestrada. También me utilizaban para probar algunos caballos que querían comprar. Yo los montaba y luego hacían lo que querían. Bueno pero yo a lo mío; a toa leche con el animal.
Ahora cuando lo pienso ¡¡me entra una mala leche pensar que no sea yo como antes!! ¡¡Era la hostia!! ¿Cómo podría yo ponerme las botas camperas, las espuelas, los pantalones camperos, el sombrero, que dormía con él puesto, tipo BILI EL NIÑO…?
Pero me importaba tres cojones todo. Con el calor que hacía algunas veces, ¡Joder! ¡No voy hablar solo de mi! ¡Cómo me enrollo! Pero tiene su motivo: Yo pensaba, “solo me falta el revólver...” y ¡qué casualidad del destino, después lo tuve y lo tengo!. Mi 44, ya jubilado. Mi amiga 15 más 1, estaño, ya jubilaos…. Esperemos que así sea.
O sea, que antes parecía un pistolero sin revolver, y después que lo tenía ya no lo parezco.
Y MATEO, que era muy recio, le contestó:
Allí, en la feria, los mayores se tomaban unos vinos y se ponían como chotos. Los gitanos estaban como al acecho… Si te descuidabas te la colocaban… ¡Anda, que hasta que lograban que se chocaran las manos…, que era cuando estaba el trato cerrado…! Cerrado ya no tenía vuelta de hoja. Se echaba el alboroque. Gracias a que Fernando se acordó, que a mi ya se me había olvidado el famoso ALBOROQUE. El calé cobraba la comisión. ¡Vamos!, como ahora las inmobiliarias pero sin notario. ¡Vaya tíos liantes que eran!
Me acuerdo de tío MATEO. Quería comprar una burra para su mujer. Se nos acercó un GITANO y le dijo:
-¡Tío Mateo! ¿Qué...? ¿Quieres comprar una burra? - Y le sigue y le dice el GITANO- Ven acá que le vamos a engañar a un payo.
-Tu lo que quieres es engañar a dos payos: al otro y a mí. ¡Lárgate de aquí que te doy con la garrota…!
Yo me descojonaba.
A la vuelta al pueblo se juntaban muchos para venir to el camino cantando.
Me dijeron que algunos se pasaron del pueblo sin enterarse con la juerga que se traían.
Yo recuerdo los comerciantes que solían venir por los campos. Casi siempre venían con dos bestias, bien serian caballos o mulos, que tenían más fuerza y podían traer más cosas. Estos señores solían venir de Trujillo. Los solíamos llamar los de los huevos, o el de los jueves, porque no solo traían cosas, también se las llevaban, como los huevos, que era una cosa muy apreciada por ellos, ya que tenían en Trujillo clientes fijos que se los compraban. Lo mismo hacían con los gallos de campo. ¡Joder, menudo chollo! Se comían los gallos los ricachones de Trujillo, yo creo que de ahí me viene a mí el paquete que los tengo, no sé si a los trujillanos o los que se comían mis gallos.
No sé cómo podían traer tantas cosas en un caballo: Traían de todo lo que se podía comprar en aquellos tiempos, y lo que no traían se lo encargaban y te lo traían el próximo jueves, que volvían a pasar. Hombre, no es que fueran el CORTE INGLES, pero ¡coño! te solucionaban el problema y más en el invierno que mi madre le daba más pereza, en ir al pueblo, y eso que Torrecillas esta cerca. Pero yo recuerdo cuando estábamos en la GRANA en las sierra de San Pedro, que el pueblo más cerca estaba muy lejísimo: Se marchaba por la mañana y no volvía hasta por la noche, allí sí que les venía bien el de los huevos, solían venir algunos.
Cuando veo una mujer con un carrito de la compra, me acuerdo de mi madre. ¡Claro! Me acuerdo muchas veces por muchas otras cosas, pero esta me llama mucho la atención. Y pienso que el carrito de mi madre y de otras muchas mujeres, era el coger un burro o un caballo y tener que largarse 30 o 40 kilómetros para traer el sustento para su prole, atravesando ríos y lloviendo, y con otros peligros que en eso, hoy día hay más. ¡Es increíble, pero cierto! Hay cosas que están retrocediendo en el tiempo. Alguien tenía que poner solución a esa LACRA.
Algo que siempre traían y que me gustaba mucho a mi era el BACALAO. Yo me creía que la SAL la hacían del bacalao y con el tiempo comprobé que el bacalao es muy soso. Lo solían traer muy seco, como la pata de PERICO. Lo que no solían traer era ropa. Si traían agujas, hilos y todas esas cosas. Los de la ropa ya hablaremos otro día. Luego, después se modernizarse con el vehículo de transporte, solían traer un motocarro, que no se qué sería más seguro para andar por los campos: el mulo no fallaba. Sería más lento, pero más seguro. Tío ARTURO el de TIA ESTHER solía venir con un motocarro para llevarse las ovejas modorras y las pieles. Juan
Los CARBONEROS Y los PICONEROS son diferentes. Vamos [son] como primos hermanos.
El picón es más fácil, lo suele hacer cualquiera que tenga un poco de idea. Coges el coche, porque todo lo tienes ahora, te piras al monte y con taramas o leña, como lo quieras llamar, las llevas al sitio que tu tengas pensado hacerlo, que tengas agua cerca para cuando haya que apagar el fuego. Mira, cuando le dice alguno “estás más abollado que la lata de un piconero”, es porque la pobre lata tiene muchos golpes. O sea, que está sonando constantemente.
Que no te se olvide el hacha, ni una señora temida y respetada PICOCHA, la madre el pavo. La dejas en la puerta de casa y no tiene nadie cojones de pasar por la calle. Algunos de la ciudad te preguntan:
-¿Y esto que es tan bonito?
-Anda tira para alante, gilipolla, que como la cabrees es un arma de destrucción masiva. ¡Tira para alante!
Cuando no hay leña cortada te lías con la innombrable: Arrancar matas y lo que pueda valerte. Esto lo suelen hacer en invierno porque se está mejor al fuego. Cuando ya está la lumbre como para poner las chuletas en su punto tienes que apagar el fuego, con la famosa lata del piconero, luego cuando se enfría el picón lo metes en unos sacos y para casa. Al coche, cinco minutos y en casa.
Si levantaran la cabeza los pobres piconeros de antes, se quedarían de cuadro los pobres. Ellos en su burrito… ¡Anda! ¡Que le pregunten a los que lo hacían antes y lo hacen ahora! ¡Pero si ya tienen moto-sierra y picocha eléctrica; guantes; el remolque del coche, para que no se manchen las manos… ¡Ya! Si no saben ni hacer una lumbre. Seguro que la encienden con gasolina para terminar antes. Con lo sencillo que es hacer un fuego. O sea, que hacer picón antes no era difícil.
Hacer carbón ya son palabras mayores. Es para gente especializada. No cualquiera lo sabía hacer. Cerca de donde vivía Adrián hay una carbonera en una cerca, tipo fábrica de los altos HORNOS DE BILBAO y, para hacerlo, los leños gordos primero. Antes, los entendidos, porque no cualquiera sabe cortar una encina, tenían que ser unos expertos: Se subían en la encina con el hacha y con mucho peligro. Te podías caer y matarte, como ha pasado varias veces. Si ha llovido ni te cuento el peligro. Todo el santo día con el hacha dándole. Es terrible el esfuerzo del hombre. Luego, cuando caen las ramas al suelo, viene el ganado y se come las hojas. [A eso] se llama ramonear. De ahí viene la palabra, de cuando le dice a algún pesado: “lárgate ramonear por ahí”.
Luego, en el suelo, antes de que se seque la leña, se corta, porque como se seque no hay hijo de madre que la corte. Una vez cortada se clasifica: la que te llevas para casa, la que dejas para el picón, la más gorda para hacer carbón, esta con los animales las llevaban a la carbonera y allí los carboneros las colocaban. Las primeras, la más grandes, para hacer la base de la de la carbonera.
Lo más importante [de la carbonera] es el tubo de salida de humo. Luego, ponían muchas capas de leña con respiraderos para controlar la carbonera. Más o menos ellos lo sabían. El cómo no lo sé. Eran, con todos mis respetos a los de hoy, unos tíos con dos cojones. Todo el día y la noche al cuidado de la pirámide, que es lo que parecía aquello, y ellos bajo un sombraje, más negros que los cojones de un grillo. ¡Que penita los pobres carboneros!
Hoy cogen una máquina que lo hace todo: arranca las encinas muertas con más años que EXTREMADURA y en cinco minutos terminan con miles de años de historia. Lo hacen todo, mejor dicho, lo deshacen todo.
Lo que sí me parece es que en EXTREMADURA tenemos la encina más grande y vieja de ESPAÑA y del MUNDO: la TERRONA. Está protegida y no dicen tan fácil donde se encuentra para protegerla, no de los carboneros, [sino] de los domingueros y esas cosas.
Bueno yo he contado asin como por arriba como se hacían las cosas. Si algún, entendido puede contarlo mejor, pero sin mirar, que no vale, que para ese viaje no necesito yo aflojas. Hoy día ya están desapareciendo los viejos oficios. O mejor dicho, desaparecen los que los que trabajaban en ellos, que es diferente. Juan
____
Y ahora quiero contar una cosa que me cuenta mi amigo Juanito Jiménez. Me lo cuenta él a mí para que los nietos que tiene, que tiene que tener muchos, vean como eran los hombres “de ante”. Sí señor. ¡Con dos cojones! Sin alborotarse. He dicho “de ante”.
TÍO PUNCIANO -dice Juanito- fue con otros a la feria de Trujillo a comprar una mula o algo parecido y se liaron de juerga, como hacían muchos, y medio se chisparon. Este le compró a un gitano 6 burras y se presentaron en casa con las 6 burras. La madre le decía:
-Pero… ¿que trae aquí este hombre?
Este le contestó:
-Una para cada hija.
(Como tenía seis hijas…)
Cuando nos juntamos los dos Juanes lo pasamos como Dios. La hermana dice que somos un par de sinvergüenzas mu cojonuos. Y yo creo que tiene razón.
¡COÑO! Nosotros contamos las cosas como son. O sea: joio. Los nietos y bisnietos que se enteren cómo eran sus abuelos y bisabuelos: ¡Coño! ¡Tanto ir a Trujillo en 15 minutos! ¡No, hombre, no! ¡Dos o tres horas y dándole a la damaJuana to el camino! Que no había problema con los puntos que te puedan quitar los de tráfico.
Bueno por ahí otros tendrán más historias “de ante”, de la feria de Trujillo. ¡Joder! ¡Ahora que me acuerdo! Mi madre era una forofa de MANUEL BENITEZ EL CORDOBÉS, y un año toreó en Trujillo y fue con mi padre . Mi padre tenía unas alforjas de cuero que la hizo él. Es una joya. La tengo yo ahora. Mi madre le quería tirar las alforjas al CORDOBÉS… ¿Que...? ¡La leche! Tanto ¡ole, ole y ole! Coge mi madre las alforjas y se las tiró al ruedo al torero. ¡Anda, anda! ¡Que hasta que mi padre las pudo recuperar... le costó un huevo. “Menudo chollo”, diría el torero.
Esto me lo contó mi padre. Yo estaba ya en el norte. O sea, que no sólo los abuelos y bisabuelos. Algunas bisabuelas también se las traían… ¡Eran bravas mujeres! ...Juan
En respuesta al artículo “El Caballista” de Narciso, Juan escribió el día 30/5/2008 a las 20:18
¡LO QUE SE tenía QUE HACER POR 12 PELAS!. ¡Joe NARCISO! Para que vean las penurias que tenía uno que pasar por 12 pesetas … Y tuviste suerte que cobraste, porque muchas veces ni cobrabas un puñetero duro.
Yo recuerdo algo parecido en el COTO VALERO, que está en la Sierra de Miravete. Más hacia Plasencia. Hoy será parte del parque de Monfrague. Recuerdo que en Carmonillas nos dejaban sin caballos tres o cuatro días. Tío Argimiro, era el que se quedaba allí y el otro que le acompañaba se volvía.
Cuando volvía me contaba las peripecias de la cacería de CORZOS Y JAVALIES. Se los ponían a huevo a los ricachones que venían de las capitales. Tenía más delito que el pupa. Los pájaros no se acordaban de los que estaban trabajando ni pa la madre que los parió, pero me parece que eso fue antes del 1984. Creo que te confundiste. Sería el 1964. En el 1984 tu y yo ya no nos quedábamos sin comer así como así… (a lo mejor estoy yo confundido, pudiera ser).
Como me recuerdan tus relatos aquellos tiempos y el frío que hacía por las mañanas... Aquellas heladas que llamábamos “negras” o “subterráneas”, porque no entraba la vertedera ni leche y yo no podías poner las maulas, justo cuando mejor caían los pájaros. Ahora, preguntas por una helada de esas y te dicen que estamos majaras o algo parecido. ¡Que sabrán de heladas negras, ni blancas…!.
Un saludo. ¡Joe! ¡Que te largas y no entras aquí! ¡Anda, que no tiene Fernando ganas de ganarte una partida! ¡Tiene a medio MADRID acojinado diciendo que juega a la remanguillé y no pierde una partida! Ha estado en el pueblo unos días y se ha largao porque no tiene rivales. Con los ladrillinos es un fenómeno. Que lo dice el que lo es. Juan
Vamos a ver si nos sale bien la historia de los remolinos de Leonardo.
Bueno, Según parece, estaba trabajando en la cosecha con una familia conocida del pueblo y un dia llego la nuera que hacia poco que se había casado. Llegó a la hora de comer y la casa era de las del campo que tenía la puerta con postigo que se suele dejar sin cerrar para que entre la luz mejor. Total que se pusieron a comer en un caldero. El dice que no se acuerda muy bien que comida era, pero dice que tenía unos cachos de carne muy cojonudos. Total que empiezan a comer y todos eran atenciones para la nuera:
-Tu no tengas vergüenza hija y come. Coje este cacho más grande que es mejor.
Esto a Leonardo le sonaba a cuento chino. ¡Tantos miramientos pa comer!
Total, que ya no quedaba nada más que un cacho de carne en el caldero y el jefe le decía:
-¡Ala, nuera! ¡Cógelo tu hija!
-Yo no señor
Y así todos: “tu fulano, cógelo”. “No que lo coja fulanita” “No”... ¡JODER..! Leonardo, con su TIZONA en la mano [esperando] a ver si le decían “Cógela tu Leonardo”. Pero ni DIOS le decía nada.
Y en eso que ¡amigo! aparece un remolino de esos que arrasan con todo y cierran el postigo y se quedan sin luz. Y es [en ese momento] cuando alguien entra en picado…. [Al rato] abren el postigo y el trozo de carne había desaparecido del caldero.
¿Quien ha sido el que ha cogido la presa? Nadie la habia coguido, pero todos le miraban a Leonardo y este “¡que no!”. Pero no le sirvió de nada, se cargó él con el mochuelo de la carne.
Ahí empezó la historia de “date prisa que vienen los remolinos de Leonardo”. Aunque él siempre mantuviera que no había sido.
Pasaron muchos años, muchos y con los más jóvenes del caso, una noche en la plaza, salió a relucí el caso en una tertulia que tenían [mientras estaban] comiendo carne, y enseguida se sacó lo de “los remolinos de Leonardo” y este se levantó y dijo:
-Sos voy a decir la verdad: yo cogí el cacho de carne, pero cuando yo metí la mano allí había muchas manos dentro del caldero. Asin que no sos las deis de tan, tan... Lo que pasó fue que yo tenía la vista puesta [en la presa] hacía mucho rato. ¡Tanto que si “cómetala tu”, que si tu!. Yo decía, “como me lo digan a mi, esta va a llevar un porvo…”. Y lo llevó.
Al cabo de 25 años confesó. Ya había prescrito el delito.
Esta es la historia de los remolinos de EL SEÑOR Leonardo. Es un figura.
Resulta que Leonardo estaba cuidando unas ovejas y un señor tenía un melonar por allí cerca y Leonardo le tenía el ojo echado a un melón, el primero de la temporada. Y el dueño también, y lo cuidaba con un cariño… El hombre estaba tan contento…
-¡Joder Leonardo! Este, cuando empiece a madurar me lo ventilo yo. Con el tiempo que llevo yo esperando… Se me escapa a mi este por los cojones. Tio fulano a este ni lo huele.
Cuando ya pensaba que estaba maduro, una siesta, cuando el dueño del melonar estaba dormido, porque no se separaba de alli ni atao, Leonardo se prepara para el asalto, se llevó el melón y se lo manduco. Total que el dueño se dio cuenta echando leches que le habían mangado la joya de la corona, digamos del meloná. Y, más o menos, tenía una idea quien había sido [el infractor], pero no tenía pruebas.
De pronto se dio cuenta que la tierra que estaba mojada tenía la pisada de una persona. “¡Joder! Este es Leonardo que está descalzo”. ¡Joder!, si no tenía para zapatos ¿como coño quería que estuviera?.
Este con mucha diplomacia le llama y le dice:
-¿Que tal el ganado?
Leonardo, con la mosca tras la oreja...:
-Bien
-¿Y el melonar que tal?
-Bien.
“¡Joder!”, Leonardo [pensaba], “este no sea dado cuenta del melón. Vaya verano que me voy ha pegar”
¡Ya ya! Lo daba por zanjado todo. [Pero] ¡Amigo! De pronto el señor le dice:
-Ven, que te voy ha enseñar una cosa. ¿Tu hace mucho que no entras aquí?
-¡Fuu! ¡Muchisimo tiempo! [Desde] cuando sembró usté el melonar.
Le lleva donde estaban las pisadas y le dice:
-Leonardo, pon aquí el pies.
Y este ignorante pone el pies y dice:
-¡Jo! ¡Ni a la medida!
Y entonces fue cuando verdaderamente no volvió a entrar ni a acercarse al melonar nunca. Imaginaros la causa y los motivos. Fórmulas primitivas de coger melones, pero también de coger huellas. Esto el que lo borda cuando lo cuenta es él. Y no se corta un pelo. Y dice:
-No era malo aquel hombre, pero yo tenía mucha hambre.
Y aqui empezo la historia de “Pon aquí el pies, Leonardo”.
(Juan escribió el día 1/6/2008 a las 11:38)
Ya que estamos hablando de la feria de Trujillo, yo tenía que ir; el precio no me importaba. El caso era ir a la feria, luego dios dirá. El que venga detrás que arree.
Aquel año lo tenía difícil porque la cosecha estaba muy adelantada. Y yo pensando cómo me las apañaría.
Total que yo a lo mío, a pensar en las fórmulas de sacar billete para la feria.
Resulta que tío PEDRO, el GUARDA, el que mandaba, que era de Trujillo y vivía en el palacio de Carmonilla con su familia, al ser el tiempo de la la feria tenía toda la tropa en Trujillo hasta después de la feria. Y el fue a llevarlos y se volvió solo. Pero yo sabía donde escondía las llaves del palacio. Las cogí y las escondí en otro sitio diferente de forma que no las encontrara.
El hombre se pasó mirando y mirando, buscando las llaves y no las encontró. Pensaría que no las tendría allí metidas. Pero ni por dios encontró las llaves. Entonces me dice:
-¡Juan! ¿Por qué no coges el caballo que tú quieras y te largas a Trujillo y que te dé mi mujer las llaves? Pero no te entretengas que no puedo entrar en la casa, y yo necesito entrar.
“Bueno” -yo me dije. “¡Esta es la mía! ¡Ahora me toca a mí!”
-Bueno, yo voy con el caballo negro -que era una preciosidad y un rayo corriendo-, y le traigo las llaves enseguida. Pero mañana, cuando usted se vaya a Trujillo a la feria yo me voy con usted y me traigo el otro caballo suyo. Y pasado mañana voy a por usted. ¿Hace el trato? Y si nó yo voy a por las llaves, pero a mi aire, y sabe dios lo que tardaré, porque me voy montado en su burra tranquilamente…
Y como él me conocía bien, me dice:
-Mira: haz lo que te se ponga por los cojones... Pero tú tráeme las llaves echado leche. ¡Venga! ¡Date prisa y largo!.
Le puse la jáquima y me monte en el caballo negro sin montura ni ná. Estoy seguro que los coches de aquella época no llegarían a Trujillo ante que yo, porque ellos tenían que dar la vuelta por Torrecillas y yo me largaba por los caminos que salen donde sale ahora la autovía que va a Cáceres, en la finca los Torreones.
Aquel animal murió pronto. No por la carrera, no. Mucho después. De algún cólico. ¡Enfermedad muy joia para los caballos! ¡¡Es que no se puede ser guapo ni siendo caballo!!
Cuando volví, que no tardé mucho, se quedó con la boca abierta de lo pronto que di la vuelta. Pero cuando miró al animal me dijo:
-¡Que ganas le tenías tú al caballo negro!
Y tenía razón. ¡Coño! ¡Era el niño bonito! Ni trabajaba, ni araba,. Se la tenía jurada al caballo negro de capricho. Yo decía: “El día que te enganche te vas a enterar lo que vale un peine”.
Pero yo me fui dos días a la feria de Trujillo. Le llevaba y lo dejaba en su casa. Y yo a la feria, que era lo que yo quería. Montado en el negro y me sobraba uno, para presumí. ¿Para qué vamos a mentir? ¡Pues no era yo nadie con un caballo! Y digo yo que muchos dirían: “está pirao este Juan”. ¡Y un huevo! ¡A mi me gustaban los caballos y era feliz montando!
Mira, en aquellos tiempos pasaba un caballo braceando por la calle y to dios se quedaba mirando de admiración. Y si el jinete era bien plantado, más todavía. Las mujeres... ni te cuento como te miraban, o a mi me lo parecía. El caso es que yo estaba dispuesto ir a Trujillo a lo que fuera. Voluntarioso que era yo… Luego allí nos juntábamos con otros jóvenes, bien de Torrecillas o bien de mi pueblo.
Reconozco que era una buena pieza. Pero bueno, cada uno es como dios quiere, pero si no berrea no mama.
Viví a mi manera… Tal vez lloré, tal vez reí, tal vez ame, tal vez sufrí y siempre fue a mi manera. No era FRANK SINATRA, simplemente era Juan.
(EN TIEMPO DE SIEGA CASI NO TENÍAMOS FIESTA. CASI NUNCA.
UNAS HORAS LOS DOMINGOS POR LAS TARDES.)
Las mañanadas consistían en que el domingo o el día que tenía fiesta te decían los mandamases:
-Mañana vamos temprano y segamos unas horas y luego nos venimos para casa.
Vamos, que trabajabas lo mismo que otros días o más, y encima tan temprano que te quedabas dormido con la hoz en la mano. ¡Coño! Solo nos faltaba el martillo.
¡Joe! Esto de la fiesta, en esta página, se lo toman rajatabla. No da golpe ni dios bendito. ¡Que pena que antiguamente no se hiciera lo mismo! Entonces los días de fiesta tenían muy poco por culpa de las mañanitas de los c.......es. Que consistía en levantarte ante que el gallo cantara la primera vez. Salías, que no te enteraba a donde te llevaban. Luego ya te enterabas demasiado. ¡Que martirio! No me extraña que no haya ahora trabajo si lo hicimos todo nosotros en aquellos años.
Ya decía yo que [de] tanto y tanto trabajar íbamos a terminar con todo el trabajo y no traería más que disgustos. Ahora no tienen ni para despistar al enemigo. ¡Vaya apaño tiene la gente!
¡Pero coño! Si me voy a trabajar... ¡Pero si hace un momento que lo deje! Te decían:
-No hombre, es que vamos hacer la mañanada
-¡Y un huevo! ¡Lo que vamo es a trabajar de noche, de madrugada y de mañana! A mi no me vengáis con cuentos chinos. ¿Tu que te crees que me caído yo de un chaparro? ¡Atontado este tío!. Pero si me duele hasta la sombra de la paliza que nos pegamos ayer segando el centeno. Ajilipollao, en cuanti venga mi amigo de la capital a la fiesta me largo a Barcelona, Madrid o SANSE, que allí trabajan no más que las 8 horas peladas.
Pues a los colegas de esta PÁGINA, por llamarla de alguna manera, porque esto parece MARBELLA en plan pachuli, les pasa lo mismo: Aquí no la inca ni DIOS.
Ahora que me acuerdo yo [que] en aquellos tiempos desayunaba café con leche y vino quina todo revuelto. O sea, ‘un ponche'. No es que fueran como los de nuestro querido y siempre recordado ARTURO, pero porque no tenía ningún guardia civil cerca, que si nó igualito.
¡Ojo al dato! Yo cogía el tazón más grande que tenía mi madre, que yo lo dejaba escondido por la noche para que mi hermano no me lo mangara. Eso era un martirio, lo de coger el cacharro más grande. Y lo ponía con leche de las cabras y después le echaba dos huevos de las gallinas, y después cogía la botella de vino QUINA y echaba lo que me parecía, que me parecía siempre poco. Y me lo metía entre pecho y espalda y cogía la morrala, porque yo nunca utilice la aflojas, y me montaba en el caballo o burra o lo que tenía más a mano, sin montura, ni albarda, ni nada, como los indios comanches, y me largaba cantando al trabajo, medio dormido y medio castaña, medio atontado y medio muerto del cansancio del día anterior. O sea que yo era ‘medio’ en toda las categorías.
Ahora me han dicho que hay uno en la TV que le llaman Juan Y MEDIO. Bueno pues yo era MEDIO Juan en todas la categorías. ¡Ojo al dato! Que encima le decía a TIO PEDRO MARCHENA:
-¡Joe! Me duele todo el cuerpo.
Y me decía el pobre:
-Tú, para que te se quiten todos los dolores y el calor siegas lo más rápido que puedas, para que empieces a sudar [así] te se quita todo y estás más fresquito.
¡Joe! Prefiero seguir con los dolores y el caló. ¡La madre! ¡Si era peor el remedio que la enfermedad! ¡Me voy a pegar yo una tupa de segar! Anda, le den por culo a los dolores y to el copón de la baraja.
Y así todo el santísimo verano de ahí viene que YO le tengan tanto cariño al verano ahora, que no tenemos que dar la mañanada.
Bueno, ahora sí, a las 10 de la mañana para poner ladrillino ("juego del dominó") en el BAR LA PISTA, o por ahí de pendoneo, armando alguna. ¡Claro! No se jugar a nada y tengo que buscarme la vida como pueda.
Me acuerdo de la última partida que jugué al tute hace unos 35 años. Ya no vive ninguno de los otros tres compañeros, solo quedo yo. Que eran mis buenos AMIGOS el barbero URBANO, un tres perras, EL MUDO, y mi compadre MENA, que en paz descansen los tres.
¡Menudos compañeros de partida que tenía! Unos linces jugando a las cartas y yo un cenizo mu cojonuo, no tenía ni idea, y me tocó de compañero con mi compadre MENA.
Se sabían los tres las cartas mía mejor que yo: ¡Vaya tíos con vista! Mi compadre me decía:
-Echa el caballo que le tienes…
-¡Joe! ¿Y tú cómo lo sabes?
-Porque lo sé. Arrastra, que tienes triunfo… (O achícate, déjale que yo le estoy esperando aquí).
-Tu no tires esa, que tiene Juan el as que lo tienes.
-¡Coño! - Ya me cabree y me levanté y les dije -No juego más a las cartas. Si sabéis mejor que yo las que tengo, pues jugar vosotros solos, que yo pago esta ronda.
No he vuelto a jugar a las cartas más. No he jugado nunca más: Eran un espectáculo aquellos jugadores de cartas.
¡Joe! Empecé dado la mañana y termino jugando a la cartas. Juan
Esta historia la tengo contada mil veces. Cuando llega este tiempo me entra la morriña de mi niñez por la aproximación del verano. Tiempos duros en otros tiempos ya muy lejanos. ¡Coño! ¡Como los echo de menos ahora! Yo creo que lo que echo de menos son los años que se me fueron sin enterarme de nada.
Porque es a los SILOS de trigo donde teníamos que subir los costales al hombro a cuesta, como lo quieran llamar. Solos no subían lo costales. De eso estoy seguro. De los SILOS ni me acuerdo para nada.
Hombre, me da pena el del pueblo que le tiren. Le tenían que haber quemado antes de hacerle y eso que a mí no me toco descargar el trigo en el. Cuando lo hicieron la vieja guardia del campo ya nos habíamos largado muchos a la ciudad huyendo de la quema.
Yo soy de los de otros silos más peculiares por tener que ser equilibrista con el costal al hombro para salvar el cuello en escaleras, tablas y tablones y todo el copón de la baraja. Yo era uno de los que siendo muy joven, tenía que subir por las puñeteras tablas que tenías que subirlo hasta arriba y las tablas se movían más que un saco de pulgas que te hacían hacer más esfuerzo descomunal.
Pero ya era después y solían ser lo famosos los sacos de potasa de Navarra y abono de Chile, si no estoy confundido, que ¡la madre que los parió! lo que pesaban los sacos por lo grande que eran los cabritos sacos.
Yo recuerdo que me dolían las espaldas y mi madre me llevó al médico que era uno nuevo. Me parece que era gallego y de pequeña estatura, pero debía ser bueno. Yo no volví más: era peor el remedio que la enfermedad. Pero tenía en la casa del médico, que era la misma que ahora pero bien preparada por vivir allí el doctor, RAYOS X, algo que no hay ahora, para que digan que vivíamos atrasados antiguamente, y me miro por los RAYOS X. Le dijo a mi madre:
-Este muchacho tiene las espaldas bajas del esfuerzo que hace en el trabajo. Es que son muy jóvenes para trabajar tanto
Yo pensaba para mí: “Este tío vale un huevo”.
Mi gozo en un pozo. Cuando me mandó una crema que aquello quemaba y escocia la ostra. ¡Cómo quemaba! Recuerdo que eran de las que dan ahora a los deportistas. ¿Qué coño tenía yo que ver con los deportistas? Para deporte estábamos nosotros. No me di nada mas una vez. Prefería el dolor a los escozores de la crema de los cojones, que me mando el gallego.
Tenía Razón el hombre aquel, porque con cincuenta años después ya estos grandes especialista que tenemos ahora me han mirado por RAYOS X, y me han dicho:
-Usted empezó a trabajar siendo muy joven y esforzando los huesos. Se le nota.
Y claro, yo a cascarle todo el rollo del médico gallego y sus RAYOS X y me decía:
-Pues tenía mucha razón el doctor pequeño.
Pa que te fíes de los guardias y no corras. ¡Cómo sabía el tío!
Luego ya empezaron los tractores y la cosa cambió. Pero no creáis, que para alguna cosa para peor, porque al ser más rápido que los animales en vez de hacer un viaje hacían dos o tres. O sea que las espaldas sufrían más.
Y cuando se llenaba el almacén del pueblo [había que ir] al de Trujillo. ¡Menudo chollo! Te tirabas una hora de camino, pero luego sudabas la gota gorda por lo altísimo que era el silo (el viejo que está al pie del nuevo, que yo veo que ahora hay dos en Trujillo).
Por eso, cuando he visto la foto no me atrevía hacer un pronóstico, pero cuando uno que no se acuerda de nada, porque si digo otra cosa es mentira… ¡Que culpa tengo yo de tener la memoria con efecto retardado! Pero al final me acuerdo, necesito un empujón.
Menudo Gimnasio teníamos nosotros para endurecer la musculatura y a base de torreznos y tocino de diez centímetros de gordo, con chorizo y patatero, una barra de pan y una navaja cabritera. Y no quedaba ni para dar de comer una hormiga.
¡Cómo me acuerdo yo de aquellos tiempos ahora que no doy ni golpe! ¡Si, joios recuerdos.!
A uno se le ocurrió una idea que era buena pero duró poco. ¡Claro! Como llegaba con el saco al hombro y lo tenía que descargar para pesarlo y otra vez al cargártele al hombro… [había que hacer algo] La idea era buena pero no les gustaba porque perdía peso nuestro cuerpo en el tiempo de descargar y eso no era productivo para los dueños.
Consistía en pesarte tú y luego [pesarte] con el saco. Te pesaban los dos y descontaban tu peso. Pero duró poco el rollo. Juan.
(Juan escribió el día 10/10/2008 a las 19:06)
El otro día NARCISO comentaba algo sobre el padre de nuestra CARMEN que fue el primero que puso en el pueblo una biblioteca con las famosas novelas del oeste americano. ¡Joder! ¡Eso si que tiene historia! Antonio Vaquero las traía y te las alquilaba por unos días, previo pago, hasta te las fiabas si no tenías pelas. Cada x tiempo tu pasabas y le decía:
-¡Oye, Antonio! Dime una que esté bien.
Y te aconsejaba la que a él le parecía mejor. A lo mejor luego a uno no le gustaba. Yo tenía un vicio pero mu cojonuo: me leía 2 o 3 al día. ¡Que vicio con los pistoleros, los Vaqueros…! ¡Hay que joderse! Mi padre me estaba todo el santo día echando la bronca. Una vez que estábamos rastreando en el barbecho (cuando se rastrea con caballos se suele montar en ellos) todo el día, pues yo, montado en el caballo y leyéndome una novela del oeste. Cuando me descuidaba, que fue muchas veces, los caballos tiraban por donde querían y yo tan tranquilo pegando tiros con el pistolero de turno, hasta que me daba cuenta o alguno me pegaba un grito y me decía:
-¿Pero dónde vas…? ¡Que estamos aquí! ¡Deja ya de pegar tiros!
Pero lo bueno era que todos estaban deseando que paráramos, bien para almorzar o bien para echar un cigarro. Y [luego yo] les tenía que leer la dichosas novelas. O sea, que allí todo kiski estaba enterado de cómo estaba la historia de mi novela.
A mi las de MARCIAL LAFUENTE ESTEFANIA no me gustaban. Siempre terminaban igual y empezaban lo mismo. Pero eran la leche las novelas: todo dios estaba enganchado. Lo mismo que después a las telenovelas y series de la televisión. Que bien dice el refrán, que “cuando no hay pan qué buenas son tortas…”
Todas empezaban lo mismo: un pueblucho con 15 casuchas y una sola calle polvorienta. Aparecía un forastero alto y sucio, pero de cara agradable. Mediría unos seis pies (Nunca supe lo que miden seis pies). Fuerte, con barba de unas semanas, ropa polvorienta. Las piernas hacían un arco cuando caminaba tranquilamente, señal de que este forastero se había pasado toda su vida montado en un caballo de gran alzada. Se notaba que era un buen animal… Pero lo que más llamaba la atención de aquel hombre de cara curtida por el sol de la pradera era el cinturón, del que colgaba una canana donde descansaba en su funda un revólver 45 de cinco pulgadas. Bien cuidado. Más peligroso que una serpiente de cascabel… Llamaba la atención que lo llevaba en la pierna izquierda y sus cachas estaban hacia adelante, algo que temían aquellos que tenían que enfrentarse con él, pues era un pistolero ambidiestro que lo mismo usaba la mano derecha que la izquierda, y esto era un problema para su rivales pues no sabían cuál mano usaría para disparar. Era un hombre peligroso… Ahora hay muchos ambidiestros que pueden usar las dos manos la derecha y la izquierda y no para disparar… ¡Coño! ¡Que agusto lo estoy escribiendo! ¡Si parezco TIO MARIANO cuando iba en el carro leyendo las novelas en voz alta y se enteraba to DIOS! Juan
FUNDA BAJA Y REVOLVER DEL 45
(CARMEN escribió el día 10/10/2008 a las 23:03)
JuanITO, a ti te quedó por fuera el tipo duro de Vaquero parecido a John Wayne que en el fondo también era todo ternura y caballerosidad. Por cierto, precioso título el de tu mensaje, FUNDA BAJA Y REVÓLVER DEL 45, muy sugerente. Podría servir para una película...de cualquier cosa.
Todavía, entre los trastos viejos del comercio que mi padre, el Sr. Antonio Vaquero Moreno (gracias), guarda en su cochera, quedan vestigios de su estante de libros. No es difícil encontrarse una novela de Marcial Lafuente Estefanía o ejemplares de los inventos del TBO, la cartilla Rayas, biografías ejemplares o algún que otro catecismo que no se resigna a desaparecer sin dar continuamente testimonio de lo que fue. Y mira que hemos hecho limpieza 'cienes y cienes' de veces, pero chico!, en el fondo somos unos sentimentales y nos da pena tirar libros. Que se queden, que cuenten la historia desde su punto de vista! Todo es interesante conocerlo.
Hasta mañana
Carmen.
(Juan escribió el día 9/9/2008 a las 22:58)
Este año que no puedo estar en el pueblo en las fiestas. Me acuerdo de cuando era joven en una fiesta de Guadalupe. Teníamos pocas perras Juan Antonio (CAMINO VERDE) y YO, y teníamos que montarnos algún negocio para sacar para la fiesta. Entonces Juan Antonio, que es un hacha para los negocios, dice:
-¡Ya lo tengo! Le compramos el burranco a tío Fulanito, que lo vende muy barato.
Eran ya los años que los burros estaban en decadencia y no los quería nadie. Total que compramos el burranco y se murió con ayuda nuestra. Le quitamos la piel y le dejamos que pareciera un venado. Le cogimos y le llevamos al bar que tenía su padre y su madre tía Joaquina: esta lo guisó en un caldero grande… ¡pero grande de cojones!, y bien guisado. Tía Joaquina guisa muy bien. Total que nuestro plan era que luego en la salida del baile le diríamos a los demás jóvenes que si querían comer que teníamos un caldero de frite en el BAR de TÍO FACUNDO (que paz descanse), y era barato el comer.
Y así [durante] un par de días o tres sacamos dinero para pasar la fiesta y comer carne.
En aquellos tiempos se comían muchos burrancos, y estaban muy buenos. Donde hay hambre no hay carne mala.
Y que yo recuerde, nadie nos preguntó de qué clase de carne era el frite: ¡Joder! ¡Es que estaba tan bueno que no se podía negar nadie a comer frite de burranco! Ni a pagarnos unas pesetas que nosotros tuvimos para pasarnos las fiestas con desahogo monetario. ¡HAY GENTE PA TO!. Juan
(LOS PRIMOS BOXEADORES.FERNANDO Y Juan Ramiro Martín)
((( DOS Ramiro EN LA LEGION ESTRANJERA 1964)))
FERNANDO sobrino, a ver como coño te lo cuento. Esto fue en el campamento. Ya llevábamos un par de meses allí. Vamos que ya nos creíamos nosotros que éramos unos veteranos… Y mi primo, ni te cuento, de sargento para arriba.
Todos los sábados solían hacer unas fiestas para que los legionarios se entretuvieran. Esto lo hacían en el comedor que era muy grande.
Y un día me dice mi Fernando:
-¡Primo! ¡Sé cómo podemos ganar dinero!
¡Joder!, ¡Se me presentó la virgen! Yo que no tenía un puto duro nunca. Le digo:
-Cuenta, cuenta primo.
Y me dice:
-Chacho! Nos podemos ganar por lo menos 20 duros en una noche.
Yo, cuando dijo de noche, me sorprendí un poco.
-Pero ¿como?, si de aquí no se puede salir de noche... Pero por 20 duros me pego yo con todo el campamento.
Y me dice:
-¡CHACHO! -porque tenía la costumbre de decirme "Chacho", y se pone a reirse, y me dice- Tú también lo has pensado lo de la pasta...
-¡Joder!, -yo le digo- cuéntame de una vez lo que te traes entre manos que me estas asustando.
Y me cuenta el programa que tenía entre manos: Resulta que al otro día sábado hacían combate de boxeo y el que quisiera pelear se tenía que apuntar donde un SARGENTO que se llamaba CARAZO O CARASO (ya no me acuerdo bien). Solo me acuerdo que le mataron cuando la marcha verde, era un veterano con más años de Tercio que dios. Este sargento le tenía mucho aprecio a mi primo. No sé cómo se lo montaba que todo dios le quería.
Y nos fuimos los dos a cortar el pelo donde el peluquero. Bueno, el peluquero es un decir: uno que decía que era pelador de ovejas. Por el camino me contó el panorama que se me venía encima a mí.
Su proyecto era que yo me apuntara para que pelearme con alguno. Tanto si perdía como si ganaba nos pagaban 20 duros y los partíamos a media para los dos. No sé cómo se las apañó, pero me convenció totalmente: que si los guantes no dolían, que si no se notaban los golpes…
Total que llegamos al peluquero, y le cuento a mi primo que yo me quería apuntar para pelear por la noche del sábado. Pero dice el peluquero:
-Este no puede apuntarse.
Y mi Fernando se mosqueó y le dice:
-Tú eres un enteradillo, ¿por qué no se puede apuntar mi primo?
Y le contesta el Peluca:
-Porque solo falta uno y tiene que ser de los peso gallos o plumas y este es de los pesos ¡¡¡casi pesados!!!
¡Joder! ¡Que alivio para mí!
El Peluca sigue diciendo:
-...y el que se apunte tiene que pelear conmigo, porque yo soy boxeador y entiendo mucho de boxeo.
Total, que entre mi Fernando y él se pusieron de acuerdo para que se apuntara mi primo y hacer un TONGO muy cojonudo para ganarnos los 20 duros. Quedaron para por la tarde hacer guante, los dos, en un salón que decían que era el gimnasio y así tener el rollo preparado para por la noche.
El caso es que yo tenía por la tarde cuadra con el Sordo, que era el que cuidaba los mulos y caballos.
Yo deseando de salir de servicio para estar con mi primo el boxeador… ¡Si, si! A mi primo me lo encuentro que venía con una mala ostia que dios temblaba. Me preguntó:
-¿Tú has visto al Peluca?
-¿Pero no estaba en el gimnasio en los entrenamientos contigo? Como le coja le arranco la cabeza de una hostia. Ese cabrón se va a enterar de quién es Fernando Ramiro.
¡Joder! ¡Como estaba el tío de mala leche!.
Y resulta que el SARGENTO CARASO nos había estado escuchando todo lo que planeamos en la peluquería y cuando salimos los dos, le dijo al Peluca:
-Como te presentes esta tarde en los entrenamientos te mando al pelotón de castigo y si le dices algo a los primos te meto doble castigo.
¡Claro! Y mi Fernando, en vez de estrenarse con el Peluca, le metieron a entrenarse con otro que lo que quería era ganar. Le debió de dar algunos golpes a mi primo que no le gustaron nada. Él me decía que le había zumbado al otro y yo le preguntaba:
-Bueno. ¿Y los 20 duros qué?
-¡Chacho! ¡Que nos hemos quedado sin ellos!
¡Claro!, Luego, cuando encontramos al Peluca, el que le quería zumbar era yo. Y me decía:
-¡Va! ¡Déjale, si no duelen nada los golpes!
Nos quedamos sin los 20 duros. Pero mi primo cobró. Luego se reía del Peluca. Le decía:
-Eres un cagao, que tu no te has presentado porque me tienes miedo.
Y el cabo se descojonaba con mi primo, cuando le decía:
-¡Mi cabo! Si se presenta el Peluca le tumbo a la primera.
Mi primo era un TIO AUTENTICO.
(Esto ocurrió tal cual lo cuento….Juan Ramiro Martín)
1977 Tiempos difíciles.
(En sus orígenes, San Sebastián (San Sebastián) no fue más que una de las muchas poblaciones de pescadores que se asentaron en el lugar debido a las condiciones favorables que ofrecía de bahía protegida. Después no hay más noticias que las de 1014, año en que San Sebastián aparece en un diploma del rey navarro Sancho III el Mayor como una donación que éste hace al monasterio de Leire. Era la salida al mar para Navarra y por ello Sancho VI intentó estimular su crecimiento en 1174, concediendo a los gascones que allí se habían instalado el fuero de Estella, fuero que en 1200 confirmaría Alfonso VIII de Castilla al pasar Guipúzcoa y la ciudad a la órbita castellana.El puerto se convierte en paso obligado para la exportación de las lanas y productos castellanos hacia Francia, Inglaterra y Flandes. Como consecuencia, surgen astilleros, herrerías y comercios y se va conformando la ciudad, que recibió el título de tal en 1662. El comercio con América, principalmente a través de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, fundada en el siglo XVIII, constituyó otro motivo de prosperidad. http://www.ciudad-virtual.com/san_sebastian.cfm)...........Euskal Herria La Mirada Magica - Donostia San Sebastian)
(197x)
Todos saben que yo no he sido ni enterraó, ni el dios que lo fundó. Pero esto sucedió una noche hace unos treinta años….
Estando yo con otro colega en un pueblecito del norte… (nosotros estábamos a lo nuestro, ya saben lo que es mi trabajo sereno) Eran las 3 de la madrugada. Me dice el otro:
-¡Oye Juan! ¿No has sentido unos tiros de pistola?.
Le digo:
-No digas tonterías. Será alguna que me estará mirando y baja las persianas para que yo la mire.
¡Si, si! ¡Persiana!. Viene un tío corriendo asustado y me dice:
-¡Oye! Acaban de pegarle unos tiros a uno ahí en el patio y esta muerto.
-¡No me jodas!.
Salimos a toa hostia y estaba el tío más tieso que la mojama. Le habían metido tres tiros en el pecho y la palmó.
Llamo al ALCALDE de aquel pueblo y el hombre se asustó. A esas horas de la madrugada... El hombre no sabia que hacer, pues no había ni juez, ni leche. Me pregunta:
-¿Usté sabe conducir?
Yo le contesto:
-Hombre, se supone. Si nó ¿como vamos los dos en este coche y yo conduciendo? (no te jodes).
Le pregunto que por qué me lo pregunta, y me dice:
-Es que aquí tenemos una ambulancia. Le subimos al cementerio. (Como supondréis, estoy omitiendo muchas cosas que no nos interesan na de na, cosas burocráticas).
Y le digo:
-¿Dónde está la ambulancia?
Me llevó al garaje. Me cuento lo que se menea. Cuando vi la ambulancia casi me da un telele. Era un coche más viejo que la madre que lo parió. Vamos, que yo aquel coche no lo tenía en mi cartera como favorito. Salí como pude del garaje… Me me las vi negras:
-¡Ala! ¡A por el muerto!
Estábamos los tres solitos. No había ni una rata por allí. Cogimos el muerto, lo metimos en aquel coche tan raro, raro, raro, pero raro de cojones y le preguntó:
-¿Dónde está el cementerio?
Y, me dice:
-¡Buu! Tenemos que subir por un camino que está más joio que el que llevamos ahí de oreja.
Y mi compañero dice:
-¡Oye! ¡No lo diréis por mi! Que este tío se está cayendo de la camilla..., o lo que sea esto.
El coche se me calaba. Otras veces patinaba… Los dos empujando y no podían. Tuvieron que descargar el muerto, para que el coche pudiera subir. Y luego: ¡Ala! ¡Muerto al coche otra vez!
Yo era joven y me reía la hostia empiná. Después de muchas fatiguitas llegamos al cementerio y lo descargamos. Lo estuve mirando y llamé a su familia. Pues ni se coscaron. Vinieron y se largaron. Como si na. ¡Pos vaya familia! ¡Claro! (Del muerto no comento na por si las moscas…)
Una llamada: Que tenemos que bajar el muerto.
Otra vez para el sitio de los hechos: ¡Ala muerto pa bajo otra vez!. ¡Joe! Para abajo daba gusto; el coche bajaba como un mercedes. Casi me estrello y la palmamos tos menos uno que ya no se coscaba.
Lo descargamos y se hace lo que tenían que haber hecho desde el principio. Y otra vez los cuatro solos. ¡Claro! ¡Como uno no contaba para nada..!
Ya eran la seis de la madrugada y dice el alcalde que él se tiene que ir.
-¡Al trabajo! ¿Como?
-¡Sí, sí!. Que tengo que trabajar.
Y mi compañero: que él no monta más con el muerto.
¡La madre que parió! ¿A qué me tengo que llevar a este tío este, pa casa conmigo y lo traigo esta noche? Total que me pasé toa la noche muerto parriba, muerto pabajo, muerto para aquí, muerto para allí. ¡Joe! ¡que noche me pegó el muerto!
El alcalde luego me llamaba “el conductor de la ambulancia”. Este alcalde y yo fuimos buenos amigos después, y lo seguiremos siendo, digo yo. Estuvimos muchos años sin vernos y cuando nos encontramos, le recordé la que liamos. Fue luego un figura de la política y un tio mu cojonuo, y cachondo. Pero aquella noche el hombre las pasó muy mal. ¡Joe! ¡Y mi compañero y yo! ¡Sa joio!.
Las noches de SAN SEBASTIÁN noches mágicas para los donostiarras y forasteros que la puedan disfrutar. Buenas cenas y las famosas tamborradas y sus famosas canciones de ilustres compositores VASCOS. Noche de la arriada de la bandera en la plaza de la Trinidad, ahora plaza de la Constitución a las 24 horas de la noche in puto. Noche de follones por la arriada de la bandera. Mejor dicho por poner la bandera ESPAÑOLA en mástil al lado de las banderas donostiarra y la ikurriña.
Recuerdo una noche, allá por el 1977 del siglo de nuestro querido y recordado NARCISO, que fueron tan grandes los disturbios que fue una auténtica batalla campal. Tuvimos que parapetarnos en los sótanos de la antigua casa consistorial, hoy biblioteca municipal, ya que a los antidisturbios se les terminó el material disuasorio y solo nos quedaba munición real. No era cosa de salir pegando tiros a diestro y siniestro.
Ya de madrugada, una compañía de la guardia civil y otra de la policía armada, hoy policía nacional, pudieron y entraron formada. Y pudimos salir de allí. Tanto políticos, como policías y todo el copón de la baraja. Fueron 23 noches de SAN SEBASTIAN las que pasé trabajando y no pude disfrutar de ninguna. Comer de lo mejorcito, pero follones de lo peorcito. O sea, que esto que estoy yo escribiendo aquí cuantos historiadores lo quisieran saber de primera mano. Ya quedarán pocos de aquellos tiempos. En activo, ninguno. Y que estuvieran en primera fila, menos.
¡AH, AH! Que no busquen la bandera española, que cortaron la cuerda del mástil unos enmascarados , y la cogí yo al vuelo cuando cayó al suelo. Era la bandera de ESPAÑA. Yo también tenía derecho a tener una bandera. Entre aquellos que se estaban dando de hostias unos estaban a lo suyo y yo a lo mío.
Al día siguiente los medios de comunicación se preguntaban que pasó con la bandera española. Unos decían la habrían quemado… ¡Si si…! ¡Y un huevo! ¡Pues no pasó nada! Simplemente que un extremeño la cogió al vuelo y la guardo como pudo, que no fue tan fácil. Total, la iban a chicharrá (vamos, a prender fuego)... ¡Cuantos rollos de banderas! Si al final es de tela y algunas veces tela barata por no gastarse cuatro duros.
(Historias verdaderas de mi vida. Juan)
También había buenos momentos.
(Autor: Juan. Fecha: 20/11/2008 12.58.24)
Mira Lucas, me dices que cómo asocié cuando el YANKI mentó a SAN SAN. ¡Joder! Esa pregunta me hago yo. Pensé: ¿que sabrá este de esa noche? Y se me vino el mundo encima de tantos recuerdos que tengo yo de esa noche.
Es que yo me creía que los YANKIS no tenían ningún SANTO, al menos de mi devoción, y menos SAN SAN. Que es uno de los que me traen muchísimos recuerdos culinarios y folloneros, pero yo me quedo con los primeros. Pero ¿tú te imaginas, LUCAS, que nos quitaran, voy a tirar por lo bajo, 45 años?
Te cuento. Unos tíos con 21 añitos. Fernando tres más que nosotros. Hora de la comida. En el restaurante de un amigo mío; obviamente no digo el nombre. De lo mejorcito. Gastos pagados…
(DENTRO DEL RESTAURANTE)
El dueño: ¿Que queréis para comer?
Yo: Mira macho, corta el rollo y danos de comer como tú sabes, que hay prisa. El dueño: Ya, comida tipo Juan.
Yo: No, no. A mi no me metas en líos, tú danos de comer, pero de comer. No me andes con chorraditas que el día será largo y joio. Cuídame a mis chicos
El dueño: ¡Joder! ¡Tendrás tu queja! Os voy aponer... os voy a poner de primero unos platos de JAMÓN de tu tierra y unas OSTRAS para ir haciendo boca y FOIE DE PATO
Yo: Vale tío.
El dueño: De segundo una ensalada templada de BOGAVANTE con unas ANGULITAS por arriba
Yo: Vale tío
El dueño: De segundo unos RODABALLOS a la plancha y unos CHULETONES y si alguno quiere otra cosa que lo diga, pero de aquí no sale nadie con hambre y el vino ¿quien lo escoge?
Yo: LUCAS, que cuando pasen 40 años será bodeguero.
Lucas: Bueno, pues un VEGA SICILIA reserva y un RIOJA FAUSTINO I y un vino blanco con aguja, UN PESCADOR, para el marisco… Yo he pedido a bulto si no os gusta lo pedís vosotros.
Yo: ¿Los postres también a mi me cargáis el muerto…? Hombre, saca esas GRAPAS ITALIANAS la que tenemos para los AMIGOS. A Fernando un orujo para recordar cuando esté en MADRID.
El dueño: Oye jefe, a la noche os reservo la mesa.
Yo: Hombre y ANGULAS a punta pala, y tendremos mucha prisa y vendrán a relevos de tres….
Bueno LUCAS, pues esto nos pasaba antiguamente una noche de SAN SAN. Cualquiera de las 23 noches que yo pasé en mis largos años en el corte, el día 19 por la noche, lo que pasa es que tú ya no lo recuerdas. Ya recordarás cuando te saquen la comida luego. Juan
Donde se demuestra que Juan fué amigo de un auténtico rey.
Voy a contar una historia de verdad, de 1982, porque Juan no estuvo siempre con las ovejas en el campo y toa esas cosas del campo. Yo soy como PEÑAFIEL, el de la tele, que valgo más por lo que callo que por lo que cuento.
Tampoco he estado en 50 bodas reales porque no me han invitado, que si me invitan, voy. Pero una vez estuve con un PRÍNCIPE de una nación, de esas que están a hostias limpias cada dos por tres, y me largué por media EUROPA con él y con otros, por motivos de trabajo. Y yo, como era el puto jefe de la barraca, siempre estaba con el MARAJÁ, por si las moscas; en este caso, moscos.
A mi me daba mucho miedo montarme en el avión que tenía un trabajador de dicho MARAJÁ. (Imagina, “si un obrero tenía un avión ¿que leche no tendría el patrón?” Pienso yo). Así que fui con otros, que tenían mi mismo problema, en un coche. Que aquí era un buen coche, pero donde yo iba era una chatarra mu cojonúa.
Total que a PARÍS. Al menos yo. ¡Los otros si iban a criar ! Yo ni puta idea. Y que conste que ese pueblo está mu lejos. Yo era el que tiraba de la roanga del coche. Vamos, el que conducía el troncomovil.
¡Vaya pueblo grande, pero grande..! Fernando estuvo allí muchas veces, que lo diga si miento. Me metí con el coche por el Arco del Triunfo, que no se por qué lo llaman así, si lo que tenían que hacer es ponerle una puerta, que luego entra un aire por las noches que no hay quien pare en los Campos Elíseos. Que no sé a qué lo llaman “campos” si no hay nada más que bares y un putiferio mu cojonuo…
¡Ay mama! ¡Cuando entró en aquella calle tan grande, 16 carriles para un lado y 16 para el otro, y yo en el medio… Le pregunto a un francés por el hotel mio. Mío, no del MARAJÁ. Y me dice el gabacho que tengo que cruzar los 15 carriles. Allá que voy: meto la intermitente… y lié un lío de coche mu cojonuo. To dios me pitaba y me llamaban de to, pero como yo no los entendía, me la traían floja. Yo, otra vez, como Lázaro: que andó jodio, pero andó. Cuando llegué a la otra orilla, porque era como un río de coches, le dije a un taxista que tenía pinta de fuera:
-¡Oye taxista! Dile a los gabachos que a ver si le ponen unas cortinas de una santa vez a la puerta esa.
Yo para desimulá que estaba acojonao de tanto grito y bocinazo que me dieron, pero pasé. Parecía PACO MartínEZ SORIA con los pollos y MANOLO MORÁN de guardia urbano.
Llegamos al hotel y el portero parecía un GENERAL por el uniforme. Lo mismo que el del hotel Palas de Madrid. Cuando sale el director del hotel a los otros les atendía pero a mi ni puto caso. Les metían las maletas para dentro… Y la mía, ni mirarla. ¡Coño! Ya me mosqueo y le pregunto a uno que hablaba francés:
-¡Oye fulanito! ¿Que cojones pasa aquí? ¿No he llegado y ya me conocen estos gabachos?
Le pregunta al portero y me viene de una mala leche y me dice:
-¡Joe Juan! Me dice este, que te tienes que largar a dormir a una pensión.
-¡Qué, que yo...! ¿Que los conductores no pueden dormir aquí? ¡Mira! Me entro una mala leche..., y le digo:
-¡Oye tu! ¡General de los cojones! ¿Que dices de que me tengo yo que largar de aquí a dormi por ahí?
-¡No señor! ¡Si yo no digo nada! El que lo manda es el director del hotel.
-¿Dónde está ese tío?
-¡Mire! ¡Ahí viene!
-Pues le dices lo que yo te diga al director ese. Dile que yo soy el jefe de los que reparten el bacalao. Cuando llegue el momento, tu ya me entiendes
El portero, que resulta que era de Santander y le tenía un poco de paquete al director, aprovechó el momento, y no se que coño le diría que el tío me pidió doscientas mil veces perdón y me cogió la maleta mía, y me dio una habitación cerca del MARAJÁ. Y luego, cuando me veía que el tío hablaba conmigo normalmente, el director temblaba. El portero se frotaba las manos y le decía:
-Es mi paisano el jefe.
Porque con esa gente no suelen hablar los directores, ni nadie que no sea una persona de su máxima confianza. Está el consejero personal suyo, que no deja que se le acerque ni dios. Que no le coman a él el terreno y le jodan el puesto. Y yo me sentaba al lado del conductor, como buen mayordomo. Asin que me trataban: como a otro MARAJA.
A mí lo que más me impresionó fueron las secretarías que tenía. ¡Joe! ¡Que cosa mas linda! ¡En palmita me tenían! Pero si me descuido el cabrón aquel me manda a la fonda del sopapo. (Primera parte de PARÍS la ciudad del AMOR).
Donde Juan empieza a revelar su sentido del humor y a gastarnos bromas inocentes.
Bueno visto lo visto yo me visto. ¡Esperar! Que no he contado mi regreso de LA FRANCIA, bueno de PARIS.
¡Joder! Me querían exportar, o como se diga eso, a un país africano, como a los borregos. Yo pense: 'tu Juan a los gallos que te espera Adrián y a los de los puntos'. Me di una vuelta por unos campos que no se por qué los llaman campos si no tenían ni ganao, ni sembrado, na… Lo que si tenían los campos era un pedazo de puerta, pero no la tenían terminada porque to dios se colaba por allí.
Le dije a un guardia, que no se llaman guardias, que se llaman gendarmes:
-¡Coño! ¡Ponerle unas cortinas! Que en mi pueblo, los miércoles las tenéis tirás de precio.
Ni puto caso. “No compro pan”. Aquí no compran pan nadie. ¡Joder! ¡Cualquiera se mete a panadero! Cuando llegué al pueblo se lo digo a Chiquitín: “No te se ocurra poner una tahona en la Francia que no compran pan ni dios”.
Con lo que si están preparados es con los postes de la luz eléctrica. Me vi uno… ¡Joder lo grande que es! Yo creo que será el principal, por si hay algún apagón. Están bien preparados ¡Joder los tios!
Luego me vi donde un tal Napoleón hacia la gimnasia por las mañanas con los amigos. Que debía tener muchos por lo grande que es el gimnasio. Luego, al lao, una casa bastante grande… Le pregunté a un barrendero pequeño (¡joder era chino!) Este me entiende…¡Buu! ¡Buenos son los chinitos! Le digo:
-¡Jefe! Esa casa ¿de quien es?.
Y me dice:
-Ahí echaron las cenizas de Napoleón, señor.
¡La hostia! ¡Lo que debía fumar el tio ese! ¡La madre que parió! Cuando se lo diga a Fernando no se va a poder imaginar lo que fuman lo gabachos. Le pregunté:
-¿Seguro que son de el tio las cenizas?
Y me dijo:
-Dicen que a lo mejor también están las de Josefina.
--¡Ah! Ya me se hacía a mi que fumara tanto el Napoleón este. Me pregunto de donde tu eres. Yo de Torrecillas... No grande...
Me di cuenta que no sabía. Y le dije yo español:
-¡Olala! Napoleon también estuvo en España de guerra -digo- ¡Y ya está! Este tio se paso por la Vera y se trajo todo el tabaco jarocho que pudo y le jodió el negocio a tio Fundinge.
Luego estuve en un barrio de latino o latón que no se podía ni pasar. No tenía más que tabernas de to los sitios. ¡Joder! Digo esto porque encima de fumadores son unos borrachos de mil pares de cojones…
Total, que monté en el coche y pa casa. ¡La leche! ¡Cuatro días hasta que llegué a un pueblo que se llama BURDEOS!, donde me pararon los gendarmes y otra vez:
-¿Dónde va usté mesieu?
-Yo pa mi pueblo.
-¿Y de donde viene…?
-Yo de PARÍS.
-¿Y asin ha venido todo el camino…?
-Sí, señores.
-¿Pero seguro?
¡Joder!. Ya me estaba yo mosqueando:
-O sea, ¿que viene usté de Parris todo el tiempo marcha atrás?
-¿Y como coños voy a ir si yo vuelvo pa tras…? ¡No sa joio!
Ya estaba la cosa jodida…
-Pero, para Parris ¿como vino usté meseu? - educados eran, pero preguntones un montón.
-Pues yo palante, una marcha palante, y ahora que voy patrás pues una marcha patrás. ¿O nó?.
Total que me dijeron:
-Baje usté de ahi.
Se sentó al volante. Yo de copiloto. Y le pregunto:
-¿Voy detenio?
-No mesiu. No le voy a mirar como anda este coche.
¡Joder! ¡Lo puso palante! y ¡joder! tienes cinco marcha palante y para atrás solo una. Por ese motivo yo con una sola marcha patras no tiraba y palante tampoco con la primera, porque yo creía que solo tenía una palante y otra patras.
Llevo 8 dias de viaje ya. Voy pasando el tunel de Miravete. Ya veremos si no me paso del cruce y sigo…
Total, que me entero de que los coches andan más palante que para atrás. ¡Joder! Si tienen cinco contra una, asin cualquiera. ¡No sa jodio!
Como vengo, me equivocado de página y estoy saludando. ¡Pos se van a enterá to el pueblo! ¡Pero yo llego a los gallos! ¡Tu espera con lo de los puntos!. Juan ¡olala!
(Con los jefazos de la comunidad autónoma)
Hoy 28-11-2008 quiero contar un cuento (QUE FUE REALIDAD), de dos amigos que se tenían mucho cariño y respeto. El uno era ya mayor y el otro era joven. Pero las circunstancia de la vida hicieron que fueran grandes amigos. Los llamaré al mayor con una M y al joven con una J.
A M le gustaba un gorro muy bonito que tenía J y siempre le estaba diciendo:
-Me tienes que dar ese gorro que tanto me gusta.
J no quería negarle nada a su amigo. Como los dos sabían que la muerte les estaba rondando, tanto a uno como al otro, J le propuso un trato, fue un trato entre dos locos muy cuerdos. El trato consistía en que el primero que muriera en acto de servicio perdería la apuesta, aparte de la vida. Si caía J se quedaría M con el dichoso gorro. Pero si caía M, J se quedaría con una estrella que llevaba M en el pecho que le gustaba mucho. Era una estrella que valía por tres.
Siempre estaban juntos. J era como un hijo para M, y, aparte de amigo, un fiel compañero. Y M era para J un maestro, un padre y un amigo. El trato se cerró con un testigo, para que llegado el momento se cumpliera el trato; y si caían los dos, la apuesta la habrían ganado los dos. Cada uno se llevaría la prenda del otro.
Asi quedo la cosa, hasta que un día 28-11-1980, a las 8 30 de la mañana alguien llamó por teléfono y le dijo a J:
-Hace unos minutos acaban de asesinar a tiros a tu amigo M.
Este salió corriendo y no se acuerda cómo pudo llegar en pocos minutos, cuando se tardaban muchos minutos. Debió volar en su coche.
Cuando J llegó, como un loco, y cogió a su amigo en brazos, ya estaba muerto, cosido a tiros. J solo decía una cosa a gritos y llorando:
-¿Por qué hoy? ¿Por qué hoy... que no estaba yo?.
En aquel mismo momentos tan triste para J alguien le entregó una estrella y le dijo J:
-Te la has ganado. Yo quiero ser tu amigo, porque así son los amigos como tú y M.
Aquel hombre llamado M era MIGUEL GARCIARENA BARAIBAR, coronel del ejército español, asesinado por ETA el 28 11 1980 y el llamado J era Juan Ramiro Martín
(ASESINADO EL JEFE DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE SAN SEBASTIÁN El jefe de la Policía Municipal de San Sebastián, don Miguel Garciaerena Baraibar, fue asesinado ayer, por la mañana, por un comando terrorista en la confluencia de las calles Urdaneta y Easo, de la capital donostiarra. El chófer del vehículo, don José Antonio Díaz Montoya, resultó herido en un brazo. En el mencionado lugar, al detenerse el coche, dos jóvenes armados dispararon contra el señor Garciaerena, que recibió varios impactos...)
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1980/11/28/005.html
Hoy, 28 años después de su muerte, le recuerdo como el mejor amigo que he tenido, y nunca lo tendré mejor. Era el hombre más hombre que yo haya podido ver en mi vida. Él sabía que moriría asesinado y no tenía miedo; y desde aquel día en la cabecera de mi cama hay una estrella y algo más que me hace recordar a mi amigo. Mi gorro, que tanto le gustaba, se fue con él, como él quería.
¡A TU MEMORIA JEFE ...!
Juan Ramiro Martín
Esta relación -nos dice Juan- es mucho más larga. “Yo solo cuento el prólogo de aquella historia. Por supuesto que fue muy larga y con matices de diferentes maneras tanto a nivel humano como del profesional. [...]. Lo que pasa es que por mi manera de expresarme y de ser la gente los ha confundo o a lo mejor soy yo el confundido. Y muchas veces, también, cuando ven la cantidad de letras que me faltan y otras veces que me sobran… Todavía hay el tópico ese, tan famoso de antiguamente, cuando decían: “ese es un pisaterrones, el hijo de un pastor”. No se dan cuenta que ya no hay RICOS sin dinero como antes. Ni famosos sin fama. Ni estaca sin jamón. Ahora la vida ha cambiado y donde te crees que no hay estaca hay unos jamones muy cojonudos colgando. Y para llegar al momento que estamos, unos mejores y otros peores pero en general todos mejor que antiguamente.
Se han tenido que dejar muchas cosas por el camino, cada uno en su trabajo y en su vida. Lo que pasa que es que a la hora de repartir las medallas se la han puesto muchos que no estuvieron en ninguna batalla, ni siquiera oyeron los tiros. ¡Que fácil es coger el carro en marcha!. Yo me conformo con mis historias y mi vida que es mía que me la dio mi madre y la he guardado yo a `puro huevo como otros muchos. Y el que sea feo que haga los recados de noche. La encina no tenía que pasar a la historia por sus raíces sino por los frutos que dio a lo largo de su vida”
En 1986 le dieron el tambor de oro a este hombre escritor y historiador de los vascos en América. ¡Coño! ¡Como me impactó este hombre a mi! . MR. ROBERT LAXALT.
Robert Laxalt (1923 - 23 de marzo de 2001) fue un escritor estadounidense del estado de Nevada. Sweet Promised Land (1957), su primer libro y tal vez el más conocido, se basaba en la historia de su padre Dominique y su retorno a su patria tras 47 años como pastor inmigrante en Nevada. Este libro, así como la obra posterior de Laxalt, le dio vida a la identidad vasca de muchos residentes del Oeste de los Estados Unido.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Laxalt)
De este hombre me impactó su manera de ser. Ya era mayor y le acompañaba una hija suya. ¡Claro! Todos los días de fiestas y actos oficiales. Cenas y estar hasta altas horas de la noche era para él mucho esfuerzo.
Total que lo tenía que llevar como un niño pequeño, con mucha paciencia. Me contaba cosas de su familia en América. Ellos eran vascos franceses. Su hermano era el gobernador de California y asesor del presidente americano Ronald Reagan. Este era un ganadero que tenía, según me contaban, 24 mil reses.
Pero lo que más me llamaba la atención a mi era la historia de su padre el viejo LAXALT. Este rudo hombre emigró a América a primeros del siglo pasado, cuando estaba el salvaje oeste americano, y se metió a Vaquero, y no cobraba dinero, cobraba en ganado, y así se hizo con una ganadería grande, llegando a ser un ganadero potente en el estado de Nevada, donde el pasaba los veranos en una casa que tenía a la orilla de los grandes lagos, donde escribía la historia de su padre y recordando de cuando su hermano PAUL y él eran niños.
Me contó cómo su padre se tiraba días y días montado en el caballo, recorriendo las montañas, buscando el ganado, para cuando llegara la primavera ponerlos el hierro de la familia. Y de cómo una vez, una partida de indios los atacó y mataron a un vasco, y estos lo persiguieron y se cepillaron a algún indio. Pero lo que más me impactó fue que su padre, siendo muy viejo, y viendo que ya le quedaba poco de vida, montó en el caballo y desapareció por las montañas que tanto y tanto había recorrido en su vida y no lo volvieron a ver más. Así me lo dijeron.
Pues luego, cuando fueron a América me decían:
-¡Joder! ¡Juan! ¿A que te has perdido cuando fueron a ver a PAUL LAXALT?
Este los recibió, y estaba vestido totalmente como un COWBOY. Un Vaquero....
¡Con lo que yo habría gozado preguntándole cosas al Vaquero americano!.
Son historias apasionantes, que fueron verdaderas. Lo que pasa es que yo no las sé contar bien. Pero tuve la suerte de estar con los personajes. ¡Cuanto darían algunos por saber estas cosas de primera mano!.
Pues pasaron tres años y ya no me acordaba de mi amigo el americano. Un día me llamaron. Me dijeron que una señorita extranjera preguntaba por mí. Cuando la veo, y era la hija de Mr. Robert Laxalt, me dio dos besos y me entregó una carta de su padre. Me dijo que había venido a Europa y que su padre la dijo que cuando estuviera en Francia viniera a SN SN y me entregara una carta de el. Y ella me dio las gracias en su nombre, aparte de lo que su padre me dijera, por el comportamiento que tuve con su padre los días que estuvimos juntos con el.
Reconozco que me emocione por el detalle de todo un personaje con un humilde extremeño. Claro, que él también fue un humilde, hijo de un ganadero y, en aquel momento, un hombre muy poderoso a nivel mundial. Luego murió por el 2001 o 2002.
Esta es la pequeña historia de EL HIJO DE UN COWBOY AMERICANO Y EL HIJO DE UN PASTOR EXTREMEÑO...Juan
(Juan escribió el día 19/5/2009 a las 23:39)
AÑO 1987.
Doña Pilar Miró
Excmo. D. Beltrán Alfonso Osorio…
(XVIII Duque de Alburquerque....)
Este año se le concedió el tambor de oro de la ciudad de SAN SEBASTIÁN a toda una mujer, la directora de cine que tiene varias películas, bastante buenas, como es EL CRIMEN DE CUENCA.
PILAR es una mujer que a mí me caía muy bien por su forma de ser. Dicen que era muy débil, algo que yo no comparto. A mi me parecía todo lo contrario, pero su historiador dice que era débil. Será verdad. Este DIEGO es la hostia, pues la concedieron el galardón, pero no se dieron cuenta, o a lo mejor si. Al JEFE no se le escapaba una mosca.
Para la celebración de Los tambores de oro de la ciudad es costumbre que tienen que cenar en una Sociedad a la que no pueden entrar las mujeres, por lo menos para cenar o comer a mediodía. Así que antes que los de la Sociedad le dirían que no podía comer con ellos. Ahora alguno dice que si no la invitaron... que si ella declinó la invitación… Ella se le adelantó y dijo que ella comía donde comerían las demás mujeres de las autoridades. Que estaba hasta los cojones de tantos machista y pelotas.
Y recuerdo que ya fuera del protocolo, de madrugada, que si para aquí, que si para allí, se vino con nosotros a tomar algo. Decía que éramos los únicos que no tenían tanto cuento ni tanta chorrada protocolarias....
Tengo una anécdota de una vez que fuimos a Madrid y estuvo cenando con nosotros. Había unas autoridades y entre ellas estaba GREGORIO ORDÓÑEZ, asesinado por E T A, y otros políticos, y yo no tenía muchas ganas de cenar. Prácticamente ninguna. Todo se les volvía decir: “pero hombre, come algo, no te vas a quedar sin cenar”. Llamó al camarero y le preguntó si tenía alguna cosa para mí, y el camarero me preguntó a mi:
-¿Te gustan los cangrejos de mar a horno y a la sal?.
Yo le digo:
-Sácame una cazuelita
Y al poco tiempo me saca la cazuela con los famosos cangrejos de mar. Y a mí se me ocurre removerlo como si fuera un gazpacho. Y cuando lo pruebo me encontré que estaba muy salado, pero salado de verdad. Todos los comensales que probaron mis cangrejos decían:
-¡Joder! ¡Qué salados están! Así no se pueden comer estos cangrejos.
Total que vino el camarero y me dice:
-Pues claro que están salados. ¿Como no quieren que no estén salados si es todo sal gorda y usted lo ha revuelto, cuando lo que hay que hacer es sacar uno a uno los cangrejos y sacudirles la sal? Entonces es cuando están buenos y comestibles.
Y todos se reían entonces. Se levantó de la mesa PILAR y le dice a los demás:
-¿De qué os reís vosotros, si aquí todos hemos probado los cangrejos de Juan y nadie ha dicho que estaban más salado que la madre que los pario?.
Luego la volví a ver otras dos o tres veces. Ya la pobre PILAR no era lo mismo. La debieron hacer la jugada del mazapán, algún político de su cuerda, con el cuento de los vestidos.
Esta fue la anécdota de los cangrejos a la sal. ¡Pero a quien se le ocurre revolverlo nada más que a mí! ¡Coño! Allí tampoco había muchos ARGUIÑANOS que digamos...
Luego un año en el festival del cine, si la memoria no me falla, fue expulsado un actor de cine alemán que era un chuleta. Se creía que en España se podía hacer lo que él quisiera, y si mal no recuerdo estaban sentados en una cafetería y llegó este pájaro y se tiró encima de las mujeres que estaban allí, entre ellas PILAR, y no estábamos por allí ninguno de nosotros, lo que libró al alemán de haber sido arrojado al agua desde la terraza del club náutico. Fue expulsado del certamen por jeta y borracho. Tuvo mucha suerte ¡Con las ganas que le tenían algunos, entre ellos yo el primero! Ya le tenía dicho que para chulo yo y para puta mi hermana y me miraba y se reía el alemán. ¡Joder! ¡No me acuerdo como se llamaba! Decían que era muy guapo. A mi me traía sin cuidado sus guapuras, yo tenía gana de llenarle la cara de aplausos al JETA... Juan
Y hablando de héroes... Juan Ramiro, ¡Estás que te sales! ¿También con Charlton Heston? Eres increíble, pero no esperes a que se mueran para salir, mándanos todas las que tienes con personajes importantes, por fa, que como dice Pepe, para nosotros el famoso acabarás siendo tu.(Carmen escribió el día 10/4/2008 a las 22:38)
(Esta foto tiene su historia: Estando yo con otro colega en una ciudad española me entró una pájara mu cojonua. Y le digo al otro: “Tengo un hambre que dios tirita. Ahora me comía lo que me pongan”; y este, que no se le ponía nada por delante, habiendo una tienda por allí, se presentó con un trozo de chorizo y pan y una cerveza, y me dice: “Si eres capaz de comértelo ahí sentado en ese banco, te lo doy”. ¡Bueno! ¡A mi con tonterías…! ¡Con el hambre que yo tenía! Me senté en el banco y me puse a comer más tranquilo que un Bernardo. Y mi colega con la cámara sacándome fotos, y la gente que pasaba se quedaban mirando, como diciendo: “¿Que estará este tío haciendo comiendo en el banco tan trajeado? Y se está poniendo morado el tío”. Y mi colega les decía: “Ustedes tranquilos, que estamos rodando un anuncio para la televisión” Y así quedó la cosa, como un anuncio. ¡Joe! ¡Ya me gustarían que los que hacen los anuncios se pusieran como yo de chorizo y cerveza! Juan)
(Ramiro y Antonio BANDERA, oscar en “Al borde de un ataque de lo que sea…” Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Esta última alcanzó repercusión internacional y fue nominada al Óscar como mejor película de habla no inglesa.)
(Travolta y JR Ramiro, el de la chaqueta blanca )
(FOTO mandada por Fernando: Esta foto fue hecha en el PALACIO REAL, también llamado EL PALACIO DE MIRAMAR en 1989 el día del homenaje a la MADRE de PLÁCIDO DOMINGO nacida en GUIPÚZCOA 1918-1994, PEPITA EMBIL, soprano.
En la foto (“mejorada” por Fernando) están: Ramiro, SATU, EL GRAN TENOR PLÁCIDO DOMINGO Y SU AMIGO EL ILUSTRE TENOR EXTREMEÑO “FERNANDO VEGA” Y Luis.)
Juan ha participado en numerosas ocasiones en la entrega del Tambor de oro durante la festividad de San Sebastián, cada 20 de Enero. El Tambor de Oro es el máximo galardón que la ciudad de San Sebastián otorga en un acto que tiene lugar durante la Tamborrada infantil en el Ayuntamiento, a una persona, física o jurídica, por su promoción de la imagen de la ciudad y sus méritos profesionales. Durante estos actos ha conocido a muchos importantess personajes. En este artículo nos cuenta sus recuerdos y nos trae algunas fotos.
(Juan escribió el día 15/5/2009 a las 1:31)
Ahora que estamos que si pregonero…, que si homenaje…, aunque nada tiene que ver con lo que yo quiero contar, os voy a contar que como se solía hacer en una ciudad (yo que me tire veintitantos años en el ayuntamiento de una gran ciudad como es SAN SEBASTIÁN. Primero como indio y después haciendo el indio como jefe de la tribu).
Allí no se nombran pregoneros. Allí no hay de este galardón. Pero hay otros dos cosas que cuando llega el momento que los partidos políticos se tienen que poner de acuerdo... (¡Ya, ya!, ¡Acuerdo! ¡Y un huevo! ¿Quien es el guapo que pone de acuerdo a 5 o 6 partidos politicos? Cuesta poner a dos, ya me diréis la que se podía liar…), para no llegar a ningún acuerdo. Un auténtico espectáculo.
Uno que yo conozco llamado Ramiro, que preferiría estar en PAKISTÁN con la legión que en uno de aquellos plenos que se salían de la cosa por la calle la amargura, [veía cómo] cada partido arrimaba el leño a su sardina y no se conformaban ni con la mayoría ni para dios. Al final, Ramiro y su gente tenían que poner orden en la sala: ' paz y amor y el que se mueva fuera del salón'.
(MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD)
La medalla de honor de la ciudad la solía otorgar la Corporación Municipal. Se la suelen dar a algún personaje que en su vida haya hecho los méritos que la corporación lo crea conveniente. Pero aquí es donde viene el problema, que cada partido decía que el personaje suyo tenía más mérito que los de los demás partidos. Al final se la suelen dar a unos pocos, según me han dicho, Así lo solucionan sin tantos problemas como antes. ¡Coño! ¡A buena hora mangas verdes!
( TAMBOR DE ORO)
Este galardón lo suelen hacer, o lo hacían antes, lo mismo que con las medallas, pero las normas son de otra manera: la persona que lo recibe no tiene que ser nativo de la ciudad. O sea, que si en el pueblo dieran un tambor de oro a mi me lo podrían dar, a ENRIQUE VEGA, ‘ERMUSICO' , no, por ser nativo del pueblo, ¡Que conste en acta!
Esto fue hasta el 1986 que cambió la cosa, y a partir de esa fecha ya se lo podían dar a los nativos. O sea que ENRIQUE ya tiene los mismos derechos que yo. Lo que hacen los políticos lo mismo te dan el tambor que te lo quitan, y lo digo porque ya ocurrió un caso que se lo quitaron a uno.
Se lo solían dar a personas que de una manera o de otra habrían promocionado la ciudad por ESPAÑA o el mundo, bien turísticamente o de otra forma. O sea, que la cosa se las traía. Se terminaba una entrega de tambor de oro y ya estaban buscando cada partido un candidato para la próxima entrega. En total yo participe en unas veintitantas entregas. Bueno, digo que participe, pero de primera. Al final era yo quien tenía que estar con ellos y hacer de guía, como los indios con la flechas y todo el copón de la baraja.
Bueno, de todos estos veintitantos personajes tengo muchas anécdotas que se pueden contar y las contaré poco a poco tiempo, al tiempo.
La concesión del Tambor de Oro tendrá por objeto premiar a las personas, físicas o jurídicas, no residentes en el término municipal, que hayan contribuido de forma notoria al incremento o promoción de los atractivos turísticos de nuestra ciudad, fomentando los vínculos de conocimiento y amistad con otros países, ciudades, organismos y personas. La distinción podrá otorgarse a título póstumo cuando las circunstancias así lo aconsejaran.
Se concederá anualmente un único Tambor de Oro, pudiendo quedar desierta la distinción. Sus emblemas y documentos representativos serán entregados a las personas interesadas por el Sr. Alcalde en Acto Público Homenaje, que tendrá lugar durante las fiestas patronales de la ciudad.
AÑO 1975
Excmo.Sr. D. Marcelino Oreja
Ilmo.Sr.D. Enrique de Aldama
AÑO 1976
Excmo.Sr. D. José Manuel Goyeneche
(Conde de Guaqui)
D. Rafael Cavero
AÑO 1977
D. Mariano Calabuig
Mr. Paul Barriere
D. Vicente Etchegaray Ortiz
AÑO 1978
D. Luis Coronel de Palma
D. Benito Castejón
AÑO 1979
Dña.Carmen Usobiaga
D. Julio Caro Baroja
Mr. Paul Dutournier
AÑO 1980
D. Armin Klein
D. Jesús Lopategui
Al pueblo de Tarbes
AÑO 1981
Federación Inglesa de Atletismo
D. Xabier Domingo Castaño
AÑO 1982
D. Mario Igual
D. Pello Aramburu
AÑO 1983
D. Giorgio Tononi
D. Oriol Bohigas
AÑO 1984
Quedó desierto. Este fue el mejor para mí, no se lo dieron a nadie. Se joió el chiringuito.
AÑO 1985
D. Alfredo Landa .... este ya se conocía muy bien San Sebastián. Es en persona lo mismo que en las películas: Un fenómeno ALFREDO LANDA,
AÑO 1986
Mr. Robert Laxalt ... Mi amigo el americano tenía un hermano que era asesor personal del presidente de Norteamérica Ronald Reagan y me invitó a ir América, y como tengo pánico a los aviones me quede con las ganas. Cuando vinieron de verle y me dijeron que era un auténtico Vaquero del oeste… (¡Tenía 24 mil vacas!) me entró una mala hostia por no haber ido a verle… ¡Para una ocasión que tuve de tener un duelo con un auténtico Vaquero, lo perdí por miedo a volar!
A los dos años, su hija vino y me trajo una carta muy cariñosa dándome las gracias por mi comportamiento con él. Yo, lo que tenía, era ganas de verme las caras con un pistolero como los de las películas del cine del pueblo. Mi gozo en un pozo. Estoy apañado yo,
JAVIER ALBISTUR ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN Y Ramiro (1987 )
AÑO 1987
Doña Pilar Miró
Excmo.Sr. D. Beltrán Alfonso Osorio…
(XVIII Duque de Alburquerque)
Allí en aquellos momentos necesitaba yo un tío como ENRIQUE para que me tirara una mano, que buena falta me hacía, y eso que yo tenía un equipo de tíos muy bragado, dispuestos a lo que fuera. Si hiciera falta no se muere nada más que una vez.
AMIGO ENRIQUE, ¡allí sí que había tomate! Por eso todo lo que sean actos oficiales que se encarguen los politicos de ellos, ellos que la lian que la desenlien, que diría el GITANO. Otra cosa es un homenaje que los ciudadanos le hagan alguna persona, que eso es diferente, y no tienen ningunas normas ni protocolo que tengamos que acatar.
Esto son pequeñas historias de un extremeño de las muchas que tengo vividas. No te des por aludido ni tu ni nadie. Que no lo hago para eso, lo hago porque todos los seres humano tenemos nuestra propia historia y muchas veces es una pena que la gente no conozca a las personas nada más que de lejos o de oída. A las personas hay que conocerlas y entonces tendríamos otro concepto de ellas. Pero así es la vida. La ignorancia es mala consejera.
D. Iñaki Gabilondo
AÑO 1989
D. Gabriel Celaya
AÑO 1990
D. Emil Zatopek
D. Paco Ramos
(Con la muerte en los talones. Con ODON ELORZA EN SU PRIMER DIA DE ALCALDE 1991. En 1991 Odón Elorza se convirtió tras un pacto post-electoral en el primer alcalde socialista de San Sebastián (a pesar de haber sido tercera fuerza política en aquellas elecciones tras Eusko Alkartasuna y Herri Batasuna), cargo que ocupó con pactos de gobierno con otras fuerzas políticas hasta perder las elecciones en 2011).
AÑO 1991
D. Antton Lafont
D. Marino Lejarreta
AÑO 1992
D. Luis Irizar
AÑO 1993
D. José Mª Odriozola
Sdad. Tour de France
AÑO 1994
D. Xabier Oliver
D. Miguel Atutxa
(ALCALDE DE MADRID ÁLVAREZ DEL MANZANO Y Ramiro)
AÑO 1995
D. Justo Segura
D. Carmelo Urza
AÑO 1996
D. Antton Mercero Jn.
Dña.Araceli González Campa
D.Fernando Martín de Argenta
AÑO 1997
D. Alfredo di Stéfano
D. Felipe E.Muguerza
Detrás de todos estos nombres hay grandes historias, unas mejores, otras peores, pero todos se merecieron el honor de ser queridos por una gran ciudad y ellos se sintieron orgullosos de tenerlo. En la vida todas las personas tienen su historia. Muchas no las podremos conocer porque nadie se molestó en déjala plasmada. A mi me gustaría que mi vida profesional la conozcan mis hijos nietos y otras generaciones. O sea, las cosas de mi vida profesional que puedan ser contadas y que no hagan mal a nadie.
¿Por qué un hijo de un pastor extremeño no puede tener su historia como otro ser humano? Los que nacimos en cuna de pajas tenemos los mismos derechos que los que nacieron entre algodones. La vida es mucho más larga de lo que parece y da muchas vueltas, y a la cabeza del pelotón se ponen los más fuerte y el que le ponen más coraje y valor.
“Para vivir a plazos, mejor morir al contado”, lema de mi gente. También: “dejarse la piel por salvar la de otros" ¿Hay quien dé más?. Juan
(Parece que nuestro torrecillano -porque si le digo que no lo es se cabrea, total lo adoptamos con 6 años-,le esta dando una lección de hacer el tonto al actor americano JERRY LEWIS. )
Alguno se acordará de los toros cuando la fiesta se hacía en donde está el campo de fútbol. Que allí no juegan ya ni las lagartijas a la comba.
Tenía la plaza un pilón en medio y cuando el toro o los toros te achuchaban to dios al pilón. No hace tantos años. ¡Coño! Por ahí suelen tener fotos en algún bar ( Tendremos que decir al fotógrafo que las ponga en la página esta... )
Cuando se jugó un partido con la ALDEACENTENERA y el árbitro era el difunto y querido por todos "CURINA" montaó en un burro. ¡Aquello si que no tenía desperdicio! Si los guardias hacen la prueba de la alcoholemia seguro que da positivo hasta el burro. Por supuesto, los guardias también.
¡Pero cuántas y qué gordas tenemos liá...!
Otra es hace unos 15 años en la plaza de toros. La plaza nueva, por si lo mira algún forastero. Apareció uno con un piporro de unos cinco litros, lleno de orujo, pero lo tenía con muchas cosas. Vamos parecido a los chupitos actuales. Pero ¡claro! tenía una graduación más alta que la ostra. ¡Coño era orujo! Estaba fresquito y tan bueno… Pero pegaba más que un sargento de la LEGIÓN.
Antiguamente estaba un abuelo muy conocido al cuidado de los hijos y nietos.
-Fulano ten cuidado con el toro no te vaya a cogé. ¡Muchacho! ¡Sal de ahí!.
Y le pregunto al del piporro:
-Dame un poco de agua.
Es lo que estaba esperando el del piporro.
-Tu bebe lo que quieras.
Y se pegó un trago largo, creyendo que era agua.
-¡Hostia! ¿Qué es esto? ¡Que bueno y fresquito está! ¡Vale! -le dice a otro que estaba con el bebe del piporro- ya veras que bueno está.
Y cuando pasó media hora estaban los nietos e hijos gritando:
-¡Abuelo! ¡Se salga usté de la plaza, que le coge la vaca!
Y este decía:
-¿A mi la vaca? ¡Y una leche! No valéis pa nada los jóvenes de ahora…
Se cogieron una castaña, pero de muy señor mío. El abuelo y el compañero.
Pues entoabia está preguntando que tendría el piporro aquel. Le suelen contestar que tenía VIAGRA PURA. ¡Esto es la leche!
(Autor: Juan. Fecha: 18/03/2007 19.07.23)
(PA CANTE ESTA LA ZORRA Y LA ESTABAN QUEMANDO EL RABO.)
En Torrecillas hemos tenido algunos cantaores para ir tirando. Nunca llegamos a tener un MARQUÉS DE PORRINA (1924 BADAJOZ). Yo que no entiendo mucho de flamenco, y eso que lo soy, pero encuanti me tomo unos vinos de cañamero, te canto unos fandangos que empieza a llover atoa hostia empina. Pero como se que te quieres enterá de to, y esto esta más parao que RUMASA, te contare algo: Soy un mecenas en el tema de los cantes GRANDES. Si quieres empezamos por el primer cantaor flamenco GRANDE, se llamaba como yo, Juan Breva. Le llamaban Breva porque vendía brevas por los pueblos y las cantaba en vez de pregonarlas. Malageño 1844. En mujeres estaba PASTORA PAVÓN, NIÑA LOS PEINES. sevillana, 1890 1969, pa tener la mita de ca uno como dice la ley de igualda entre los machos y las hembras. Ahí yo he salido ganando. Antes no mandaba na y ahora tapoco. Estos cataores no te piense que eran del pueblo, no hombre no, estos eran de España entera.
Del pueblo antes del treinta y seis eran mejores, tenían más casta, para mi el que más me gustaba por sus cantes melodioso, por algo le llamaban así era MARCHENA, tio Pedro MARCHENA. Era un hombre muy formal y muy serio, hasta que se ponía a cantar. Cantaba muy bien. Se hacía mucho de rogar, como los grandes cantaores, pero merecía la pena. Un abrazo a su hijo y sus nietos. A ver si sale alguno como él, lo veo dificil, si hoy no tienen ni puta idea de los cantes MARCHENEROS.
Luego voy por edad, que me acuerde yo, si se olvida alguno que lo digan, teníamos alguno que se las tiraban en lo bares: tio TORIBIO y tio ELIA. Y alguno que daban unas voces mu grandes.
Después, ya más jóvenes estaban: NARCISO, otro que hasta que arrancaba te quedabas ronco tu de picarle; JOSE Vaquero y su hermano Antonio, que les gustaba mucho el cante. Antonio, seguro que es uno de los que más entienden de los GRANDES cantes flamencos. Ya como todos no cantamos ni las veinte en copas..., pero tenemos más medios que antes.
Antes las canciones, alguno aparecía con ellas y pasaban de unos a otros y las cantábamos todas, a grito pelao. Luego vinieron las rancheras y empezaron los mariachis y como son más fácil de cantar se pasaron to dios al enemigo. Entonces en los bares cuando empezabas a cantar si lo hacías bien allí no se movía ni una mosca hasta que no terminara. Y si tenía alguno cojones que hablara de algo, que salía por la puerta atravesao. El cante era sagrao.
También cantaba MANOLO el gitano, pero la que cantaba bien los cantes gitanos era ANITA. Venía la pobre en busca de Manolo y terminaba cantando ella. Y cuando se casaron, algún voluntario, que yo no me acuerdo bien, MANOLO MARISCAL me parece que fue el padrino, buena se lió.
Y decía Manolo:
-“La que han liao los payos con la boa de ANITA”
Como si con él no fuera la cosa. ¡No te jode el cale!.
Resumiendo: En Torrecillas pocos cantaores flamencos hemos tenido. Ahora cantar por los bares a montones. No se terminaban ni tirandolos. Trabajando to el mundo cantaba. Montao en las bestias se iba cantando. Las mujeres haciendo las cosas de casa siempre cantando. ¡Coño! ¡Teníamos alegría! Ahora to dios parece que está enfadao. Te pones a cantar en el bar y te dicen: “¡siii siii! que molestas a los demás que están viendo la tv” ¡Cojones! ¡Que se vayan a su casa! ¿Cómo vamos a tener cantaores si no se estrenan? Si en los campos de entrenamiento no los dejan? ¡Coño nos quejamos! En los coches llevan a toa hostia un chunda, chunda, de mil pares de cojones. ¡Ba ba! Ellos se lo pierden. Se pierden el cante grande. Menos mal que tenemos a ROCIO ALVARADO, que cuando se curta en los cantes seguiremos teniendo algo. No te imagino yo a ti, Adrián, cantando cante flamenco ni a Pepe y Fernando un nose nose. Ya me gustaría. Juan
(Escrito por Juan | 03/09/2007 17.30.33)
Joe a ver como lo cuento esto yo. Hace tres años que estoy buscando una canción en el ordenador y en las tiendas de discos de más de 40 años y no la pude encontrar. Como yo no me rindo ni aunque me maten ahora mismo la acabo de encontrar [en internet]. Esta canción es para mí como una oración de sagrada o quizá más.
Puesto que no se la pude escuchar a nadie, solo a mi querido padre, persona muy querida y admirada por mí. Todos quieren a su padre, yo al mío lo adoraba. Él me la cantaba cuando yo era pequeño y la aprendí y la cantaba, pero yo tenía ganas de oírla en el que verdaderamente la cantaba, porque no comprendía como mi padre podía hacerlo y cómo se la sabía tan bien. Él me decía que se la oyó cantar al NIÑO LA HUERTA, cantaó que nació en LORA DEL RIO, ANDALUCÍA, cuando la guerra una noche que estaba cantando en un pueblo y se quedó con la copla. ¡Joe! ¡Nunca mejor dicho!.
Y ahora, escuchándola como la canta el NIÑO LA HUERTA me doy cuenta que mí padre la cantaba lo mismo que él. Vamos, que le daba las mismas tonadas, y me pregunto cómo carajo podían saber las canciones en aquellos tiempos, si no escuchaban ni radio ni televisión ni cine ni nada, solo alguno se la cantaría y tira con ella. No como ahora que sale una canción y de tanto escucharla en la tele radio teléfono al final se la sabe hasta el gato.
Bueno, pues esta canción se llama LA ROMERÍA LOREÑA y se la hizo el NIÑO LA HUERTA para cantársela a la VIRGEN de LORA DEL RIO, su pueblo natal, cuando la sacaban en romería.
Es posible que los que tienen menos de cincuenta y tantos años nunca la escucharan cantar, pero esta canción fue muy famosa y muy difícil de atreverse con ella. Vamos, que había que tener mucha garganta y mucha música en ella para cantarla bien. Es toda una oración en la garganta de un hombre que quería a su pueblo y al final media España conoció a LORA DEL RIO por la canción.
Y para mí el recordar a mi padre Antonio Ramiro ALEGRE (TIO Antonio) el de Carmonilla, cuando la escucho me emociono. Ya hacía más de cincuenta años que no la escuchaba. Como ya lo tengo dicho otra vez, siento el calor de mi padre, cuando yo siendo un niño me montaba con él en el caballo y me dormía agarrado a su espalda y escuchando la ROMERÍA LOREÑA, Romería de Lora Del Rio. Juan.
¡Tu madre tiene razón!
¡Eres igual que tu padre!
Lleváis en el corazón
aquellos cantes tan grandes
de DON ANTONIO CHACÓN
Con la guitarra en la mano,
arma que inspira pasión,
cuando estas guitarreando.
¡Como alegra el corazón!
Y mis recuerdos volando,
y al mismo tiempo cantando
como el pájaro cantor.
YO soy hombre que los cantes
los recuerdo con el alma.
Soy fruto de esos cantares
que mi padre me cantaba.
Cantes de JUAN BREVA.
Malagueñas, cartageneras,
vidalitas y serranas. Mineras
y ¿por qué no? las tarantas,
las guajiras colombianas
que MARCHENA las bordaba.
Fandangos de JUANITO MARAVILLAS
con su cante a GARCÍA LORCA
a la muerte del CAMBOLIO,
donde hace ya muchos años
cuando la luna alumbraba,
cantaba un hombre a caballo,
los cantes por peteneras,
bulerías, soleares y serranas.
Los recuerdo con el alma
cuando escucho su fandangos.
Yo soy fruto de aquel albo.
NIÑO la HUERTA
cantaó de puro rango.
Hoy en el atardecer de mi vida,
sigo escuchando sus cantes
¿como no los voy a escuchar
si llevo la misma sangre?. JUAN
(Autor: Juan Fecha: 01/12/2006 13.32.58)
Mira, yo a MANOLO le suelo ver por Trujillo cuando voy, pero el verano pasado, un jueves me fui con JuanITO el de Carmonillas y este no le veía desde hacía treinta y tanto años, y dice
-¿Ese no es MANOLO el gitano del pueblo?.
-El mismo.
-¡Cuanto años sin verle!.
...y le llamo y no le conocía, ¡claro tanto años...!
-¡MANOLO! ¿A que no me conoces?
-Pues no SEÑOR.
-¿Que tal ANITA?
-¿Pero usté quién es?
...y este le dijo quién era, y MANOLO se puso muy contento, y nos sentamos en una mesa. Los tres estuvimos más de tres horas allí. Me enteré de toda esta historia y la cuento porque sé que no se mosquea nadie. Juanito es el fotógrafo que te mandó las fotos de Leonardo y otras, vamos allá:
Juanito, en el norte, es o era un personaje con mucho mando. Por su trabajo, un día encontró una cuadrilla de gitanos, y los policías les estaban pidiendo la documentación, y este miró y dijo ¡pero si esa parece ANITA!. Para el coche y fue donde ellos (lo cuento tal como ellos dos se lo contaban). Fue y le dijo: “¡ANITA!” Esta cuando le conoció se le presentó la virgen.
MANOLO decía:
-Yo estaba asustado allí. Tanto policía. No conocía a naide... Cuando lo veo to elegante con un cochazo, le dijo a los policías: ‘Este es mi amigo’. Mira tu se fueron y no nos molestaron más.
-¡Joder! Yo le pregunto: “¿pero tu MANOLO que pintas por estas tierras tan lejos de nuestra EXTREMADURA?”, “Mmm es que quiero trabajo de lo que sea. ¿Tu no sabes de algún trabajo para nosotros?” “Para ti y tus hijos no te preocupes que te lo vas a quedar de sobra” . Total que en una urbanización les dieron trabajo y una vivienda en un bajo muy cojonudo. A los más pequeños los metieron en el cole. Vamos que estaban como DIOS en todos los sentidos.
Juanito dice:
-Solía verlos, pero en aquellos tiempos estaba la cosa del terrorismo y todos los días manifestaciones, tiros por todos sitios vamos un desastre.
Juanito pasó para ver que tal estaba MANOLO y ANITA e HIJOS, dice ahora:
-Allí no me abría la puerta nadie. ¡Joder este! ¿Que los habrá pasado a estos? Y le preguntó a un vecino: “¿Sabes donde estarán una familia gitana que vive aquí?”, “Joder MANOLO, si señor , hace unos días por la noche lo sentimos como cargado de cosas. Desaparecieron y no sabemos nada de ellos. Dejaron la puerta con las llaves puestas y no han vuelto más”.
Juanito le decía:
-Pero ¿por qué cojones te largaste de allí? ¿Es que no te cuidaban bien?
-¡Ay Juanito! -respondió Manolo-, si tenía todo lo que quería, me daban ropa para los niños, comida, hasta el papa me mando una carta por si necesitaba algo...
-¡Qué leches el papa! –salta Juanito- sería el cura, que estuve yo con el. Podrías tener una buena vida ahora y la jodiste.
-¡Ay madre mía! –decía Manolo- ¡Cualquiera se quedaba allí! ¡Si era una guerra de verdad! La gente corría pa to los laos. Los policías tirando tiros... ¡Qué miedo!. Yo le dije ANITA: “Cuanti sea de noche nos vamos pa nuestra tierra, que aquí nos matan”.
Juanito se descojonaba de risa porque MANOLO no sabía que Juanito era policía y de los que mandaban.
-¡Ay madre mía! –se quejaba Manolo-, yo no lo sabía, si lo sé me voy contigo.
(Esta ya termino pero viene otra)
Juanito le preguntó por todos sus hijos y Manolo le contestó:
-A JORGITO le dio un paralis y no puede andar y esta en una silla de ruedas. Ya tiene hijos mayores.
Estuvieron charlado de la caza. Manolo le dijo:
-¿No sabes? Me metieron en chirona en la de Cáceres.
-Pero ¿qué hiciste?. –Pregunta Juanito
-Yo na, un día vinieron los guardias y me llevaron preso.
-¿Como te detienen y te meten en la cárcel nada más que por las buenas? No puede ser. ¿Tu no estuviste con el juez?
-Yo no vi a ese señor, solo guardias, y estando en la trena me acorde de tu padre y le dije a ANITA: “Vete a Carmonilla y hablas con TIO Antonio y si está allí DON ALONSO le dices lo que me pasa”.
Cuidado que MANOLO no era tonto. DON ALONSO era TENIENTE CORONEL de la guardia civil. Su SUEGRO ex ministro de JUSTICIA y su tío el ALCALDE DE CÁCERES. Era manco para lo que Manolo quería.
Manolo sigue contando que ANITA coge y se viene andando de Trujillo, a Carmonilla, y le cuenta a tio Antonio lo que le pasa al pobre Manolo. Antonio le dice pues “¡Ahí tienes a DON ALONSO!”. Esta le cuenta la historia de MANOLO y este le dice: “Espera un poco ANITA” y al rato sale y le da una carta y le dice: “La coges y se la llevas a mi tío ALFONSO ALCALDE DE CÁCERES”. Y Anita se presentó con ella en el AYUNTAMIENTO y cuando está entrando los policías de la puerta la paran: “¡Joder! ¿donde vas tu?”, “Yo, a ver a DON ALFONSO”. “¡Pa fuera!, que no recibe visitas”.
-Joder –recuerda Manolo-, a la pobre nadie la dejaba entrá.
Pero en esos momentos un hijo del ALCALDE, que ve como Anita estaba llorando “¡Ay, Ay mi MANOLO!”, preguntó “¿Qué le pasa a la gitana?”. “Que dice que quiere entregar en mano una carta de un tal ALONSO HEREDIA”. “¡Joder!” -Este le dijo- “¿Quién le manda, don ALONSO?” -Y coge y le dice- “Venga conmigo”. Le pasó al despacho y leyó la carta y le dijo: “Se vaya usté para la cárcel que su marido le estará esperando fuera”.
Y así fue. Cuando llegó ya estaba MANOLO esperando fuera. Y nunca más le han vuelto a molestar.
-No hacia nada mas que pedirle el teléfono de don ALFONSO y este decía yo no lo tengo, luego me decía: “Ya tiene Manolo otra embajada encima. ¡Es la leche!”. Él echaba la culpa de su encierro a un ALCALDE de un pueblo pero no, no lo dijo.
----
¡Vaya mañana que me pegaron los dos! y la que me estoy pegando hoy. No vuelvo a meterme yo en historias para no dormi.
¡Haa! Ahora tengo un problema. No tan grande como el de ANITA, pero para mi si: Me quieren llevar a la ciudad estas navidades hasta después de REYES. Yo se que lo hacen porque llega el tiempo de las matanzas y me tienen que tener acuartelado como a los soldados. Dicen que me apunto a todas. Así que ya veremos lo que pasa. No me gusta la ciudad. Allí to dios va a toa leche y no te saluda nadie, ni buenos días, ni na. Pasan y nada: ¡VAYA CASTAÑA!. Juan.
(EL DIRECTOR DE CINE IMANOL URIBE. Y Juan Ramiro (1990)
SALI era una perra de la raza de pastor alemán, con un historial familiar famoso por ser hija y nieta de campeones del mundo y de España en trabajos de búsqueda y detectar estupefacientes y otras cosas. O sea, que era de familia de nobleza. Me la regaló un amigo siendo cachorrilla. Tendría dos meses. Como yo vivía solo y la pobre siempre estaba sola…
Pero no se aburría para nada, pues tenía una casa de 3000 metros con una terraza mirando a la playa y el mar. Ella era feliz cuando venían mis hijas y amigas a verme. Se ponía muy contenta. Jugaba con ellas y no se mosqueaba.
¡Pero amigo! Como entrara alguna mujer sobre la que ella pensara que podía tener conmigo algo más que amistad…, ya no le caía tan bien y se ponía de mala hostia a la primera de cambio.
SALI fue entrenada para atacar cuando yo se lo ordenara. Se lanzaba y te cogía del brazo y no te soltaba ni queriendo. Pero tenía un defecto de fabricación, puesto que también lo tenía su padre, un perro pastor alemán de color negro precioso. Consistía el defecto en que si la presa era demasiado fuerte antes de que se le escapara el delincuente o la presa, le soltaba el brazo y le amarraba por las entrepiernas. O sea, que en los entrenamiento nadie quería hacer de presa de SALI, por si acaso le daba la neura y le enganchaba las entrepiernas. ¡Un desastre de entrenamientos! Ella era feliz en casa sola, con los amigos que tenía y que la visitaban y la mimaban.
Pero en eso que conocí a mi mujer MARIBEL. Y el primer día que vino a casa y vio a la perra que no la quitaba la vista de encima, como diciendo “¿Pero donde ira esta pajarraca...?”. Y dice MARIBEL:
-A mi no me gustan los perros en casa.
"La jodimos" -diría SALI- "lo que faltaba".
Bueno, como era un fin de semana... no paso nada entre las dos.
Aunque yo me di cuenta que las dos no se llevarían bien, le dije a MARIBEL:
-No se te ocurra reñir, ni querer pegar a la perra. Puede ser peligrosa para ti, SALÍ.
Yo la hablaba como si fuera una persona. Me entendía perfectamente. Pero bueno, así quedó la cosa de la pareja, de futura jefa de la casa. Y un fin de semana que vino a ver, cuando entro yo en casa, tenían un escándalo de mil pares de narices, la una gritando y la otra ladrando. O sea: un cirio mu cojonuo. Y tomando declaración a las dos resultó que el problema empezó porque la riojana estaba barriendo y la perra estaba controlándo a la MALA (según las declaraciones de SALI) y le quiso pegar con la escoba, y como la defensa está permitida, se revolvió para morder: Si no se mete en el cuarto de baño y se encierra, se la merienda.
Bueno, yo tenía en casa tres teléfonos dos negros y uno blanco: el blanco era para llamadas especiales. La perra, la muy cabrita, lo sabía. El cómo, yo no lo sé. El caso era que cuando sonaban los teléfonos negros, ni se molestaba. Ahora que como sonara el blanco... llegaba antes que yo. Y no lo descolgaba porque no podía discutir por teléfono con ninguna mujer, y menos con una enemiga... Esto parece cachondeo, pero es tal como lo estoy contando.
Un día que sonó el teléfono blanco y estuvimos hablando, terminamos discutiendo y reñimos. La perra allí, como siempre, no perdía detalle. Estaría frotándose las manos si pudiera. Como diciendo: esta se acabó ya. Terminamos y colgué el teléfono y me eché la siesta. Cuando me levanté me extrañó no ver la perra cerca de mi cama. Solía dormir cerca de mi habitación. La llamé y no venía. ¡Coño! ¡Que raro! ¿Donde se abra metido la perra? Cuando la encuentro en la terraza acurrucada como un niño que ha hecho algo malo. Y yo mirando: ¿qué me habrá hecho esta perra?. Si no solía hacer nada… Ni tocaba nada... Aunque dejara la comida, no la tocaba. Me canse y no vi nada.
Tuve que hacer una llamada por el teléfono blanco pero no hacia llamada. ¡Joder! Miro debajo y tenía los cables del teléfono cortados como con una tijera. Me dí cuenta que la perra, cuando me vio discutiendo y de mala leche, lo soluciono a su manera rápidamente: cortando los cables con los dientes. Se ponía muy nerviosa cuando me veía discutir y estaba dispuesta para actuar al momento. Era un animal muy equilibrado.
Bueno, la pareja solía seguir con sus diferencias. Como no solían estar juntos nada más que algún fin de semana... Pero una vez se quiso poner a tomar el sol en la terraza y al poco rato se oyen unos gritos y uno gruñidos. ¡Joder! Me asomo y me veo la riojana encima de una silla y la perra dando vueltas y gruñéndola, como queriéndole morder los pies.
-Pero. ¿que les has hecho a la perra?
-Si yo no la hecho nada.
La pregunto:
-¿De quién son las zapatillas que tienes puestas?
Y me dice:
-Son las tuyas, que las he cogido para que no me haga daño con el suelo.
-Pues eso es lo que quiere la perra, que no cojas mis zapatillas
¡Que cabrita! No la perdonaba ni una.
Luego nació la niña y cambió todo. Se terminaron las broncas. Le gustaba que la dijera:
-¡SALI! ¡Cuida la niña!
Era un caso ver la perra al cuidado del cochecito. No se arrimaba ni dios. La encantaba mirarla cuando estaba en la cuna dormida. Se podía tirar las horas allí. Luego cuando ya se fue haciendo mayor, para que tuviera una vejez buena se la llevó un amigo suyo a una finca. Y allí fue feliz el resto de sus días. Murió con diez años; un poco joven. Luego la sustituyó un perro pastor belga. Este tiene su otra pequeña historia…
(Octubre 2007)
Juan, como observador de la vida cotidiana, no tiene desperdicio. Muchas veces nos ha amenizado en la web con sus historias y descripciones:
Los hay de dos clases: los que les gusta madrugar y los que le gusta la cama, vamos, la cama no, estar en ella.
Los primeros [a los que les gusta madrugar] se levantan, se toman un café, o no, y dicen:
-Me voy a por el pan....
Ya empezamos. Se pasan por la plaza y entran en algún bar. Se toman otro café, o nó, y, a lo mejor, un chupito. Un rato de charla. Unas historias de “las de ante”. Comentar quien ha venido o viene ese día o está al caer ya un día de estos…
Ya la mañana subiendo, para casa. Le lleva el pan a la mujer…
-¡Shhh, shhh! ¡No metas bulla que acaban de llegar tus nietos y estarán cansaos!.
¡Joe! ¡Que vida tienen estos! Se día durmiendo y de noche a chisto pardos.
-¡Vale, vale! ¡Ala, ala! ¡Pa la calle otra vez!
Te juntas con alguno… Tampoco es cosa de escoger. El primero que empareje… ¡Y a tomar vinos…! Y ¡Venga! A contar historias de cuando éramos jóvenes: las putadas que le hacíamos al tío fulano.
-¡Anda! Que nosotros, un año, en la cosecha que verano más largo y caluroso…
-¡Ya! El año que se casó mi primo. ¡Que calor el día de la boda! Y DON VICTORIANO la que nos colocó con el sermón de los cristianos.
-¡Coño! ¡Se mareó la madrina! y to dios decía si estaría embarazada.
-¡Que no! Es que con el vestido que lleva se marea cualquiera.
-No, pero ese año no fue…
-¡Que si hombre! ¡Joe! Me acuerdo yo que fue el año que tu te casaste. ¿Cuando te casaste tu?
-¿Quién yo? ¡El mismo que tu! ¿No te acuerdas? Pues fue, fue… ¡Joe! no me acuerdo. ¿Y tú…?
-Yo… Espérate… Mi hijo el mayol le tuvimos a los cuatro meses de casados y tiene ahora mi hijo años…¡Coño! ¡No me sale ahora! ¡Tú! ¡Chaval! ¿Cuántos años tiene mi nieta que es amiga tuya, ya en cuarto de la ESO? Bueno. Pues eso: Estaba recién llegado de la mili mi primo que estuvo en Melilla. Ya me acuerdo yo, estuvo con nosotros segando. Se creía que no le iba a tocar la siega. Se pasó to el día contándonos cosas de Melilla…¡Oye! ¿Y cuando fuimos a coger bellotas al CARRASCAL, que los guardias no cogieron y fulanito, se escapó y se subió en una encina, y nos tragamos nosotros el muerto? El se libró por los pelos. ¿Y el día que fuimos y venían los hermanos Cermeña y Cirilo y nosotros, y apareció el dueño del CARRASCAL, que venía en un caballo y parecía que estaba loco y sacó una pistola y decía: “si no dejáis las bellotas os pego un tiro y os mato aquí mismo” , y Luis Cermeña, con la zurriaga en la mano se puso delante del caballo, y le dijo: “como de usté un paso más le pegó un zurriagazo que le arranco la cabeza”.
-Ya me acuerdo. Y el tío dio media vuelta al caballo y se largó en busca de los guardias. ¡Jeje! ¡Cuando vinieron donde estaríamos nosotros ya! La teníamos vendida. ¡Es que es la hostia! Las cogíamos en el CARRASCAL y cuando teníamos los costales llenos, tu hermano y mi hermano cogía los sacos y los pasaban a la finca de al lado y las escondían entre las matas. Y el primo de éste, cuando veía que eran las dos, venía con los burros y para casa. ¿Te acuerdas de un día que viniendo por la cañá el Teja nos dijo tio fulano que estaban los guardias en la carretera y por la pinta que tenían estaban al acecho de alguien, y cogimos los sacos y las bellotas y los tiramos dentro de la cerca de tía Emiliana? Que nos fuimos uno por un lado y tio Amando, se fue por donde los guardias, y cuando pasaba por donde el cabo, que era más malo que arrancao, les dijo: “buenas tardes señores guardias” Y estos le preguntaron: “que tal se le ha dado el dia” Y tio Amando le contesto: “el dia bueno hasta hace un rato que el burro sa espantao y casi me tira a la cerca de tia Emiliana, que está aquello lleno de sacos de bellotas hasta los topes”. “¡Joe AMANDO!, tu siempre de cachondeo -le dicen los guardias- ¡que poco respetas a la autoridad!”. “Bueno, me largo pa casa que tengo trabajo esta noche”. “¿Solo?”. “No. con unos amigos de Litosa”.
-¿Que hora es?
-Las tres menos cuarto.
¡Joe! ¡Que pronto se ha pasado la mañana!
-¡Si, si! ¡Y hemos corrido todos los bares del pueblo! ¡Pon la última!
¡Si, Como antes. Y pa casa que ya estarán levantaos los nietos. A la siesta. Y a la tarde daremos un paseo con la mujer, que quiere ir a ver a su prima, que vino ayer de Barcelona. Esta noche nos liamos otra vez.
Esto es una verdad como la copa de una encina. (Juan)
(Juan... escribió el día 23/10/2007 a las 20:51)
Bueno, ¿aqui que coño pasa? ¿Ya no tenemos ninguna historia que contar? ¡Miral muchachos que nos van a dar la cuenta, y el trabajo es sagrado¡ !ni tocarlo! ¡Joe FERNANDO y NARCISO! Coger la picocha y al trabajo, que la cosa está mu joia. Los trabajos no abundan mucho ,y a nosotros no nos da trabajo cualquiera. Ni falta que nos hace. ¡Pero hombres…! Esto está muy aburrido y tenemos los clientes esperando los pedidos que tienen hechos. Vamos a contarles alguna historia.
Yo recuerdo de cuando vinimos a Carmonilla: Mi abuela era una mujer que sus padres habían tenido mucho dinero. pero luego, no se por qué, se arruinaron, y decía que sus padres tuvieron minas, que entodavia las hay en mi pueblo natal, y cuando se enteró que mi padre se venía, cerca de Torrecillas, yo la sentía que hablaban de unas minas que había por las cercanías de Torrecillas que su padre había estado o eran suyas. Yo se que estuvieron buscándolas algunos del pueblo y mi padre, pero no dieron con ella. Ella siempre mantuvo lo de las minas, y mi abuela naceria por el mil ochocientos setenta y tantos. Murio muy mayol. Alguno de los mayores del pueblo sabrán algo de la mina esa que digo. No estoy de cachondeo, es verdad. Yo era pequeño pero me enteraba de las cosas y algo tendría que haber del rollo de las minas. ADRIAN, tu que eres medio minero o arqueólogo, a’si te enteras de algo, de lo que estoy diciendo, que no es cuento. Juan
Yo sé donde está la mina…
(Adrian escribió el día 24/10/2007 a las 7:19)
Yo sé donde está la mina… Pero no esperarás que te lo diga...
¡ES IMPRESIONANTE!
Siento no poderte dar muchos detalles pero tengo que decirte que tu abuela tenía razón. LA MINA EXISTE. Y NO SOLAMENTE LA MINA. ¡¡HAY MÁS COSAS!!.
No tendría ni que decírtelo. Ya lo has visto en pantalla y hasta te ha hecho gracia por los comentarios que las has soltado.
Las monedas romanas, renacentistas y de Alfonso XII no se encuentran por ahí tiradas en cualquier sitio.
Bueno. Tampoco creo que nadie te lo vaya a decir. ¿Como comprendes que una cosa así se vaya difundiendo por el mundo...? Así que te vas a tener que conformar con saber que tu abuela tenía razón. Solamente.
Saludos. Y hasta la próxima semana. Me voy de vacas.
(Juan... escribió el día 24/10/2007 a las 16:44)
¡Pos vaya negocio lo de la mina de los cojones! Resulta que tengo una mina y lo sabe to kiski menos yo que soy, uno de los dueños. Pos ya me estás soltando las monedas esas tan raras y de los ROMANOS. ¡Ya me se hacia a mi que tu cogíias muchas vacaciones! Me preguntaba yo… ¿dónde coño sacará el muchacho este la pasta para que se large cada dos por tres? ¡Ala! ¡Ala! ¡A una isla paradisiaca de esas! Asi cualquiera. ¡Sa joio este! Y ahora dice que se larga otra vez… Otra vez de vacaciones. ¿Que habrá estado escarbando en la mina de mi abuela? ¡Ala! Y yo sin un puto duro. ¡Madre mia, cuando se entere FERNANDO! ¿Qué? Dices que no nos pagas por que no tienes un ochavo… y al tío le pasa como a aquel que le debía 500 pesetas de aquellos tiempos, y no pagaba, y el que tenía que soltar la gallina siempre estaba en los bares bebiendo, y un dia le dice:
-Oye: tú a’si me pagas lo que me debes, que para beber vino si que tienes dinero.
Y salta el otro:
-¡A’si te crees tú que las copas me las regalan…¡No te joe este!
FERNANDO Y NARCISO: A este le pasa lo mismo, para pagarnos no tiene, pero para largarse a un sitio donde lo venden tinto, si tiene, y encima con la pasta de la mina, casi mía. ¡Estoy apañao! ¡Mas delito que el pupa! Es lo que tiene. Ahora este, pagar lo que se dice pagar... paga. ¡Faltaría más el gachón! Tráenos unos mecheros o unos bolígrafos. Algo de algo. ¡Que eres mas agarrao que un CHOTI!. JUAN
Vacaciones pagadas
(Adrian escribió el día 24/10/2007 a las 17:16)
Sa joio este Juan ¡como si los viajes los regalaran! Pos no le cuesta a uno una pasta tener que coger aviones, hoteles, excursiones… ¡Ni una mina cualquiera puede soportar tan extraordinarios gastos! SE PRECISA UNA MINA ESPECIAL, como la susodicha mencionada antes.
¡Sa joio! Pos si es suya que la use como lo hacemos todos los demás! QUE NO SOY YO SOLO: QUE SOMOS 400 en la misma tanda. Pero no estoy seguro de que todos conozcan lo de la mina. Hasta puede que alguno haya obtenido la subvención por medios legales. YA OS CONTARÉ
BY; BY
LA MINA DE JUAN
(NARCIS0 escribió el día 25/10/2007 a las 18:00)
JUAN. COÑO, A ver si es verdad que tu abuelo descubrió, LAS MINAS DE PLATINO existentes en la finca de BALDÍO DE URGUILLON, de cuya finca es parte interesada ADRIÁN; ¡que granuja!, no te quiere dar pistas sobre la misma, de todas forma yo quiero mi parte también por la información, te informo además, que hay otra en la finca de LAS BONILLEJAS, del termino municipal del pueblo, igualmente de platino.
El tesoro que te contaba tu abuela, seguro que es el becerro de oro enterrado en el Castro de EL TERCIO. Nuestro pueblo es todo un TESORO. Saludo. Narciso
(Juan.... escribió el día 25/10/2007 a las 20:30)
¡JOE NARCISO! ¡Si somos ricos! Entre tu información y la que saquemos ADRIAN…(Porque ese le hago yo un interrogatorio tipo DON CORLEONES, como en la película del Padrino, y canta hasta la traviata y lo que sea? ¡Joe un choto de ORO! ¡Buu! ¡La que vamos a liá! Yo creo que FERNANDO esta preparándose, como esos buscadores de oro que se ven, en las películas del oeste, que suelen llevar una burra más mala que la madre que la parió, y seguro que cualquier dia lo veremos pasar, para los sitios esos con una criba y to los atalaches de los buscadores de oro. Porque este está preparando algo. Hace unos días que no rechucha … ¿No estará preparando el campamento? Digo yo. Espero que no me este mangando el tesoro como el otro, que sa llevao los cuatro duros viejos, de cuando reinó Carolo. ¡Anda que lo tengo claro con el trapicheo que hay aquí!
Oye: me gusto mucho lo de el libro, bueno, lo que ponía, y como lo detallabas tu, no tan bien como yo, pero muy bien. No, si cualquier dia nos cuentas las historias, en lengua catalana. Oye: que mi suegra es catalana, y cuando se mosquea conmigo, me dice todo lo que quiere y ¡como dios! Yo no la entiendo nada de lo que dice y ella me dice lo que le da la gana. ¡Y tan contentos los dos! ¡Animo NARCISO! ¡Que ya queda menos para el verano! Un saludo. Juan
LAS MINAS
(Fernando escribió el día 26/10/2007 a las 18:03)
Aunque quería permanecer callado, me habéis hecho saltar. Esto de que en cuanto se descuida uno empecéis a repartiros los tesoros de Torrecillas, no me ha sentado nada bien. Empezando por el Jefe, que sabe pero no suelta prenda, y seguido por todos los demás que han esperado a que casi empiece el invierno y no se pueda trabajar en las minas ¡Estamos 'apañaos'!.
Llevo recorridas más de veinte ferreterías buscando 'picochas', que creo que son las herramientas adecuadas para la cosa del platino, y no tienen idea de la clase de herramienta que es. Yo he intentado explicarles que es una mezcla de pico y hacha, pero me han dicho, después de mirar todos los catálogos, que ya, sin enchufe, no se encuentran herramientas de ese tipo, que las que había por toda España y parte del extranjero, se encargaron los gitanos de enterrarlas para evitar tentaciones a sus 'churumbeles'. Por tanto he decidido ir al pueblo para 'Los Santos' y hacer gestiones para encontrar alguna herramienta adecuada o ver si hay enchufes cerca de las minas para luego comprar una 'picocha' eléctrica.
En cuanto al burro para llevar los 'avíos', lo veo más difícil aún. He pensado que lo mejor era juntarnos todos, cuanto antes, y ponernos de acuerdo para llevar a cabo la explotación. Ahora sí que nos vendría bien el burro Aladino, con tanto que le habéis criticado.
Respecto a mi vagancia involuntaria para participar en la Web, debo deciros que, como mi imaginación no para, estaba proyectando hacer un viaje a las Cataratas del Niágara y me ha dicho el médico que las cataratas las tengo en mis propios ojos y por tanto, de momento, me conforme con usar los ojos lo menos posible y me apañe con ir al pueblo y escuchar la radio hasta que estén maduras. Así es que me veo obligado a usar poco el ordenador, pero si queréis ir al pueblo, en la Casa de la Cultura podría daros una conferencia sobre explotaciones mineras que, aunque no tengo ni idea, algo se me ocurriría.
Saludos
(Juan... escribió el día 26/10/2007 a las 21:09)
Pues es posible que el problema que tengamos, aparte de quien es el guapo que coge una picocha a estas alturas de lo nuestro, el problema sería encontrar un burro, porque en el pueblo, de cuatro patas haberlo, hay, pero de dos no tenemos ni pa llevarnos el agua, y de picochas ya tendra algun desesperado alguna guardada. Pero dices tu que la mina es de platino, ¿pos no era un CHOTO DE ORO lo que hay? Me parece que nos están engañando estos que se largan de vacaciones, cada dos por tres.... Vamos a tener que hacer como aquel que pedía limosna por las puertas de los ricachones de Trujillo, y decía:
-¡Una lismonita por Dios! Porque si nó...
La señorita le decía:
- Perdone uste, por Dios, pero no tenemos ninguna moneda suelta.
Y el pordiosero sacaba del bolsillo una caja de cerillas y le decía haciendo el gesto de encenderla:
-Algún pajar va a arder y el mio no va a ser.
-Espere uste un momento a’si mi marido tiene algo suelto y le doy algo.
Y un dia estaba un policía de paisano esperando que vendría, y lo mismo:
-Una limosnita por Dios porque si no...
Y sale el policía y le dice:
-¿Porque si nó quee…?
-Po, po que si nó me voy sin ella.
¡Sa joio este! Pues algo parecido tedremos que hacer nosotros.
Oye, ya que has mentado eso del enchufe y toda esa cosa que hay tan “tenologica” y tan adelantado, a mi me tienen de una mala leche mu cojonua. Resulta que me compro... bueno, que me compro ¡y una leche!, que me lo eligen la mujer y los hijos y yo pongo la panoja. ¡Claro! y como hay tanto adelanto el tio habla, pero que habla de verdad, del coche ¡tocate la breva… Me pregunta:
-¿Que quiere uste?
-Yo aire
-¿Como ha dicho?
-He dicho: aire.
-No se le entiende nada…
-¡AIRE! ¡ JOE!
-Se le oye mu lejos. Repita
-¡HE DICHO: AIRE! Y estoy en el mismo sitio de antes. ¡Cojones! Que yo no me salido del coche. Bueno de ti. ¡Joe!.
-Queda anulada la petición.
-¡Me cago en la madre que te pario!
Le doy otra vez, y dice:
-Se dice: climatizador.
Vale climatizador, bien:
-Climatizador
-¿Que temperatura?
Digo
-Atope
-¿Comoo?
-He dicho: atope
-Se le oye mu lejos.
-Ya estamos otra vez con lo lejo. Pero si estoy aqui ¿Pero quien cojones te conduce a ti nadamas que yo? ¡Lejos ni leche!
Bueno, esto es lo de el aire, que lo del telefono es para denunciarle: Cuatro de la tarde. Voy a llamar a casa. Doy: “telefono”
-Diga numero por favor
-El 927 .......
-Ririri…. ¿diga?
-Hola ¿Que tal?
-¿Quien?
-¿No está mi hermano?
-¡Que hermano ni que leche!
-¿Pero ahí no vive mi hermano... o que?
.¿Como se llama su hermano?
-Fulanito.
-Aquí no vive nadie con ese nombre y estas no son horas de molestar a la gente.
¡La madre de pavo! A este cacharro yo le quemo vivo. Se confunde un numero y llamamos a dios bendito. Resulta que tienes que decir las palabras como el quiere, porque si nó se mosquea y te deja a dos velas. Así que cuando tengo que decirle algo, primero les digo a los que vienen conmigo: “Ni respiréis, que el tio este tiene mu mala leche” Total que cuando lo solucionas ya estas en casa, y te dicen: “Habrás venido fresquito”. ¡Yo lo que vengo es echando humo!
Y espera la última de los adelantos y la ignorancia mía, que puede ser eso, menos esta vez.
Me han comprado un ordenador portátil. Hasta aquí bien. Lo enciendo y lo pongo en marcha. Dice que no tiene interne, que tengo que llamar a la compañia de telecomunicaciones y no se que. Y llamo. Y me sale una cotorra… Por segurisimo que era una cotorra, siempre decía lo mismo. Hasta que digo que quiero contratar una cosa. Si cuela cuela.Y se me pone un tio que pa mi que sería CANTINFLA, porque hablaba lo mismo que el:
-¿Como se llama uste nomas señor?
-Yo Juan.
-Bien, señor Juan, ¿cuál es su problema nomas?
-Mi poblema ni mas ni menos es que no tengo interne en un portati que me han comprado.
-Bien señor Juan aorita le comento lo que tiene que hacer.
-Po dime.
-Tiene que poner un model que tenga wifi incorporado.
-¿Como incorporado...? Y tumbao también
-¿Como dijo señor Juan?
-Nada, nada.
-Aorita le cojo los datos y le mandamos un operador.
-¡Heee! ¡Momento compadre! ¡Que yo ya estoy operado de to!
-No me entendió uste o yo no le comente bien: Le mandamos un técnico en informatica y se lo solucionamos y tendrá uste, seño Juan, interne.
-Vale.
Viene el tecnico y me pone el mode con el wifi incorporado y ya tenia interne en el portati. Se larga el tio, me cambio de salon y ya no tenia interne en el portati. Y yo dale aqui dale alli y nanay. Y me sale unas letras que me decía: “la WEB la tiene en el borsillo” Y yo me decía: “Está como una cabra este trasto”. ¡Si, si! ¡Y una leche! Al poco rato, yo pensando, me dije: “¡pero coño! En el borsillo tengo el teléfono móvil de la última generación que me ha dado mi hija que trabaja en telefónica”. ¡Coño! Miro el teléfono. Venga a tocar teclas hasta que sale una que dice WEB. ¡La madre del pavo! ¡Aqui esta! Y le di y puse el nombre de “Torrecillas de la Tiesa” y me salio la pagina. ¡Mecagoento lo que se menea! El tecnico en informatica me habia puesto interne al teléfono y no al portati, y cojo el teléfono y llamo preguntando por uno que hablaba como CANTIFLA y me salio un tio diciendo:
-AHORITA lo atiende un operador.
Lo que vino después ya no es contable porque puedo ser condenado de por vida. Asin que he llegado a la conclusión que el que no tiene ni puta idea soy yo. Y AHORITA termino que ya esta bien de tanto tomarnos el pelo a los que no sabemos, y a los entendidos igual. Juan
Las Minas y el Trip.
(NARCIS0 escribió el día 29/10/2007 a las 17:22)
Juan. Fernando. Que es eso de explotar la MINA con picocha, cuya herramienta no tengo ni puñetera idea de cómo es.
Yo tengo proyectos mas modernos y avanzados, con el que a la vez haremos un gran favor a un conocido del barrio de 'El Gornal', Bellvitges (Barcelona), que desde hace algún tiempo, tiene pesadillas durante la noche; a pesar de ser adulto, sueña que le mecen la cuna como cuando era bebé. Todo como consecuencia de los trabajos acelerados que se realizan próximo a su domicilio para la perforación de un túnel que dará paso del Tren Alta Velocidad (AVE), y su llegada a Barcelona,
Como estos días se está comentando que mandaran al paro a la Empresa O.H.L, con sus trabajadores, como responsables de las pesadillas de mi conocido y otros. Creo que debemos ponernos de acuerdo y contratar a la citada Empresa, para nuestra explotación .siempre que lleguemos a un CONSENSO. Adelanto que esta gente en la mina del Baldío, lo único que pueden alterar, es que las cabras se les ahuyente la leche, a las ovejas se les rice la lana y a las vacas, dejen de cucar en primavera, o hagan desaparecer el Regato del Charco Las Carretas.
Siento que cuando me pongo chistoso, desde luego, reconozco que no es lo mío; me hace falta algo de chispa, pero lo estoy intentándolo.
Por lo que respecta a los burros, (digo) ASNOS, por aquí anda un Tripartit. ( que estoy diciendo), que meto la pata, es un trío, que pasta por la plaza de San Jaime de Barcelona), que convenía, pasaran una temporada a Pico, Pala, en la mina, a Sopas de Ajo, con pringue de Cerdo,(pobre animal)
Pido disculpa a las personas afectadas por esta broma, pero para mi impotencia como las de otras muchas personas, solo nos queda, no perder el sentido de humor, para contener la rabia, ante tanta dejadez.
Fernando, me alegro que te unas a la Sociedad, y no pierdas nunca ese extraordinario sentido del humor que Dios te ha dado. Yo también estoy apuntado a las vacaciones en las Cataratas. Dicen que es la edad, que lo vamos hacer.
Juan. Vigila que, como te dije Adrián, se nos pudiera adelantar y quedarnos con el Pompi al aire; de todas formas siempre nos quedará el Becerro del Tercio.
(Juan.... escribió el día 29/10/2007 a las 20:04)
Yo no sé, pero el tren ese de alta velocidad, yo pami me parece que se inventó en el pueblo cuando no teníamos servicios, water en las casas. Te pasaba uno atoa leche, como un cohete a to trapo, y sin carriles ni túneles ni ostia. Le veias desaparecer asomatrapon, y decias: “¡ostra, qué velocidad lleva el tio! Ese va achuchao de narices”. ¡Claro! Ahora lo quieren hacer debajo de la tierra, y no lo ve nadie, y encima tu conocido (el pobre tiene pesadillas, ¿como no las va a tener pensando en el tren de alta velocidad?) Se me ponen ami los pelos de punta pensando en la velocidad, por necesidad, menos mal que no había radares y todas esa cosas.
En cuanto a esos obreros, que al final tendran la culpa los pobre y si nó la pagaran, que es lo mismo, pero parece que no. La O H L (¡Coño! parece un analisis O H L negativo, no positivo), no la traemos, que no nos vale para la mina, hacemos un pozo, pero en vez de hacerlo vertical lo hacemos horizontar, empezamos en el CARRASCAR y hasta las MERCHANAS y tenemo agua para to kiski, vamos, que dejamos toas esas llanuras como un vergel,y le hacemos una playa pa que se enteren lo que es lo que sabemos de alta velocidad.
Hombre, de lo de la picocha no me extraña que no sepas nada, es una herramienta que se maneja mucho ahora. Es normal que no sepas na. Yo ni la he visto casi nunca. Fernando la está buscando, pero con enchufe. En cuanto a un tripacorazon, quedras decir que por ahí están los tres mosqueteros y sueltan los BURROS y se comen la hierba de los jardines. Tu conocido, por la noche con la escandalera, dirá: “Anda, encima s’han dejado los BURROS sueltos..” y “dejarme pegar un ojo. ¡Coño!” (¿No será el [burro] CARETO tuyo... Que el pobre se haya enterado de esto de la mina, y haya renacido para tirarnos un cable?) Algo tenemos que hacer con el dinero de la mina. Con lo del choto de ORO tengo otro proyeto. ¡Buuu! ¡La que vamos a liar si la manta no aparece!.
¡Oye! ¿No vivirás tú cerca de los “socabrones” esos que se derrumban en la tierra, con el ascarbo ese que estan haciendo por debajo de las casa? Que el dia menos pensao estas tan tranquilamente sentao en el salon y te aparece un ejecutivo con un portati en la mano y te pregunta: “¿Falta mucho para llegar?” “No señor, el próximo ‘socabron’ está al caer de un momento a otro”.
A mi, lo que me tiene preocupado es de que sos largéis, a la catarata esa de los cojones de vacaciones, y tardeis mucho en volver acoger la picocha. Como no me ayude Pilar Risueña, la secretaria de ALTURO MONTERO, que da la casualidad que es su mujer, lo tengo mas negro que los pensamientos de un pobre. Juan
(Torrecillas de la Tiesa. 11/07/2008)
Un día cualquiera de Juan
Lo que hace un día cualquiera Juan en el pueblo cuando está de vacaciones es un decir. A Las 7 horas de la mañana de este siglo, porque el pasado es de Narciso y aquí cada uno lo suyo, no empecemos a joder la manta, cojo la máquina de fotos y me largo al campo de paseo y me pego una buena tupa de caminar, porque estoy a pan y agua como los pollos. Ya llevo perdidos 12 kilos. Me voy a quedar como una tabla, hasta que pese 80 kilos me quedan 10 kilos.
Bueno, a lo mio. Después a andar por esos campos, sacando fotos a todo lo que se menea. Hoy le tiré unas fotos a una bandada de BUITRES LEONADOS que estaban almorzando en la finca LA ATALAYA. ¡Coño! Los pegué un susto muy cojonudo. Después me encontré con VITORIANO (TORANO) y me dijo que si le ayudaba con las vacas que las tenía que poner una vacuna. ¡Coño! ¡Lo mismo que a mí en el invierno, para que no me entre la gripe! Le dije que sí, pero con una condición, que a las 8 yo tenía que ver los encierros de SAN FERMÍN en un BAR. Y así fue.
Después me largué para la plaza y me encontré con MANOLO SASTRE, que tenía que pintar la bodega que tiene en su casa, y me dijo:
-¿La quieres ver?
Y yo:
-¡Claro que si!
Tenía una cuba de vino y me dio un poquino de vino y un cachino de jamón. El vino estaba para los perros, pero él no tiene la culpa, y le dije:
-MANOLO, este vino no será de el que hace tú cuñado Lucas, porque llamo a un guardia que no me quiere cambiar una botella mía por una suya. Normal. La mía, se ha echas a los cerdos y se le caen las lágrimas.
Y me dijo:
-¡No hombre, no! Este vino lo he comprado yo.
Y le dije:
-Este vino es de SALVATIERRA DE SANTIAGO.
Y me contesta:
-¡Hostia! ¡Lo adivinaste! ¡joe! ¡Como entiendes tú de vinos!
Y me preguntó:
-¿Te vienes conmigo a las PIZARRA, que tengo que dar de comer a las ovejas?
Y yo, que soy muy trabajador, le dije que si.
A la PIZARRA con MANOLO SASTRE en una furgoneta dando brincos por esos caminos de Dios. Tiene muchas ovejas y algún carnero. El joio MANOLO tiene unos inventos para darles de comer a las ovejas sin bajarse de la furgoneta y para apartarlas que con tales inventos ¡no pega palo al agua! Y cuida el ganado así. Es un artista haciendo cosas. ¿Como coño vamos a triunfar Fernando y yo en los inventos si los tiene todos MANOLO SASTRE? Vamos a tener que hacernos socio de él, para poder sacar algo para darle al sople, porque digo yo que tendremos que echar algún bochinche de pitarra para dispuntar el vicio.
Me estuvo enseñando todas sus tierras y le dije:
-Tienes muchas tierras. No tantas como la DUQUESA DE ALBA pero estás en ello.
Tiene un guarro, que se nota de lejos que es macho por la caída de ojos que tiene el guarro. ¡Vaya tío! Digo: ¡cerdo!. Ahí veréis las fotos, como se le nota que es macho, cualquiera le llama 'miembro o miembra' al gachón del guarro.
Cuando llegué a mi casa eran las 12.30, y mi mujer me puso de patitas en la calle. ¡Joe! ¡Decía que olía que apestaba y no sabía a qué! ¡Joe qué mujer más delicada para pobre! ¡la leche! Cuando la dije que era de los animalitos peor todavía. Me tuve que quitar la ropa en la calle. 'HAY GENTE PA TO'
Pues luego, por la tarde, mientras siesta, me fui a la biblioteca para poder escribir algo y me senté al lado de una profesora de castellano. Me echó una bronca muy cojonuda, porque dice ella que cometo muchas faltas de ortografía en castellano. ¡Joe! ¡Que bronca! ¡Otra delicada como mi mujer! Así que ahora escribo en ESPAÑOL, que puedo estar a mi aire sin broncas y puedo escribir mucho mejor y no se notan las faltas tanto. Luego me fui a una cabina de teléfono para hablar con mi amigo ARTURO MONTERO Vaquero, pero hay dos cabinas y me parece que están secuestradas. Bueno al final pude hablar con él:
-Mándame el LUMBA para aca, que lo mando a coger alpacas o con los guarros de Manolo y se larga el cabrito de una puñetera vez.
¡Heeee! A NARCISO le mandaré un día de estos una foto de su casa para que vea que los granizos no la hicieron nada. A Fernando no se la mando porque como vea la hierba que tiene que cortar no se presenta en todo el verano. Bueno, pues nadie con una guadaña en la mano!!!
Vaya día que he tenido, sin cobrar un puto duro. Ahora estoy en ello, pero va a ser como que no. ¡POR SI LAS MOSCAS!
Esta mañana por fin he podido saludar a nuestra Carmen, de Fernando y mía que está de vacaciones. No para de un lado para otro. No ha podido hacer el crucero porque el mar tenía mucho agua. El año que viene no se lo pierde ¡tenga mucha o poca agua el mar!
¡Faltaría más!..... Luego he saludado a Lucas, que yo creía que no me quería cambiar la botella de vino y resulta que me está esperando para darme una botella de su cosecha. Parece ser que es buen vino, y yo criticándole: que si no me da el vino, que si esto, que si lo otro,.......... ¡Es que soy muy mal pensado! Pero es porque me cabreo por vuestra culpa......
¡Ahhhhhhhhh! Tengo mucho trabajo. Tengo un proyecto: sacar fotos de todas las calles del pueblo para todos los torrecillanos que estén fuera de su pueblo. Para que cuando les entre la morriña puedan darse una vuelta por el pueblo que les vió nacer y puedan animarse un poco. Hay que acordarse de los mayores que por un motivo u otro no pueden venir. Es triste estar lejos y no poder estar aquí, pero algo es algo. Yo lo sé muy bien 'LA TIERRA NUESTRA SE SIENTE' Esto está escrito es español y a tumba barriles y con una mano. ¡Tanto criticar ni tanta leche!.
ESTOY DANDO UN CURSO A TODA HOSTIA DE ORTOGRAFÍA CON UNA MAESTRA MU BUENA Y ESO QUE ES MU BUENA. NO DIGO SU NOMBRE PARA QUE NO ME LA MANGUEN. QUE HAY MUCHOS MANGANTES DE MAESTRAS BUENAS. Juan
(PIERRE escribió el día 25/4/2007 a las 13:41)
SOY UN SR. DE NACIONALIDAD FRANCESA, Y CONSULTANDO PUEBLOS DE EXTREMADURA E LLEGADO A ESTA página, Y QUISIERA QUE EL SR. Juan ME EXPLICARA TODO LO QUE PUEDA SOBRE TORRECILLAS DE LA TIESA, QUE ESTE VERANO INTENTARÉ ACERCARME A ESE MUNICIPIO.
(Juan escribió el día 25/4/2007 a las 21:17)
BUENO SEÑO PIERRE, me alegro de que esté usté interesado por este bonito pueblo EXTREMEÑO. ¡Pero bonito de cojones!. Veo que escribe usté mejor que yo. Cualquiera lo hace. Bueno, le informo de que a este pueblo usté llega, y que cualquiera le alquila una casa. No hay poblemas. Que quiere un hotel; tampoco lo tenemos. Que le gusta el campo con el ganao, una casa RURAL, que es lo que se lleva ahora (el trastor amarillo no, las casas rurales)...
Bueno. Tu por las mañanas te levantas temprano y te vas al BAR la Pista que pone el letrero: “Churro” (pa despistar al enemigo). Bueno, entras y estarán los que a las siete de la mañana se le seca el gasñate y hay que meterse un par de lingotazo de coñac, para despeja la pista (digo: el gañate). Te tomas un cafe y cuando te hayas cansao de reir te tomas un chupito para hacer la digestión del café y te largas pa casa; no para la churrería, la de verdad. El bar de los jóvenes estará cerrado salvo que BLAS le toque abrile. Te coges una roanga de churros o dos, porque luego nunca llegan, y tira milla. Mejor tira de los churros y en Las Palmeras, si esta abierto, entras y le das un par de churros a BASTIAN y te tomas un cortao y un chupito y tu sigue. Ten cuidado con la palmera que se caera algun dia. Tu tranquilo que si se cae será encima del Cano, el padre de Paula. Seguro, lo dice el. Entra al BAR de PETRI de BATURRAN [que] no es de PETRI, que me lo ha dicho a mi ella. Te tomas un descafinao pa cambial y un chupito de hierba y le das algún churro a los que esten allí, pero no seas tonto que te queas si na. [Luego] te largas al BAR del Cordobe que estará barriendo la puerta y con la manguera estará tirando agua a to el que pase por allí: Entra y pide lo que te se ponga por los cojones, y estaran alli alguno que han dejado los trabajadores y ellos están buscando trabajo y pasta (de los dientes no, de la otra). Le das algunos churros, pero sin pasarse mucho, que te quedas sin ninguno… ¡Haa! Si está MURILLO, que va al ganao, no le des churros que esta mu gordo y anda buscando novia. Termina la bebida y te largas al BAR de PACO.CON (o sin, como tu quieras) y te tomas un pitarra y un pinchito.
Ya empiezas a sentirte del pueblo, no porque estés nacionalizado, no hombre, no, es que te estás puniendo en orden de combate pa lo que venga. Tu tira palante al BAR BEATRIZ y entra. Estará un señor se llama SABINO. Estará fumándose un cigarro, porque en to los oficios se para a fumar. Le pides un cañamero y otro pa mí, que ya estoy contigo. Tu pagas alguna, ya pagaré yo cuando nos hayamos tomao dos o tres vinos, porque SABINO te lia y no termina.
Hacemos el mismo recorrido [al revés]. Entonces llamas a la MADAMA para que no se asuste, pa que se acostumbre. Cuando lleguemos a la plaza ya [estará] hasta la bandera. Ya te contaré de qué. Entramos en el BAR BARKI, que no se pa qué le llaman BARKI si es de JOSEFA… Bueno, a nosotros ¿qué nos importa? Vamos a tomar la última donde Churro. ¡Buu! ¡Está esto hasta los topes! Los que están jugando a las cartas, al dominor ¡como gritan! Tu tranquilo que no se pegan. Ya se conocen demasiao.
Total, al final a lo mejor pagas tú porque ya no ves el surco. ¡Ala! ¡A comer!. Come y a la siesta. Cuidado con la siesta, no caiga en la trampa de dormi con la MADAMA que se aprovecha de las circustancias y no duermes. Lo dejas pa la noche que hace mas fresquito y es mejor. Te levantas a las 8. Cuando te levantas no tienes ganas nada más que de morirte, pero tranquilo que no la cascas. Te dirá la MADAMA:
-¿No salimos a dar un paseo?
Tú di que sí. Después del paseo una buena cenita, un corderito o cochinito y hasta las tres de la madrugada con una buena tertulia en una terraza contandote las peripecias del pueblo que tiene muchas y mu cojonúas.
(Fin de la 1ª parte de la información. Mañana más, que me largo de vinos. ¡Joe!).
Hoy asunto de playa no tenemos, pero estamos en ello. Queremos hacer una de secano pa que se jodan los de Matalascaña, que si ellos tienen mosquitos que parecen comandos, nosotros tenemos langostos amaestrados que son la hostia.
¿Que se quiere usté poner en un pis pas más negro que los cojones de un grillo? No hay poblema. Te largas a la dehesa del pueblo con un barril de agua, te quedas en pelota pica, y a las dos horas ya está como una chuleta a la parrilla. Y andarás dos días como Lazaro que andó jodido pero andó.
¿Que te gusta la piscina? No poblemas. Tenemos una que está como dios. Antes me gustaba más: tenía hormigas que cuando más tranquilo estabas un gritito. Y mirabas, como que no mirabas: una chica, no tan chica, que se le había metido una en una teta y ¡ala! toas a la vista. ¡Joe, que tetas!.
¡HAA! Los jueves, si te dicen nos damos una vuelta por Trujillo... tú ni atao. No hombre, no. Que te meten en una calle que esta a tope de gente que se pierden, y otros que se hacen los perdidos por no saber silvar. No comas ni bebas nada tu que allí. Lo que te pongan puede ser del pueblo. Los queso a lo mejor son de TITO EL DE TIO TUERTO que hace unos quesos y unas cuajadas que te mueres de lo buenas, y de embutido ibérico. ¡Bueno! ¡Total no tenemos granjas de cerdo y sin mirar a nadie! (por lo de lo cerdos). Pero a la vuelta no te se olvide entrar en el Cruce que te estoy esperando yo: nos ponemos en las barras y le pedimos al camarero que le conosco, pero cobra. Lo vamos a dejar claro: una Ración a la plancha y otra de prueba; un par de cervezas para cada uno, y nos ponemos a ganador. Luego nos largamos para el pueblo y como las MADAMAS estarán cansadas nos largamos a tomar unos vinitos y a decir tonterías y historias de antes en alguno de los maravilloso bares del pueblo, y a la siesta derecho.
Buena siesta, porque es la mejor medicina para aguantar la pelea. Digo, la noche.
Bueno que al día siguiente la MADAMA quiere hacer un viajito por EXTREMADURA. Te digo que todos los puntos turísticos los tienes a sesenta y tantos kilómetros. O sea, que madruga. Y para las una ya podemos quedar en el CRUCE para empezar la ronda. Mañana sera otro dia, pero tu a comer a casa y a la siesta, que no comerás en ningún sitio mejor que en el pueblo. Mira, colega, yo tengo un amigo que desaparece del pueblo y le preguntas a su padre: ¿Dónde está fulano?. Y este, que le conoce muy bien, pa eso es su padre, pues te dice:
-Tu tranquilo que ese para la siesta no falla.
Pos tu lo mismo. No te alejes del pueblo más de 90 kilómetros. ¡Haa! ¡Y por autovías sin pagar! Que este pueblo es muy importante. ¡Ah! Si eres soltero ya le diremos a un amigo que está soltero y no sé [si rico] pero vive bien… ¡Como se lo monta el tio! Pero se la monta.
Tú, de MADRID to derecho hasta el cruce: Me llamas y te estoy esperando con mi amigo LALO. Y ya veras que verano te pegas. Como no lo pasarás en tu vida. La tranquilidad la regalamos; el agua, también. Las tertulias, de las de antes. Mejor en ningún sitio. Con decirte que un inglés se perdió que iba a las playas de Huelva y aquí sigue viviendo. Lleva diez años y no se larga ni atao el tio. Se quiere traer al príncipe CARLOS unos días, pero solo de CAMILA, na de camelo. Lo que quiera para que se le quite el ESTRÉS del tanto trabajar el tio.
Bueno, yo creo que le he informado bien: los bares y los sitios de comer no se me escapó ni uno. Juan
(Juan escribió el día 8/5/2007 a las 13:08)
Bueno, ¿como coño explico yo este marrón? A ver:
Yo, estando viendo la tele, dicen que a España ha llegado (mejor dicho, aterriza) un Avión de mil pares de cojones: 850 personas de una vez. ¡Total na! Antiguamente en la Rubia [el coche de linea] cogian 20, 30 personas de un golpe y nos parecía la leche. Pos en este bicharraco, digo yo, cojermos to el pueblo de un viaje. Cuando estemos todos jubilaos (porque llegará el día), entre jubilaos, paraos y los que no trabajan por lo de la pierna le llenamos el cacharro ese. ¿Que? ¿Hacemos una hucha y ponemos un euro diario..? ¿Que pasa? ¡no pido mucho! ¿hee? Más cuesta un cubata. Al año tenemos pa hecernos un viaje.
Pero nada de BENIDORM, ni leche: una playa de esas paradisíacas que no tenga ni médico, ni enfermera, ni nadie que te mire el azúcar, ni na. A palo seco. Solo con un BRUJO de los que solo cantan el gori gori. A los cuatro dias ya estamos tos más sanos que dios. En cuati se nos quite el mono de las medicinas y el rollo del colesterol con su amigo el ácido úrico, llamado por mi ácido sulfúrico por lo que duele el cabrito. ¡Un momento! Que los que estén enfermos de verdad (porque lo ha dicho el médico, que para eso es el médico), esos enfermos se quedaran en el pueblo, de vigilantes, porque si nos largamos tos nos pueden cerrar la farmacia y luego cuando volvamos ¿que? ¿donde vamos a comprar el cerejumin? O nos pueden aparecer unos ocupas y nos quedamos sin casas. Que yo he visto en la tele que luego no hay dios que los saque de allí.
Los quince primeros días, mucha playa. Y pa comer: pan y agua como los pollos. Y nos quedamos como una tabla de delgados, los que esten gordos, que sería una mayoría.
A los quince días, el jefe de los 850 por el megáfono de la playa:
-¡Heee! El que quiera una chuleta de medio kilo y una botella de pitarra, que se ponga en la izquierda y el que quiera medicamentos a la derecha.
Ni unito en la derecha.
-¡Joe! Pero tu ¿como no te pones donde las medicinas? Mira como tienes esa pierna de la picadura de la MEDUSA.
-No. Si ya casi no me duele tanto.
-No digas jilipolleces. Si te se caen unos lagrimones mu cojonuos.
-Si. Pero no son del dolor.
-Entonces… ¿de que leche son?
-Son del hambre que tengo.
-¡HAA! Sigue.
Problemas de peso solucionados y de médico y medicinales también.
-¡Joe, Leonor! ¿Cuánto pesas ahora?
-Yo acabo de pesarme y peso 56 kilos. ¿y tu Juan?
-¿Quién yo? 70 kilos. Lo mismo que cuando tenía 18 años y sin comer tocino.
-¡Ay, Juan! ¡Quien lo pillara ahora aquel tocino de diez centímetros de gordo!
-¡Joe! Y el patatero ¿que?¿hee? ¡Sa joio!
Y a los quince días siguientes a comer como dios manda: Un café por la mañana… ¿Como que los churros? ¡Ni churros ni leche! Café y tira pa la playa. Y aquí que no aparezca nadie hasta las dos pa comer una ensalada y un poquito pescadito a la plancha, y luego a la playa hasta las 9 de la noche pa cenar unas sopitas y a la cama.
¿Como? ¿Que tu quieres ver Salsa Rosa? Aquí no tenemos televisión, ni leche.
¡Joe! ¿Quienes son esos que están to el santo dia corriendo? ¡Bueno…! Esos son Juanito Patarota, Coronel y Maxi Sirvito. Estan to el dia corriendo. Coronel pesa 40 kilos y los otros no pasan de los 60 kilos. Tienen menos carne que un telegrama urgente. ¡Allá penita! Si luego llegan al pueblo y se ponen moraos de torreznos y de cervezas como si no hicieran na.
Bueno, se terminaron las vacaciones en las islas de los pollos (por lo del Régimen alimenticio) To pal el pueblo con menos carnes que CANTARES, que no perdió ni un gramo el tío. Todos al AEROPLANO GRANDE de 850 pasajeros. ¡Ala! ¡Pa casa!
Llegamos y aparcaron el bicharraco en el Cordel, junto al silo. Ya estaba NANDI haciendo un AVION mas grande entoabia, con chatarra que el tenia.
-¡Joe! ¡Este, pa el año que viene!
-¡Y una leche! Al año que viene que vayan los de la ALDEA.
-¿Cual de ellas?
-La que querais.
-Nosotros no. Una y no más, Santo Tomás.
Alos pocos dias:
-¡Oye Juan! ¿Vienes mañana al medico para que nos mire la tensión?
-¡Y un huevo! Yo me largo a correr hasta el Cruce, que me espera LALO para comernos una merluza a la plancha y luego nos venimos corriendo pa el pueblo.
-Algún día sos pasa algo por tanto correr.
-Como hubieras estado TU de vacaciones con nosotros sabrías lo bien que sienta el correr y la dieta.
-Es que yo tengo la GOTA.
-Tu lo que tiene es una Regataera de las tupa de chorizo y torresnos… ¡Zampon! Que es lo que eres tu. ¡Atontao!.
¡Buuu! ¡Que susto que sueños mas tontos!
-¡Muchacha! ¿No te sobró algo del cochinillo de anoche, que tengo un hambre de mil pares de cojones? ¡No me vuelvo a echar la siesta sin comer ni atao! ¡Que sueño mas tonto!
-Eso te pasa por los pitarras de las mediodias con tu amigotes!
LOS SUEÑOS SON MU JOIOS. JUAN
(Para Arturo Montero y Pili. JUAN escribió el día 13/4/2008 a las 20:55
Esto es para mi amigo Arturo Montero, que se lo quiere leer a su amigo el LUMBA a ver si le deja en paz, y se larga; que está hasta la coronilla del amigo LUMBA… ¡Paliza de tio! Se le metió en casa con una amiga que tenía, la VENENO. Esta ya se largo, y este LUMBA se largará un dia de estos. Cuanti que se quede el frigorífico vacío. Come más que CARPANTA, que ya es comer, y la pobre PILI está cansada de tanto comprar en el supermercado. ¡Pos vaya amigos que se echa ARTURO! Se junta con cualquiera: Con el LUMBA. ¡Menua pieza! Se ha apalancao y no lo echan ni con agua caliente. ¡Dale dos hostias! Sin sagradas ni NA. El matrimonio tiene que tener su intimidad. Tanto amigo/a de cosca siempre… ¡¿Pero donde vamos a llegar? Así empiezan las peleas. Hay GENTE PA TO. JUAN.
FUI A MADRID A VER A MI PRIMO Y SIN LA DIRECCIÓN DE SU CASA.
Fecha: 09/05/2007 14.20.44
Yo me estoy acordando de Fernando: estará en la fiesta de Madrid, SAN ISIDRO. A mi que me lo explique alguien ¿por qué tienen a SAN ISIDRO de patrón, si en Madrid nadie labra, ni siega, ni tienen ovejas…? Bueno, borregos a lo mejor si; cabras, también a lo mejor tienen. Pero si tos están vestidos como pa misa, de traje y corbata. Y, además, el cura tiene que tener mala leche, pos todos van a toa leche para llegar la hora, digo yo. ¡Y los precios! En eso, como no se pongan de acuerdo algun dia tienen problemas...
Pido en una cafeteria, bueno una tasca o taverna, pa que vamos andar con chulerias, al tabernero, un bocadillo de chorizo y un vino y ¡ZAS! ¡550 pesetas!. ¡Hostia! ¡Vaya castaña que ma soltao el tio este! Sa dao cuenta que soy forastero. ¡La madre que le parió! ¡Vaya tio listo!
Bueno, pos luego me di un garbeo por una calle que la llaman la Gran Vía. Bueno, ¿y por qué la llaman la Gran Vía si yo no vi ningún tren? Otro fallo ¿Hee? Pues esta calle es muchisimo mas barata que las otras. Se me acerco un tío (pa mi que seria algun camarero de alguna taverna) Pos este no tenía corbata (este de misa na), y me dijo:
-Me da usté cinco duros pa un bocadillo.
¡Coño! ¡Toma diez y trae otro pa mi, que estan barato de cojones los bocatas!
Estuve dos horas esperando y el tio no volvió. Seria nuevo. Se perdería, digo yo.
Bueno. Yo quería ver a mi primo que vive en Madrid. Bueno, que lo dice el. Paro un taxi que tenía la luz verde. Que no se como estaba la luz verde con el calorazo que hacía, que hasta los suspiros se quedaban secos. El chofer me pregunta:
-¿Dónde le llevo señor?
-A mi, a Alcalá.
-¿A la puerta?
¿Que me quieres dejar... a un kilómetro de casa de mi primo?
¡Joe! ¡Que espabilao este otro, que me la quiere clavar como el del bocata! Los dos, el caro y el barato.
-Se ponga usté el cinturón.
-¡Joe! Si me lo puse esta mañana, cuando me puse los pantalones.
-Lo tiene usté ahí colgado.
¡Joe! Este me regala un cinto. Bueno, apago la luz o se secaria porque calentaba un huevo.
-Bueno. Ahí tiene usté Alcala, La Puerta, mejor dicho. Para que me comprenda: LA PUERTA DE ALCALÁ.
-¿Pero qué puerta ni que leches? Si esto es un arco. Lo que tenéis que hacer es ponerle unas cortinas que estaría mas bonita y no que la terminen de una vez. ¡Pero bueno! ¿Donde esta Alcalá?
-¿Será Alcala de Henares?
-Y eso ¿que es? ¿Otro arco como este?
-No hombre. Es un pueblo mu cojonuo.
-¿Y está mu lejos?
-Bueno, pegando a ZARAGOZA.
-¿Queee..?
-Si. Le puede costar la visita diez mil pesetas.
¡Hostia! ¡Tira pa la posada, que venga el!
-Me deje usté aquí y ya daré una vuelta yo a mi aire.
Me dijo el taxista:
-Tenga usté cuidado que aqui, si te descuidas, te quitan los calcetines sin quitarte los zapatos.
¡Joe que pueblo mas raro! Yo al loro, por si las moscas. Entro en una taberna y le digo:
-Me ponga usté un cafe.
-¿Como le quiere? ¿Solo?
-¿Como que solo? ¿Ya te quieres quedar con la azuca? ¿Hee?
¡Que espabilao el tio!
¡Ala! Ahora a los jardines. Se me acerca una señora y me dice:
-¿Quiere usté subir a mi casa conmigo?
¡Coño! ¡Que buena gente hay en esta zona!
-Bueno, si no es molestia… Es que tengo una sed de agua…
¡Que chasco! Subí con la señora, y eran tres pisos (y sin el ‘sube-y-baja’ ese). Bueno, antes de entrar en su casa ya me dijo:
-Oiga: son tres mil pesetas.
¡Cojones! ¡Menos mal que no entré, que si doy un paso pa’lante, me deja pelao la señora. ¡Como que señora! ¡Una bruja mu cojonua! Pa mi que quería algo más.
Bueno, me quise sentar en un banco y me dice un tio que el vivia alli, en el banco. Digo:
-Pues hijo, con poco te apañas tú, con toa la sombra que tenemos nosotros con las encinas y tu en una tabla…
El tio se mosqueó. No decía nada más que:
-Yo venir en patera y querer trabajo.
-Muchacho: tú estás con una insolación mu cojonua. Pide dinero y no pidas trabajo.
Claro, entonces fue cuando me di cuenta que en MADRID no hay tantos Madrileños como dicen. Si casi tos son forasteros. Ahí está la cuestión: que no se conocen unos a otros como en el pueblo. Allí preguntando a to dios por Fernando y por Adrián y ni dios los conocía. Bueno, que no conozcan a Adrian, vale; pos está to el santo día trabajando: trabaja 25 horas al dia… ¿Como que 25 horas, si solo tiene 24 horas el dia? Si, porque este se levanta una hora antes. Pero a Fernando, que tiene menos trabajo que yo y el chofer del PAPA, no lo entiendo. Pa mi que aquí se cambia el nombre pa despistar, no se enteren que fue tenor lírico, y está en el pueblo donde el bar de la pista, poniendo ladrillinos, lo que ellos llaman el dominó.
No, si aquí lo mejor es largarse pa el pueblo que es SAN GREGORIO Y GREGORINO Y EL CHIQUININO. Esta fiesta me suena a mi algo de una epidemia de langosto, y polvo de polvo de matar bichitos y avionetas soltando una polvareda de muchos cojones, que mataban to lo que se movía. O a lo mejor me lo soñé yo, que tengo unos sueños que dios tirita, pero tirita de tiritar, y no de frío. Ya veremos este verano cuando digan: “es que yo vivo en Madrid”. Tu lo que vives es en ‘carcoño’. Y me quedo corto. Sa joio este madrileño. No se puede ir [a Madrid] sin las señas de tu primo, pos no lo encuentras ni borracho y mira que barrunta los TIOS. JUAN
Vamos a ver CARMEN de mi arma, me preguntas que me han echado a mí los Reyes magos, pues ahora te lo cuento todo o casi todo. Pues como mi hijo YON (LOCOMOTORA YON) juega a balonmano en la selección, y ahora estos días están jugando los campeonatos de España por comunidades en la categoría de cadetes, defendiendo los colores de la Rioja en VALLADOLID, y esperemos que le veamos pronto defendiendo los colores de España en la olimpiada, bueno, yo a lo mío, y como a mí los reyes me deben muchos años de regalos, y mirando la cosa de que aquí no paga ni dios... pesqué y llame a un hotel, de reyes no, pero tirando a príncipe si, y le dije al señor:
-Me reserve la suite nupcial para mí y compañía…
-¿Y cómo se llama usted?
-Yo me llamo Juan, el de la PÁGINA WEB de los TIESOS.
Dicho y hecho. 11,30 en Valladolid, ciudad que ya conocía pero de trabajo y de paso. Dejamos las maletas en la habitación y nos largamos a comer por la ciudad, y como yo no conocía la ciudad le pregunté:
-¿Donde se puede comer en este pueblo señora?
Y me dijo:
-Oiga usted señor, pero ¿de dónde es usted¿ ¿Es que no sabe usted que está en la capital de la comunidad de CASTILLA LEÓN? Esto es VALLADOLID señor.
Me dio todas las explicaciones habidas y por haber, y tira usted para adelante y a la derecha tiene usted muchos restaurantes para comer. La di las gracias y le pedí perdón por llamar pueblo a su ciudad. Pero si a mí me daba igual. Yo lo que quería era comer.
Bueno tiré para adelante y ella me dijo que tirara para la derecha, pues yo pesqué y tire para la izquierda. Me tiré hora y media buscando un restaurante, un bar cafetería. Pues ni una encontré. Yo ya no preguntaba, yo ya exigía un restaurante, una taberna, lo que fuera. ¿Pero es que en este pueblo no hay bares o qué? Y una señora que me escuchó me dijo:
-Pero usted ¿qué quiere comer? Pero hombre, si los bares y restaurante están para el otro lado de la ciudad, por la parte vieja, pero ahí en esa esquina tiene usted el bodegón del Riojano que se come muy bien. Bueno, pensé yo para mí, “pero ¿qué se pensará esta señora?, ¿que me he pegado yo 250 kilómetros de la RIOJA hasta aquí para comer en un bodegón Riojano?”. Lo que me faltaba a mí, para eso no salgo de casa. Me busqué la vida y me fui al PORTALÓN, un restaurante que parece que sí, y es que si. Nos pusieron una mesa y el camarero me dijo que si quería comer, le dije yo:
-Quiero comer y beber y todo lo que sea. -Ahhh, se me olvidaba, le dije- Mire usted, tengo un colega que se llama Lucas que dice que aquí hay mejores vinos que en la Rioja, la tierra de esta señora que es mi mujer, y yo digo que eso lo tendremos que ver.
Y me dijo:
-Pues eso lo vamo a ver ahora mismo. ¿Cómo le quiere: tinto o clarete?
Y le dije:
-Del mejor. Y sáqueme una fanta de limón también.
Mi mujer me preguntó:
-¿Pero desde cuando tomas tu fanta?
-Yo desde nunca. Si es para ti.
-¿Para mí…?
Bueno, me saco una botella de vino CIGALES que estaba de muerte de lo bueno. Me tomé dos dedinos a la salud de Fernando y un vaso a la de Lucas. Otro a la de Adrián. Otro a la de Toni. Y como CARMEN no bebe vino tiré de la fanta, pero como nadie la quiso beber, me tuve que beber otro vaso. Total, que comí como dios. Le pedí la cuenta y me costó uno y la yema del otro. De allí a la siesta y luego a las 18 30 al partido a pegar voces como un cabrero. Después un paseo muy cojonudo con un frío de mil pares de c...... y a cena. Y ¡ala! A brindar por los colegas. Y tengo que decir que Lucas tiene razón con los vinos de ruedas, son muy buenos, pero el Rioja es más fino y más barato, al menos para mi.
Y así 6 días. O sea que me parece que cuando le pase la factura a los Reyes Magos me quedo sin Reyes para siempre. Pero que me quiten lo bailado y lo otro. O sea CARMEN, que eso es lo que me han traído los Reyes y YON solo ha perdido un partido y eso por culpa del árbitro que no se enteraba de na.
Es una ciudad muy bonita. La están reformando pero respetando las fachadas antiguas. O sea, que está quedando muy bien. Un saludo a todos los simpatizante de esta PÁGINA WEB. Juan
FERNANDO, ¿tú estás seguro que pusiste los zapatos bien puestos el día de reyes? Porque estos reyes de ahora son muy delicados. Bueno, digo yo. Ya se podían parecer a los de cuando éramos pequeños, que tenían confianza. Les ponían la cena y entraban por la ventana y se la comían y hasta fregaban el plato y no miraban si los zapatos eran de marca o no. Lo primero era la cena y luego si quedaba algo lo dejaban y si no lo decían. Pero estos de ahora entran por la ventana y como no sean los zapatos de marca son capaces de tirarlos a la basura… Y contentos si no se llevan la televisión porque esté un poco vieja. Más que reyes parecen comerciales de las grandes firmas industriales. Eso le pasa por hacerlos fijo en la plantilla de funcionarios de la ONU. Mira que yo tenía amistad con el de las barbas rubias, el de ante. Estuve un día cenando con ellos en Oriente Medio, que parecer ser que ahora lo quieren quitar del ‘medio’ y quieren déjalo en la punta solo.
Yo le dije:
-Si pasas por MADRID le dejas algo a mi amigo Fernando.
Y me dijo:
-¿Que si paso por MADRID? Pero si es ahí donde vivo desde hace tres años. Cualquiera se queda a vivir allí. Si no queda ni el apuntador. Con el cirio que tienen montado este año.
Con tanques han tenido que repartir los juguetes que los han cambiado por bombas y muchas muertes de inocentes. A mi no me gustan esos falsos reyes que han cambiado los camellos por TANQUES. Mejor que nos manden a los ‘de ante’. Al menos ya teníamos confianza con ellos. Juan
(Juan escribió el día 14/12/2007 a las 11:32)
¡Cualquiera escribe! ¡Y una leche!
Bueno estoy de una mala leche que no me aguanta ni DIOS bendito. Me dice mi nieto que tengo en el país vasco que le tengo que escribir al OLANTZERO para que le traigan regalos. ¡Pero bueno! ¿Este hombre quien es…? Que no se ni como se pone su nombre, como para escribirle una carta y encima pidiéndole cosas. Así que yo le mando correos ‘ecletricos’ y me manda la mitá de vuelta. Dice que no me entiende ni papa, y los que me entiende dice que ya no los fabrican, y encima casi casi que no nos hablamos, porque el gachon dice que es posible que yo sea mas viejo que el. ¡Estamos de narices! Voy a intentar no decir palabrotas porque este no me conoce a mi de ná. Tal que nos llevamos mal, si encima se lo pido por narices la liamos:
-“Me mandas una caja de anguilas de las que había antes, que estaban enroscadas en la caja de cartón”.
-¡Jajaja! ¿Pero qué dices tú? ¡Atontao! Si esas cajas ya no las fabrican. ¡Buu !¡Po no hace tiempo…! ¿Pero tú dónde has estado tanto tiempo, o [es que]te se va la olla? ¿[O es que] será un vidojuego-consola-gpscm12, que es lo que piden los niños?
-¿Que niño? Si el que lo pide soy yo. Y un caballito de cartón un poco grande.
-¡Jajaja! ¿No será de aquellos de hace 60 años que traían mis colegas los REYES MAGOS …? Pero si los retiraron en el 43 porque se los comían los otros niños que no tenían ni para comer.
-¡Oye TU, VIOLANCHERO! ¿Te puedo tuteá?
-Si hombre, tu di lo que quieras.
-Vale, pero luego no te enfade si me cabreo. Tu busca todo eso que te pido. Y te dejas las risitas ya, que pareces el CUUÑAOOO. Quiero que me traigas mucho corcho de los alcornoques, que ya le haré un carro de bueyes yo, como cuando era pequeño, por que tus amigos los REYES no me traían na. Alguna vez, me dejaban alguna naranja, que nunca me la comí porque la guardaba y se ponía mala y la tenía que tirar. Me traes una navajina para pelar las patatas y comer pan.
-¡Jajaja ! ¡Que me troncho de risa!
-Tu ya me estás cabreando un montón. Y estoy hasta los cataplines de aguantarme. Te lo advierto. Luego no chilles si oyes lo que quieres.
-¡JO, Juan! Es que pides unas cosas más raras… ¡Jo! Vale tu dime lo que piden los niños que les traigáis. Pero pagando.
-¡Ala! ¡Tócate los cojones! ¡Ya se acabo el protocolo por mi parte! Suelta la gallina de una p... santa vez.
-No te enfades Juan, que te digo todos los juguetes y los que te salen del bolsillo… Tú ya me entiendes… Para que no lo entiendan ellos. ¡SI, SI! Tú estrújame bien a mi para no estrujarles a ellos. Regalos que piden:
-¡Oye tú, biolanchero! ¿No podíamos parar un poco y tomarnos un pitarra?
-Vale Juan.
-¡Oye! Y toas esas cosas que me dices…¿Para qué son? ¿No tenéis libros o la enciclopedia de la vida, la real, no la de ahora que esa la hizo algún gastador de mil pares de cojones?
-¡Oye! ¡Esta bueno este vinillo!
- ¡Jajaja! ami me lo vas a decir, que me pongo morao. ¡OYE tu vendedor…! Porque tú no serás ni principito ni leche.
-¡No hombre, no! Yo soy un comercial de una multinacional que hacemos el agosto en enero, y los padres y abuelos estan en enero to el año. Aprovechamos que vienen los REYES MAGOS...
-¡Haaa! O sea, que sí. Pues le dices a tus jefes que en lugar de ponerse morao en enero, se larguen por el mundo dándoles comidas y medicinas a los niños que se están muriendo de hambre y de enfermedades, que si quisiéramos no se morirían tantos, que estos nuestros se las apañen como yo cuando era pequeño y me hacía mis juguetes. Hombre, algo les tenéis que traer, pero toa esa cosa que no la entiendo yo… ¿Para qué cojones las quieren? Que ya me cansé de tanta educación y tampoca devoción y menos golpes de pechos y más dar de comer al hambriento, tirar un capote a los viejecitos que están solos en el mundo, viviendo de su recuerdo, los pobrecitos, y dejar a estos que el tiempo les dirá lo que vale un librito del CAZADOR.
¡Anda! Si con este que no le conozco he salido así ¿Como saldré cuando tenga que escribir a los REYES, que encima son tres: ALAÑA, PINCHE Y CORTE. ¡Ya veremos como me va la cosa!. Juan.
(Juan escribió el día 4/11/2008 a las 11:14)
¡Pero bueno! ¿Quién dice que estamos en crisis? No señor, no estamos en crisis. Parece ser que estamos en recesión. Vamos, que esto es como el que le pregunta [a otro]:
-¿Que tal el enfermo?
Y [el otro] le contesta:
-No, si ya no está enfermo
-¡Coño que bien!
-No está enfermo porque ya se ha muerto.
Pues esto es lo mismo: No estamos en crisis, estamos en recesión, que es peor o casi. Y mucha gente se pregunta que con tanto adivinador del porvenir que hay en España, sabiendo como ellos dicen que lo saben todo lo que puede pasar, no avisaron al personal hace mucho tiempo.
Muchachos y muchachas no sos fundais el dinero alegremente, que la cosa se puede poner muy mal, pero MAL. Claro, pero esto lo tenían que haber dicho hace 4 o 5 años para que el personal no se hubieran fundido la biblia en pasta tan alegremente y todos hubieran estado alerta guardando el dinero debajo de una baldosa, por si las moscas, como hacían nuestras pobres madre que no tenían un puto duro, ni banco que se lo diera, pero siempre alguna pesetilla para que fueran su hijos al cine.
Pero ahora ya cuando no hay remedio y media España está entrampada con los bancos, y la otra media también porque los bancos (¡Si, si, los bancos!) te lo metían por los ojos...:
-Nada hombre, tú te compras un piso y un coche, que no tienes problemas, que esto lo pagas sin enterarte, total son 80 años de hipoteca de nada…. ¿Usted que quiere: un apartamento en la playa? No hay problema: lo compra y lo que quiera.
¡Pero coño! Si hace unos días los sabios decían: “No tenemos problemas de dinero” Casi, casi que hay hasta para los perros. Y de pronto ¡ZA, ZA. Se apagó la luz! Ya no tenemos ni para un café solo. ¡Manda cojones, con lo que le gusta a los españoles el café!
Resumiendo: que los bancos hace unos 6 años se compraron unos sacos muy grandes y fueron metiendo a los españoles alegremente dentro del saco. Unos con las hipotecas del piso, tan alegremente; otros del coche; otros de otras cosas, pero al saco; otros vamos a comprar ladrillos que luego nos forraremos, que dicen que es un chollo. Y cuando tenían metido en el saco media España y la otra media casi también, los de menos poder adquisitivo, los obreros, han sido cogidos dentro del saco y lo han tirado por un barranco. ¿Y qué pasa que ahora? Que no tienen a quien sacarle los cuartos. Ya se lo sacaron todo. Están preocupados porque “están” perdiendo dinero. NO “están” perdiendo dinero, sino que no lo están ganando tan alegremente, que no es lo mismo. Esto se podía haber evitado mucho con prevención, como todas las cosas. “Hombre prevenido vale por dos”. Pero aquí hombre desprevenido se ha gastado tres o cuatro...
HOMBRE PREVENIDO
Esto de hombre prevenido
a mí me lo demostró
un sargento en la legión.
El capitán le había dicho:
-Mañana te quiero ver con
16 legionarios
para una importante misión.
Y el sargento se presentó
con 4 legionarios.
Y va y le grita el capitán
-“¡Le dije que 16
y 4 solamente veo!
¿donde los demás están?”
-Mire usted mi capitán,
un poco antes de venir
charlé con ellos así:
“Si un hombre prevenido
vale lo mismo que dos
4 por 2 serán 8”.
Después nos hemos tirado
30 kilómetros marcha
dejándoles bien doblados:
Total 16 soldados.
-Estupendo mi sargento.
dijo el capitán contento.
Esta es mi humilde opinión del panorama. Juan.
(Juan escribió el día 28/1/2009 a las 21:07)
Joder, Fernando, ya tenía el BURRO preparado y con los aparejos puestos. Pues me ha salido un trabajo como cabrero por ROTURA y BERZOCANA, que me pagan muy bien y ‘mantenio': comida, vino y leche gratis. O sea, un chollo. Pero cuando te he sentido que estabas liado con lo de la música de la fiesta me he dicho para mí: “Este muchacho va a tener que necesitar ayuda”, porque yo pienso lo mismo que tú en lo que se refiere a la clase de música que hay que tener. A mi esa música tan trotera como que no me viene bien pa' dormir, mejor la música nuestra de siempre y una noche un buen MARICHI para disputar el vicio. ¿Y quien mejor que los músicos del pueblo ahora que hay tantos y con tantas ganas de trabajar?
Hay que consumir productos de la tierra: ¡PALABRA DE DIOS, ALABADO SEA EL SEÑOR!. Para los jóvenes un buen concierto y para los demás carne de vaquilla a la brasa y buen vino y déjala que sea 'CHATA Y TENGA LA PATA GORDA' y no la música de todos los años que te dejan sordo y no baila casi nada… ¡Tantas voces ni tanta leche! ¡Donde esté un buen pasodoble, un tangazo, un vals corrido y unos boleros pa' rematar y a dormir como un pacha…!
Tú que yo, me tengo que levantar temprano para ordeñar las CABRAS...Juan
(Juan escribió el día 24/1/2009 a las 20:56)
Digo yo, Lucas, que como tu bien dices que las entradas al cine las tenía que pagar el hombre que acompañaba a la mujer, fuera la novia o la hermana o la prima, aunque los primos éramos nosotros por tener que pagar, con lo mal que teníamos la economía. ¡Como para que nos venga el ministro de economía con cálculos a nosotros que teníamos las habas contadas! Como se solía decir: “¡Chacho! estiralo que son habas contadas”
¿Te imaginas que ahora tuvieran que pagar los chicos todo lo que consume la pareja o las amigas de la pareja…? Te dejan en la polca miseria en cuatro horas. Como ahora no hay distinción en lo que consumen los jóvenes, sean machos o machas, algo que está muy bien siempre que no lo tenga que pagar yo. Las pobres chicas de nuestra época poco dinero llevaban encima, y hay que reconocer que el gasto que te hacían era poco, pero el bolsillo no estaba para muchos trotes. Como no se tomaran una 'LIMONA'.
En eso nuestro Fernando tiene un método infalible: Como él siempre suele ir acompañado de tres o cuatro chicas, que no se que las dará el gachón, que cuando traen la cuenta cada uno paga lo suyo. (El gato escaldado del agua fría huye). Pero él tiene que pagar por dos en todavía. Es que hay costumbres que no se olvidan. Mejor dicho, que no te dejan. Yo me he aplicado el cuento por si las moscas. Juan
(Juan escribió el día 18/2/2009 a las 18:42)
Ahora que estamos hablando del río Almonte, yo me hago una pregunta que deberían de hacérsela otras gentes, que aparte de ese poblado que tienen escondido TONI y ADRIÁN, que parece ser que este verano lo van a recuperar tirando de pala y pico… Porque de pala no sé como tiraran, pero de “pico” tiran la hostia los dos. ¿No sería mejor que el río Almonte recuperara lo que tenía antiguamente, como eran las huertas?
Que si empezamos a contar las huertas que había y la fábrica de lana que estaba muy cerca del puente de la autovía A5… Luego, río arriba, había más de 3 o 4 huertas, más los molinos que ya lo especifica Fernando Vega, ''mi socio'', que en total serían 6 o 7 familias las que sacaban el sustento, para todos los que eran, de los productos de la tierra y los vendían en los pueblos cercanos.
Si en aquellos tiempos, sin los adelantos que hay ahora, para labrar la tierra y los regadíos tenían unos productos de primera, ahora, que nos lo ponen a puro huevo con los adelantos que hay, [el valle] tenía que ser un vergel de verduras y otras legumbres [entre] esos riberos del río Almonte.
Yo he visto como con un burro sacaban agua de la huerta del río ALMONTE para regar las verduras dando vueltas a la noria [con] el pobre animal. Yo creo que le vendaban los ojos para que no se mareara el pobre burro . Cuando ahora pones una motobomba y riega todo el copón de la baraja. ¡Con los melonares que teníamos que tener y tomates pimientos y berzas…! Que hay muchas “berzas” en el mundo… ¡Joder! y “repollos” también hay.
Como la economía siga al paso que va yo creo que tendremos que hacer algo, porque “el lagarto es gordo y está preñado'' Ahora dice mi amigo ''SOLBES'' que tenemos para rato con la ruedas pinchadas, por no tener bomba de inflar las ruedas del despilfarro y el consumismo y los lujos innecesarios.
Así que estamos preparando un proyecto entre Fernando y yo, y este verano pondremos manos a la obra los preparativos para hacer 3 o 4 huertas en los riberos del río ALMONTE y unos molinos para moler la cosecha. A ver si podemos sacar el pueblo de la crisis que se aproxima que ya se le ven las orejas por debajo de la sartén.
Bueno pues esto que yo estoy diciendo aquí no le interesa a nadie nada. Ahora pues, que si yo digo ahora mismo aquí que el político de tal partido tal es un mangante, el del otro partido es un atorrante ya me lían la hostia en pina.
Nos pasamos el tiempo gritando que somos los mejores y los demás los peores., pues esta vez si las huertas no tiran para adelante las vamos a pasar más puta que el que se tragó las estrebedes. Juan.
(Juan escribió el día 6/3/2009 a las 19:01)
¡Joe, Fernando! ¡Que envidia te tengo! Tú por esas playas sureñas con un sol de primera, mientras que yo estoy aquí que parezco un esquimal. Con decir que voy a cambiar el coche por un trineo de perros para poder recorrer la Rioja para buscar buen vino para este año.
Pero el problema lo tendré en el verano cuando tenga que ir al pueblo, a ver qué coño hago con los perros, porque allí en el verano no creo que haya nieve. ¡Coño, ni en el invierno tampoco, sajoio!.
Pero pensándolo mejor a lo mejor podíamos sacar 'TAJADA' si nos dedicamos transportar viajeros en trineos a Trujillo los jueves; y a pueblos limítrofes.
Porque como está el panorama económico habrá que vender el coche para comprar gasolina. Y digo yo que si no tienen coche ¿para qué carajo querrán la gasolina?
Porque en esta empresa ya se nota que empieza a flojear el trabajo, para mí que la quieren cerrar y mandarnos al paro. Tendremos que mirar si podemos sacar alguna indemnización, porque si hasta ahora no hemos cobrado nunca, a partir de ahora va a ser como que [ahora] tampoco cobraremos na,
En el sueldo nos engañaran pero en el trabajo… ¡ni hablar de la peluca! ¡Bueno, en buen sitio han puestos estos la era!
Lo que era esta empresa antiguamente, que entraba el dinero a punta pala,, ¡Ahora, que salir.... lo que se dice salir, no salía ni para dios. Juan
(Juan escribió el día 9/3/2009 a las 10:45)
FERNANDO, yo creo que nosotros no nos hacemos ya rico ricos ni aunque nos toque el euro millón, porque mira que llevamos proyectos presentados y no nos sale ninguno derecho, porque nosotros mucho antes de la crisis ya estábamos en el tajo dispuestos hacernos de ORO.
Esto lo digo para que este verano, que segurísimo que nos vamos a forrar de ''PARNE '', que no digan luego los demás: “Mirar, estos dos san forrado aprovechándose de la crisis! ¡No hombre, no! Nosotros ya nos queríamos forrar mucho antes, lo que pasa es que no hemos tenido suerte como les pasa a los banqueros.
¿Y si nos declararamos en quiebra de las grandes? A lo mejor nos daban unos cuantos millones para ir tirando para delante. Vamos, una ayudita como a los obreros que no tienen trabajo y le dan para poder tomarse unos vinillos… ¡Coño, ahora no me acuerdo si son los pobres o son los otros a los que les dan las ayudas, para que la repartan y no la reparten! ¡Joe, que ya no me acuerdo lo que tienen que hacer con la pasta GANSA!
Ahora [que] como este verano no hagamos dinero, aunque sea vendiendo barquillos en la plaza y polos y bocadillos de patatera, yo me presento en el ministerio de economía diciendo: “¡Haaa los seguros! ¡Haaa los sueldos! ¡Haaa las hipotecas! ¡Haaaa la luz! ¡Haaa la babuchas! Como el de la tele.
Pero siempre nos quedará, si fracasamos en nuestra carrera hacia la ''pasta gansa'', que va a ser que 'si', poder hacer un “modulo”, que yo no sé para qué vale, pero se lleva mucho ahora y seguro que en unos añitos estamos forrado.
Hombre, también nos quedará el meternos en política y poder echar un vistazo al panorama de la economía mundial. Yo estaba pensando en meterme a Lehendakari, o Lendakari, una de las dos cosas, del gobierno vasco, pero he visto que había mucha cola y a mí eso de estar esperando no me gusta nada. Casi prefiero vender barquillos y bocatas de tortillas sin huevos de las de nuestra CARMEN, si es que no nos la han quitado ya. ¡Cómo está la economía! Te quitan los calcetines sin quitarte lo zapatos.
Y cambiando de conversación, tu sabes algo de nuestra CARMEN. ¡Esta muchacha! ¿No se estará forrando con los producto de su huerto, y ya no se acuerda de nosotros? Pues como nos lleguemos a forrar algún día esta no viene a CUBA con nosotros dos.Juan.
(Juan escribió el día 16/3/2009 a las 15:11)
Bueno, Fernando, te cuento: Tengo entre manos un problema mu cojonuo. Esta mañana me ha mandado un correo una señora, que su marido es amigo tuyo y mío, nosotros ya no tenemos enemigos a la vista corta. Bueno, pues este amigo, resulta que tiene, aparte de una COCINONA MU COJONUA, tiene apalabrado tres BURROS de muy buena pinta, para que vayamos de bollos los tres solitos, pero tenemos que buscar tú y yo unas ALBARDAS con aguaderas para meter el vino, los corderos, los jamones y la cecina. Así que ya que tenemos transporte seguro y casi gratis, nos estaremos unas semanas de bollos, por lo menos. Él dice que consigue los permisos de nuestros altos MANDOS (¡ Que va a ser que no!).
Yo me encargare de buscar los aperos para las caballerías y víveres, y las bebidas. Bueno, agua yo no llevo que moja mucho y entran muchas ganas de mear, y no vamos a estar todo el día bajando y subiendo en los burros. ¡Buuuu, que ajino! ¡Anda, anda. que se joda! Que porque no bebamos agua en una semana no nos vamos a morir. Si tenemos vino ¿para qué coño queremos agua?, ¿para afeitarnos? Bueno, con vino os podéis afeitar. Total, yo tenía pensado dejarme barbas.
Ahora, tú te tienes que encargar de planear el recorrido por donde tenemos que ir. Procura coger sitios que sean pueblos que no nos conozca la gente. Así podemos pasar desapercibidos (Que va a ser que no) ¡Haaaa! Que no se te olvide llevar una bota de vino. De las otras no, vamos en alpargatas de esparto, por si se termina el pienso de los burros.
No le digas nada a tu alto mando, que yo estoy diciendo que vamos a hacer el camino de SANTIAGO (¡Y una leche, con lo lejos que está!)
La primera jornada en la Aldea, queda en tus manos, que nuestro amigo está domando los BURROS.Juan.
(Juan escribió el día 17/3/2009 a las 10:13)
¡Pero buenooo! ¿No sos entusiasmáis con los BURROS, si detrás de este experimento de hacer la vuelta a Extremadura en burro, en principio con tres, se está cociendo un gran proyecto, casi multinacional? Seremos la primera página WEB, a nivel mundial, que tenga una gran manada del puro burro rucio EXTREMEÑO. Tendremos unas 500 burras de cría, con cuatro burros sementales, llamados los PARAGUAS, por tener mucha tela y buen MANGO.
Pero ¿por qué os creéis vosotros que Fernando lleva un tiempo que escribe poco en la página? Hombre, es que no se puede abusar de él, tanto trabaja, tanto trabaja, pero si no para el hombre, todo el santo día en la oficina trabajando en el proyecto de montar una gran empresa de transporte en burros que cubra toda la Península Ibérica. ¡Anda, anda! Que no se va ahorrar dinero en autopista el ministro de economía, ya le quiere poner la medalla de no sé qué, como a los toreros, pero sin crítica de ninguna clase.
Yo tengo un borrador del proyecto ya aprobado y donde se especifican tres grandes rutas burreras que saldrán de la 'OFICINA' central de la empresa, que estará en el 'SILO', en el cordel en la 'TIESA 'capital'. Una ruta saldrá rumbo a las playas de ANDALUCIA, que se llamaráa la RUTA del bacalao marismeño; la segunda ruta partirá rumbo a CACERES, donde enmpalme, con la RUTA DE LA PLATA, que, como está la economía, la llamaremos la ruta de la PERRA GORDA. Y y la tercera ruta, que en esta pondremos los animales con mas cilindradas, por ser la que les llevará a la capital de España, MADRID, que es donde está la gente gorda de perras y tendremos muchos pasajeros. Ahora, aquí paga to dios ¡ehh!
Ahora se hace constar que esta empresa no pertenece a ninguna sigla política. No empecemos que si esto, que si lo otro. No jodamos la manta, que está subvencionada por los jubilados de la TIESA, que son los que entienden de estos motores de pura sangre virgen.
Y no quiero adelantar más pero si admite sugerencias que puedan mejorar el funcionamiento de la marcha BURREÑA… Juan.
(Juan escribió el día 26/3/2009 a las 11:26)
FERNANDO, ¡ya lo tengo! Al fin nos podremos forrar, pero bien y rápidamente. Me han enseñado cómo fabricar vino bueno para la diabetes y buenísimo para el colesterol y el ácido úrico. Vamos, que resucita a un muerto a toa leche. Antes no te lo quise decir porque no lo tenía patentado ni regularizado por el Ministerio de Sanidad, pero ya que lo tengo legalizado no hay problemas que lo diga. ¡Esto es una mina!
Ahora ya cuando vayamos al médico en el pueblo, para que la espera en la consulta sea más relajante se puede uno llevar una bota de vino para la diabetes y estar allí más tranquilo que un Bernardo. Hombre, si llevas un cacho de jamón, ¡mejor entoabia!.
Ahora te cuento cómo lo aprendí ayer. Resulta que fuimos a comer cuatro amigos a un pueblo de la Rioja, y uno que es un señor de unos 76 años y es un bodeguero que tiene buenos vinos y es la hostia empiná, cuando llegamos al restaurante y nos sentamos y el camarero nos saco una botella de vino, este señor la estuvo mirando y le preguntó al camarero muy educadamente:
-¡Oye, por favor! ¿No tendréis aquí vino para diabéticos? Es que yo soy diabético y no puedo beber nada más que vino para diabético.
¡Coño! Nos quedamos todos de piedra y el camarero le miró como diciendo: “Este está pirao”.
-Pero, señor, si yo no he visto en mi vida ese vino y creo que no se fabrica, que yo sepa.
Este le dice:
-Puedo traerlo de mi coche que le tengo en la puerta. ¿Puedo subir una botella de vino para diabéticos?
Y el camarero le dijo:
-Si señor, puede traerla, y bebérsela toda, no hay problema.
¡Joder, el tío trae del coche una botella de vino tinto con su etiqueta y todas las cosas que se ponen en las botellas de los vinos de reservas, pero para diabéticos!
La estuvo mirando el camarero y se quedó de piedra:
-¡Joder, pues no sabía que habrían hecho vino para los diabéticos!
Y nosotros lo mismo. La estuvimos mirando y nos quedamos de piedra y seguimos comiendo y hablando y en un momento nos dice EMILIO [el bodeguero]:
-¿Pero no le pegáis un trago al vino mio?
¡Joder!. Le prueba el primero y dice:
-Pero si esto es un auténtico vino de GRAN RESERVA y está de primera.
Luego le probamos todos y era un gran vino. ¡Joder! Nos bebimos el vino en un santiamén. Diría el camarero: “estos son todos diabéticos”, porque se quedó totalmente convencido del vino para la diabetes.
El señor [bodeguero] nos dijo:
-¡Coño! ¿Cómo no va a estar bueno si es de mi bodega? Lo hago solo para mi. Y nos contó la fórmula que se fabrico para beber de su gran vino de su propia cosecha cuando suele salir a comer algún restaurante y al mismo tiempo se lo pasa bomba. El pájaro se había fabricado unas etiquetas y las ponía en su vino y luego decía que no podía beber vino nada más que para diabéticos. Es un figura, pero con un vino de primera. Juan.
(Juan escribió el día 8/5/2009 a las 11:53)
¡BUENOO, cómo está el patio! Esto se mueve menos que el caballo de Pizarro.
Para una vez que he estado de crucero por el Caribe, me he tenido que venir porque el ordenador ha cogido la gripe esa que ya no se sabe cómo llamarla. ¡Mira que echarle la culpa al más amigo del hombre y mujeres! ¡Pobre animalito mío!
¡Coño! Si a mí los cochinillos y el jamón me seguirán gustando lo mismo que antes. ¡Toma! ¿Y a quién no le gusta el cochinillo, con todas las cosas malas que hay que dan calentura y ahora pescan y dicen que la fiebre es de los gorrinos? ¡Puñetera envidia que tienen los americanos, que no comen nada más que hamburguesas! ¡Que se jodan y aprendan a guisar como es debido! ¡Sajoio estos…!
Para mí, que esta gente lo hacen para jodernos y que no comamos cochinillo, y tiremos de la sopas de caldo de gallina blanca, y puré de puerros. Pues lo tienen más jodido que el ministro de economía. Bueno, la ministra, porque ahora tenemos una mujer para que solucione este desaguisado que han liado. Porque hay que reconocer que las mujeres son mejores administradoras que el SORBERA que teníamos ante, que siempre estaba pensando. ¡Coño, si parecía la pobre duquesa de ALBA explicándose las cosas!
Más les vale que solucionara lo de la crisis, que con eso si que le entra calentura a la gente. ¡Que vergüenza que no hagan nada más que ponerle inyecciones a los bancos como si los banqueros cogieran calentura! ¿Pero es que no se dan cuenta que esa gente está vacunada en contra de todas las calenturas, hasta del hambre, que ya vale de tanto inyectar vacunas de euros?
Estamos Fernando y yo inventando una vacuna para los banqueros contra la avaricia y el ansia puta. ¡Lo que hace el DINERO!
A ver si terminamos el proyecto anticrisis, mi socio Fernando y yo y salimos antes del verano de la crisis... que va a ser COMO QUE NO. Juan.
(Juan escribió el día 29/4/2009 a las 19:37)
¡Qué alegría el saber de Fernando! Casi, casi como laque le entra a él cuando oye o ve a nuestra CARMEN, la de la hierba TARANTELA. Digo yo.
¡Coño! ¡Si nadie sabe nada de esta hierba! La tendremos que enjaretarla otro nombre más apañado. ¡Joe, Fernando! Si por comerte una HACHE te han echado una bronca, ¡anda, anda, que si me coge a mi me fusila automáticamente! Porque yo me como todas las que se me ponen a tiro .
A esta altura de la película no nos vamos a romper la mollera mirando si es una letra u otra. ¡Coño! Los científicos, que son tan listos y no son ‘escapaz’ de buscar una vacuna para la fiebre de los cerdos, nadie le dice nada y a tí se te olvida una letra y te ponen verde.
Aquí, lo que hay que preguntarse es si en esto de la enfermedad, esa que anda por ahí, los entendidos son los mismo que hicieron el diagnóstico y la evaluación de la crisis, que decían: “Tranquilos, que no pasa nada. Esto es un pequeño bache”. Y han pasado un año y están todo dios pasándolas más puta que el que se tragó las estrebedes.
Pues como con la enfermedad de los gorrinos CHARROS de aquí a un año hagan lo mismo, no quedamos ni el apuntador. ¡Como para preguntar cómo andamos de caligrafía si la cosa está al rojo 'vivo' y sin colear!.
Como decía tío Antonio CONTOGO que en “padescanse”, que me decía “Juanito, como este invierno siga asin, con los catarros que hay, van a sobrá muchas botas ‘katiuska'” Pues eso digo yo: “como la fiebre entre derecha vamos a quedar más claros que los padres santos en ROMA”.
Resumiendo, como calculen la enfermedad esta de México, como calcularon la crisis del año pasado… ¡HASTA LUEGO LUCAS! .Juan.
(Juan escribió el día 30/4/2009 a las 0:55)
Por favor LUCAS, no tiene nada que ver con la enfermedad esa que anda por todo el mundo, ni con ninguna otra, la manera de decir yo “hasta luego Lucas”. Es una expresión mía como queriendo decir “lo tenemos claro”. Él ya sabe de esa expresión de decir “hasta luego Lucas”, lo que no sé de dónde salió esa frase, pero se suele decir. Por lo tanto espero que no haya mal entendido.
Yo suelo decir muchas tonterías, pero no me gusta meterme con nadie. ¡Ojala fueran todos lo mismo que yo, que otro gallo nos cantaría! Ves, ahora he dicho gallo y se puede mosquear Gallo, pero como son frases que se utilizan sin saber por qué, pero se dicen sin ánimo de que nadie se dé por aludido.
Es lo mismo que derramar sal cuando van andando las chicas y ellas dirán de los chicos lo mismo que los que van detrás perecen anchoas del Cantábrico o del océano. Me da lo mismo, las de los dos mares están buenas.
Que nuestro LUCAS, y en esto si me refiero a él, en cuanti nos des las pagas que nos debes, luego ya se lo pensará y se pondrá manos a las parras y hacer buen vino, que lo hace muy bueno, que lo he probado yo. Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las jocho. Juan.
(Autor: Juan Fecha: 15/12/2009 11.22.13)
Adrián, ¿Pero como coño se te ocurre largarte por Burgo y Donostia, la bella 'EASO' , llamada por su nombre verdadero SAN SEBASTIÁN, que… ¡manda cojones! ¡Tantos nombres para llamarle al final ‘SANSE', y meterte en la calle 31 de agosto en puro invierno! No me extraña que te pegaran el sablazo en los bares de la parte vieja. Está todo carísimo. Y te libraste de que no se dieron cuenta que eras amigo mío, que si se dan cuenta te cobran todos los vinos que me tome yo sin pagar un puto duro, en mis tiempos.
España está llena de chorizos y pateros y morcillas frescas: Un vaso de vino, un euro o más, cuando por un euro y muy poco más, tienes en La Rioja un litro de vino bueno y de Roja en las bodegas riojanas.
Esto es un bandolerismo muy grande el que hay, en un país tan controlado, pero sin controlar a los que controlan.
Con dos vasos de vino que venden ya están cubiertos los gastos. Y con los pinchitos... ni te cuento, cuando en el pueblo te ponen un torrezno y un vino por la mitad de la mitad de la mitad.
Y del cordero, ni te hablo. Te ponen cuatro chuletillas de cordero y te cobran 60 euros, manda cojones.
Cuando te compras un cordero en el pueblo por 60 euro y tienes para comer cordero todo el mes y más y con el pellejo te puedes hacer un chaleco de pura lana virgen para el frío del invierno.
Muchacho vámonos pa' el pueblo, que la ciudad no está para tirar de bares ni corderos ni vino ni na de NA.
¡Con lo barato que están los pinchos en el pueblo!
Por cierto, me acuerdo de aquel de la capital que entró en el bar el Cordobés y le pregunto a EMILIANA:
-¡Oiga señora! ¿Cuánto cobran por un vaso de buen vino?
Y esta le contesta:
-Un euro señor
-¿Y por un pincho de esos tan buenos que tiene ahí en el mostrador?
Y le contesta:
-Por los pinchos no cobramos nada. Son gratis
El de la capital le dijo:
-¡SEÑORA! ¡Póngame un pincho, que no quiero vino!.
Es una pena que las cosas estén tan baratas en sus lugares de origen y tan caras para los que las consumen en los establecimientos públicos, bares cafeterías restaurantes hoteles y todo el copón de la baraja.
Con estas perspectivas y viendo que nos la están clavando por todos lados, yo me he comprado un cochinillo por 30 euros que pesa 5 kilos.
Y que le den por el santísimo esoooooooo a todos los usureros y mamones que hay en la península ibérica, llamada la piel de toro, antes de comérsela toda y sin cocinar.
Y felices fiestas para todos los torrecillanos y torrecillanas, estén donde estén. Y a los empleados de esta página que está en crisis también, coño si llevamos 4 años sin cobrar la paga de nochebuena. ''Algún pajar va arde''. Felices fiestas a FERNANDO 'carta blanca para beber vino'. CARMEN, nuestra Carmen de Fernando y mía 'ojo al dato'. LUCA el bodeguero. Adrián el que no paga, nada más que en BURGO. ALFONSO, el becario y busca bares. TONI CURRINO 'el antidisturbios'.
Y para todos los ALTOS MANDO DE TODOS, a ver si mandan menos, tanto mandar ni tanta leche.
Y un recuerdo con mucho cariño para nuestros reporteros que se fueron al cielo y SIN COBRAR... JuanJuan.
(Escrito por Juan 31/01/2008 21.17.22)
.
Yo creo que cada uno se puede poner, lo que se le ponga de los cojones. Siempre que no se meta con nadie. Ni falte el respeto a nadie. Y Antonio no molesta a nadie, ni hace ninguna apología. A lo mejor por la parte de atrás lleva la cara de Rajoy. Él no hizo la camisa. El hábito no hace al monje. Un poco de respeto por una camiseta y más cuando son conocidas las personas. ¡Coño! Y la camiseta.
Antonio, no hagas caso, que los cachondos también se mueren.
Juan
¡Coño! ¿Tan mal está el personal para que el equipo de alevines no tenga ni para unas camisetas?.
Yo creo que TONI CURRINO tiene razón. Que algún empresario le pueden hacer promoción de sus productos y solucionan el problema de los niños, y el del empresario. Pero va a ser que no.
Escrito por Juan el 01/02/2008 20.05.29
(Escrito por Juan. | 03/02/2008 20.44.49)
Aprendimos a quererte,
Desde la histórica altura,
Donde el sol de tu bravura
Le puso cerco a la muerte.
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante Che Guevara.
Tu mano gloriosa y fuerte
sobre la historia dispara,
cuando todo Santa Clara
Se despierta para verte.
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante Che Guevara.
Vienes quemando la brisa
con soles de primavera
para plantar la bandera
con la luz de tu sonrisa
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante Che Guevara.
Tu amor revolucionario
te conduce a nueva empresa,
donde espera la firmeza
de tu brazo libertario.
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante Che Guevara.
Seguiremos adelante
como junto a ti seguimos
y con Fidel te decimos :
«¡Hasta siempre Comandante!»
Aquí se queda la clara,
La entrañable transparencia
De tu querida presencia,
Comandante Che Guevara.
Coño que yo no entiendo de política pero se cantar. Juan
(Escrito por Juan | 05/02/2008 22.05.20)
Bueno aquí no estamos hablando de política, aquí lo que pasa es que hay dos problemas mu cojonuos, por lo menos de mi parte: la primera es que tenemos mucha envidia de no tener el tipo que tiene TONI; la otra es que no podemos ponernos una camiseta ni de ERNESTO ni de DIOS bendito, por lo menos yo, pero cuando termine el régimen, que voy a empezar un dia de estos sos vais a enterar todos, que me voy a poner yo una de EMILIANO ZAPATA...Y digo yo, o medio digo, como dice Carmen hablar de ERNESTO no es hablar de política, es hablar de la historia de un hombre que murió, bueno que murió a la fuerza. Asin muere cualquiera. ¡Sa jio! Pero el CHE era una leyenda como lo fueron otros, lo que pasa es que entonces no había camisetas, ni perras para comprarlas, y tenía el pobre una gorra, no le llegaba el dinero ni pa un sombrero. Se lo gastaba en puros. Así estaba de los bronquios. ¡Sa joio! Y eso que era médico. Mira que mi consuegro le decía: “tú sigue fumando que no vas a llegar a los cincuenta años” Y acertó. Y es verdad, yo tengo un consuegro cubano que estuvo en la balacera, allá por el cincuenta y siete, con el de la gorra, y que conste que eran diecisiete y los otros diez mil, y los acojonaron. ¡Lo que hace el puto tabaco! Y nos lo quieren prohibir.
Y en este foro está prohibido hablar de politica de casa no se puede hablar, de fuera les podemos poner verdes a todos. ¡Coño! ¡Menos mal que era una camiseta, que si llevas una gabardinas la que se lia es gorda! To por el puto tabaco, ¡lo que hace el vicio!. Juan.
(Escrito por. Juan | 07/02/2008 10.40.53)
El primero que escriba en el libro de las visitas que sea de casa le expulso de la empresa. ¡Nosajoio! Si ya llega el papel escrito hasta el vecino de abajo. Esta mañana me ha llamado por el balcón y me dice gritando:
-¡Juan, Juan! No apagues el ordenador que llega hasta aquí el papel y estoy leyendo lo que dice el de la camiseta, y estoy terminando el primer tiempo. ¿Cuanto dura el descanso?
-Te da tiempo para mirar las lentejas, que como se te quemen cobras hoy.
-¡Oye, Juan! ¿La Mónica Naranjo es de tu pueblo?
-Si hombre. Y tenemos muchas más, lo que pasa es que a esta no la conocía el que se llama Adrián.
-¡Claro! Para mi que les gusta a los dos.
-¡Joe! Y a mi tambien. No me mojes el papel que luego me chillan estos.
-¡Oye! La última pregunta, Juan. ¿Como habeis quedado con lo de los dos Fernandos? ¿Cómo los vais a llamar? Porque se lo tendré que decir al del piso de abajo de mi, porque si esto sigue así se entera toa la vecindad de vuestra página web.
¡Madre mia! Con lo sordo que está el de abajo.
-Lo de los Fernandos ya lo tienen solucionado. El uno llevará el peinado con la raya al lado izquierdo y el otro al derecho.
-Eso es por la política…
-¡Que nó, cojones! Que aquí no se habla de política. Aquí se arreglan las cosas y se solucionan los asuntos mal entendidos. Y date prisa que ya esta el segundo tiempo y luego no me preguntes que de donde eran las 1000 personas que yo no las conozco. ¡Joe! Ya se me quemaron los garbanzos. Por tu culpa. ¡Vaya un tío preguntón!.
(Escrito por Juan, | 07/02/2008 13.04.21)
Antonio GARCÍA HIJO de CURRINO: Te se nombrará socio de honor en esta página, por trabajador, porque si con una camiseta has hecho una autopista de escrituras y esas cosas… ¡anda, anda! ¡que si coges un pico de pica y una pala, terminamos la autovía de Trujillo-Cáceres echando leches y te se subirán el sueldo! Que vendrás a ganar más o menos que Fernando. Yo gano más, lo que pasa es que cobro menos. Me descuentan las letras que me como y las que estropeo. Total que no me pagan ni un puto duro.
Y ahora me pregunto yo ¿quién es el que entra al trapo?. Es una pregunta mía. Lo mismo que a ustedes le dieron el don de aprender tanto y toas esas palabras tan bonitas y tan bien colocás a mi tambien me dio ese don, pero se confundió y me lo dio al revés, y resulta que no m’entero de na de na. Y la pregunta es, ¿por qué, digo yo, si Antonio venía tan tranquilo dándose un paseo silbando -porque paseaba silbando-, sin meterse con nadie, y de pronto uno le llama SUMIER, CATRE, CUTRE, una de las tres cosa le dijo, y él se cabreó como cualquiera, y se defiende…? Porque no se si ustedes saben, que lo saben, que la defensa está permitida. ¡Anda, anda! Que eso lo sé hasta yo. Él sólo se defendió. Y ahora todos andan con el trapo pa kí, el trapo pa lli. ¡Coño! ¡Lavar el trapo de una santa VEZ!. Juan
(Escrito por Juan,, | 08/02/2008 11.41.23)
¿Pero qué cojones pasa aquí - y ahora Juan se ha cabreado-, con tantos tordos y tantos langostos? ¿Pero no os dais cuenta que si los tordos se comen a los langostos…? ¿Qué os creeis?¿que los tordos cuando terminen con los langostos se van a largar tan panchos…? ¡Y un huevo! Serán peores que los langostos y causaran más daños y más desgracias, y luego para terminar con los tordos buscaremos los halcones, gavilanes y mochuelos que tenemos muchos. Es el ciclo de yo lo hago mejor. Si para descubrir esto dais tanto rodeo y luego para terminar con las aves rapaces tendremos que buscar a los cazadores, y estos a tiros limpio terminarán con todo lo que se menee. Y diremos que son unos dictadores. ¡Coño! ¡Que se nos están comiendo los pájaros y las gallinas? El de los polvos era más espabilao porque a quien no le gustan los polvos, aunque sean talcos, ¡Joe! ¡Echa un polvo! ¡Buuuu!.
Solo aquel que vivió una dictadura sabe lo que es. Solo el que vivió una guerra sabe lo que es. Solo el que pasó hambre sabe lo que es. ¡Cuidado! Que digo saber. No digo que no puedan comentarlo y escribirlo y adornarlo con frases floreadas, como queriendo decir: “bueno, si llego yo a estar allí no pasa eso ni ná, ¡con lo que se yo…!” Y vosotros no seáis unos dictadores con los pobres de Juanes que le escucháis con vuestras sabidurías. Y diréis vosotros: “Haber estudiado tú lo mismo que nosotros” A lo que yo les contestaría: “Para llegar donde habéis llegado vosotros no hace falta estudiar mucho”. Luego dicen que “una piedra en el camino me enseño que mi destino era rodar y rodar. También me dijo un arriero que no es el llegar primero sino el saber llegar”, y lo que te rondaré morena. Yo tengo un lema:
“Vive y deja vivir”, “respeta y serás respetado”.
Nunca te creas más que nadie para que nadie se crea más que tu. Nunca demuestres tu valentia y tu capacidad para no herir a los cobardes o indignificar a los inutiles para que sigan viviendo en su mundo, mientras no se metan en el tuyo.
¡Bueno! ¡Pos no me sé yo licantinas!.
¡Bueno! ¿Y FIDEL se jubila o no se jubila? Para mi, lo que pasa es que si estuvo de autónomo y no cotizó, ni trabajó en las calles, y tampoco quisieron firmarle las peonadas... ¡Claro! Les estais poniendo verde todos sin haber trabajado con él. No le queda ni lo mínimo. ¡Nosajoio estos! Pero que le quiten lo bailao. Como se reponga del catarro va a arder Troya.
Resumiendo si puedo: ¿para esto hemos estado 2 años contando historias del pueblo de los de antes y el montón de chorradas que a dicho Juan en esta página? Ahora que ya teneis la licenciatura de tecnificación de las letras y langostos y espermatozoides y todas esas cosas, cada mochuelo a su nido y el que venga detrás que arree. Juan
(21/02/2008 21.48.56)
Carmen, muy bien tu percepción de las cosas de Cuba y del comandante FIDEL. Es el último superviviente de la revolución que tiene las dos caras de la moneda: el lago blanco y el lago negro. Pero te digo que el cineasta OLIVER STONE es un admirador del viejo revolucionario, y casi, casi, te diria que si algún día hacen una película del viejo comandante será él quién la dirija. Y es verdad que es todo gratis y no hay analfabetos y de médicos tienen buenos profesionales, lo que pasa es que le pasa lo que a mi, que visto muy bien nada más que no tengo ropa. Yo te puedo decir que los médicos son buenos, lo puedo asegurar. Mi hija en España no la aseguraban nada de una operación de rodilla después de hacérsela dos o tres veces, y se puso en contacto con un médico cubano y la aseguraron que la dejaban bien y lo hicieron. Y ahora tengo una hija que esta bien totalmente, y un yerno cubano que vale un huevo y la yema del otro, y un nieto que yo creo que le revelara al comandante y yo seré el CHE BUARA, si se lo propone. ¡Anda, anda! que lo soy. Son ideas muy buenas en la teórica, pero mu joias en la práctica. Vamos, como el amor entre el elefante y la hormiga, si te beso no te eso y si te eso no te beso. O sea, que la cosa es joia. ¡Coño! Estoy aprendiendo yo de política, porque esto no será política, digo yo, y ¿por qué no le compramos un chándal entre todos… como las camisetas de los niños? ¡Anda, anda!, ¡que no les iba hacer propaganda el chandal del viejo dinosaurio revolucionario a los industriales! Al colorao no le regalamos na, que luego mi tocayo se cabrea y le da de leches y le manda callar. ¡Es que son como niños!. Juan
(Escrito por Juan | 22/02/2008 13.51.21)
Bueno yo al tener en las dos partes familiares, y para no tener ningún conflicto familiar, porque, por un lado tengo a mi nieto que está a la espera para que le asciendan por lo menos a cabo (estamos en ello) y por otro, como ya tengo dicho aquí otras veces, ahora que me acuerdo, a mi abuelo, que ahora tendría 130 años y estuvo en la guerra de Cuba y a mi tío abuelo que murió en la retirada en el barco de unas calenturas… Me veo atao de pies y manos. A ver ¿a quien defiendo yo? Si defiendo a mi abuelo se mosquea mi nieto; si esto está entre abuelos y nietos entonces me retiro de la política cubana y me dedico a ver si compro un chandal al compañero Fidel, porque ustedes no quieren soltar la gallina. Como se cabree alguno le va a llamar MARICHOSOOO, que eres un gringo MARICONSOOO. Juan.
(Escrito por Juan | 06/03/2008 11.20.59)
¡Joe Toni! Digo yo que si tu habrás hecho la primera comunión, porque si no las vas a pasar putas. ¡Anda! Anda que no tienes tu pecao ni na, total na. Más que yo. Eres ateo, no vas a misa, ni rezas al acostarte, a los cura ni agua, el papa le quieres mucho pero lejos lejos, pues dios te castigará. Ya empezó, ya está trabajando. ¿Ves lo que te pasa por meterte con el personal de arriba¿ Perdonale señor que no sabe lo que hace. Pero lo que dices, si tu sigues alargando la Calle de la Camiseta del CHE GUEVARA, que ya tiene más de un metro y medio, y lo que te rondaré morena, digo yo que ahora vendrá el otro y ¡Ala! ¡Otra! Esta vida loca con su loca realidad…
Que yo pasaba por aquí para daros los buenos días que eso no es pecao.Juan
Por Horacio Valdivia
Porque tu me faltas,
quiero darle al alma,
el consuelo que le falta.
porque el pensamiento,
no le gana al tiempo,
y al sentido que me mata.
y aunque estes adentro
y este sentimiento
se me antoje eterno
esta lejanía duele cada dia
porque no te tengo
no tengo tu boca
no tengo tus ganas
y por más que intento
ya no entiendo nada
y aunque estes adentro
y este sentimiento
se me antoje eterno
esta lejanía duele cada dia
porque no te tengo
no tengo tu boca
no tengo tus ganas
y por más que intento
ya no entiendo nada
de esta vida loca, loca, loca
y de su loca realidad
que se ha vuelto loca, loca, loca
por buscar otro lugar
pero le provoca este sufrimiento
y no me abandona
porque a mi me toca
esta vida loca
y aunque estes adentro
y este sentimiento
se me antoje eterno
esta lejanía duele cada dia
porque no te tengo
no tengo tu boca
no tengo tus ganas
y por más que intento
ya no entiendo nada
de esta vida loca, loca, loca
y de su loca realidad
que se ha vuelto loca, loca, loca
por buscar otro lugar
pero le provoca este sufrimiento
y no me abandona
porque a mi me toca
esta vida loca
loca, loca como yo
vida loca
y es que a mi me toca
esta vida loca
esta vida loca, loca, loca
y de su loca realidad
que se ha vuelto loca, loca, loca
por buscar otro lugar
pero le provoca este sufrimiento
y no me abandona
porque a mi me toca
esta vida loca
loca, loca como yo
vida loca
y es que a mi me toca
esta vida loca .......
FRANCISCO CESPEDES....
( NOTA DE AVISO)
Abrimos otra cafetería nueva en la calle de la camiseta de TONI, con terraza y todo, y los jubilaos tendrán rebajas en los vino de RIOJA. Tendrán sala de BINGO y BAILES. Uno de los socios de el chiringuito.Juan
(Escrito por Currino | 06/03/2008 16.04.28)
Juan eres incorregible y por lo mismo inigualable, gracias.
Y no te preocupes por que me castiguen que me voy a borrar del club de la cruz, quiero ser apóstata.
Un abrazo.
(Escrito por Juan 06/03/2008 18.05.40)
¡¡Ostia TONI!! ¿Qué es APÓSTATA? Ya me lo puedes contar que a lo mejor me apunto yo también. Que no te creas que yo con dios me llevo bien, que las pasé mu putitas y era un pobre hombre que no tenía un puto duro y le daba to a los pobres. Ahora, que con sus obreros no te creas que me llevo muy bien. ¡No hombre, NO! Que empezaron en una cuadra, un burro y una vaca, una pobre mujer y un niño y fijate la que han montao con los ladrillos. S’han montao en la borrega. ¡Y lo que mandan, y lo que piden, y encima dando hostias limpias! De ahí, de ahí aprendió el BILL GATE ese, que empezó haciendo una maula y la que tiene liá el tio. Y dice que se aburre el ahora que sa jubilao. ¡Coño! Pico y pala! ¡Verá cómo se entretiene!
Eso de apóstata será algo de apostar algo parecido a la bonoloto. Pesandolo bien, como la calle ésta de la camiseta de TONI ya está llena de garitos, cafeterias y grandes cosas os dejo las aciones que me puedan corresponder a TONI, Adrián Y CARMEN y yo voy a abrir una TABERNA o TASCA pequeñita para mi y Fernando, Narciso y Arturo. Y ya tenemos bastante. Además tengo un camarero de los de antes: no bebe ni fuma. Ahora que cantar, canta la ostia en pina. Lo que pasa es que no te gustará nada por las ideas que tiene el joio. Está a dieta. Se me está quedando como una tabla. El puto vicio por el cante que tiene. Me parece que éste es APOSTATA porque apostar, lo que se dice apostar, aposta un huevo, si no se los ha fumado ya . ¡Aaah! Que podeis entrar en la taberna nuestra.Juan
El joven aprendiz de pintor que ayer mismo
Juraba que mis cuadros eran su catecismo
Hoy, como ve que el público empieza a hacerme caso,
Ya no dice que pinto tan bien como Picaso.
En cambio la vecina que jamás saludaba
Cada vez que el azar o el ascensor nos juntaba
Vino ayer a decirme que mi última novela
La excita más que todo Camilo José Cela.
¿Y qué decir del manager audaz y decidido
que no me recibió, que siempre estaba reunido?
Hoy, moviendo la cola, se acercó como un perro
A pedir que le diéramos vela en este entierro
Y yo le dije: no,
No, no, no, no, no, no
Ya está marchita
La margarita
Que en el pasado he deshojado yo.
El torpe maletilla que hasta ayer afirmaba,
Que con las banderillas nadie me aventajaba,
Ahora que corto orejas y aplauden los del siete
Ya no dice que cinto tan bien como Antoñete.
La propia Caballé que me negó sus favores,
La dive que pasaba tanto de cantautores
Llamó para decirme: "Estoy en deuda contigo,
Mola más tu Madrid que el aranjuez de Rodrigo."
¿Y qué decir del crítico que indignado me acusa
de jugar demasiado a la ruleta rusa?
Si no hubiera arriesgado tal vez me acusaría
De quedarme colgado en calle Melancolía
Y eso sí que no,
No, no, no, no, no, no,
Ya está marchita
La margarita
Que en el pasado he desojado yo.
JOAQUIN SABINA , el joven aprendiz de pintor.
(Escrito por Juan | 07/03/2008 11.31.35)
Carmen, buena pregunta. Ahí está la madre del cordero: ¿Que es la revolución? ¿Qué es ser revolucionario? Digo yo que será como en el toreo: unos son toreros de salón, que se miran en el espejo y se piensan ¡Jo esto está chupao! Pero cuando se está en la plaza y está el de los pitones como diciendo: “entra p’adentro que te voy a dar lo tuyo y lo de tu primo”, entonces es cuando nace el revolucionario de ideas menos trabajoso, con más arte. ¡Ay angelitos mios! ¡Si supierais y vierais cómo mueren muchos seres humanos porque a algunos les dijeron que el asesinar era ser revolucionario..! Yo no entiendo mucho de revolución. Yo soy como un poco más de “jaleo, jaleo ya se acabó el alboroto y ahora empieza el cachondeo”. Yo estoy aquí por lo de el video para mi taberna, que sos habéis enviciao con la revoluciones y tenéis el pueblo revolucionado. ¡Coño! ¿Ya no os gustan las historias de Fernando, Narciso, Arturo y las de Juan? No sos gustaron nunca. Estaba de telonero, pero esto lo soluciono yo con menos de cien ladrillos. Y haber si escribís peor, pero mejor, que yo no me entero de na. Y no pongais videos de violencia que ya tenemos demasiados y lo que te rondaré morena. Que luego yo no duermo de el miedo que tengo. Muchachos, vivir la vida que es molto bella .Yo vine a hablar de mi video que se me quedó sin camarero, no tiene papeles, ni la niña tampoco. No te me revoluciones mi revolucionario. ¡Ahí lo vemos!. Juan
(Escrito por Juan 08/03/2008 10.23.42)
Bueno yo a lo mío, al fin abrí mi taberna en la calle de la camiseta de Toni. No pudo venir el cantante que tenía contratao, pero me vinieron unos que fue de lo mejorcito, cantando boleros rancheros: JAVIER SOLÍS con su viejo SAN Juan y le pediría a aquellos que le guste la música que miren todas las canciones que hay en cada video, que son muchas. Y de las canciones inolvidables, que ya no hay quien tenga esa cosa que tenían aquellos cantantes que cantaban a la vida y al amor y, por qué no, también a los desengaños que conlleva [la convivencia] entre el hombre y la mujer. ¿Quién no recuerda algún momento romántico, sueño de juventud, cuando se oyen estas canciones para los que peinan canas? Bueno, alguno no las tienen. ¡Joe! ¡Si están calvos!.
Esta de mi viejo SAN Juan se la dedico a CARMEN para que tenga en el recuerdo los que se fueron y dejaron sus recuerdos cada uno como pudo. Este nos dejó sus bonitas canciones. Otros nos dejaron otros recuerdos. Pero la vida sigue. Los recuerdos no mueren. Juan
(Juan escribió el día 18/10/2008 a las 21:25)
Esto no funciona bien. Tantos programas como tenemos y no sale ninguno para adelante. Y ahora queremos ganarnos la vida como poetas… Pues lo tenemos más joio que Carracuca. Me han dicho, esta mañana, de uno que intentó ganarse la vida haciendo poesías y terminó con más hambre que Carpanta. ¿Alguno se acordara de carpanta el de los tebeos, ese que siempre tenía más hambre que dios talento?
A alguien se le podía ocurrir algún negocio facilillo par poder forrarnos antes del verano y así dejaríamos a nuestros altos mandos en el balneario de baños de MONTEMAYOR, un par de meses, y nosotros nos vamos a las playas de Varadero (CUBA), que me han dicho que está el agua muy clarita y se ve todo el London (he dicho EL HONDON, no empecemos a joder la manta)
El plan ya lo tengo pensado: Por las mañanas, a las nueve, el desayuno; y enseguida a la playa. Bueno, eso de la playa es un decir. A las 11 almorzar unas langostas con un buen vino blanco. Ostras o almejas que no falten, que tienen mucho hierro. Luego un bañito y a las tres a comer, cada uno lo que quiera, y una buena siesta. Con la tarde, bien tarde, un paseo por el MALECÓN, que yo no sé lo que es, pero mi nieto me dice que me iba a gustar mucho: Parece ser que hay buen ambiente hogareño. Después del paseo, sobre las 10 de la noche, empezamos a cenar tranquilamente y después de cenar llamamos al alto mando para que vean que estamos bien: vamos, bien tranquilos. Y les decimos que nos acordamos de ellas y que nos portamos lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades que son pocas. Después de la cena, para el que quiera, aquí no se obliga a nadie, podemos darnos un voltio por el CLUB COPACABANA, que dicen que lo venden tinto, y vemos las atracciones que hay. De madrugada a la cama, a dormir el que pueda y quiera. Y a pensar lo que vamos a decir al alto mando cuando volvamos, porque si cada uno le cuenta una historia estamos perdíos por no saber silbar…
Bueno pues esto que yo estoy contando para nosotros es un sueño imposible ... Pero para otros parece ser que es una realidad. Suelen decir a sus altos mandos: “Oye chicas: nos largamos unos días de caza por el sur”. Meten las escopetas en el coche y se largan de cacería, llegan al aeropuerto de Madrid, dejan los coches en el parking, y ¡ala!, a Varadero a “varadear”. Pero un día, un perro de la policía que pasaba por allí de casualidad, detectó el olor a pólvora de uno de los coches, y como la cosa no está para bromas, los agentes de la ley miraron en el coche, previo a abrir la puerta, y se encontraron en su interior todo un arsenal de armas de fuego, vamos, escopetas, y miraron en la guantera del coche, y en la documentación estaba la dirección y teléfono domicilio del dueño del vehículo. Llamaron a su la casa y se puso el alto mando del cazador cazado. Le preguntan:
-Don fulano de tal y tal ¿está ahí?
-¡Uy, uy! ¡No señor. Está en el sur de cacería. ¿Quién le llama?
-Pues somos....... y hemos encontrado un coche con cinco escopetas, cananas y ropa de caza y le queríamos preguntar.
-¡Ay dios mío! ¡Me lo han raptado! Es que no se puede andar por ningún sitio. Esto es un desastre de inseguridad.
-No se preocupe señora que su marido está bien. Cogieron un vuelo dirección CUBA.
-¡Uy, uy! ¿Pero allí hay caza, señor agente?
-Si señora. Allí hay mucha caza y sin pegar un tirito, ni na.
Resumiendo: Cuando uno se largué de caza hay que dejar la documentación del coche en casa. ¡Y el coche, joder! ¡Y la escopeta!
Lo nuestro es un sueño. Lo de aquellos fue una pesadilla, pero fue verdad. Juan.
(JUAN, escribió el día 22/4/2008 a las 11:04)
¡Ala! ¡Tócate la breva! ‘NARCISO es bueno, TONI es malo y YO neutro’. Pos lo tienes claro desde la óptica. Tu lo que te tienes que comprar es unas gafas. ¡Sa joio este! NARCISO es bueno, de acuerdo. [Pero] TONI no es malo; me lo ha dicho a mi su madre, y las madres son neutras. JUAN, que da la puñetera casualidad que soy yo, y ni soy… (esperate que mire arriba a ver que has puesto…) (Ya miré) ¡Yo no soy catolico, ni cristiano! y ROMANO... bueno, menos entoabia. Pos no son atontaos ni na.
Total, yo soy de tres maneras: como dicen que soy, como yo me creo que soy, y como verdaderamente soy. Entonces… ¿como coño soy yo?.
Esto de las buenuras yo no lo entiendo y ya no creo que lo entenderé. Porque hay alguno/as que son católicos, cristianos, romanos y medio italiana/os, y son más malos/as que la madre que los parió. Y otros, que no son ni de Torrecillas y son más buenos que na. ¿Qué es ser bueno y qué es ser malo? Que me lo expliquen. Para mi ser bueno es hacer el bien a la gente. Casi siempre suele ser las más necesitadas, por su edad, su economía o sus facultades. Que tampoco sea porque te diga el vecino: “Tu, Juan, tírale una mano a ese que yo no puedo, que es que estoy comiendo”. No hombre, no. Tiene que salir de uno mismo. Si te mandan ya estamos con los romanos. ¡Sa joio este!
Lo malo no es parecer malo, lo malo es que lo seas. Esto de las maluras tiene tela. Los de los ROMANOS y, ¿por qué no?, los GODOS Y LOS VISIGORDOS, CELTAS... (¡que jerre, que jerre con los ROMANOS!) pos no son tan buenos como os creeis. Ahora, las ROMANAS ya es otra cosa. Me lo ha dicho Fernando que las vio cuando estuvo allí. Me dijo: ¡Joe, Juan! ¡Que cosa! (o más entoabia y me queo corto). Y no las vio na más que de RASPAJILON y ASOMATRAPON… JUAN)
(Juan escribió el día 21/10/2008 a las 11:40)
¡HOSTIA, TONI! ¡Que memoria tienes, tío! ¡Te acuerdas de too! Eres un pura raza. Pues ahora estoy escuchando que en un estado de América del norte, en NEBRASKA, se ha presentado uno ante un juez y ha hecho una denuncia criminal, y la han admitido, contra JESUCRISTO, DIOS, vamos: JESUSITO, por ser el culpable de todas las muertes que hay y haya habido en el mundo, ya que si él sabe lo que va a pasar y lo que ha pasado, vamos, que se la sabe todas, podía haber avisado con antelación y así haber evitado tantas y tantas desgracias en el mundo, omisión al delito.
¿Qué trabajo le habría costado pasarse por la Casa Blanca y decirle al jefe?:
-¡Oye tú, atontado! Dile a tu gente que dejen de pegar tiros a diestro y siniestro, a todo lo que se menea, que luego me echan a mi la culpa de todos. ¡Coño, hay veces que es mejor no saber nada! A este paso voy a tener más juicios que el alcalde de Marbella.
¡Claro! La jefatura de la fiscalía le ha dicho al señor GARZÓN: “¡Macho! No busques más que ya tenemos al culpable de tanta y tantas desgracias en el mundo. Parece ser que se le puede imputar [a Dios] lo de la crisis mundial, por no decirlo a tiempo; esto lo ha hecho a mala leche”.
Ahora digo yo “Anda, que cuando pidan el certificado de defunción de la muerte de JESUCRISTO” ¡Claro, que si resucitó a los pocos días…! ¿Estará o no estará difunto? Claro, cómo lo mismo estamos diciendo que está muerto y a los cuatro días que ya resucitó... aquí hay un lío mu cojonudo. Ahora el gallego, que mandar mandaba un huevo, cualquiera le echa la culpa por muy claras que estén.
Pasaba uno con un carrillo diciendo: “Ya decía yo que éramos unos mandaos, ¿no habrá algún estanco por aquí cerca…? ¡Coño! ¡Qué mono de tabaco tengo!” Pero la realidad es que los muertos, todos, deberían estar enterrados en un sitio donde puedan descansar en paz, si es que los vivos los dejamos tranquilos y más los que fueron vilmente asesinados por cualquier índole. Nunca hay derecho a matar. Siempre [ha de predominar el] derecho a la vida. Pero ahora si le declaran culpable a DIOS y lo meten en la cárcel, y se cabrea, la que nos puede liar es gorda, porque yo he visto mucha gente cabreada, pero a un DIOS NUNCA.
Yo lo de la residencia del pueblo creo, pienso, y es cierto, que los que están allí están bien cuidados, no hay dudas, ¡como DIOS!, bueno, ahora mejor como se le presenta el panorama. Juan
(Juan escribió el día 22/10/2008 a las 14:46)
Como tengamos que poner en esta página todas las cosas que dicen en el pueblo de unos y otros, va a parecer el diario de PATRICIA. No creo que eso sea un bien para nadie.
Dicen que todos los caminos llevan a Roma, pero algunos es mejor no cogerlos porque cuando se llega te das cuenta que habría sido mejor no haberlo cogido, pues la cosa no está en llegar sino cómo llegas y en lo que dejaste por el camino.
Hijos míos: ¡Amaros los unos a los otros! Iréis todos al infierno, a las calderas de Perico gotero, y luego os querréis arrepentir, pero ya será tarde, estaréis todos como los chicharrones achicharraos perdidos. Juan
(Juan escribió el día 23/10/2008 a las 12:06)
Lucas: lo del monaguillo fue la hostia, pero es que aquel hombre era más bruto que un arado, yo diría que era un cabroncete mu cojonuo. Pero ahora la verdad, cuando le estabas afeitando y le pasabas la navaja de afeitar por la garganta… ¡Hombre, yo se que tú no lo ibas a hacer, pero ¿a que lo pensarte para tus adentros? “¡Caguendiez! ¿Y si le corto el cuello a este tío…? Pero con lo gordo que esta le voy a poner perdío”
Yo tuve pocas relaciones con él, pero para una que tuve me la lió gorda el pájaro y mandón. Lo cuento porque tiene tela lo que podían los curas antes.
Cuando yo me casé la primera vez, me tenía que casar el [cura], y como yo pertenecía al ejército, después de darme unas charlas y todas esas parafernalias que hacían antes de casarte, el tío, cuando faltaban 4 días para la boda, me dice que no me casa si no le traigo un permiso del coronel de mi regimiento.
-¡La leche! ¿Pero cómo quiere usted que le traiga un permiso de mi coronel, si yo pertenezco a un TERCIO DE LA LEGIÓN y está en África…?
-Pues nada, si no me traes el permiso no te caso.
¡La madre que le parió! Este tío lo dice en serio. Cogí el coche de línea y me fui a Cáceres a ver si allí en los cuarteles, me lo solucionaban mi problemas. Lo cuento tal cual me paso. Me presento allí y les conté lo que me pasaba, y me dijeron, después de mirar la solución, y haciéndome preguntas de a qué bandera pertenecía. Yo les dije que a la 4 bandera del II tercio de la legión, y mirando me dicen:
-Esa bandera perteneció en la guerra al regimiento que está en Plasencia. Entonces el único que te puede dar el permiso que tú necesitas para que te case el cura de tu pueblo es el coronel de ese regimiento.
Yo alucinaba con todo aquello. Si le tengo que afeitar yo en aquellos momento no le aseguraría el cuello con la mala hostia que yo tenía. ¡Ala! ¡A Plasencia , a buscar el dichoso permiso!
Pero yo habré estado siempre un poco loco pero de tonto no tengo un pelo. Y teníamos un general, conocido de mi padre, ya jubilado, pero que tenía mucho peso en el ejército en aquellos tiempos y me dió una carta para el coronel de dicho regimiento, y me fui con el dinero justo para ida y vuelta. Llegue a Plasencia alas 10 de la noche. Me pase toda la noche por aquel pueblo que yo no conocía..., ¡pues aquella noche le conocí de cojones! ¡Toda la noche dando vueltas porque hacía un frío mu cojonudo! Y por la mañana me presenté en el cuartel. Yo creo que fui el primero que se presentó a pasar lista ese día. Le dije al capitán de guardia lo que me traía entre manos. El hombre me dijo:
-A ver si viene y te quiere recibir
Le enseñé la carta y la miró, sin abrirla, vio el nombre de quien la mandaba y me dijo:
-Puedes estar tranquilo que te recibirá.
Bueno, pues yo esperando al tío aquel, que seguro que vendría todos los días a su hora pero ese día llegó cuando quiso, que fue tarde. Cuando llego yo me fui para el despacho donde él entró, y me preguntó un comandante:
-¿Dónde va usted?
Y le dije:
-Quiero hablar con el coronel.
Y el tío me dijo:
-El coronel no le puede recibir. Tiene muchas visitas y usted tiene que pedirla primero.
¡La madre que le parió, qué lío me ha montado el cura de los cojones! Yo le insistía que quería hablar y el comandante que no, y el capitán de la guardia que yo le conté todo antes, le dijo:
-Mi comandante, el coronel si leva recibir a este.
Y dirigiéndose a mí me dijo:
-Legionario, enséñale la carta que tienes en el bolsillo al comandante.
¡Joder! Cuando vio el remite se acabaron mis problemas. Entró y salió y me dijo:
-Ya puede pasar.
¡Joder! Pasé y le hice un saludo legionario que retumbó en todo el cuartel del grito y el taconazo que le di. El tío me dijo (PALABRAS TEXTUALES):
-¿Qué te pasa, legionario?
Y le conté todo lo que me pasaba y la noche que había pasado en el dichoso pueblo aquel. Me dijo:
-Mira, le dices al cura de tu pueblo que él que se meta en la iglesia, que en el ejército mandamos nosotros. ¿Que tiene que ver el ejército con tu boda? Y menos tantas tonterías. Se lo dices.
-Bueno, si le digo eso no me casa. Usted me haga un papel.
Y me lo hizo y ¡ala! al tren y para el pueblo, que, por cierto, ya se pensaban que me había fugado. ¡Anda, anda! ¡que no tenía yo ganas de darle la carta al cura! Y se la di. La miró, y por la cara que puso no me decía guapo, no, porque me miró de arriba abajo y me dijo:
-¡Tampoco era para tanto, chico!
Y estas fueron las únicas relaciones que tuve [con el cura]. Pocas, pero jodidas. ¡Vaya mañanita que me estoy pegando de curas, coroneles, comandantes y capitanes, y to el copón de la baraja! TOTAL SI HAY QUE IR SE VA, PERO IR PA NA…
(Juan escribió el día 4/4/2008 a las 11:02)
DIOS, el DIOS de verdad se tuvo que coger unas vacaciones de tanto trabajo como tenía y pensó en dejar a Juan al cuidado de la Tierra para que la controlara, pues la cosa estaba mu joia entre las crisis y los follones, y los curas que no hacían carrera con los cristianos (alguno no lo eran tanto) Así que Juan lo primero que hizo fue largarse para el pueblo... ¡Coño! Hacía dos mil y pico de años que no se tomaba un PITARRA y que no veía a los torrecillanos. Ya tenía ganas de liarla.
Estuvo toda la Semana Santa en el pueblo. ¡Claro! Como era dios en funciones nadie lo veía, pero él sí veía a todos… Durante las misas se sentaba al lado del cura para ver a los que se confesaban. TONI CURRINO no se confesó: se tomarían algún vino por ahí los dos, pero por aquí no pasó.
Juan fue apuntando todo lo que pasaba allí, para contárselo a Dios cuando volviera de vacaciones. Vamos, cómo hacer un parte de incidencias a su manera y esto fue lo que le dió a Dios cuando dejó de ser Dios en funciones:
“Parte de observaciones, incidencias, multas y putadas de los que están cuidando el chiringuito en la Tierra”
(Un desastre de gente. Mucho putiferio. Lo tienen to hecho un asco. Yo dimito irrevocablemente si no me deja usté participar en to este sarao. AÑO 4500 DE ESTA ERA)
-Si, si, ¡de cachondeo! ¡Ya!, ¡ya!, ¡Y un jamón! ¿Tú no sabes la que se puede liar si la manta no aparece? En algunos países del sur de África ya no quedan na más que los monos, y están muriendo de hambre como los chinches. Pero cuando más animales tuvo la Tierra fue cuando menos seres humanos había.
Conclusión: el hombre es el mayor enemigo de los animales y, por lo tanto, enemigo de sí mismo, puesto que somos tan animales como ellos pero seremos los últimos en cerrar el cortijo. Porque encima seremos tan tontos como para tener que decir: ‘maricón el último para cerrar la puerta...’
INCIDENTE EN TORRECILLAS DE LA TIESA. (Lo de los pitarras y el cochinillo, eso no lo lea usté señor. AÑO 4500 ).
(Estos días de pascua todos somos buenísimos)
Uno [se presentó] en el confesionario [diciendo]: Yo señor, soy bueno.
[DIOS pensó]: Vale hombre, ¡como que me engañas tu a mi con todas las fechorías que haces al cabo del año! ¡Espabilao!
Estaba allí DIOS junto al confesionario del cura. Nadie le veía.
[Viene otro]: Padre, yo no me meto con nadie, siempre estoy trabajando; como dijo Dios: ‘ganarás el pan con el sudor de tu frente’.
[DIOS]: Vale. Je, je. Otro enterao: to el año tocándose los cataplines y los obreros trabajando y no pega ni golpe; y encima los tiene ‘sin papeles’. Este, cuando suba p’arriba se lo dejo para que Juan le cante las cuarenta y sin el caballo.
[UNA]: Padre yo soy una mujer buena de treinta años y sigo siendo virgen como lo manda la ley de dios.
[DIOS]: Vale. ¡Será mentirosa! Cuando mi ley dice que no se puede echar un polvete y está liá con el vecino que está casado. Otra pa Juan. No, pa Juan no, que se lía con ella. Que vino de las jinetas y me tiene revuelto el purgatorio, y del infierno ya le expulsó el diablo que no lo quiere ver ni en pintura. Se le metió en la cabeza que el diablo tenía que tener seis cuernos y se los quería poner él con algunas de sus mujeres. Este hombre, desde que llegó aquí, no hay quien viva, como en las serie de TV3. Y le mandé al purgatorio para controlar. Es buen controlador.
[OTRO]: Padre yo tengo algunos pecadillos, pocos y chiquininos, le pego gritos a mi mujer algunas veces, cuando hace algo malo.
[CURA]: Vale, reza unos padres-nuestros que Dios te escuchará y te perdonará.
[DIOS]: Sí, sí. Escuchar, si le voy a escuchar, pero perdonar te va a perdonar Perico el de los Palotes, que con la mala leche que tiene lo llevas crudo. ¡Mentiroso! ¿Que le pegas gritos? ¡Lo que la pagas son unas palizas mu cojonuas! Ni Perico, ni Juan: ¡Al infierno! Para que te enteres. ¡Mentiroso!
¡Joe! ¡Qué día llevo!.
Al año que viene le mando a ADRIÁN para que se vaya acostumbrando a controlar a toda esta cuadrilla de mentirosos, porque a Juan le dejo para los países tropicales de clima más cálido y jinetas. ¡Que mira que le pregunto! Pues no suelta prenda el tío. Me lía con sus informes por escrito que no los entiende ni Dios, que da la casualidad que soy yo. Dice que son maravillosas y de ahí no sale el tío. ¡No puedo con él!
Adrián será buen controlador; espero. ¡Que no se le ocurra hacer algún hermanamiento con unos amigos que tiene en TARATARARUBA! ¡Que paliza de nombre! Bueno, si solo es eso, menos mal.
Luego tengo otro para los casos más difíciles. No digo el nombre para que no me le sobornen, porque tenemos unos problemas con esto. ¡Que si que son mentirosos! Pero como dice Juan: total a mi no me oye ni Dios, que soy yo. Les dije que eran unos mentirosos, pero de mil pares de cojones. Coño que me estaba aguantando mucho ya, y dice Juan que es bueno desahogarse uno.
¡Bueno! ¡Este si que es de cuidado! y encima viene borracho. ‘Joder la que se va a liá!
[UN BORRACHO]: Buenos días compadre, te los voy a decir tos los pecaos que tengo. Mira compadre: no pago na, me emborracho, ando con mujeres malas.
[CURA]: ¡Para hijo mío! ¡Para!, ¿Has dicho que andas con mujeres malas?
[BORRACHO]: Sí, compadre.
[CURA]: Pero, ¡pedazo de gilipollas! ¿Como puedes andar con mujeres malas, con lo buenas que hay por ahí? ¡Que las he visto! Y no hagas el gilipolla más, hijo mío.
[DIOS]: ¡Joder este cura siervo mío! Cuando suba para arriba, no le libra ni Dios, si soy yo. ¡Que nervios! Estos mentirosos que en todo el santísimo año están estrujando a los demás seres humanos y animales y ahora en cuatro días quieren que yo los perdone, como diría Juan, estos gilipollas se enteraran lo que vale un peine. ¡Atontaos! ¿Veis como no se puede andar por la vida mintiendo y jodiendo la manta? Y todos los pecaos de Juan son porque los dice sin maldad.
[Al día siguiente]
[Juan]: Jueves Santo. Tengo al jefe de cuerpo presente hasta el domingo que suba p’aquí, y tengo ganas, porque llevo unos días que no paro. Entre mentirosos y trapaceros que se vienen a confesar y tenemos unos siervos de Dios que son mas flojos... Se dejan liá por cualquier atorrante que entra en el templo de Dios. Pa un día que aparecen por aquí, pos entrar como Dios manda, y no que no venís na más que a pedir. Pero esto lo tengo yo que solucionar.
[UNO]: Mire padre que este año no le puedo dar limosna. Ya le daré cuando me den las subvenciones del ganao.
[CURA]: Vale hijo, pero cuando te las den me traes la limosna más el iva.
[Juan]: ¡Joe! -yo sin tampujos-: Pero este pájaro es un chorizo mu cojonuo. To los años pidiendo y la cartilla que tenemos en la caja la tenemos en números Rojos, pero Rojos de cojones. ¡Madre mía! ¡Cuando le miré la suya! Y me dice: 'mire SEÑOR' (Porque a mi me tienen pánico. Yo no me ando por las ramas. Le mando al paro a toa leche). [Me dice:]'Es que los pobres se llevan todos los presupuestos y hasta parte del sueldo mío y tuvimos una gotera y los albañiles son mu careros. No tienen perdón'. ¡Madre mía que trolero es! Pero si he estao yo con los albañiles y me dicen: 'tu vendrás a pagarnos lo de la gotera'. 'Pero si ya la cobrasteis...' les contesté. '¿Quee..? ¡y un huevo! Si encima que se comió el armuerzo y se bebió la botella nos dijo ya os pagará Dios. O sea, que suelta la pasta'. '¿Cuanto tengo que daros?' les pregunté. '¡Vaa!, con 12 euros ya vale. Total no tenía más que unas tejas rotas...' me dijeron. Juan¡Joder! Pero si me dice que hicieron una obra como la del Escorial y esta pidiendo a diestro y siniestro por las jodias obras.
[Juan] : Pues se les acaba el chollo. Los dije ayer que quiero hacer una limpieza que no queda ni el papa. Toa mano de obra extranjera, pero con papeles y educación y que los pobres saber lo que es la vida en la pobreza, no [como] algunos, que no han estado más de 4 horas sin comerse un pedazo jamón. ¡Vaya ejemplo le damos a los pobres que pasan tanta hambre! Pero esto como me deje el jefe a mi lo soluciono con menos de cien ladrillos. Aquí, menos golpe de pecho y más dar de comer al hambriento. ¡Tanto Pájaro! ¡BUUU!
Adrián, no se como escapará con Juan cuando deje la jefatura en funciones, dice: To el puto año escribiendo en la página y nadie se acuerda de él, y ahora que te has dado cuenta que tiene la sartén por el mango le dices que te ha gustado lo último. ¡Como que tu también te quieres aprovechar de estos días! Para que te perdone de tenerle to el año sin decirle: ¡coño Juan! Eres el mejor de toos los escribientes. A lo mejor te dan algún premio. A lo mejor. Y él tan contento. Los demás en la oficina ya lo entenderían, pero ahora se le han subido los humos a la cabeza y cualquiera se mete con él. Esta to el santo día preguntándome que cuando cojo unos días de vacaciones porque me ve un poco cansao. Lo que quiere es coger el mando, porque dice que tiene muchas cuentas pendientes, que lo que yo hice se está quedando muy anticuado y está to manga por hombro.
Ahí está, con un montón de apuntes: Que si este también, ¡ala! ¡al infierno con el de los dos cuernos por ahora! Se trae un teje-maneje... ¡Buu! Luego no ha estado con f...... que es el único que lo entiende y lo lleva por donde quiere, pero no se que habrá visto en la tierra que quiere hacer una limpieza. ¡Buu!, dice, ¡A mi con pildoritas. ¡Ya! ¡ya! Estos que tienen tanto dinero, y llega la Semana Santa y nadie tiene un puto duro para los pobres, que cuanto tenemos cada día hay más. A los Rico los cuentan y to. Pos más los valdría contar los pobres que son los que quiero yo saber los que hay, que los otros no me interesan. Ya se dan ellos a conocer. Porque [buen] chasco se llevaran cuando vengan p’aquí [los ricos]. Tengo yo un segurata en la puerta que no perdona ni una:
-Tu quitate ese collar del cuello-, dice el segurata.
-Hombre, es que me costó un millón de pesetas-, contesta el visitante.
-¡Queee te quites el collar! Bueno, no te lo quites, que llamo al jefe. ¡Juan!. Ven.
-¿Qué pasa?- pregunta Juan
-Este que no se quiere quitar el collar? – dice el segurata.
-Bien, no te lo quites. ¡Ala!, ¡pa el infierno a las calderas de Perico gotero! Te se derretirá con el calor, y al mismo tiempo le tengo contento al de los cuernos, que cuanti se descuide le coloco los otros cuatro, pero a este le asciendo yo como en la mili: seis estrellas, digo, seis cuernos, total es igual. Si cuela.
Juan AL CUIDADO DE LA TIERRA AÑO 4500 DE ESTA ERA. Juan EN FUNCIONES DE CRISTO BENDITO.
Juan, escribió el día 21/4/2008 a las 18:44
NARCISO, no te enfades que el lagarto es gordo y está preñado. Por algo yo no quiero hablar de políticas. ¡Si, si: Políticas! Que no hay una solo, que cada uno tiene la suya en su casa. Por eso no quiero yo hablar de políticas, ni de sus primas hermanas, las del carro de los avíos. Yo no te reprocho nada de lo que dices ni de lo que no dices, puesto que lo comprendo todo, hasta lo que no dices. Como Fernando con mis letras. Ahora, que tú no ganas una partida al dominó... ¡segurisimo! Bueno, como no hagas unos cursillos acelerados y que se pueda hacer trampa y entoabia veremos.
En serio: Nosotros ya hicimos lo que pudimos por la democracia, que es lo que cuenta. Que pasamos el río con ella al hombro ¡y mu aventao que iba de agua! Y muchos se quedaron en la travesía… De esos se acuerdan menos. NO QUIERO SABER NADA DE POLÍTICAS. Que nadie se enfade si paso o me lo tomo a cachondeo. ¡Pos no tengo yo cosas que hacer! ¡Total na! ¡Sa joio estos! Juan
(JUAN... escribió el día 22/4/2008 a las 19:33)
¡Heee! ¡Que yo no quiero ser presidente del PEDRUSCO ese! Yo le ayudare en la campaña a FERNANDO, para quitar el mando al CARAVAN, ese que manda ahora. FERNANDO habla muchos idiomas y los demás idiomas los oye todos. Es un hombre poliglota en idiomas. Que a mi con que me nombre jefe de barreneros y me den dinamita a-punta-pala... le dejo [el terreno] lisito, lisito to, y con lo que me sobre le hago mas grande el terreno. Ahora, lo que no sé es si le dejaran abrir las ventanas para el Estrecho. Al ser obra nueva no se si perderá los derechos, aunque al ser él quien mande los derechos los pone tuerto y en paz.
Pero… ¿que hacemos con los monos del PEDRUSCO? Los traeremos y los soltamos por los riberos para que hagan monadas... que muchas se han hecho alguna vez. Ahora... ¡Que se prepare el candidato! Ya se puede comprar un sombrero de ala ancha, al mas puro [estilo] andaluz. ¡Ele, el candidato nuestro! ¡Pero si allí no hablan inglés nadie y el que lo hace es para disimular!
Lo primero que hay que hacer es un hermanamiento TORRECILLAS DE LA TIESA y EL PEÑÓN DE NUESTRO y así vamos haciendo acercamiento y presentamos al candidato. Y cuando ganemos, que no hay duda que ganamos, y tome posesión el presidente, hacemos un pais de esos PARAÍSOS FISCALES [el los que] los ricos meten el dinero para seguir siendo más ricos y los demás más pobres.
Es la única manera que tenemos Fernando y yo de forrarnos sin dar golpe. El proyecto es difícil, pero no imposible. Lo más difícil es lo de los monos y quitar los talleres de barcos y trapicheo. Los que no te saluden y no digan “¿Que pasa KILLO? ¿has visto al PICHA presidente tenemos...?” A ese... una cantimplora de agua, una patera y tira millas. A ver al OREJAS, pero contra corriente, por quitarnos durante tanto tiempo ese cachino de pegujar. Que si “son los mejores”, que si “cierran la cancilla…”, “que la abren…” ¡Se acabó el cachondeo! To el que quiera entrar lo puede hacer gratis, por la cara. Ahora, ¡salir no!. Tendrá que pagar 3 euros, porque algo tendremos que ganar. ¿O sos creeis que uno se hace rico na más que por las buenas? ¡No hombre, no! Rico se hace uno robando. Y si le robas a los pobres no se dan ni cuenta. ¡Manda carallo! que se tenían que dar cuenta enseguida. Pos no. Vamos, que pos que no los hace nadie caso. Es un borrador de la futura COMUNIDAD TIESA). De ilusion tambien se vive. ¡Ay del que lo pierda! Juan.
(Juan escribió el día 6/10/2008 a las 21:31)
¡Vaya, vaya, LUCAS! Yo no tenía ni idea que fuiste en tiempos pasados político. Bueno, ¡todo un SEÑOR concejal!. Ahora comprendo cómo tiras de tus archivos. Tu sabes de estas cosas de hacer fiestorros. Entre CARMEN y tú podríais organizar una fiesta muy cojonuda. Bueno, yo creo que organizaríais dos fiestas por el precio de una.
Pues se me está ocurriendo una idea que puede resultar; que como salga para adelante ya se pueden echar a temblar los políticos, porque un pueblo que tiene 300 jubilados, por tener la edad reglamentaria, y otros 300 que están en la puerta esperando para entrar, que en el fondo de la cobra y la víbora es como si estuvieran jubilados ya hace mucho tiempo…. ¿Por qué no formamos un partido, pero entero, de la segunda, tercera y cuarta edad cuando se empiece la campaña electoral? Vino gratis de la bodega de Lucas, con pinchitos y peladillas, que ya tendrá algún jubilado alguna en el campo ,y buenos platos de jamón del secadero de Fernando, que tiene un secadero que no sé si tiene jamones pero ¡madre mía!, ¡cómo huele a jamón chorizo y queso! Pues algo habrá allí dentro. Después de las votaciones, si ganamos nosotros, que seguro que ganamos, todos nuestros votantes, el que tenga el justificante de cómo nos ha votado (porque las votaciones se realizaran a mano alzada y diciéndolo en voz alta, si al final tó dios sabe quién vota a quien) se le entregará un vale para pasar 30 días en las playas de BENIDORM con todos los gastos pagados y barra libre. O sea que las fiestas de Guadalupe las tendremos que hacer en la playa. Y la oposición, si es que la tenemos, que va a ser como que NO, también nos los llevaremos, total serán pocos o ninguno.
¿Quien va a decir que no a semejante propuesta…? Ahora estoy muy atareado con esto de la INNOMBRABLE que ahora la llaman el derrumbamiento, todo el santo día están diciendo en la televisión: “hoy se ha derrumbado un banco y una inmobiliaria”; “otro banco que se derrumba” ¡Coño! ¡Yo que tengo un banco pegando a mi casa vivo acojonado porque como se derrumbe me tira el piso!
Con lo fácil que es solucionar el paro: con regalar la mariguana a los cuatro días todos “colocados”.
Bueno, bueno. ¡Cómo está el panorama de la economía! Lo estoy escuchando en estos momentos y parece que tenemos una pequeña grieta tirando a socavón. Pero tranquilos: que no problema. Tenemos GENTE PA TO. Juan
(Juan escribió el día 7/10/2008 a las 19:55)
Bueno, Lucas, me parece muy bien que expliques tu paso por la política del pueblo, y está bien que uno quiera hacer lo mejor por sus vecinos, pero la política es algunas veces muy ingrata y también confortable, según la meta que cada uno se marque… Te habrás dado cuenta que el señor ministro de economía se lo tomó en serio lo que decía de los 40.000 euros que se quedaban en 20.000. ¡Joder! Si no se lo expongo nos quedamos en la miseria. Ahora se dio cuenta que Juan tenía razón y lo ha subido a 100.000 euros. ¡Joder, qué tranquilidad tendrá alguno! Le estoy esperando que me llame para cambiar impresiones y tomar la temperatura al panorama económico, que dicen que tiene una pequeña gripe, pero nada del otro mundo. ¡AJO y Agua!
Le tengo preparado un informe que la vamos solucionar con menos de 100 ladrillos. Bueno lo de los ladrillos no lo se, [mejor] ni mentarlos, que ellos son los culpables de nuestras desgracias. ¡Qué pena esa cañada del tejar, que está manga por hombro, con todo el dinero que podíamos haber sacado Fernando y yo estos veranos pasado haciendo ladrillos…! Nos podíamos haber forrado como se han forrado muchos otros con los ladrillos. Pero este Fernando me decía: “Vamos a esperar a ver si con la pasta que nos pague este de la página nos forramos, que yo sé de uno que se llama BILL GATE que se ha puesto las botas con estos cacharros…” Pues ni el de la página suelta la gallina ni harto de vino y cualquiera se pone a hacer ladrillos. Como está el panorama se nos está pasando el tiempo y Fernando y yo no nos forramos. Tu al menos tienes unas parras y te puedes sentar a escribir con una bota de vino al lado y le pegas un lingotazo de vez de en cuando, pero Fernando y yo ¿que hacemos con una botella de agua? ¡Va a SER COMO QUE NO!. Y CARMEN, la nuestra, la de Fernando y mía, [al menos] tiene el huerto que le soluciona el problema de lo VERDE.
Nosotros, a ver sí nos sale algún negocio y sacamos para poner una pequeña bodeguilla, que a mí me suena de algo y no me acuerdo de qué, pero de vino sí es. Como Adrián no nos pague los atrasos, que son muchos euros…
¿Y quién es el guapo que le pide al banco un préstamo a 60 años de plazo? Que hay que ver lo desconfiados que son estos banqueros de hoy día, que nos lo han denegado a Fernando y a mí, que “por el tiempo”... Pero ¿que leche tendrá que ver el tiempo con nuestro préstamo? ¡Que despiste más tonto! ¿Cómo vamos a salir de la crisis si no prestan dinero? Así se arruina cualquiera menos Fernando y YO. Saludo para todos. Juan
(Juan escribió el día 8/10/2008 a las 19:06)
¿Pero qué dice este hombre? “Que está haciendo un curso de dirección” Será de dirección a las playas, porque si nó ya me diréis… ¡Sajoioeste!. ¡Con la marcha que lleva la empresa, que tendremos que suprimir algunos altos cargos de los que no pegan ni chapa! ¡Hay que joderse! ¡Donde hemos llegado por el puto vicio, y estamos aquí los demás que no podemos ni comprarnos un joio chandal aunque sea en un todo 100! ¡MANDA CARALLO, el de los cursillos este!. Aquí lo que hay [hacer] es hincarla más, que esto está más parado que el caballo de tío GACHUPIN.
Y referente a la fuente del vino de Logroño ya la tengo empaquetada y un día de esto llamaré a mi amigo MANOLO POPA que me mande la flota de camiones para poderla llevar al pueblo. ¿Y donde coño la pongo? Porque ahora todos la querrán tener a la puerta de casa. ¡Lo tienen claro! ¡Y un huevo, con el trabajo que me acostado envolverla en papeles de traza!. La fuente se pone en el corral de Fernando por unos motivos muy especiales: como todos los visitantes, que serán muchos y con muy mala hostia (porque la autovía desde el puerto de Miravete hasta el Cruce se va anular totalmente por orden de la ministra de fomento, amiga mía, y se construirá un trazado más en contacto con la naturaleza, más entretenido, para que dé vida a las llanuras de la TIESA y que venga a salir a la plaza del ROLLO, se llame como se llame: vieja o nueva, a mi me da igual, y se terminará la autovía en la entrada del pueblo) y tó dios a la fuente del corral de Fernando que seguro que estará lavando el coche con vino y a su lado seguro que tiene unas lata de COCA COLA más caliente que una novia y vigilando a Juan para que no se vaya ninguno sin pagar.
Los turistas bebiendo vino, previo pago, podrán beber todo el vino que quieran, un pinchito de jamón o de higos chumbos sin pelar para no quitarle fibra y ¡ala!, para el cruce a coger otra vez la autovía. Muchos se quedarán en el pueblo a pasar la noche y pasar de todo ¡faltaría más!. Los que sigan se les informará que los puntos que tengan en el permiso de conducir solo les durarán hasta el puente de Valverde: allí estará la BENEMÉRITA parándole y haciéndole la prueba del SOPLE. De eso que se encargue NARCISO que ya es hora que ande por el campo sin el burro 'Careto'.
Unos que le quiten los puntos a los conductores y [otros], nosotros, se los vendemos sin el IVA, o sea, más baratos. ¡HOMBRE, ya está bien de tantos regalos ni tanta leche!
Señor cursante de dirección: 'los otros proyectos, los del puerto deportivo y el de los bares de alternes y el de los salones de bailes, hoteles y picaderos hípicos y el de los trasatlánticos y navegando por el río TOZO quedamos en que se lo mandaríamos al señor Lucas para cuando sea BELLOTAKIRI de la comunidad de la TIESA, porque el proyecto tiene condicionada un desanexión y pasará a ser una comunidad autónoma y exenta de la vigilancia del fisco: Vamos, un paraíso fiscal. Para que lleven los billetes de 500 euros que tienen algunos escondidos debajo de los baldosines del salón. O sea, un auténtico OASIS del mundo rico, el nuestro. ¡COÑO, no vamos a andar con miserias! ¡Pues no soy yo nadie pensando cosas y la ILU que le hace a Fernando contar billetes de 500 euros por la noche en la cama y sin GAFAS!
¡HAAA! La autopista a Madroñera se deja en suspenso por motivos de seguridad, que podría ser un coladero de bandas del este y del otro, y de motos, y NARCISO no tiene medios humanos para los caprichitos de unos y otros. El proyecto no se llevar a cabo, pero, así de pronto, impone un huevo.
Da gusto escribir con una bota de vino al lado: Se ponen las ideas TIESAS como OREJA DE MULA. Juan
(Esto podría ser la aplicación de la Teoría de la Relatividad a la cama y a la política)
Bueno, ya está bien. ¿Alguien me puede decir a mi donde está la derecha y la izquierda? Porque yo estoy todo el santo día discutiendo con mi mujer, porque ella dice que duerme a la derecha en la cama y yo digo que nanay de la china que duerme a la izquierda, que según de donde lo miremos. ¡Joder! ¡Claro! Si lo miras desde los pies, si duerme a la derecha, pero si lo miramos desde la cabecera duerme a la izquierda.
¿Y si lo miramos desde dentro de la cama…? ¿Que? ¿Hee..? ¿Quee..? ¡Aahhh!
Digo yo que algunos no saben ni de qué lado duerme. ¡Menudo lío se montan algunas veces buscando el sitio!
Es que los hay que discuten por NA.
Yo lo digo porque físicamente es muy importante la derecha o la izquierda, porque tú estás viendo un partido en la tele, y de pronto, joder si la llega a pegar con la pierna derecha, la pierna buena, la mete segurísimo:
- ¡Claro! ¡La ha dado con la pierna izquierda que es la mala!.
-¡Que joder! ¡Ese no tiene ni puta idea jugando por la derecha, pero si siempre juega por la izquierda!.
-Tu dale con la derecha que es la tuya no te metas en berenjenales.
-¡Joder! Pero si lo tuyo es la izquierda…¿Qué haces tú con la derecha? ¿No te das cuenta que no tienes nada que hacer con la derecha?.
-Bueno, en Inglaterra van todos en coche por la izquierda, si vas por la derecha te denuncian. En España, por la derecha. Te denuncian si circulas por la izquierda.
-¡Joder! Ese tiene una izquierda… ¡Buu…! ¡Que izquierda!
-Si, pues el contrario tiene una derecha que no veas.
-¡Coño! Curva peligrosa a la izquierda. Curva peligrosa a la derecha, Pero bueno si una curva es peligrosa lo es siempre, vale ya de pitorreo.
Yo creo que en la cama donde mejor se está es en el centro. Y le dice el otro: “la has clavao macho, así no me caigo. ¡Sa joio este!”
-Ese… ¿De que pierna cojea, de la derecha o de la izquierda? Bueno de las dos.
-¡Coño, son los mejores! Ahora están muy cotizados los que manejan las dos, la derecha y la izquierda. El mejor, un fenómeno
Viendo este panorama yo no sé ya donde dormír si a la derecha o a la izquierda. Pero no sería mejor dormir en el suelo. ¿A qué lado de la casa, a la DERECHA O LA IZQUIERDA…??
Que se me olvidaba decir, que yo duermo solo por culpa de la derecha y la izquierda, menos algunos ratos que duermo en el centro para despistar al enemigo..
Y cambiando de conversación: ¿Como va lo de la crisis en España? Según a quién le pregunte… ¿Por la izquierda o por la derecha?. ¡Noo! Por el centro… Juan
(Fecha: 15/11/2008 20.23.20)
Ya que pronto será usted el jefe del "CHIRINGUITO" del mundo, ¡hombre,! ¡a ver si ponemos un poco de orden en este joio mundo! Que está la cosa mu achuchada... Y se lo digo por su bien. Toda la culpa se la están echando a su antecesor por meterse PA LO HONDO sin ponerse el bañador. Que tenemos el mundo manga por hombro. Que si la guerra de allí, que si los cañonazos de otros sitios. ¡Coño! No metan tanto ruido que no me dejan dormir la siesta como es debido.
Yo quería pedirle una cosa si no es molestia, que no lo será, porque según tengo entendido es usted un tío con mucho talante. ¡Joder! Sin estrenar. Que le diga a la CIA (si, si, esos que lo saben todo y no los ven ni dios bendito) que hagan el puto favor de contarle las cosas como son, no que “me parece, que me dijo el de allí…”, “que se oyen rumores…”, que si patatin, que si patatan. No y no. Que se lo curren y lo cuenten como dios manda.
Yo tenía una lista preparada para cuando fuera [para allá], porque yo tenía pensado ir con mi socio y amigo Fernando a la investidura de su cargo. Pero unos problemillas que tengo con una flotilla de barcos mercante, ya sabe, los negocios.... Pero bueno, ya nos tomaremos unas hamburguesas y unos vinos de los de Lucas, otro colega, este es bodeguero y capitán de la MARINA DE GUERRA. Ya te los presentare cuando estemos en la Casa Blanca, que yo la pintaba de un color más tirando a un pastel clarito, ¡joder! que es que ya sabe todo dios donde vive y no es bueno. Que esta el terrorismo muy cabreado. Y en algunos sitios tu gente no sale muy bien parada. No salen los pobrecitos nuestros y están en son de paz, con que los tuyos que están a lo loco a zambombazo limpio... ¡NO HOMBRE, NO!. Tienes que solucionar las guerras y que reine la paz en la tierra. Coño échales una mano a todos esos niños que estan muriendo asesinados de hambre y miseria sin cariño de nadie. Coño que los niños no tienen la culpa de nada… Y a ver si terminamos de una puta vez con la violencia de género que están muriendo muchas mujeres y otras. Este es un problema que hay que erradicarlo si o si. Si hay que cortar algo se corta y fuera .Y cuidado con la delincuencia que estamos levantando la guardia y están proliferando las muertes por la delincuencia, que luego entre unas cosas y otras no están cuatro días en la cárcel. Esto es mal ejemplo para los demás delincuentes y mucha mala ostia para los familiares de las víctimas. Y esta juventud que tenemos un poco loca como fuimos todos, jovenes, [a ver ] sí los buscamos trabajo y un bienestar en la vida. Que de lo demás ya se encargaran ellos de buscárselo.
Hombre, de la crisis ¿que te voy a contar yo de la crisis? Si parecerse que salió de vuestro país, joder. ¡Que fallo más grande el que tuvieron los servicios de seguridad de fronteras!¡ Mira que dejarse escapar la crisis y no darse cuenta! Pues menuda pájara: en cuatro días ya está por todo el mundo. Y manda huevos que los más afectados son los banqueros y gente con muchos euros. Los pobres o menos pobres los tenemos que tirar una mano al cuello es donde se la teníamos que tirar. Pero si son ellos los que tienen a la gente joven hipotecada de por vida y ahora que ven las orejas al lobo piden ayuda a los GOBIERNOS. Esperemos que estos no se la dejen colocar. Como han hecho con los jóvenes.
Bueno, ya no te pido más. Ya te lo pedirán tu paisanos, ese pueblo moreno que tanto han sufrido por las injusticias de este jodido mundo...
¡Ahhh! Si te sale algún secretario espía… ¡a mí que me registren! Pero como sea una secretaria la que te sale espía la culpa la tiene nuestra CARMEN, que no nos ha dejado que te escogiéramos mi amigo Fernando y yo. Gente con fundamento. Que los barcos los tenemos en el puerto de nuestro pueblo. Que entodabia no tenemos MAR pero estamos en ello. Ya te contare otro día cuando tú tengas la SARTEN POR EL MANGO. Un saludo de este que lo es. Juan
Respuesta a la 'CARTA AL SEÑOR FUTURO PRESIDENTE DE LOS AMERICANOS EXCELENTÍSIMO SEÑOR BARACK HUSSEIN OBAMA' remitida por Juan agente destacado del servidor web torrecillano de Torrecillas de la Tiesa.
(Oh Oh Bama escribió el día 16/11/2008 a las 5:12)
Muy señor mío.
En atención a sus ardentísimas consideraciones y desinteresados consejos que me ha hecho llegar Vd. a través del muy estimado, estimable y de gran difusión portal de internet, torrecillasdelatiesa.org, me he permitido responderle personalmente con el ánimo de estar, en justa correspondencia, a su nivel y alcance.
Acerca de su primera petición, de poner orden al mundo desde la jefatura de un chiringuito, ya la ha respondido usted ampliamente. ¿Cómo podría el dueño de un chiringuito poner orden en el mundo?
Echa usted la culpa del 'problema' mundial a mi antecesor por bañarse sin bañador. Pero eso, cualquiera comprende, sólo pudo haber sido a causa de que alguna señorita libidinosa se viera envuelta en un escándalo impúdico, a todo lo más. Para nada a un problema de orden mundial 'joio', según sus palabras. Y si en tal guisa se hubiera metido 'pa lo hondo', como mucho, podría haber sido víctima de un ahogamiento circunstancial con 'la manga por el hombro' o sin ella, según que tipo de ropa superior habría acompañado a su 'no-bañador'.
Eso sí, pedirle mil disculpas en nombre de mi antecesor por el ruido causado con los cañonazos que no le dejaban dormir la siesta; esa tradicional y buena costumbre hispana que aquí en América no acaba de arraigar. Pero deberá entender que es consustancial con la guerra el hacer mucho ruido. Las matanzas no bastan si no van acompañadas de estruendosos bombazos en todas las acciones e intervenciones.
Atendiendo a sus recomendaciones he tomado la firme decisión de personarme ante la Cia y el Efebei para exigirles absoluta seriedad en todos los informes. Se acabaron las incertidumbres, las medias tintas y las suposiciones. Exijo certezas. Esta actitud inflexible me ha deparado éxitos adelantados a mi toma de posesión. Y puedo darle una primicia sumamente confidencial: los OMNIS existen, hemos tenido contactos con marcianos y la teletransportación es una realidad entre Mates y La Tierra (hemisferio Sur). Y una de arena: Los viajes a la Luna nunca tuvieron lugar; fueron una representación necesaria en un momento requerido. Usted, Juan, me comprende; pero no lo divulgue.
Tanto usted como Fernando están invitados a mi investidura. He recabado informes que les han certificado favorablemente. No se olviden traer unas botellitas del vino de la Tiesa y unos jamones ibéricos de bellota marca 'iberpro', junto con la 'lista' de peticiones que repasaremos detenidamente hasta que nos pongamos, como dicen ustedes, 'ciegos' a pitarra y jamón. Y una vez resueltos los problemillas nos largamos de crucero con ese barco lleno de animalitos que me traéis para estrenar mi nuevo talante.
Con relación al terrorismo ya he determinado decretar su inexistencia, dando las órdenes oportunas para que cualquier hipotético altercado entre bandas armadas sea catalogado como accidente laboral, con las indemnizaciones pertinentes a los afectados y familiares.
Quedan, igualmente, prohibidas las guerras, la pobreza y la violencia de género.
Y en cuanto a la crisis, eso es un asunto del que lamento comunicarle mi completo desacuerdo y mi oposición a su propuesta. ¡Claro que la hemos creado nosotros! Y lo haremos tantas veces como sea necesario para parar la sinrazón, el abuso y la especulación. No se puede estar haciendo inflar los precios artificialmente sin un respaldo sólido que lo avale. Un globo no puede estar creciendo indefinidamente. El globo acaba reventando. Es inevitable. Es natural. Y no pasa nada.
Esperando haber satisfecho tus demandas, me despido afectuosamente deseándote una jubilación jubilosa durante el tiempo que dure mi inmediato mandato (el de 'la sartén por el mango') sin que haya lugar a ninguna increpación relativa a mis próximas e inminentes actuaciones, con las que pienso, por el contrario, proporcionarte grandes sorpresas.
Atentamente
Oh Oh Bama. Asesor
(Juan escribió el día 17/11/2008 a las 13:15)
Estimado señor: Espero que su jefe, el futuro presidente del pueblo NORTEAMERICANO, nunca lea la carta que usted, bajo su responsabilidad, ha tenido el atrevimiento de mandarme a mí. No ha comprendido el significado de esa carta mía donde se pone a prueba la valía y conocimiento de un futuro director de la humanidad, como puede llegar a ser su jefe…
Cuando terminé de leer su carta, mis viejos y maltrechos recuerdos se fueron a tiempos lejanos. Y recordé el título de un libro que después fue llevado a la pantalla de cine. ¡Que paradojas de la vida!, pues un día estuve cenando con el actor e intérprete, un paisano de su jefe, y comprendí el por qué del título del libro, de Harper Lee, “MATAR a UN RUISEÑOR”, que es lo que ha hecho usted. ¿No? No, a mi no me ha matado, ni a su jefe tampoco, pero sí a la imagen de hombre humilde y conocedor de la jerga (forma de expresarse) de los seres que viven en los barrios más desfavorecidos de las grandes ciudades, que son los que con sus valiosos votos le llevarán a lo más alto del poder [no alcanzado por] ningún hombre descendiente de los países que sus seres tan valiosos fueron raptados y convertidos en esclavos, y de otros que fueron marginados para sacar adelante una nación, como es la de los INDIOS, los verdaderos americanos, desde los grandes lagos del Canadá hasta el bullicioso México, donde existió la gran civilización INCA (de esta no le cuento nada por si las moscas) haya tenido .
Le resumo mi detalle con usted, puesto que esta contestación, la considero un detalle por mi parte hacia usted. ¡Mira que decirme que desde un chiringuito no se puede solucionar los problemas del mundo!. Por favor Señor ese es el problema de la humanidad y de algunos de sus dirigentes que solo miran para arriba sin darse cuenta que las cosas más necesitadas están en la parte baja: La Tierra, su gente y el entendimiento entre ellos. Es la Universidad de las necesidades y el sacrificio, que unida a la inteligencia puede hacer un gran presidente de una gran nación. No de la Universidad del dinero, la riqueza o la opulencia. Esa es la que nos ha llevado a la miseria, el abuso y el abandono, de la incomprensión para con los menos favorecidos sin ayudar a los más necesitados. Y yo no digo nada de su antecesor. Ya lo dicen por sí mismo sus actos y su comportamiento… Yo solo quería comunicarme con su jefe. Y ahora viendo su escrito veo que solo han cambiado los collares. Los perros siguen siendo los mismos que tenían antes. Mala cosa para su jefe ya que el pueblo, cansado de tantos dioses, tenía puestas las esperanzas en que podría pegarle un cambio muy cojonudo al universo con su personalidad híbrida de diferentes culturas del globo terráqueo. Podríamos haber hecho un gran Líder mundial con el asesoramiento de mi equipo... Ya que usted es el hombre de confianza de futuro REY DE REYES…, pásele esta nota de mi parte al señor futuro presidente...
Mira colega, te voy a decir una cosa muy importante para ti: Suspende automáticamente el contratar personal de confianza que tengan que estar cerca de ti en tu trabajo como presidente. Hazme caso de lo que te voy a decir: Secretarias, coge las que te deje tu alto mando. Ahí yo no me meto que luego me critican. La Seguridad, no cojas el más condecorado, ni el más valiente, ni los RAMBOS que se te acercarán muchos ahora. No. Tú guíate no por la fiereza o sus leyendas y condecoraciones, no y no. Los valientes, o mueren en combate o siguen siendo anónimos. Hombres fieles, la fidelidad no tiene precio, como la amistad. Por eso hay tan poca en este mísero mundo. Uno vendió a su amigo por un plato de lentejas. Pues ahora son capaz de venderte por el plato, aunque esté vacío de lentejas. Y hablando de lentejas, te tenía preparado un cocinero de lo mejorcito, este, aparte de prepararte la comida con fundamento, te pondría al día de muchas cosas que tú no tienes ni puñetera idea. Cuatro días en la Casa Blanca y te pone al personal como una vela de derecho, que es como tienen que estar. No como este asesor que ha tenido el atrevimiento de usurpar tu puesto como presidente. HAY ABUELOS PA TO.... Juan
(Juan escribió el día 20/1/2009 a las 20:24)
Bueno, ya tienen los americanos el presidente n 44 , el señor 'Barack Obama' y los Españoles según dicen un nuevo MESÍAS, REY de REYES. Pero ¡ojo al dato!, que este hombre puede ser muy bueno gobernando, pero a mí me parece que fue nombrado hace unos minutos y ya estáis esperando el milagro de los panes y los peces, ese milagro que necesita el mundo.
Nosotros los españoles necesitamos un milagro y medio para podernos apañar un poco. Me ha dicho un amigo, que entiende mucho de estas cosas, me dijo:
-Juan, ¿tú no te acuerdas de eurovisión el año pasado? Que tu no tienes ni idea lo que pueden hacer los americanos, los amos del mundo, con los medios de marketing que tienen esta gente.
-¡Joer, colega! ¿No querrás comparar todo un presidente americano con chiquilicuatre? Hombre, por favor, un poco de respeto.
-Hay que confiar en él.
-Precisamente por eso, porque estamos confiando tanto en este buen hombre y nos estamos olvidando que nosotros y nuestros gobernantes también tendrían que arrimar el hombro si queremos salir para delante de los problemas del mundo.
-¡Coño! Para lo que os interesa confiáis en los YANKIS y cuando no los ponéis a caer de un burro, que esté bastante tiene con sus problemas nacionales como para ayudarnos a nosotros.
-¡De eso nada monada!
-¡Oye, macho! A mi no me eches la culpa que yo tengo un nieto y un yerno que son morenos como OBAMA. Este moreno se nota que no es de estar segando en el campo, para mí que son familia de 'Samuel Eto' el del Barcelona.
-Mira, Juan- Se nota que tu no conoce a los americanos. Son como los banqueros que te dan uno y te quitan tres. Ellos están muy achuchados con su economía nacional.
-¡Joder MACHO! Pues para las peleas no tienen problemas. Son mu peleones. Con esto que son del oeste...
-Bueno, Juan, ya te contare otro día más cosas de tus amigos los YANKIS.
-Que no son amigos míos, es que quiero que se enteren nuestra CARMEN y los demás, que no se qué pasa pero aquí no la INKA ni DIOS. A ver si ahora se ponen las pilas. A mi estas cosas me asustan un huevo. Juan
(Juan escribió el día 29/4/2007 a las 13:16)
¡Vaya discusión más tonta con este tío! Lo cuento tal y como ha sido.
-¡Oye, Juan! ¿Tu escribes en la página esa de la WEB DE LOS TORRECILLANOS?
-¡Pos si! ¿Que? ¿Pasa algo?
-Me gusta mucho, pero solo contáis las cosas buenas de la gente y las historias buenas. Parece como si aquí no hubiera roto un plato nadie. Que este pueblo tiene sus historias bien jodías y ninguno las contais. ¿Que pasa? ¿Teneis miedo, o qué?
-¡Joe macho! ¿Y a mi que cojone me dice? Yo cuento lo que me acuerdo y es lo que hacen todos los que escribimos aquí. ¡No te joe! ¿Tú que harías? ¿Heee?.
-No digas jilipolleces. Que tu sabes lo que pasaba aquí antiguamente, tan bien como yo, o mejor.
-¡Oye macho! A mi no me líes con tus cuentos, que yo no se na.
-No. Si aquí nadie sabe nada ahora. ¿Tu no te acuerdas de las envidias, las putas habladurías por la envidia y las palmaditas por la espalda... que en cuanti te largabas te ponían a caer del burro? ¿Y de cuando te colgaban algún San Benito y ya lo tenías de por vida?¿De cuando le cantabas las cuarenta a algún niño de los que decían que tenían mucho poder, y te decía… “tú no sabes quien es mi padre, que como se lo diga… el tuyo no vuelve a tener más trabajo esta siega”? Y si en el baile tenías alguna chica que te gustara y te decían: “¡Buu! Con esa no tienes na que hacer. Es mucho pa ti. La otra, a lo mejor… Sí, baila, pero solo bailar, porque de lo demás no hay tu tía. ¡Anda! ese tiene unas cercas mu grandes y ganao y te jode el tinglao, pero si tu eres un puto bellotero de magar las bellotas. ¡Bueno! Si se entera su padre la que te lia”
Es que yo no lo entiendo dónde cojones estabais vosotros. Parece como si no saliérais de casa, Tu no te acuerdas que decían: “¡Baa! Ese vive en la Ribera. Es un pelagato…” Y el tío era más majo que la hostia. Y las chicas lo mismo, las pobres estaban de criadas con los que decían que eran ricos por cuatro cochinas perras. La hija del dueño le decía en mitá la puta calle: “¡Oye tu, fulanita! ¿Ya has terminao to los oficios de casa? ¿Me has planchao la falda que te deje encima de mi cama..?” Pos lo hacía por dárselas de rica. ¿Y dices tu que no te acuerdas de na? Tu lo que eres es un acojonao.
-¡Y tú un gilipolla! ¡A ver si ahora voy yo a tener la culpa de to! Que porque seas del partido que manda no me toques los cojones que yo no pertenesco a ningun partido, ni entero tampoco. Y no las pies tanto que en aquellos tiempos que mandaba el TIO PEQUEÑAJO DE GALICIA tu no las piabas. ¿Hee? Y estabas to el puto dia de vino con los riquillos del pueblo y ahora me vienes con esas gilipolleces.
-Mira. Ahora es al revés. Te ponen a parir los menos pudientes que eran los pudientes de antes: “Mira quién será ese que lleva ese cochazo. ¡Pues le tiene que haber costado un huevo!. Ese es el hijo del que estuvo con vosotros trabajando en el campo. ¡Baa! Habrá pedido un préstamo al banco y lo tiene hipotecado” “¡Si, si! Ese es el jefe de una multinacional muy grande”. Llega el del coche y el criticón [pregunta] “¿Tú no serás el hijo de fulano?” “Sí, yo soy”. “¡Coño! ¿Ya no te acuerdas de mi? ¡Si hombre! Si te dábamos de almorzar nosotros en casa mientras tu madre hacía los oficios…” El del coche: “Saca una ronda pa todos y a este le pones dos por los almuerzos que me dió de pequeño y dile que se cambie la camisa que lleva, la misma que le lavaba mi madre hace cuarenta años” . “¡Joder como han cambiado las cosas! Y tu hija ¿con quien se casó?”. “Hombre la tengo casada con uno de la ribera que su padre era muy bueno, tio Fulano, y están bien colocaos en Madrid” Y el otro se larga diciendo: “¡Joder! ¡Estos de la capital vienen aquí fardando de coche y dinero y seguro que no es ni suyo!”.
-Bueno, y a mi ¿que leche me cuentas?
-Tú porque eras un caradura, que lo mismo bailabas con unas que con otras.
-Pues asin es como tiene que ser. Yo me adelanté a los tiempos como los de ahora, que ya se juntan todos con todos y se casan lo mismo. No tienen esos problemas que dices tu que tenían antes con tantas clase sociales, digo yo- ¿Pero tú no eras el hijo del capitán de la guardia civil que te arreaba una hostia que dios temblaba, sin hacer na?¿Que cojones me vienes con cuentos de si antes que si ahora? En estos tiempos también existe la envidia pero más recogida que antes y más a la chita callando. [La envidia] empezó cuando CAIN Y ABEL, que le dio una hostia con la “cabezá” de un burro. ¿Y la quieres tu quitar ahora…? Lo tienes claro colega. ¡No me toque los cojones y comprate un bosque y te pierdes! ¡Espabilao este!
(Autor: Juan. Fecha: 08/02/2009 20.58.45)
¡Nosajoio Adrián! ¿Que pasa…? ¿Que el que escribió ese libro que tú estás leyendo lo sabía todo, o que…?
Porque digo yo que en el mundo se han hecho muchísimos adelantos y muchas cosas buenas para la humanidad, pero… ¿no se habrán olvidado de que en el mundo no sólo los humanos somos los que tenemos que vivir como dios? ¿No nos habremos pasado de tanto vivir bien, y ahora las normas de la naturalezas nos pasen factura y no seamos capaz de pagarla?
Vamos a la pelea: Ahora tenemos muchísimas cosas que son la hostia. Un suponer: un coche de primera que hace kilómetros a punta pala… ¿para qué leche lo queríamos si no hubiera gasolina porque la habíamos exterminado como se están haciendo con tantas cosas?.
Una nevera o frigorífico para conservar las cosas de comer carne verduras leche y otros muchos alimentos…¿para que la queremos si llegara el día que no habrá carne ni alimentos naturales que conservar? Ya vendrán conservados de los laboratorios. No habría sino mejor habernos preocupados por conservar los campos y sus producciones de cereales y ganadería y otros animales que la misma naturaleza los reproducía por el ciclo de la vida natural.
Antiguamente, no hace más de 50 años, salías al campo y estaba lleno de vida animal y vegetal, y poco a poco no está quedando ni el apuntador. Solo se ven cuatro ovejas y porque pagan por mantenerlas vivas. Otros animales lo mismo. El día que no paguen por conservarlas vamos a comer corderos de plástico y cochinillos de cartón.
¡Coño! ¿No habría sido mejor que se hubieran reforzado los adelantos en la naturaleza, en su producción, lo mismo que en otros inventos, para que el campo y los pueblos puedan producir lo suficiente como para que no esté media España en la otra media? Para poder tener para vivir, también.
Esos campos llenos de ganados y animales salvajes tipo PARQUE JURÁSICO…¡Coño! Regadíos, viñas, para tener buen vino; trigales, melonares, garbanzales y muchísimas cosas que las tienen que traer “d’en cal coño”, porque nosotros no las fabricamos, por lo de la subvenciones.
Si se hubieran preocupado los inventores, que saben tanto… Pero saben algunas veces lo que no tienen que saber, porque ¿para qué leches queremos saber lo que pasa en un satélite, que está a millones luz de la tierra, fabricar un misil que se le pueda volar los huevos a fulanito de tal, que está comiendo tranquilamente en cal coño que ni le conocemos, ni falta que nos hace…? ¡Joder! ¡Inventar un cañón y cargarle de comida y bebida, y se pega un cañonazo y se le felicitan las pascuas con unos jamones mu cojonuos! Y ellos a nosotros nos correspondan con unos regalos que ellos tengan preparado y todo el mundo en paz.
Y no que estamos todo el tiempo entreteniendo al personal con tonterías que no nos solucionan nada. Que lo único que sobra en el mundo son muertes por violencia, robos y hambre, y mucha miseria humana, como no inventar algo para solucionar estos problemas y que se dejen de tanta parafernalia y de chorradas.
En cuanto a que el tiempo pasado fue mejor para los mayores... es normal que lo sea , el tiempo futuro no sabemos lo que nos traerá. O sea, que… ¡AJO Y AGUA!. Esto lo tengo en un libro que no he leído 'entoabia'… Que cuando lo lea os podéis preparar. Juan.
(Juan escribió el día 1/10/2008 a las 11:02)
Bueno esto no es política esto es la hostia, y yo no me lo puedo creer y ya me estoy cabreando y voy a empezar a soltar la mala leche que tengo dentro que es mucha. Tenemos tecnología para enterarnos de todo lo que pasa en este mundo por muy lejos que esté. Ya estamos enterados de lo que pasa y de lo que pueda pasar. Bueno, hablando en plata, lo sabemos todo con antelación mucho antes de que pase. Ahora dicen que está nevando en el planeta Marte. Que lo ha dicho un trasto que tenemos allí los humanos para que nos tenga al día de lo que pasa en el planeta MARTE. A mi me la suda que nieve en Marte, Miércoles y Jueves. Y sin embargo no sepamos que algunos pueblos inundados por las grandes caídas de lluvias, que ni dios se entera de nada, están muriendo las gentes por no estar preparados y nadie les avisó de nada. ¿Esto como lo llamamos, ignorancia, dejación del ser humano o mala leche?
Hoy día tenemos aparatos, vamos a llamarlo así, que los podemos mandar en un cohete a miles de kilómetros de distancia y limpiarle el forro a Perico de los Palotes, con un margen de equivocación de tres o cuatro metros. O sea que [puedes] cargártele. Te le cargas al tal Perico. ¡Que inteligentes son los humanos! Pero luego resulta que aparecen unas barquichuelas llamadas pateras en las costas de los mares de España, con cientos de seres humanos, unos muertos de hambre y los otros muriéndose y no se entera ni dios. Sólo la señora del segundo que salió a tender la ropa al balcón y vio unos señores morenos (y no de tomar el sol) y otros negros de tanta hambre como tienen y de la fatigas que han pasado. ¿Esto como lo llamaríamos? Pues esto no lo podemos llamar de ninguna manera, por no tener nombre. Tiene narices que no sean capaz de cortar esta travesía que sí tiene nombre: muerte es el nombre de esta travesía. Pero ¿cómo pueden no enterarse de que en una barcaza vienen 229 personas, que no pueden ni moverse porque no hay sitio para nada y nadie se da cuenta de nada, cuando navega más lenta que una tortuga con reuma? Esto es inadmisible mande quien mande. ¿Qué pasaría si algún día se cabrea el MARAJÁ del MOJAME y nos quieren meter mano por el MAR? Como la señora del segundo no esté al loro lo tenemos joio.
¡Coño! Sabemos lo que pasará dentro de cien años. ¡Joder! Hace unos días teníamos una economía de puta madre y cuatro días después estamos en la porca miseria. ¿Esto como se llama? Esto es, lo que tratado en plan culinario, como una CENA en la que solo nos han servido el café. O sea que nos dejan el 1º y el 2º plato y el postre. O sea, que falta por pasar como en este caso lo peor de nuestras penurias económica, perdón CENA. Pero ¿cómo coño puede ganar un presidente de un gran BANCO ciento y ciento de millones, y los consejeros [también], y que el BANCO gane miles de millones… ¿Alguien sabe quién pagará esto y no morir en el intento?
El mundo tiene buena salud, pero los mundanos estamos para el perro, que al final estará mejor que los humanos, los pocos que queden.
Resumiendo: ¿No sería mejor que hiciéramos cosas de provecho y utilizarlas en cosas de provecho y bienestar para la humanidad? Seguridad: ¿Cuando hemos tenido tanta tecnología en seguridad, de todas las índoles, aparte de las humanas? Y alguien me puede decir ¿cuando hemos tenido más delincuencia en toda la historia? Nunca como ahora: muerte, robos, secuestros, violaciones, maltratos… Un desastre. El CAPITÁN con SARNA, que es cuando menos tenía que haber, por tener más conciencia de las cosas. Pero va a ser como que NO. Y todo viene de un MUNDO de consumismo y dejación de nuestras responsabilidades como seres humanos, que algún día ni eso: seremos humanos sin humanidad para con los demás. Esto no es una crítica política ni leche es una realidad que está ocurriendo en el mundo mande quien mande y gobierne quien gobierne. Sepamos andar antes que correr y saber para qué corremos, porque correr para caer reventados no merece la pena. ¡Hay que joderse como está el LAGARTO Y NO ESTÁ PREÑADO ENTOBIA! y [cuantas] miles y miles de cosas que se podrían evitar con prevención . Juan.
(Juan escribió el día 20/1/2009 a las 0:58)
Antonio Vega Avila, ya te dio la bienvenida Adrián. [En ella] solo te dice lo que le parece bien a él y lo que no se lo achanta. ¿Y dices tú que no conoces a Adrián? Con que no le conocemos nosotros, como para que le conozcas tú. Ahora que “cara”, lo que se dice “cara”, tiene un poco, tirando a bueno, pero cara. Pues chico menos mal que tu no le pones cara. Pero si tiene más cara que espalda: ¡3 años!, 3 añitos sin pagarnos un puto duro. Nos tiene a pan y agua como a los pollos. Y no hablamos de política por la crisis, hay que ahorrar que no están los tiempos para gastar ni saliva, ni eso. Porque el político cuando mejor política hace y más rentable, es cuando no habla de política.
¡Hombre! La defensa está permitida. Porque si uno tiene razón no discute, y si no la tiene para qué va a discutir. Nosotros tenemos un político, pero como andamos tan mal de dinero le tenemos a plazo. ¡Claro! Como no cobra el hombre se cabrea, y dice lo que le da la gana y lo que no también...
Seas bienvenido a esta multinacional. Me parece muy bien que la gente joven se interese por las cosas del pueblo, que así es como tiene que ser, y que es lo que nosotros queremos hacer, dejándolo plasmado en esta página. Los mayores como 'ESTOS' [sin señalar] que cuenten historias “de antes”, que ya contaremos los jóvenes las de ahora. Respetando siempre a las demás personas, tanto de este foro como de otros. Ser correcto no cuesta nada, el no serlo puede costar mucho. Saludos Juan
(¡¡Joe TONI que susto!! Avisa que te has metido con los antidisturbios en el parlamento de la página, que no gano para disgustos, yo tan tranquilo aquí escribiendo, y tu a pelotazo limpio más arriba. Me vas a matar en cuatro días, nos van a sacar coplas. Como se te quemen los garbanzos algún día te vas a enterar lo que vale un peine, porque el gazpacho, va a ser como que no se quemará… ¡digoo!.Un saludo )Juan.
(Juan escribió el día 22/1/2009 a las 0:39)
Estoy con LUCAS en lo que dice que es bueno informar a la gente sin faltarse los unos a los otros. En este caso el uno al otro. Pero a veces hay cosas que sientan peor que si te faltaran, vamos, que te sientan como una patada en los c...... con lo que duele.
Y más cuando están los intereses monetarios de por medio. Algo que se le olvidó comentar a uno y el otro lo específica para aclararlo mejor, me refiero a cantidades de la cuantía de dinero por el trabajo a realizar.
Que si no me equivoco, que me podría equivocar, esa es la madre del cordero,
Y es muy grave el faltar a la palabra. Eso no se debería hacer nunca, salvo hechos justificados con argumentos muy consistentes.
Como tampoco se debe aprovechar del que la dio para hacer lo que uno quiera, basándose en esa palabra era irrompible. Esto no quiere decir que en este caso se de ese hecho....
Lo que no sé, Lucas, es si para estas cosas hay que llevarlas a pleno. Yo no sé mucho de corporaciones municipales, pero el concejal delegado de un área municipal, tiene la facultad para negociar y rechazar lo que sea contraproducente, porque le puede perjudicar jurídicamente. Y menos cuando no hay nada firmado, que para uno no tiene importancia, aunque también la tiene. Para el otro si pudiera tener mucha importancia, porque una autoridad municipal, tiene que justificar en qué se gasta el dinero del presupuesto de su concejalía, o sea, del ayuntamiento.
Y no lo puede hacer con palabra por mucha que tenga. Hay que justificarlo con un presupuesto, aprobado por el, según la cantidad, y si no por la comisión permanente. Esto no quiere decir que en este caso se de ese hecho.
Y en última [instancia], si la causa lo requiere, por ser una cantidad grande, seria un pleno, por mayoría simple.
Esto no quiere decir que yo le esté dando la razón a uno y quitándosela al otro. Los dos son buenos chicos y amigos, según ellos, hasta ahora. Solo que uno se tiene o debería guiar por lo que la ley le obliga, en lo que se refiere a justificar la pasta. El otro lo hace basándose en su confianza y amistad. Total que esto lo hubieran solucionado tomándose un par de cervezas, en un bar y ahora no lo arreglan ni con cien ladrillos.
Y hago saber que me considero amigos de los dos, al margen de la política que puedan tener los dos, o sea la misma o diferente, me da igual. No quiero entrar en polémica con nadie, simplemente opino como otro cualquiera, pero me alegraría que se entendieran amistosamente. Un saludo Juan.
Quiero dar las gracias a Adrián por el tema de caldero, frite o estofado. Esto es como el toreo: si tienes una tarde buena y te sale bien, sales por la puerta grande, pero si sale un poquillo mal porque mal, mal nunca te sale, y si acaso por culpa de la carne o la leña. Muchas veces el caldero que habria guisado era otra cosa, pero del cocinero no era la culpa. De lo que si me he dado cuenta es de que no queda ni rastro y cuando terminan suelen ponerse todos de acuerdo que no estaba tan mal.
¡Cómo me acuerdo de nuestros padres y abuelos!. ¡Que buenos estaban todos los guisos. Serían lo que serian, pero hasta los gatos estaban buenos en frite y no tanto cuento que si patatin que si patatan. Hambre y trabajo. Daros cuenta que dicen que el agua engorda pues el año del hambre mucha agua había y poca gente gorda teníamos o con sobrepeso. Cosas de tio Juanito.
(Juan escribió el día 22/9/2008 a las 22:26)
Bueno, quiero contar una cosa de provecho; alguna vez tenía que ser la primera…
Yo, como muchos que me conocen saben, tengo unos kilos de más. Unos, no muchos. 25 kilos. Un día, a primeros del mes de mayo, me sacaron una foto en un periódico. Cuando vi la foto y me vi a mi (aquel tío tan gordo y tan barrigón)… , me dije para mi: “Juan, hay que solucionar esto como sea; los años no me los podre quitar, pero los kilos si”. Así que le dije a mi médico que me quería poner a régimen para perder unos kilos, y él me dijo:
-Ya he visto una foto tuya en el periódico.
Y le pregunto que qué tenía que hacer yo. Y me dijo:
-Tu come la mitad de la mitá
-¡Joder! Eso quiere decir que coma el 75 por ciento menos que ahora.
-Bueno, SI. Menos platos y más zapato.
Y yo que soy muy radical con las cosas… Como yo diga que subo al cielo en bicicleta, subo y bajo sin frenos, si hace falta. Y me propuse perder 25 kilos. Así que empecé una dieta. La del CUCURUCHO NO, otra de verduras y fruta, y carne a la plancha. Pero no mucha. Poco y comer varias veces al día. Y no beber alcohol. Alguna cerveza SIN. Muchos tomates, que me gustan un montón, y por la noche, en la cena, no ponerte morado. Y nada de meterte en la cama sin más: un paseo, comer una fruta o un yogur y a la cama. Nada de andar picoteando en los bares como se hace en el verano y en invierno en el pueblo. O sea, no hacer grandes comidas ni grandes bebidas.
Yo como de todo, menos cecina y cosas que tengan mucha grasa. Y otra cosa que no volví a comer fue el azúcar: no me he vuelto a comer ni un gramo de azúcar. En el café ni sacarina ni nada. El café sin ningún edulcorante de ninguna clase. Amargoso, que ahora me gusta más que dulce.
De golosinas y dulces, galletas u otras cosas, nada de nada. Las galletas sin sal y sin azúcar. O sea, que yo creo que los azúcares son los que más efecto hacen para perder peso.
Por la mañana un café de achicorias. Yo lo suelo desayunar con unas galletas sin azúcar. Integrales. Y me pego un paseo de 3 kilómetros. Un poco rápido, sin matarse, Y cuando tengo hambre como unas frutas y se te pasa la ansiedad.
Por la tarde, lo mismo. Cuando tengas hambre se come algo de fruta o verdura y luego otro paseo de otros 2 o 3 kilómetros. Repito, eso de andar es muy importante, pero un paseo que te haga sudar [como si fueras a apagar fuego], para perder líquidos y eliminar toxinas. Yo suelo hacer flexiones, pero sentado en una silla y procurando pegar con las mano al suelo hasta que te canses. Así todos los días, por lo menos [durante] un mes…
Cuando me di cuenta se me habían quitado todas las grasa del pecho y abdomen. Hoy han pasado cuatro meses y peso 82 kilo, cuando en mayo pesaba 105 kilos. O sea, 23 kilos menos. Con decir que cuando volví de vacaciones el médico se quedó de piedra.
Sigo repitiendo que yo dejé de tomar azúcar y comer cosas con mucha grasa. Ahora, con 23 kilos menos [veo que] merece la pena hacer una dieta que te quite los kilillos que te sobran.
Ahora hay que mantenerse en el peso ideal. Eso es otra. Espero que a alguien le sirva de algo mi experiencia de perder 23 kilos: no me ha costado mucho hacerlo, que yo algunos días me pegaba mis cenitas por esos BARES donde se come tan bien. Y cuando las fiesta de los quintos del 1943 comí como el primero y no paso nada. Hombre, de vez de en cuando una comida extra no hace ningún mal. Repito que no es ninguna dieta de esas especiales. No, simplemente comer menos y mucho mucho caminar. Para los que tenemos nuestros añitos no hay que hacer burradas. Prevenir vale más que lamentar. Juan
Yo también adelgacé…
(Adrián escribió el día 23/9/2008 a las 8:56)
... 15 kilos, con una dieta parecida. La de Naturhouse. Y sin tener que andar. Fue necesario para compensar el engorde provocado por dejar de fumar. Pero...
El cuerpo es sabio y no se deja engañar fácilmente. Si tus células se han acostumbrado a vivir confortablemente con su buena pensión de azúcares, te van a estar reivindicando toda la vida recuperar su antiguo poder adquisitivo.
La lucha empieza ahora. Yo la perdí. Al final he recuperado los kilos que se me fueron. Y me he rendido tras dos o tres años de aguante.
Adelgazar cuesta poco. Unos meses. Es una batalla que puede ganarse. Pero la guerra es dura y la gana el cuerpo, aunque el hecho de adelgazar le favorezca al conjunto, los individuos son egoístas y no renuncian a la posición adquirida. Siempre quieren más aunque a la larga repercuta en su perjuicio. Por eso se llega a la superproducción, a producir más de lo que se necesita sin saber donde colocar ese exceso, y a la crisis.
¡La cervecita! ¡Los bocatas de jamón! ¡Los toreznillos! Acaban tumbando la voluntad de cualquiera.
¡No tienen fuerza, 'ni na', los especuladores aliados de la sobreproducción!
(Juan escribió el día 23/9/2008 a las 21:14)
EL DEL HAMBRE.
Oye NATURISTA: ¿Tú no querrás comparar unas dietas con otras?. Esas dietas que tú dices, no me gustan un pelo; ¡para nada!. Eso de que comiendo a tope y sin hacer ejercicio pierdes y eliminas líquidos y grasa… Esas dietas son a base de depurativos que te arrasan todo lo que cogen por delante y pueden ser peligrosas. Puedes perder muchos kilos y a los cuatro días coger el doble. Los kilos dicen que hay que perderlos lo mismo que se cogen pero al revés: si se cogen comiendo mucho y haciendo poco ejercicio, se pierden haciendo mucho ejercicio y comiendo poco.
Si los pierdes en cuatro días los puedes recuperar en dos. Ya tengo yo experiencia de esas dietas milagrosas.
Eso le pasó al serrano, que se comía 6 panes duros para ahorrar uno blando. ¡Menudos negocios! Yo, cuando hice otras dietas, de esas a las que yo llamo sopa-prisa, me encontraba cansado y siempre estaba sudando, sin hacer nada. Ahora no me canso, y ando como un perdigón. Hombre, si me lanzo a la borrachera y la perdición, como dice la canción, claro que me pongo otra vez como una matanza, pero si controlo la cosa puede ser efectiva. ¡Coño! Algo ya tengo logrado: pesar 82 kilos; lo mismo que cuando tenía 45 años- ¡Si se pudieran recuperar los años como los kilos…! Pero va a ser como que NO. Juan
(Autor: Juan. Fecha: 10/10/2009 23.46.58)
Como sigáis hablando de los curas “de ante”, me obligaréis a sacar a relucir lo de mi primera comunión, pero en fascículos como una telenovela, de la televisión SUDAMERICANA...
Ahora que me acuerdo. Me lo contó un amigo mío del pueblo, que no digo su nombre porque luego dice que me voy del berrate.
Me dice él que don VICTORIANO le tenía paquete o manía, como se suele decir cuando uno no tiene razón, que posiblemente tendría toda la razón el cura viejo. Que un día le llamó y le dijo:
-Mira: tú eres un ceporro “mu cojonuo”. Tú listo, dime ahora mismo la definición, de ‘NADA'. Que es facilisimo, calambuco, que eres un atontao.
Y nuestro amigo se quedó mirándole y le dijo:
-Mire usted, don Victoriano, yo en estos momentos no me acuerdo cual es la definición de NADA de NADA. No me acuerdo ahora; ayer me la sabía, don Victoriano.
Y el cura viejo le miró de arriba a abajo y le preguntó:
-¿Tú me viste anoche cuando yo estaba cenando...? ¿Que estaba yo comiendo a noche?
-¡Jo joo! Usted se estaba comiendo una tortilla de patatas muy grande. ¡Buu, grandisima!
-Pues mira, tarugo, esa tortilla, sin huevos y sin patatas, y sin aceite…¿Que es? ¡Dímelo! ¿Que es?.
-¡Jo jo! Pues una tortilla sin patatas, sin huevos y sin todas esas cosas… Eso no es NADA, don Victoriano.
-Pues ahí tienes la definición de "NADA": Una tortilla sin huevos, sin patatas y sin aceite. ¡Coño cabezorro! ¡Que no te enteras! ¡Atontao!.
Para que digáis que los curas “de ante” no eran listos y que no tenían conocimientos culinarios. Y de otras cosas , como dice ALFONSO: Estaban estudiando 6 años; 3 para pedir y 3 para no dar; y en los descansos se ponían morados de comer tortillas de algo y gorriones con lentejas y con algo más.... Juan
(Juan escribió el día 6/3/2009 a las 21:17)
MARIBEL, me ha gustado muchísimo lo que dices de que la vida es corta y nunca se sabe si podremos celebrar la fiesta con nuestros amigos de la infancia, quizá ni si podremos estar con ellos y hacer unas risas recordando cosas de cuando fuimos niños, algo que nunca se olvida.
Yo soy bastante mayor que todos vosotros, los quintos del 69, y sé muy bien lo que es estar lejos de tus amigos de la infancia. Muchas veces me habría gustado encontrarme con una persona de mi infancia aunque no hubiera sido amigo mío, como si se me hubiera presentado la virgen. ¡Lo que hace la morriña! que diría un gallego .
¡Claro! Los que están en el pueblo siempre, al menos se ven, y de lejos se saludan. Se dicen: “¡ YEEPEE!” Y el otro le contesta: “¡AUPAAA, voy al ganao!”. “¡Vale TIO!”
No merece la pena estar enfadado con nadie. Eso solo lo sabemos los que estamos “ENCARCOÑO” y añoramos a nuestra gente, porque el destino y las circunstancias de esta vida..., porque no hay ninguna otra más, al menos que yo sepa, y si alguno sabe si hay alguna otra ¡ya lo puede estar diciendo a toa leche por si las moscas! No me jodais que esto es muy serio.
Pero MUCHACHA. ¿Tu piensas que habrá algún torrecillano/a que se pueda negar a hacer una fiesta del 69? Ni jarto de vino o que tenga el sarampión.
Pero que aquí no se está hablando de una fiesta cualquiera, ni de tomar un café. No hombre, no. Es la fiesta del 69. La primera y la última fiesta de este número que yo veré y mira que yo he visto fiestas..., y números 69 tambien he visto muchos: Pero en una fiesta NUNCA.. Juan.
( PASO DEL NORTE-Pepe Aguilar )
Que triste se encuentra
La gente
cuando anda ausente
cuando anda ausente
muy lejos ya de su patria
Mayormente si se acuerda
de sus padres y su gente
¡ Ay que destino !
para ponerme a llorar
Paso del norte
que lejos te vas quedando
mis ilusiones
de mi se estan alejando
Mis padres y mis hermanos
di me se estan acordando
¡ Ay que destino !
para ponerme a llorar
Paso del norte
que lejos te vas quedando
mis ilusiones
de mi se estan alejando
Mis padres y mis hermanos
de mi se estan acordando
¡ Ay que destino !
para ponerme a llorar . Para MARIBEL.
(Juan escribió el día 24/3/2009 a las 14:41)
¡Pero MARIBEL, la de Francia, la del 69, la de la fiesta! ¡Pero hija mía! ¿Entoabia te tienen sin saber si hay fiesta o no? ¡Pero qué coño pasa con esta gente! Pero.. ¡PEDRO, ponte manos a la obra, que tú entiendes de esas cosas y le ayudas a la pobre MARIFE que hace todo lo que puede y más!.
Pero si los que estáis ahí lo tenéis a huevo. ¡Coño! Echar un pregón y el que no se apunte le nominais como en GRAN HERMANO. ¿No os dais cuenta que esta pobre chica está muy lejos del pueblo, en esa Francia, que se acuestan cuando las gallinas o antes, y tiene ganas de estar con vosotros de cachondeo en una fiesta, joder, y del 69, nada más? ¡Con la envidia que van a pasar algunos!. Yo no. Yo soy de antes del 69.
Esto lo digo en serio, pero que muy en serio: Si celebráis la fiesta en esta Semana Santa y me lo comunicáis antes de el día 30 de este mes de marzo, yo me comprometo a llevaros unos 20 litros de vino bueno de RIOJA. Yo lo pago y lo llevo. El que me conozca sabe que lo hago sin ningún compromiso. ¡Pero no dejéis a la pobre MARIBEL sin la fiesta del 69!
¿Vosotros habéis pensado lo que dirán las francesas? Menudo cachondeo. ¡No hombre, no! Que los que estamos por esos mundos de dios, siempre [estamos] pensando en nuestra tierra y nuestra gente y deseando estar con ellos.
O sea, que dejaros de ganduleo y ayudar a MARIFE y lo solucionais a toa leche: Que no todo el mundo puede celebrar una fiesta del 69 “asin como ain”. Juan.
(Juan escribió el día 26/3/2009 a las 19:24)
¿Que si emborracha este vino? Pero si lo malo que tiene el vino es que no te dejen beberlo, lo demás no tiene importancia. El hipo si lo quita con un par de lingotazos.
Pero de este vino no le llevó a lo de la fiesta del 69. No creo que con 40 años necesiten un vino camuflado, pero como no se den prisa esta gente no habrá vino de Rioja. El plazo termina el día 30, el que yo le prometí.
Ya me habría gustado a mí que el año pasado cuando celebramos la fiesta, nuestra la fiesta XXXL, algún bodeguero nos hubiera regalado un par de arrobas de un buen vino y no que nos dieron un pañuelo colorado que parecíamos JOHN WAYNE sin pistolas.
La fiesta del 69 no sé si la celebrarán, pero en Francia, entre la crisis, las manifestaciones, las huelgas y que si la 'abuela fuma', se comenta de una fiesta del 69 en un pueblo llamado Torrecillas y TIESA. Está en la prensa del corazón: “que si sí; que si no la hacen'' “que la primera dama de Francia se quiere apuntar. Si, si, la modelo. Que si no es del 69 está en ello la señora.
Y el vino no emborracha pero ¡ATOLONDRA UN POCO! Así que ¡a animarse! ¡QUE HAY HOLLA!...Juan.
(Juan escribió el día 27/3/2009 a las 10:46)
¡Coño! ¡Que contento estoy con la fiesta del 69! Al fin se hará la fiesta y yo llevaré el vino de RIOJA. Además lo hago con todo el cariño del mundo. Ahora vuestros padres ya me podían haber avisado. Me podían haber dicho:
“¡Coño, Juan! ¿Como no te esperas un año más y traemos todos juntos un@s muchachit@s, en el año 69, que tienen muy buena pinta… Porque mi hija MARIFE es del año 68. Mira que me podía haber esperado un poco más aunque me hubiera tenido que atar una cuerda en el petilín. Pero bueno, ya no hay remedio. ¡Vamos a ver si hacéis la fiesta del 69 de una vez que no gano pa' sustos!” .
Ahora que como no se celebre la fiesta esta, que tanto trabajito nos está costando sacar para adelante… ¡Mira que es difícil hacer una fiesta del 69! Con lo fácil que lo pintan algunos. Ya se pueden preparar MARIBEL y MARIFE. Se pueden traer a sus padres, total son amigos mío, para que nos ayuden a beber el vino.
Porque nos sentaremos debajo de la palmera del RETAURANTE y hasta que no se termine el vino de allí no se levanta ni dios ni para mear.
Y nuestras respectivas parejas que se busquen la vida a pan y agua como los pollos, porque si beben vino ¿quien se va hacer cargo de nosotros cuando estemos 'JARTOS'? Aunque MANOLO y YO juntos arrancamos muchas MATAS'.
Ahora yo tengo que cobrar algo por el trabajo realizado y estando echando cuentas, que si de aquí, que si de allí, que si el IVA, que un tanto por ciento… ¡Coñoo! ¡Esto cuesta un dineral! Me hacéis un cheque al portador, porque no me fio de mi jefa, que es del año 63. ¡Pero aquí qué coño pasa que todo dios nació en los sesentas! ¡Joe, que chollo! Y luego se quejaban con la tupa que se pegaban los gachones y gachonas.
Total, la cuenta de Juan es, tirando por arriba. un CAFÉ y unas RISAS, que buena falta le hace al mundo reirse un poco mucho. Juan.
(Juan escribió el día 4/4/2009 a las 18:46)
¡MUCHACHOS! Estoy calentando motores para salir a toda leche para el pueblo. Tengo el coche mirando para EXTREMADURA ¡con el vino prometido! ¡Mirar que estaría bueno si me tuviera que 'JINCAR' yo todo el vino!
¡Vaya semanita me espera!. Yo creo que me vais a joder el RIOJA. No lo siento por el valor, lo siento por el cachondeo y por la pobre Maribel que está contando las horas que le quedan para la fiesta del 69 y con fundamento.
Mira que sería una putada que no os pusieŕais de acuerdo para hacer una fiesta de 69, si se han puesto de acuerdo los presidentes de medio mundo y no era para una fiesta del 69.
¿Como carajo no os vais a poner vosotros que crecisteis juntos y fuisteis al cole juntos? He dicho que fuisteis JUNTO, no que estudiárais. ¿Y cuantas putadas habéis hecho juntos…? Todo eso bien vale una fiesta mu cojonua y más.
En el fondo a mi me debería importar un carajo que la hagáis o no, pero me gusta que la gente se divierta y se pasen un día bueno con todos los amigos de aquella época.
Ahora os recuerdo que alguien me tendrá que pagar un café descafeinado de máquina con leche a mí, por los día que me estáis haciendo de sufrir porque uno no es de piedra.
Ya me podéis estar avisando de los resultados de la reunión a toa leche. ¡Anda, que como tenga que descargar el coche y subir el vino para casa… yo que vivo en un 10 piso y sin ascensor! ¡Que putada me hacéis más cojonuda!. Un saludos .Juan.
(Juan escribió el día 16/4/2009 a las 20:09)
Bueno, ya pasada las fiestas de semana santa y la de los 'BOLLOS', que no sé quien coño le puso este nombrecito…., se tenía que llamar la fiesta de la 'CHICHA', porque yo lo que se dice bollos no me he comido ninguno, ahora que chicha de cordero asada, un montón.
¡Vaya semanita que he tenido de trabajo! Pero si no he tenido tiempo ni de tomarme un vino con mi amigo y socio Fernando y concretar un proyecto que tenemos para este verano… El de los burros no ha resultado. Imposible. Nos hemos quedado en la porca miseria. Andando he tenido que irme de bollos hasta la casa rural de la Suerte de los Mozos.
Que por cierto, el que diga que eso es una casa, no tiene ni puñetera idea lo que es un cortijo de primera o más entoabia: ¡si parece la casa de FALCON CREST! ¡Joe, hasta las tórtolas tienen el nido allí!.
FERNANDO no sé dónde habrá ido de BOLLOS, porque tenía un burro pero no tenía albarda, ni aguaderas, ni serón tampoco encontramos. Es que ya no hay NA.
Un día que lo juné venía de paseo con 7 mujeres. A este hombre no se que le darán pero él tiene un montón de mujeres a su alrededor siempre; y yo con una… Y menos mal que es Riojana y tiene vino que eso tambien cuenta.
Y estuve en la fiesta del 69 ¡que eso si que es una fiesta por todo lo alto y lo bajo! Ya lo contaré más tranquilo otro día.
Y resumiendo lo ''BUENO'', que poco dura, ya estoy en esta tierra del vino que siempre está lloviendo. ¡Aaah! Y tengo videos y fotos de todos y todas. Y para ADRIÁN me dijeron algunas chicas jóvenes que no meta las mismas fotos tantas veces, “que nos repetimos más que los AJOS”. Juan
(Juan escribió el día 17/4/2009 a las 12:31)
Está Maribel, la de Francia, en la fiesta de los amigos de la escuela, de cuando estuvo en Torrecillas de la Tiesa cuando era chiquitina (ahora ya no, ahora es grande y guapa, que me lo ha dicho a mi ''MURILLO'' que entiende mucho de mujeres elegantes) ¡Nos sajoio este!, ¡Como si los demás no entenderíamos de guapuras!
Pero allí todas la chicas eran guapas y elegantes. ¡Coño, hasta mi mujer me parecía guapa! (por si las moscas)
Los hombres no sé cómo eran, pero algunos tenían una caída de ojos… A lo mejor era por el orujo que tenía hierbas y cuando le pegabas un trago te tenías que agarra al tronco de una encina de lo fuerte que estaba. Tenía un sabor que se lo echabas a los guarros y se le saltaban las lágrimas de lo fuerte que estaba el orujito de los c........ ¡La madre que le parió, que gustirrinin tenía el orujito con hierbas del campo! Yo creo que tenía hasta flores de JARAS y me quedo corto.
De todas maneras, fue una fiesta muy bonita y con mucha gente. Bueno, estábamos entre MUCHAS Y MUCHOS. Nos juntamos un montón. Estaríamos unos 50, tirando asin a ojo de buen cubero, y sin contar los de LITOSA que estaban allí cerca.
La comida a la carta, sin quitar el dos de oro: De primero comimos entremeses, yo diría entre-día, por lo que duraron en la mesa. Luego comimos paella con langostino, que hicieron las chicas que saben guisar muy bien, y si no a ver quien tiene cojones, y dice lo contrario. La paella les salió 'niquelá' de buena. ¡Claro! Como tenían de ayudante a CELE y a PEDRO... que eran los ayudantes de cocina… Así cualquiera hace una para-todos,
Luego de postre apareció MARIFE (que es mu echá pa’lante') con un brazo de GITANO que estaba buenísimo. Yo al gitano no lo llegué a ver por ningún lado. O sea, que a mí que me registren, que yo no sé nada del CALÉ .
De beber allí se bebió de todo menos agua. Se llegó a un acuerdo de que el agua hay que dejarla para las ranas que buena falta les hará este verano. Además, si se bebe mucha agua le pueden salir renacuajos en la tripa. ¡Quita, quita; bichito ni leche! Vino, cerveza y el orujo mata-ratas y to el copón de la baraja.
De merienda-cena se preparó un cordero a la brasa de leña de encina. Este le prepararon los chicos, porque todo no lo van a hacer las chicas y mucho menos en una fiesta del 69. ¡Hombre, hombre; faltaría más!. Por cierto, el cordero y la cordera estaban buenísimos. Hombre, la cordera estaba mejor y sobró mucha cordera, para el día siguiente.
Luego se cantó mucho las canciones de los 80 y tantos que eran de la época de los fiesteros. Las canciones de ahora las cantaba la hermana de MARIBEL que se llama MONTAÑA, que es CANTANTA y tiene un grupo de música que no me acuerdo como se llama, pero ya me lo dirá MARIBEL y pondré algunas canciones de dicho GRUPO MUSICAL.
Luego, de sobremesa tuvimos una tertulia que el único que hablaba era yo. Por dos motivos: uno, porque yo soy mudo, y el otro, porque les gustaba que les contara cosas de sus “ante pasados” y los no tan pasados. En esto, el que mejor nota saco fue ANGEL. ¡No sa joio! Se lo enseñó su padre. Asin cualquiera sabe historias, unos tíos majisimos todos.
Estos jóvenes en clase no se qué notas sacarían. ¡Baa! Los maestros los pondrían un aprobadillo, pues como fiesteros y juerguistas y buena GENTE yo les doy un 10 muy largo y eso que no terminé la carrera, que cuando la termine, estos cortan oreja y rabo. Y que conste que cuando hagan la fiesta de los 50 años, yo les prometí que les llevaré el vino como este año, y lo que falta por contar se lo dejo a las chicas que lo hacen mejor que yo. UN ABRAZO PARA TODAS Y TODOS.
(¡Coño, me pase toda la fiesta preguntando, “tú de quién eres”, “por la pinta…”. Por la pinta no daba una en el clavo, hasta que los identifique a todos. Menos mal que me conocen, SON TODOS UNA/OS seres majisimos. Juan)
Entrado el siglo XXI, Juan se incorpora el primero, como siempre, en la vanguardia de la tecnología de la información: Con su portátil a cuesta navega por internet y descubre un nuevo mundo y una nueva facilidad para comunicarse con los conocidos de otras épocas pasadas. Y es así como nos encontramos unidos a una infancia común y a unas costumbres que renacen en nuestras memorias.
Juan participa en los foros de Torrecillas de la Tiesa. De ahí ha salido esta pequeña selección de artículos con que nos ha venido obsequiando a lo largo de unos 8 años de participación intensa.
Nos queda por reflejar en estas sus memorias algunas otras de sus infinitas participaciones en la web, tanto con vídeos, comentarios, fotos y foros, dentro de lo posible, porque algunas veces forman parte de un hilo con muchas otras intervenciones de las que no hay forma de entresacar las de Juan sin dañar parte importante de la esencia contenida en el diálogo.
En las primeras intervenciones se notaba cierta lógica inseguridad:
(Juan escribió el día 19/4/2008 a las 10:34)
¡Coño, joe! ¿Que estoy leyendo? Lo que pone Adrián de la página .ORG. Dice que estamos los 41 [en el ranking] en no sé qué. Pues aquí hay que espabilarse, coño, que tenemos mucha gente delante, por delante, y cuando lleguemos nosotros ya no quedará ni el caldo del frite. Porque, os cuento, lo primero que yo escribí en esta, en esta desgracia de página, y digo desgracia porque ¡no me río yo na! ¡Total NA! . Y estaba Adrián… ¡si, si AdriánIN! diciendo como se hacía un frite de cordero; si tenía que tener patatas o no, y yo que pasaba por la página, me dije este AdriánIN cuando termine el frite estará tan malo que se lo echará a los CERDOS y se les caerán las lágrimas. Y como no tenía na que hacer, le eché una mano con el frite que no sé cómo saldría. A mí no me dio ni una presa de el frite.
Las dos primeras veces que participé en la página no puse mi verdadero nombre. ¡Y un huevo! Pa que me lo quite [el nombre], con lo bonito que es, y pensé: “Pero si yo tengo un nombre de verdad, nombre que ya tenía olvidado…” Por estos lares todos me llaman Ramiro, así que me dije para mi: “Voy a recuperar mi verdadero nombre Juan. ¡Anda! ¿Por qué tengo yo que poner otro nombre? Tengo yo uno y de paso aprendo a escribir bien.
Lo del nombre ya lo tengo conseguido. Lo de escribir bien parece que va a ser que NO, pero que conste que estoy en ello. Ahora LUCAS me dará una clase de “taligrafia” y en cuatro días empezaré primero de la ESO y la ESA. CARMEN que es mu majica, me dará unas clases de comportamiento femenino que esa clase me entra mu bien. Adrián unas de hacer frite… ¡No! De hacer frite me las dará TONI CURRINO… Ahora no, porque tiene mucho trabajo con las comuniones. No la suya, no. La suya la quiere dejar para cuando se jubile que estarán más baratas y ya le habrán pagao por la obras de la calle que hizo, que no le dieron ni un puto duro. ¡Coño! Pero si no ha venío ni a cobrar: ¡Vaya arrisco este!
Adrián me dará unas lecciones de página web y to el tejemaneje este. Y dicen que dicen que harán de mí un hombre de provecho, como ARTURO, FERNANDO y NARCISO, pero me parece a mí que va a ser QUE NO.
Y así empezamos esta página, por mi parte haciendo un frite, los patrones empezaron antes con los cimientos y el papeleo, proyecto obras y otros peores que la MAGARZA.
¡Ah! Se me había olvidao, tenían un libro de visitas y muchos: “¡que bonita página!, ¡ que bien te a quedado! Pero to dios se largaba, hasta que llego tío Fernando y Juan con las rebajas, pico y pala, y atrabajar. Y entoabía ni un duro nos ha dao. ¡Sa joioeste! ¿Que vamos los 41? Pues podíamos ir los cuarenta y entraríamos en los cuarenta PRINCIPALES.... .Juan
Pero poco a poco Juan va cogiendo confianza es estos lances literarios dirigiendo y proponiendo nuevos diálogos y conversaciones. Enseguida se hace famoso. Mira lo que le pasó a Fernando cuando fué a los carnavales:
(Fernando escribió el día 24/2/2007 a las 16:45)
A última hora del sábado, después de consultar con el “alto mando” (mi mujer) y con la almohada, decidimos venir a Torrecillas para ver el ambiente carnavalero. Cuando llegamos el domingo, casi al mediodía, estaban terminando de “correr los gallos” y no pude disfrutar del espectáculo, pero, según noticias, hubo buen vino y buen jamón.
Me acerqué al bar del “Churro” para quitarme el polvo de la garganta y después de muchos saludos, empezaron a comentarme, algunos, las noticias e intervenciones en la Wed torrecillasdelatiesa.org, lo que, dicho sea de paso, me empezó a llenar de orgullo y casi me sentí importante hasta que descubrí que me querían “hacer la pelota” para que (muy en secreto, eso sí) les dijera quién era Juan.
¡Pobre de mí!. ¡Qué desilusión!. El dichoso Juan tiene a medio pueblo “encandilao”. Esto parece una película de misterio. Unos me decían: pues, yo, “pa mi”, que ese tiene que ser “fulanito”. No, no, ese no va a ser porque, algunas veces habla como los vascos y “fulanito”, que yo sepa, no ha “estao” nunca en esos sitios. Además, los que fueron “pa riba” ninguno sabría tantas historias del pueblo, ni bebería tantos vasos “en cal Churro”...
Total. Que se me empezó a poner “aceo” el poco vino que había bebido, de la mala leche que se me iba poniendo. ¡Y todos “empeñaos” en que yo lo tenía que saber “por cojones”! (Perdón, pero ya es que hasta a mí se me está pegando del famoso Juan, la forma de decir las cosas). ¡Y yo que creía que el famoso era yo!.
Me volví a casa, dándole vueltas al asunto y pensando que “cuando el río suena, agua lleva”.
(Juan escribió el día 24/2/2007 a las 18:09)
Fernando, soy Juan, me hace ilusión saber que te tengo intrigao ¡Coño tengo intrigao a to el pueblo, hasta mi mujer no sabe quien soy! Tenemos que hacer una apuesta para ver quien lo adivina. Una pista: soy mu novelerino y mu calvino.
Y me tunean la patera para los carnavales CANARIOS. ¡EEPE!
¡Ostra! FERNANDO, ¿Como has venio?. Llevo leyendo tu escrito y no me lo puedo imaginar. Si yo no me entero de na. Tres veces me lo he leio ya. Y digo: ¿pero este hombre no se daba cuenta de la jugada? Sabes lo que quieren saber, quien somos, porque un tal MIGUEL DE CERVANTES, con el Quijote de la Mancha, que mira que el tío, tiró del pizarrín pa escribir el pedazo de tocho tan cojonuo. Y eso que el tío era manco y to,. Yo no me lo he leido. Bastante he tenido con aprender malamente a escribir, como para leérmelo to. Bueno, le llamaban el manco de Lepanto. El por qué no lo se. Yo conocía al manco de las vacas hermano de tía Esperanza y tío de Torano, pero a este otro manco no le llegué a conocer. Bueno a lo mio, pos este manco se hizo famoso por EL QUIJOTE DE LA MANCHA (de donde los quesos). Que si le quitas a SANCHO PANZA ya no es lo mismo y si dejas a SANCHO PANZA y quitas el QUIJOTE ya esta joio otra vez. Pues eso es lo que pasa con Juan y Fernando.
Y claro, eso es de lo que quieren enterarse aquí, porque a ti como que no te querían sacar quién sería ese atorrante de Juan, pues cuando te fuiste decían:
-Ese le tiene que conocer, porque no quiere decírnoslo, algo se traen entre manos estos.
Y dice uno:
-Estos de esos trastos son como las películas del ZORRO, que le tenías al lado y no te enterabas.
Bueno, pero si yo lo que quiero decir es que tu seras DON QUIJOTE DE LA MANCHA, todo un caballero con hidalguía, que no se lo que es pero no es malo, y yo soy el del borrino el SANCHO PANZA, que tenía más cuento que calleja, pero en el fondo se llevaban bien los dos.
En cuanto si soy del norte, porque algunas palabras las digo como en EURESKA, pues no se yo ni ná el vasco. ¡Nosa joio! En cuanto que sabe muchas historias… ¡Buuu! ¡Pos no sabe Juan historias! Y lo mismo que yo, muchos de ellos. Lo que pasa es que ellos se pasan to el rato discutiendo:
“Que si arrastras”. “Que no eches esa, echa la otra”. “Las cuarenta” . “¿Como? ¡A verlas, que no me fio de ti!”. “Pero, si tengo yo el caballo ¿cómo cojones vas a cantar tu las cuarenta?”. “¡Joder! ¡Si es la sota! No me he dao cuenta”. “¡Ya! ¡Esa pa tu abuela! pero si cuela cuela, ¡tramposo!”. “¡Tira las cartas en la mesa! ¡Ya no juego más, que page este la ronda, que está toa la mañana mirando!”.
Pues sí, Fernando, yo te echaba de menos porque Adrián ni me habla pa ná. Mira que yo me creí que estabas en los CARNAVALES EN TENERIFE. Me han llamado dos veces alguien de alli para que me vaya a los carnavales al año que viene, y estoy rumiando una cosa. ¡Claro! Te la tengo que contar por ser tú parte del plan. Les voy a decir que si quieren que vaya, tienes que venir tú conmigo y seremos los pregoneros del carnaval. Yo disfrazado de lagarterana, o como las de Montehermoso, y tú ya me lo imagino. Y no es cosa de que vayamos a iguales: los don, claro, con la Plana Mayor de mando, para los momentos de estrategias. ¡Y una leche! ¡Pa estorbar! ¡Como te envidio! Tu puedes: Consutale a la Plana Mayor de mando. Pues yo, ni eso. Cuando digo: “da usté su permiso” , oigo una voz que dice “ni permiso, ni leche” Entonces es cuando hago yo como CHIQUITO DE LA CALZADA: “Hasta luego Lucas”, y me piro a la puñetera calle de pendoneo. Lo cuento [a lo] plan-carnavales-Canarias. Yo en avión no monto. No es porque los tenga miedo, es por lo alto que marchan y por el vértigo, que tampoco se lo que es. Pero me he visto una encina por esos montes que me voy hacer una PATERA bien preparada. Y cuando la tenga terminada tengo que hablar con NANDI para que me la TUNEE, como esos coches que meten una bulla mu cojonuda. ¡Anda, anda! No sé, pero asustar, asustan de cojones. Y no pido perdón, ¡coño! Y estamos en las islas echando leche. Como nos entre el levante en un pis pas estamos aquí. La Plana Mayor que se busquen la vida. Bueno, el viaje. Que son las que manejan.
Yo decía que el agua engorda. Es un chascarrillo que se le adjudican a un señor mayor que todavía vive y solía decirle a alguna señora
-Estas un poco gorda.
Y ella le contestaba:
-No sé como puedo engordar si no como nada, yo creo que el agua me engorda
Y este le contestaba con gracia:
-¡Coño! El año del hambre mucha agua tenías y ¿por qué no engordabas?
Por eso hice mención al agua.
Torrecillas es muy rica en pequeños chascarrillos o pequeñas anécdotas. Seria bonito que se contaran aquí. Sería la leche Sin mencionar a nadie, por si acaso hay mosqueo. Yo se de uno que no se mosquea y tiene muchas: el señor Leonardo. Es un figura y buena persona. Espero que no le saquéis punta también a esto, como con el agua. ¿Vale?
Licantinas:
Joder FERNANDO, eres la leche, Adrián buscando significado de de licantinas yo pol otro lado también mirando el resultado de licantina y resulta que tenías tú la letra A. ¡Claro! Ya está: alicantinas. Claro, asin cualquiera. Claro, yo me acuerdo que hace dos años que me llevaron a las playas de ALICANTE y yo allí sentado pasaban unas alicantinas con bañador o biquinini... que yo me quedaba mirándolas. Pero tenía a la jefa allá al pies. Me miraba de una mala leche... como diciendome “para el carro que tu tienes aqui tu pata negra, extremeño, no te pase que te estoy barruntado ya” Y cuando he visto que ponías tu alicantinas, ¡zas!, me acordé de las playas de ALICANTE.
Estoy contigo que en el pueblo se puede decir alicantinas, licantinas y licantina. ¡Coño! Yo presencié cómo discutían una vez nuestros queridos MANZANO y GRILLO y le decía uno al otro:
-Tu eres un calambuco.
Y el otro decía:
-Y tú un cubo.
-¡Oye!, A mí no me llames eso.
-Ni tú a mí lo otro.
¡Joder! Se estaban llamando lo mismo.
En nuestra Extremadura semos, somos la leche cómo decimos las cosas. Estoy coloquialmente diciendo las cosas. ¡Animo FERNANDO cuentanos alguna que yo los aburro! Tú lo cuentas mejor y no es un halago, es verdad. ¡Que no seme, mese ENCRESTILLE naide!. Juan.
Y continúa animándose cada vez más:
Por supuesto que cada uno tiene una historia y algunos bien grande. Pero me parece que hay uno que es el hombre que más ha andado del mundo. Porque le dijo un médico:
-Tiene usté que andar mucho.
Y este con el carácter que tiene le dijo al médico:
-Está usté hablando con el hombre que más ha andado.
Entonces le pregunta el médico:
-¿Ha sido usté corredor?
-No, señor, pero me tiraba todo el día desde que salía el sol hasta que se ponía detrás de una yunta de mulas arando y ¡eso si que es andar!.
El médico que no tenía ni puñetera idea le dijo:
-¿Y eso qué es?
Este le contesta:
-¿Como va saber lo que tengo yo, si no sabe usté lo que es una yunta?
Pero al tiempo va otra vez al médico, vuelta la burra al trigo. El médico le está observando y le dice:
-Respire. No respire. ¡Coño! ¿No sabe usté respirar?
Este se levanta y le dice de mala leche:
-¡Si no supiera respirar me habría muerto cuando nací! ¡Quede usté con dios!
(Autor: Juan Fecha: 15/01/2009 11.17.28)
Para las chicas de la aula de adultos, de Torrecillas de la Tiesa que están recibiendo lecciones de cómo manejar el ordenador, y no morir en el intento. Ánimo y que no le tengan miedo al trasto este, que es un sabiondo. No sé como un cacharrino tan chiquinino sabe tanto el cabrito. Ahora que cuando se le coge el dengue ya ni se mueve el bichito este. Yo no es que sea un maestro, pero de mi no se cachondea este, le aplico una táctica que no es mala pero acojona un poco, mejor lo cuento por si os pasa algún día....
Yo sabía algo de ordenadores: lo abría y lo cerraba y me metía en Google, y para de contar, y mis hijos casi que no me dejaban ni tocarlo. Parecía un ladrón, que si no toques esto, que si me borras lo otro, un verdadero desastre de internauta. ¡Coño! ¡Ya me estaba yo cansando! No me querían enseñar nada al menos mis hijos. Pero un día MARIBEL, mi mujer, viendo que ya estaba negro de que nadie me dejaba meterme en el cacharro me regaló un portátil. ¡Joder! ¡Esta es la mía! Lo abrí. Me lié a abrir ventanas... y donde pone ‘cancela y borra’ yo a todo decía si. ¡Ala! Abría programas. “Aceptar”. Yo aceptaba todo, por si las moscas, hasta que se quedó a oscuras y llame a mi mujer y le dije:
-Ya puedes llevar este cacharro a la tienda que no carbura, te han engañado con el ordenador, este no funciona.
-Pero si solo hace tres horas que te lo compré….
Lo llevo a la tienda donde lo compró, y ¡madre mía! Cuando el técnico le miró y vio el panorama que tenía el cacharro le dijo:
-¡Pero señora! ¿Que le han hecho al ordenador? ¡Pero si esto no puede ser! ¡Solo hace 4 horas que se lo llevó y ya no tiene nada dentro! Vengan mañana a por él, que ahora no puedo mirarle.
Al día siguiente fui yo a buscar mi ordenador, y me dice el técnico:
-¿Pero se puede saber qué hizo usted con el portátil?
-¿Quien yo? ¡Nada! Estuve mirándole un rato y se apagó y no funcionaba
-Pero señor… ¿Cómo quiere usted que funcione si, le ha borrado todos los programas? ¡Vamos que le ha vaciado todo por dentro! -Y me dice- Llevo 10 años como técnico y es la primera vez que veo esto
Yo le dije:
-Pues no te fies mucho conmigo, que en cualquier momento me tiene otra vez aquí con el cacharro este.
Luego me apunte a un curso como vosotras, pero solo tenían curso para montar los ordenadores, y me dije para mi: “¡Coño! ¡Este es el que yo necesito! Montar los ordenadores. Desmontarlos ya lo sé hacer y sin ningún cursillo”.
Y el Ratón… ¡Madre mía! El Ratón, hasta que lo amaestré… ¡anda anda! Con decir que me costó menos amaestrar a un perro pastor alemán que tenía, que al cabrito del Ratón. Ahora ni se mueve el tío. ¡Vaya elemento! No sacaba carrera con él. Se me iba por donde quería. Ahora ya lo pego un silbido, como hace MURILLO con las ovejas, y hace lo que le digo. O sea, que cuidadito con el ratón, que como se apodere se hace el amo.
Y con el ordenador ahora ya como hermanos nos llevamos los dos, bien. Pero el que manda soy yo. Lo que me faltaba, con el trabajo que me costó hacerme el jefe de cacharrino este. O sea que esto es la hostia. Yo me lo paso bomba. Y vosotras cuando os lancéis al mundo este de las web el disco duro, la memoria, que la madre que parió que memoria tiene que tener el cacharro este. Y te dicen: “ten cuidado, no le borres la memoria, que es muy delicada”. Pero si a este trasto no le borra la memoria ni tirándote un mes, con pico y pala.
Y os dice Adrián que es nuestro 'MANIJERO', vamos, el que manda, que podéis entrar en esta página. Yo que soy el que menos manda os digo que quedáis todas contratadas como becarias hasta que nos hagan fijos y nos paguen... que hasta ahora ni un euro nos paga el MANIGERO este. Que luego vamo a hacer un programa, como SALSA ROSA, pero mucho mejor y con más cachondeo, que la vida hay que tomársela a cachondeo.
Bueno chicas os deseo un feliz año 2009 para todas y todos. Esto es un consejo, tirando por arriba, por si tenéis apuro con el ORDENADOR. Juan
PO: Espero que esto sea considerado como lo que es, una broma, con todo el cariño y admiración hacia esas mujeres tan valerosas como son las que están aprendiendo ordenadores en el pueblo. Animo y a seguir con el RATO.
Ahora mis peripecias con el ordenador no fueron broma, fue verdad. ¡Anda, anda y de la buena!.Saludos. Juan
SALUDOS PARA LAS CHICAS QUE ESTAN DANDO CLASE DE ORDENADORES,
Ahora comprendo que las chicas que están aprendiendo el manejo de los ordenadores: Pepa Jiménez, Flores Murillo, Antonia Cercas, Regi Iñigo, Juana Delgado, Emilia Monterroso, Pilar Calero y Victoria Felipe, las estéis ayudando tanto. ¡Claro! Con las recetas que estais poniendo aquí en la web, que si la tortilla sin huevos de CARMEN, los remedios de LUCAS para la gripe, los requeterremedios de FERNANDO que estos deben de ser para cuando esté uno dando las 'boqueas' por la cantidad de ingrediente reconfortantes que hay que meterse entre pecho y espalda...
¡Coño! Ahora mismo os cuento lo que me pasó a mí un día hace muchos años. Estaba yo trabajando y estaba medio griposo, y fuimos a comer a la parte vieja de SAN SAN. Estaba yo solo ese día con un señor que ya éramos bastante amigos, y me decía:
-¿Por qué no te marchas para casa?
Yo le decía:
-No hombre, no. Esto se me quita cuando me tome una aspirina en el restaurante,
¡Si, si se me quita! Me senté en una mesa yo solo. Le dije al cocinero lo que me pasaba y me dice:
-Tu tranquilo, Juan, que te pongo yo un remedio que es buenísimo.
Y me trajo un vaso de leche caliente, pero grande de verdad, y le debía haber metido coñac a punta pala. No sé si sería tres torres, o tumba torres. Me lo bebí y me tome una aspirina. ¡Madre mía!. Me puse como una moto. Comí como dios y bebí vino. Pero cuando termine, yo ya no tenía catarro, yo lo que tenía era una media castaña muy cojonuda. Me tuve que largar para mi casa, me metí en la cama, más caliente que la sartén de un carbonero. Me dormí hasta el día siguiente, que yo ya estaba como dios. Y cuando fui a buscar a mi protegido me decía:
-¡Joder, Juan! Al final pudo la gripe contigo
Yo le dije:
-La gripe no, conmigo pudo la leche, el coñac y el vino y una castaña muy cojonuda que me agarré con los remedios caseros del cocinero JAVIER, el del restaurante.
Resumiendo: la gripe se te quita, pero coges una castaña que no se que será peor el remedio o la enfermedad. Para mí el remedio mejor. Yo me pegue una tupa de dormír muy cojonua. Nosajoioestos REMEDIEROS. Juan
Esa diáspora de torrecillanos repartidos por toda la geografía mundial necesita contarnos lo relacionado con sus vidas, sus entornos, sus experiencias, sus recuerdos... Dondequiera que estemos, hemos de seguir enlazados con nuestro pueblo y hacer de Torrecillas la capital de la Tiesa en el mundo, haciendo extensivos estos vínculos a las nuevas generaciones.
Sugerir iniciativas de colaboración: Encuentros; Foros de fotos; Aportar vídeos o enlaces; Ideas y sugerencias.
De momento creamos este espacio. De aquí pueden salir muchos más.
Juan ha recibido esta sugerencia, porque la necesidad existe. Necesitamos un lugar donde ir a buscar conocidos, afinidades, temas o vínculos y donde podamos dejar las nuestras. Por algo hay que empezar.
Saludos.
(Juan escribió el día 25/8/2011 a las 18:03)
Web: http://www.torrecillasdelatiesa.org/cfotos.asp?album=934
Hola Adrián. Esto de ‘Torrecillanos por el Mundo’ puede estar bien. A mucha gente del pueblo que están viviendo por toda España y fuera de ella les gusta mirar y ver lo que pueden saber del pueblo: unos porque nacieron en él y otros por ser hijos, nietos y bisnietos de los que nacieron en Torrecillas de la Tiesa. Esto me lo comentaron algunos jóvenes que están fuera. Otros, que cuando miran en la página no pueden ver las fotos que se hicieron en el verano y esta sería una forma de dar con ellas enseguida, aparte de que se pongan las otras fotos como se venían haciendo antes. Hay mucha gente que les gustaría ver algunos amigos o familiares, aunque sea por fotos. Y otra cosa es que muchos no se conocen ni de vista y pueden ser familiares. Saludos para todos desde LOGROÑO LA RIOJA
Fernando había escrito en el foro de Torrecillas de la Tiesa este artículo:
FUTURO 2
(Autor: Fernando Fecha: 15/01/2007 11.53.27)
Otro de los adelantos que nos llegó fue El Teléfono. ¡Qué maravilla! Entrábamos en el futuro a pasos agigantados, pero la verdad es que tampoco nos había hecho mucha falta como no fuera para cuando sorteaban los quintos que, sobre todo las madres, se necesitaba saber cuanto antes si al hijo le había tocado a Melilla, a Larache, a Sidi-Ifni o a España.
Para remediar aquello, había que recurrir a la oferta de los orgullosos dueños de veloces caballos y la experiencia de voluntarios jinetes que se iban hasta Trujillo, a la calle Tiendas, donde estaba situada la Telefónica en una casa de dos plantas y a cuyo locutorio había que acceder por unas empinadas escaleras.
Una vez allí, se pedía conferencia con la Caja de Reclutas de Cáceres y tras una espera, casi siempre larga e impaciente, comunicaban las letras de las iniciales de los primeros apellidos que habían tenido “la mala suerte” de ir a África.
El regreso al pueblo a “galope tendido”, era esperado con la angustia de las citadas madres y el gesto preocupado de los padres. Algunos impacientes se iban hasta los tejares para salir de dudas cuanto antes.
Aquellas normas de sorteo estuvo a punto de provocar algún divorcio (aunque estaba prohibido) porque más de una madre afectada, maldecía el haberse casado con un hombre cuyo apellido obligaba ir a su hijo a tierra de moros. Pero ¡Bueno!. La alegría de los familiares de los que habían tenido mejor suerte, llenaba las calles y tabernas con coplas y vino, y a los entristecidos afectados se les animaba con un trago que otro.
Pero cuando llegó el teléfono al pueblo, la gente (y sobre todo los caballos), nos alegramos mucho. Los pocos que tenían instalado el “aparato” en casa, les bastaba dar unas cuantas vueltas rápidas a la manivela de que venían provistos aquellos aparatos y al poquito rato podías oír ,en el auricular , la voz de Isabel o Fernanda Calero, preguntándote con quién querías hablar, para, si era un teléfono de fuera del pueblo, decirte la demora aproximada que podías tener. Si Ibas a la “centralita”, situada en la casa de tío Morato, el de la fragua, la espera podía ser más entretenida porque se podía “emparejar” con otro y empezar a repasar “las novelerías” del pueblo.......
Email: vtrave@mailpersonal.com
Al cual Juan responde con este otro:
FERNANDO, estoy leyendo tu relato de futuro 2. ¿Cómo coño te acuerdas de todo? Cuando llegaban de Trujillo los jinetes con las noticias malas y buenas según el apellido del sorteo de los quintos… ¿Tu no te acuerdas que en las últimas quintas, o sorteos, esto saldría de alguno de vosotros que había visto en una película del oeste que tanto nos gustaban donde el famoso correo del oeste llamados PONY EXPRESS, que consistía en traer la noticia en menos tiempo posible cambiando de montura cada ciertos kms?
En principio utilizaban un caballo, y claro, corriendo pa Trujillo y vuelta. Al final llegaba antes el jinete que el caballo. Pero con el invento del PONY EXPRESS de marra un chollo. Los padres contentos por los caballos. Consistía en coger cuatro o cinco caballos y uno para Trujillo, otro en el río Marinejo, otro en los linderos de la finca los Casarones: el tiempo se reducía a la mitad y a los animales no les pegabas la paliza porque corrían menos kms. Bueno eso decían ellos. Lo malo parece ser que todos los jinetes querían entrar en el pueblo los primeros con la noticia. Pero el invento funcionó como dios, y fuisteis algunos de vosotros, que decían que lo habían visto en una del oeste. Asin fue cuando los demás la vimos también.
Pero duró poco porque luego llegaron los de las manivelas llamados teléfonos, que algunas mujeres y hombres se les sentía sin teléfono por las voces que soltaban, se enteraban to el pueblo de lo que decían. Una se dejó las llaves de su casa y le decía a la otra que estaba al otro ala del auricular:
-Mandame las llaves.
-Vale ya te las mandaré.
-¡No! ¡Mandamelas ahora por el teléfono!
Esto lo llamaríamos EXPRESS TELEFONO. O sea, se practicó el PONY EXPRESS a caballos y el EXPRESS TELEFONO. Este último no fue de los americanos. Podía ser torrecillano. No se si lo patentaria la mujer.
Fernando esto no es ninguna corrección a tu escrito 2, lo que me parece que tu andarias metido en modernizar el sistema de correo rápido y no te has querido apuntar los tantos, digo yo.
De lo de San Antón solo recuerdo los quitos y las tajadas que se cogian, y pedir por las casas. El abuelo solía ser el más viejo de todos, que decían que mandaba más...
Antonio VEGA AVILA, ya te dio la bienvenida Adrián. Solo te dice lo que le parece bien a él y lo que nó se lo achanta. ¿Y dices tú que no conoces a Adrián? Con que no le conocemos nosotros... como para que le conozcas tú. Ahora, cara, lo que se dice cara, tiene un poco. Tirando a bueno, pero cara.
Pues chico, menos mal que tu no le pones cara. ¡Pero si tiene más cara que espalda! ¡3 años, 3 añitos sin pagarnos un puto duro! Nos tiene a pan y agua, como a los pollos.
Y no hablamos de política por la crisis: hay que ahorrar, que no están los tiempo para gastar ni saliva, ni eso. Porque el político cuando mejor política hace y más rentable, es cuando no habla de política. Hombre, la defensa está permitida porque si uno tiene razón no discute, y si no la tiene, ¿para qué va a discutir?
Nosotros tenemos un político, pero como andamos tan mal de dinero, le tenemos a plazo. Y ¡claro!, como no cobra el hombre se cabrea y dice lo que le da la gana y lo que nó tambien…
¡Sea bienvenido a esta multinacional! Me parece muy bien que la gente joven se interese por las cosas del pueblo, que así es como tiene que ser y que es lo que nosotros queremos hacer: dejar plasmado en esta página los mayores como 'ESTOS' que cuenten historias ‘de ante’, que ya contaremos los jóvenes, las de ahora.
Respetando siempre a las demás personas, tanto de este foro como de otros.
Ser correcto no cuesta nada. El no serlo puede costar mucho .Saludo Juan.
(Joe TONI ¡¡que susto!! Avisa que te has metido con los antidisturbios en el parlamento de la página, que no gano para disgustos. Yo tan tranquilo aquí escribiendo, y tú a pelotazo limpio más arriba, me vas a matar en cuatro días. Nos van a sacar coplas. Como se te quemen los garbanzo algún día te vas a enterar, lo que vale un peine, porque el gazpacho, va a ser como que no se quemara. ¡Digoo…!.Un saludo Juan )
(Juan, escribió el día 18/9/2009 a las 13:51)
Vamos a ver CARMEN. Si, si, la nuestra, la de Fernando y mía. Bueno, de Fernando ya no sé si lo será porque el tío tiene tantas mujeres... ¡Joe! Parece un MARAJA. Tiene un harén de chicas guapas. ¡[Que] clase tiene el GACHON…!
Tu Carmen donde carajo te has metido todo el verano que no nos hemos tomado ni una cervecita, para mi es porque tú has estado todo el verano de cachondeo por España haciendo el camino de Santiago y todo el compón de la baraja.
Pues esto no está bien, porque me tenía que tomar las cervecitas en el bar de la piscina con TONI que se toma unos pedazos de CANCARROS de cervezas que dios tirita. Con esto lo que te quiero decir que ya te puedes poner a tirar del carro, bueno de la página web porque si no lo haces, ahora que Adrián nos quiere pagar los atrasos no vas a ver ni un céntimo por ser una parrandera mu cojonua.
Y a TONI ese va tener que beber agua de la fuente el corchito que esta mu fresca, para tomarse tres en una , que parece una marca de no sé qué pero de algo es.
Y hacer el puñetero favor de contarnos algo de la fiesta, las vaquilla del aguardiente y las de por las tardes, coño que los que no estamos en el pueblo estamos como los gurriatos peligoturrio con la boca abierta por saber algo de la fiesta.
Sea que esto es una bronca muy cojonua para todos los reporteros fotógrafos y colaboradores de esta página web, que esta mas parada que el caballo de tío gachupin... un saludo a todos...Juan
(Juan escribió el día 25/9/2009 a las 20:48)
'Vamo a ver si nos entendemos’ Como decía el loro. Adrián dice que el ser humano solo esta de dos maneras vivo o muerto. Pues no señor está de tres, maneras:
El borracho (sí borracho) es cuando el ser humano dicen las verdades más grandes y todas las que no se atreve a decir cuando está vivo de verdad.
Y viendo el panorama como está, amigo Fernando, vamos a dejar los dos dedinos de “morapio'', que el médico tuyo te tiene recetado por venganza pura. HAY GENTE PA' TO, y nos ventilamos una botella de vino del pellejo de cuero, como en los viejos tiempos a seguir recordando tiempos peores pero también mejores.
Y vamos a empezar a decir verdades que al borracho no se las tienen en cuenta. Como decía TIO Juan COSTOS, que paz descanse:
-¡COÑO, Luis! ¡Qué demás se te hace que te digan la verdad!
-No Juan. Con las tuyas no me enfado, porque has bebido unos vasos de vino...
Juan
(Autor: Juan Fecha: 08/10/2009 21.18.49)
Pero ¿tú que te piensas?¿Que se puede dar a cualquiera una descripción de una PICOCHA desde cerca? Lo tienes claro. ¡Cualquiera se atreve a mentarla! ¡Y te se venga contigo para casa!.
Pero yo creo, si no me fallan los tiros, y si nó que alguien me corrija sin miedo, que ya quedan pocas y están vacunadas.
Para mí que este especimen de la Raza de los picadores y cortadores es un hibrido del PICO y el HACHA. El mismo nombre te lo dice PICO Y HACHA. Le quitamos la H y la A, lo unimos y nos queda la PICOCHA. Esta señora la solían llevar para arrancar las matas y las encina con las raíces. Por un lado es de la largura de un pico, pero más ancho. Te valía para picar la tierra y arrástrala para fuera. Y el otro lado era un poco más coto la hoja, pero a la inversa, y cortante, como un hacha.
Era para cortar las raíces, algunas bien grandes que tenían las encinas y otros árboles.
Este elemento, digo yo, saldría de la unión de un pico y un hacha, porque si nó ya me contaras. Hay GENTE PA' TO:
Luego hay una segureta que es un hibrido de un hacha y un martillo. De todas maneras, el hacha era un putero mu cojonuo, lo mismo se liaba con un pico, y salía un picochino, que con un martillo y salía una segureta. Esta tenía por un lao la forma de hacha y por el otro la de un martillo, esta es más pequeña. Yo tengo una que es herencia de mi padre, y no hace nada ni me pide comida ni nada.
Bueno pues parece ser que unos científicos la han descubierto como uno de los mejores remedios para curar muchas enfermedades modernas; las antigua no, con esas no se atreven. Daros cuenta para lo que vale una PICOCHA: para curar enfermedades. Pronto las tendrán en la farmacia, para cogerlas con receta médica, vamos, como la viagra pero al revés, una para darte potencia y la otra para quitártela.
Pues no lo entiendo, conmigo que no cuente yo ni me asomo por la picocha, perdón, farmacia.
Enfermedades que parecerse que cura la PICOCHA:
HACES DEPORTE SIN ENTERARTE.
Para el AZUCAR no vale porque te puede entra una pájara mu cojonua.
Efectos contradictorios (CONTRAINDICACIONES):
Está considerada como el mejor remedio antiguo para perder peso, no entra muy bien en el mercado mundial, por la mala fama que tiene de tiempos pasado.
Si notarias otro síntoma no mencionado aquí tú la coges, con mucho cuidado y la prende fuego allí mismo, eso será porque estará caducada
Te compras otra, que va’ser que no, y la guardas, que yo en la cuadra de mi difunto PADRE me encontré tres PICOCHAS y me estoy viendo negro para vender la cuadra; no las PICOCHAS, no, esas se las regalo.
Ahora las tengo escondidas, para que no las vean porque, entonces no me compra la cuadra ni jarto de vino.
Son mu mansas no se meten con nadie, y son sagradas. Ni tocarlas, por si las moscas.
Juan
Pero bueno, CARMEN, si aquí nadie dice nada de las cosas esas de mujeres y sexo ni nada. Ni en broma. Lo que pasa es que tu no tienes vacaciones y no puedes venir. Claro te has pasado todo el verano por esas islas tomando el fresco, de cachondeo y poniéndote morenita que es lo que se lleva ahora. Y ahora no puedes acompañar a tus dos compañeros favoritos, porque ¿no me digas ahora que no somos tus preferidos los DOS? porque pesco y no voy . ¡Y menudo panorama Fernando solo! ¡El pobre! Con el mundo como está ¡Quita, quita! No le puedo dejar solo. Yo voy .Y te digo por lo bajito para que no lo sepa nadie que nosotros no queríamos hacer el examen de trabajo. He dicho trabajo a las chicas. ¡No hija, NO! Fueron tus compañeras las de MADRID, cuando hicimos la cumbre de los 7 GRANDES examinadores. Tres hombres y medio y tres mujeres y medias. Y aquí no ponemos la cota del 25 por ciento de mujeres aquí a partes iguales. Todos tenemos los mismos derechos mientras yo sea el presidente de la CUMBRE DE LOS 7.
Ellas dijeron: a los maromos los hacemos los exámenes nosotras, que tiene que haber cada morenazo que dios tirita. Para mí que son unas machistas. ¡Que frescas! Y dijeron: “A estas muchachas que las examinen esa pareja de BELLOTEROS, que son más de campo que una higuera loca y no tienen gasolina ni para un mechero” Pero si nosotros solo queremos ver la zona CERO para poder decir tranquilamente: “Esos de TORRES MÁS ALTAS han caído”.
Y ahora que si no aprobamos a la aspirante MONICA LEWINSKY nos dirás “¡mira que machista!”. Y si la aprobamos nuestro amigo OBAMA termina como el rosario de la AURORA … ¡Anda, Anda! CARMEN. Cuando vayas al trabajo dale un grito a Adrián y a LUCAS que tienen el barco a la puerta del bar El Cordobés, que los estamos esperando aquí en la Moncloa con el presidente del GOBIERNO que también se quiere venir. Aquí mucho criticar mucho criticar pero to dios se apunta. Que ellos con cuidar los animales tienen de sobra. ¿A que se les olvida poner el vino a refrescar? ¡Ala. ala! A beber vino calentorro….
Tiene que estar uno en todo y luego me critican.... Y si quieres venirte te vienes, aunque sea de jefa de guardaespaldas de Fernando y mío. Que LUCAS Y ADRIÁN, con cuidar los animales tienen de sobra, y que dejen de darle al cochinillo y al vino PITARRA. Que se les lleva el barco la grúa. Que está MANOLO (CORONEL), que es el JEFE DE LA ERTZAINTZA DE LA TIESA y me dice que el coche se puede aparcar, pero el barco no mientras no tengamos un FARO como el de la Aldea y luz como los de madroñera . ¡HOMBRE! Y CON RAZÓN. Juan
(Juan escribió el día 21/5/2009 a las 10:30)
¡Coño! ENRIQUE VEGA, 'ERMUSICO’. Eres pura pasión de impulsivo. Eso será porque eres joven y tienes mucha vida por delante. ¡Cualquiera te da a ti un tambor de oro! ¡La que ibas a liar! ¡Que escandalera!.
Pero aparte de todo lo que yo te pueda haber dicho por teléfono… ¿Que se puede decir? Puesto que yo nunca hablo mal de nadie, para eso utilizo otro métodos más personales, no lo escribo aquí, se lo digo al interesado directamente y personalmente.
No comprendo lo que dices de “a por ellos” Aquí se intenta hacer un homenaje a un hombre que se le tiene un gran cariño, no de ir a por nadie de ellos ni ellas. A lo mejor tu lo dices en un sentido que yo no comprendo, y el confundido sea yo. Esta joia vida que he tenido siempre me hace estar alerta. Un defecto profesional mío.
En Torrecillas hay, y ha habido, muchas personas que se merecen un homenaje, pero no se les hizo. Ahora se podía solucionar. Nunca es tarde. ¿Quien me dice que esto no es el principio de algo que se utilice otros años? Siempre hubo una primera vez.
Pero este hombre, aparte de ser una gran persona y un montón de cosas más, tiene algo que otros muchos no lo pudieron tener ni transmitirlo, por las característica de su trabajo como músico, en unos tiempos que para nosotros son especiales por ser nuestra juventud, cuando el ser humano se empieza a forjar en la conquista del galanteo. Y eso nunca lo olvidamos.
¿Quien no conoce y dice cuando hablas con tio ESTEBAN eso de …?
”¿No te acuerdas cuando tocabas aquella canción, cuando yo conocí a una chica que me gustaba y fulanito era el novio de la otra y TU nos tocabas una lenta, para que se arrimara el personal y no se dejaban…?. ¡Chacho! ¡Que mujer mas cabezona! ¡Te ponía el brazo en el hombro! ¡Chacho! ¡Si casi te arranca los botones de la camisa de tanto empujar! ¡Chacho! ¡Que ajino tenía el tío!”
¡Cuantas veces, por esos mundos de dios, en esos bailes “de ante”, en las capitales que tocaban y se movía el personal más que un saco de pulga, hemos dicho los torrecillanos hablando entre nosotros: “Esto lo coge ESTEBAN Y IGNACIO JARERO y los tenemos a todos medio dormidos de gustirrinin” ¡Tantos saltos ni tanta leche! Con lo bien que se va despacito y arrejuntadito como en el baile del pueblo.
Si pudiéramos hacer homenajes a título póstumo estaríamos de fiesta todos los días por el montón de torrecillanos que han sido merecedores de un homenaje.
¡COÑO! Porque empecemos ahora con alguien que se lo merece… Pero si es que no debería poner nadie pegas de ninguna índole, anda anda que si soy yo el que hace la encuesta en la páginatonteria pongo, hay que hacer un homenaje a ESTEBAN yo habría puesto 'SI O SI 'puesto que esto es una cosa particular del que los hagamos.
No tiene nadie el porqué decir no, que pase olímpicamente y punto. Otra cosa es que sería una cosa oficial y la autoridad competente lo elevaría a consulta de la voz popular de la ciudadanía, pero eso ya sabrán ellos hacer las cosa como sea conveniente.
Que nadie tome esto como una cosa política porque está equivocado totalmente, otra cosa es que los políticos se apunten como un ciudadano más. Una cosa normal en estos caso...
¡EHHH! ¡Que se me olvidaba!: ENRIQUE VEGA, ' ERMUSICO', la discreción es la madre de la sorpresa y la sorpresa la hermana de la alegría. ¿A ver cómo le sorprendo yo a ESTEBAN si ya le has dicho tu que le tengo un gran cariño cuando te hable por teléfono? Me has quitado el factor sorpresa. Eres un quitón. ERES PURA PASIÓN, ENRIQUE.... Juan Ramiro Martín
Pregunto que lo de hacerle un homenaje a ESTEBAN LEON. Será al margen de que el ayuntamiento le nombre o no pregonero de la fiesta de Guadalupe. Porque si la corporación municipal tiene unas normas la tendrá que cumplir y hacer lo que la mayoría diga. Pero cuidado, la mayoría de concejales, no la mayoría de los ciudadanos. Ya lo tengo dicho antes. Que esto no lo condicione para nada de nada.
Ahora, el que quieran arrejuntarse, bien a nivel personal, como oficial, mejor que mejor. Todos serán bien recibidos. En algún caso los ideales hay que dejarlos aparcados y coger los peninsulares que están mejor. A nivel particular, si ESTEBAN quiere, le podemos hacer un homenaje o lo que acordemos con él y su familiares. Como si nos queremos ir a coger cardillos con él.
Que por cierto, yo aquí en la RIOJA si quiero comer cardillos me largo al SUPERMERCADO y me compro un bote, y suelo decirle a la cajera:
-Estos cardillos son de la 'TIESA'.
Y me mira la cajera como diciendo: “este hombre está como una cabra”. ¡Si si! ¡Y un HUEVO!
Pero digo yo una cosa: que nosotros, la mayoría de los que conocemos a ESTEBAN, debido a la edad y no tener ordenador o internet, no pueden expresarse con misma libertad como la gente joven que tienen ordenador y pueden hacerlo sin conocer a ESTEBAN. Pero ¡cuidado!, que muchos nietos se pueden quedar sin paga de fin de semana ''por si las moscas”, que digan que sí para que les den paga doble. Y el que no haya tenido trato con él que se informe pero bien primero y no empecemos a decir tonterías que pueden salir caras que aquí no se está debatiendo nada ni malo ni que pueda perjudica a nadie en ningún sentido.
Que esto es carne de oveja: “el que quiere la come y el que no la deja”. Solo queremos hacer un homenaje a una persona que para nosotros, los ya un poco mayores, le tenemos un gran cariño y con nuestro dinero podemos hacer lo que podamos y queramos.
Siempre como en este caso que la persona del homenaje lo quiera, “QUE va a ser QUE SI''. Pero si no hace falta ni hacer una encuesta: El que quiera apuntarse al homenaje que se apunte en el sitio que sea estipulado pagando lo que sea que será tirando a poco.
Y luego, que la corporación municipal tome el acuerdo que más le convenga para pregonero de la fiesta como tenga estipulado en otras ocasiones. Que esto no los condicione para nada .
Pero ¡COÑO!. A ver si hacemos un homenaje a ESTEBAN LEON, que se le estaríamos haciendo a miles y miles de torrecillanos, nuestros abuela/os padres, y amigos que se fueron quien mejor representante que este hombre buen padre, buen abuelo… (Lo de buen marido no digo nada porque las mujeres no se conforman con NA, siempre están poniendo pegas,(broma)). Juan Ramiro Martín ,LOGROÑO, LA RIOJA , ESPAÑA,
Vá a ser que SI Juan.
(Enrique Vega " Ermúsico " escribió el día 19/5/2009 a las 23:58)
O.K Juanillo, empecemos nuestro camino de como y que queremos para ese día y ese Señor. Lo primero es que a lo de la MUSICA se refiera está ya apañao, contad conmigo y mi tropa, ojo, se aceptan todo tipo de MUSICOS, venidos y por venir, esto está abierto a TODOS.
Yo comenzaría poniendo un dinerillo en la Caja Extremadura o el Banco Santander que es lo que tenemos en la Tiesa, si bien con nombre y cuota, o anónimo y libre... Seguro que al final se apunta toooo Dios a el convite, pero me dará igual, solo buscamos ese DIA y punto.
Espero tu respuesta y que opine la gente, cuanto más opinen mejor.
Saludos Torrecillanosssss
Para Juan y tio Esteban
(Enrique Vega " Ermúsico " escribió el día 20/5/2009 a las 23:13)
Hola Juan, esta mañana me llamaste por teléfono y casi ni te conocí, ejejejej, pensé, este se ha confundido, pero al decirme soy Juan, Patarrota, como cariñosamente te llamamos, ejejejej ah siiiiiiiiiiii, y tuvimos una larga conversación por el tema que tenemos entre manos.
Me sorprendistes mucho, cuando hablabas de lo amigo y vecino que eres de tio Esteban, te ví con ilusión de hacerle ese homenaje, esa fiesta que este hombre se merece, de como podriamos hacerlo, de la trayectoria de este SEÑOR que ha tenido en Torrecillas, nuestro pueblo, de cuantos mayores y no mayores, han bailado sus canciones, y hoy, siguen bailando... ¿ quien no conoce el: SE MENEA, SE MENEA,... TORRECILLA BONITA, y tantas y tantas canciones que como muy bien tu dijistes, bailó mi Padre, y mucha gente más.. Hagamos realidad este evento, hagamos que esta FAMILIA se enorgullezca de su Padre, su abuelo, su....
Esteban, acabo de hablar contigo por teléfono, tu emoción por saber que la gente de tu pueblo te quiere, hace que te estires y vivas otros 91 años más... vamos a por ellos.
A propósito de la encuesta que se propuso en la WEB :”¿Con quién de las siguientes autoridades te irías de cañas?”, Juan hace los siguientes jocosos y divertidos comentarios:
El alcalde…
Sí es autoridad, pero no bebe cañas, bebe fanta limón y café. ¡Coño! ¡No va a estar todo el día con fanta limón y cafeses! ¡Vaya día de farra te iba a pasar…!
0%
El secretario del ayuntamiento…
Este no es autoridad, es un funcionario del estado, y no le conozco. Puede que beba y puede que no beba...
0%
El cura...
Otro que tampoco es autoridad. Es un obrero de dios...
0%
El médico...
Otro que no es autoridad, y no bebe porque no puede...
0%
El comandante...
En el pueblo no tenemos comandante. Lo que si tenemos es un CORONEL MANOLO, que está junto con MATIAS. Eran los ertzaina del pueblo “apatrullando” con la RATONA por las calles. Ya me parecen que han dejado el cuerpo de la policía autónoma de la TIESA. Y esto sí beben toó lo que les echen, y eso es bueno y regular también.
0%
El veterinario...
Otro que no es autoridad. No hay en el pueblo, será forastero.
0%
El juez...
Este sí que es autoridad, pero no bebe. Antiguamente si bebía. O sea, no puedes salir con el de cañas,
0%
El practicante...
Este ni es autoridad ni es nada, porque no hay. Tenemos una ATS y puede que beba y puede que no beba, porque yo no lo se.
0%
Otro...
Estos sí que se puede ir con ellos de cañas, copas, cubalibres chupitos y vinos. Pero no son autoridades. Solo mandan cuando están solos en casa, como yo como tú y como casi casi todos.
0%
Ninguno...
Esto no procede porque el único que iba de vino con ninguno era TIO...... que pedía dos vasos de vino y ''el ninguno'' no venía y se lo bebía él los dos vasos de vino. Una táctica de ahorrar tiempo.
0%
No sabe/no contesta...
Esto no son autoridades. Pero ¿Como coño van a contestar? Si no saben, al menos son honrados. No saber y no contesta es lo más normal del mundo....
¡Chacho! No has dado una en el clavo. ¿Pero tú no podías escoger otra gente más apañá para salir de juerga? Hombre, yo no tengo nada en contra de ellos, pero para un día que tengo que salir de cañas, mándanos con gente que beba de todo y le peguen fuerte al 'PELARDON' y al pitarra. Con toda la gente que hay en el pueblo que le gusta el alpiste más que a los canarios y tú nos mandas con los que no beben o no los conocemos. ¡¡NO HIJO NO!! Juan
(Autor: Juan.Fecha: 24/05/2009 0.27.00)
¡Coño! ¡Tengo un disgusto y al mismo tiempo una alegría de mil pare de narices! Y no se con cuál de las dos quedarme me parece que me tendré quedar con las dos..
Resulta que tengo un 'TUENTI' y no tengo nada más que 5 amigos y dos son por caridad: mi nieta ELENA y mi hijo YON.
Los otros tres si son amigos míos y yo amigo de ellos. Esto lo digo por si este verano, cuando este en el pueblo, ando un poco triste… ¡Hombre! Yo sé que no soy bueno. ¡Jjoder! Pero no pensaba que sería tan malo como para tener 3 amigos.
Pero mira para lo que valen estas nuevas tecnologías del internet para enterarte de los amigos que puedes tener. ¡Que chasco más grande me he llevado con el termómetro de medir la amistad! ¿No estará jodido como las encuesta de los políticos cuando hay elecciones, que no dan una en el CLAVO?
Ahora resulta que después de 59 años me entero que no tengo nada más que tres amigos en el pueblo.
Mis tres amigos son ADRIÁN GARCÍA, CHENCHO “'EL CORDOBÉS' y CHENCHO ''POPA'' Pero mirando esto de los amigos, y agarrándome al dicho que dice “los amigos de mis amigos son mis amigos”... Y mirando los que tienen ellos como amigos, en total unos 3000 mil… ¡Coño! ¡Tengo 3000 mil amigos! Pero no los conozco. Pos vaya amigos más chungos que tengo ''QUE va a ser QUE NO”
Así que los que mandan en 'TUENTI' me han mandado un correo o un SMS diciéndome: “¿A usted no le da vergüenza de no tener nada más que 5 amigos? Haga usted algo. Cámbiese el peinado, pongase algo, porque algún fallo tiene que haber”.
¡Pero coño!. Si ya no me puedo cambiar nada más. Lo tengo todo cambiado. He puesto una foto que ni me conozco yo. Me he quitado la mitad de los años. Digo que vivo en el mar, en primera fila de la playa, en un ático, que he estado en la Universidad de TCC (Torrecillas City Campera) estudiando la Carrera de la Vida, especialidad en Supervivencia…
Y cambiar mi manera de ser ''como que va a ser que no''. No lo puedo hacer por ser lo único que tengo mío en propiedad, que me lo dejaron mi PADRE y mi MADRE, y cuando uno cambia su genes por una falsa amistad esa persona no merece tener ni 1 amigo. Y y yo tengo 3. ¡Joder! ¿De qué protesta este tío del TUENTI?
Total, que le he dicho que el problema lo tienen los demás, porque yo me considero amigo de todos y de toda la gente de Torrecillas en particular. O sea que el problema no es mío, es de ellos,
.
Más problema tendrán los demás que no son capaces de tenerme a mí como amigo y mira que es fácil ser amigo. Para mi es más difícil ser amigo mío que enemigo y ahí, ahí está la madre del cordero, porque la vista es la que anda....
¡AHHH! ¡Que luego tengo un amigo particular, FERNANDO, embajador de la TIESA en MADRID y una AMIGA, para los dos esta no digo quien es, porque si fuera tan fácil ser amigo como el critiqueo yo tendría más poder y muchos más amigos, con lo fácil que es poner a la gente a parir cuando no están...
Y hablando de amigos.
Estaba un día un centinela en el oeste americano de vigilante, por si atacaba el enemigo, los indios y vio que venía un montón de indios al galope gritando.
El hombre salió corriendo y le dijo al CORONEL.
-¡Señor! ¡Vienen muchos indios!
Y el CORONEL le preguntó:
-¿Pero son amigos o enemigos?
Y el centinela le contestó:
-Yo creo que serán amigos porque vienen todos juntos, mi CORONEL.
Al día siguiente le fusilaron sus amigos… Juan
(Autor: Juan.Fecha: 08/02/2009 0.36.40)
LUCAS tengo que decirte que me ha gustado tu escrito y el razonamiento de lo que opinas de los tiempos y las maneras de verlos que teníamos. Me ha parecido muy bonito y bien razonado.
Los tiempos nos importan un rábano, nuestros pensamientos son los que lo filtran y los clasifican por la ilusión la vitalidad y ese futuro tan interesante que cada uno tenemos que nos hace seguir para adelante, como si no tuviera fin.
Para mí todo el tiempo pasado fue mejor (salvo las pérdidas de los seres queridos) ¿Como puede ser mejor el mañana, que el ayer o que el hoy, cuando el mañana no es seguro que sea una realidad? ¡¡Hábleme del ayer y del hoy, que mañana a lo mejor no estoy!!
Y ahora es tiempo, precisamente, de lo que necesitamos. Estamos hablando siempre del tiempo pasado. Cada uno añora lo que ya no tiene y el nuestro ''cuesta arriba y con gatuñas''...
Ahora lo de que cada cosa tiene que tener es su sabor, por ese motivo cuando veo hacer un cubata de whisky y coca cola, me pienso yo que no estaría mejor tomarse un buen lingotazo de whisky y no hacer un gazpacho muy cojonudo. Es lo mismo que tomarse un chupito y echan agua. Con el café, lo mismo .
Yo estoy de acuerdo que cada cosa tiene que tener su sabor. ¡Coño! ¡Pero lo dulce suele hacer buenas migas con todas las cosas! Lo que pasa es que ahora resulta que el azúcar es mala… ¡A buenas horas mangas verdes! Juan
¿Pero como? ¿Que a los amigos “hay que trabajárselos”...? Tu estás muy confundido 'muchacho', a las que hay que trabajase es a las amigas. ¡No me joda! ¿A estas altura de mi vida me voy yo a poner a trabajar buscando amigos? No hombre, no. ¡Con toda la gente que hay en el paro!
Y eso de que el 'TUENTI' es como más español. Pues, precisamente, me gusta más el Facebook. Si en el [tuenti] español, en 50 años más el IVA que tengo, y no tengo nada más que tres amigos... estoy apañado de amistades.
¡Anda, anda! que no me voy ahorrar dinero yo este verano en cervezas y vinos. Tendré que salirme de mi patria y abrir fronteras a ver si no conociéndome me hecho más amigos. Pero yo los quiero que sean de muy lejos, para que no me den ruido. Ya verás tu, como se te presenten un día en MADRID los 40 que tienes y les tiened que dar de comer a todos, te hunden en la miseria, mientras que yo a los tres míos los voy a tener en palmita como unos MARAJALES.
Luego tengo varias amigas en TORONTO y AUSTRALIA, que como no vendrán nunca, ni yo iré allí, las tengo anonadadas. He puesto una foto de mi hijo. O sea, que “alucina vecina”.
Y encima tengo permiso del ‘alto mando' para estrenarme en el arte del galanteo que se me estaba olvidando y estoy cogiendo una práctica que no me gusta un pelo... que luego abusa de uno el ALTO MANDO. ¡HAY GENTE PA TO! Juan
(Juan escribió el día 26/5/2009 a las 11:15)
UN MONUMENTO AL PASADO DE LA TIESA
Esta calle de la foto nos demuestra que en un pasado ya lejano fuimos un pueblo de labradores y gente del campo, pues esas casuchas o corrales eran cuadras donde descansaban los animales, cuando llegaban del campo de trabajar.
De hacer las labores, que según el ciclo del año requerían, eran recogidas en su interior, amarradas a los pesebres, donde se le echaban paja en el suelo para que estuvieran más cómodos para descansar mejor. Se les echaba de comer bien, forraje o avena, cebada y paja, que se guardaba en los famosos y eróticos pajares que eran parte de las tertulias de amores y amoríos de otros tiempos.
Era todo un espectáculo, por las mañanas, ver salir los animales y a sus dueños, muchas veces voceando a los animales, llamándoles por su nombre, pues cada animal tenía su nombre y lo entendían, como todo hijo de vecino. No hacía falta salír de casa para saber de quien se trataba, pues todos se conocían por la voz, y también el problema que se solía tener el dueño con algún animal un poco rebelde, bien por su corta edad o bien por ser demasiado viejo y falto de fuerzas.
Perros galgos ladrando o peleándose, gallos cantando pidiendo guerra, burros enteros rebuznando demostrando su virilidad, que nadie lo ponía en duda, visto lo visto, de su demostraciones mañaneras.
Algún joven olvidadizo y sus madres llamando a sus hijos por haberse dejado alguna manta para guarnecerse del temporal o algo de lo que después lo lamentaran. Las madres, como siempre, protegiendo a su hijos. Estas nunca fallan.
¡Es curioso! Torrecillas no ha sido un pueblo de hacer la labores del campo con vacas y bueyes. Que yo recuerde eran pocos y, sin embargo, en los campos sucedía lo contrario, se utilizaba más el ganado vacuno que el esquino. Quizá será por las diferentes características de dichos animales.
Ahora ya, las famosas cuadras donde antes descansaban los animales, son garajes donde se guardan los coches que son tan necesarios en los tiempos que vivimos, con la diferencia de que estos no comen forraje, ni avena, ni cebada. Pero si consumen gasolina, aceite, reparaciones, seguros, impuestos, revisiones obligatorias y denuncias. Desde el día siguiente de compralos ya valen la mitad de lo que has pagado. Dejan en las autopistas y carreteras españolas miles de muertos. La comodidad está bien y hay que pagarla pero ¡COÑO!, ¡No a tan alto precio y menos con vidas humanas!
Esa calle tenían que conservarla y prepararla como un monumento al pasado para que tengan recuerdos de otras generaciones y no tengan que andar por esos campos buscando casas y restos del pasado de los TIESOS. Además, en esa calle no hay ningún garage ... Juan.
.
(Juan ... escribió el día 7/6/2008 a las 18:33)
CARMEN, en pocas palabras has plasmado muchas cosas que pasaron y muchas que están pasando y otras que pasarán y no queremos darnos cuenta, pero hoy día tenemos tantas cosas que la mitad de ellas no hacen más que estorbar y otras causarnos problemas y gastos tontos, pero gastos.
Y, sin embargo, de cariño humano y de comprensión, que no hay que pagar ni el IVA, estamos más faltos que casi nadie sabe nada de ello. Los lazos sanguíneos están desapareciendo y, con ello, el cariño entre los núcleos familiares. Terminaremos como los perdigones, cuando más se tiene más miedo se tiene a perderlo. Antes, como no teníamos materialmente nada, no teníamos miedo a perderlo. Poco se pierde cuando no se tiene. En lo sentimental sí éramos ricos. Todas las familias estaban más unidas, me parece a mi.
Nunca le escuché a mi madre decir “tengo un estrés…”. No, mi madre no tenía estrés. Lo que tenía eran unas zapatillas mu cojonuas, y no solo para andar, no, ¡que va!, para soltarme un alpargatazo de mil pares de cojones. ¡Como manejaba la alpargata! ¡Parecía BILI EL NIÑO con el REVÓLVER en la mano!
¡Cuánto aprendimos de aquellos seres tan ingeniosos, que habían estudiado tan poco y sabían tanto! ¡Que bien dice el refrán! ”Estudia más un necesitado que mil abogados” ¡Que verdad es! No teníamos na, pero tampoco nos dábamos cuenta. Ya se solucionará cuando haya dinero. Ahora que tenemos todo y entodabia necesitamos más es porque el vecino tiene alguna cosa. Que vaya cosa, ni leche de cosa: El puto consumismo. Ahora viene el tio Pedro con las rebajas, y está el personal acojonao y lo que falta por llegar que no serán las gloriosas golondrinas, no.
Las chicas de aquellos tiempos se hacían sus propios vestidos. Y bien guapas que estaban. Se juntaban las amigas y me rio yo de la AGATA RUIS DE LA PRADA. A esa ya le gustaría tener los vestidos tan bonitos que tenían las chicas “de ante”, de mucho antes.
¡Coño! ¡En mi casa, el que mejor cose soy yo! Mis hijos, los más pequeños se descojonan cuando los coso algo. También sé zurcir, que me enseñó mi padre. O sea, que hoy día tenemos demasiadas cosas y a lo mejor alguno, con el pequeño reajuste económico camuflao de pequeño saltamonte se enteraran que la vida no es más que tener, tener… ¡No, hombre, no! La vida es para vivirla lo mejor posible y sin complicaciones de poderío.
¡Coño! Lo que tenemos es media España (a nuestros mayores, necesitados y marginados) hipotecada de nuestras alegrías, de nuestra comprension y humanidad y cariño, y en lo material, en el plano económico, yo tengo hipotecado hasta unos gallumbos viejos. Y dice mi mujer que no soy de los más tramposos que hay. ¡COÑO! ¡Que descanso! No soy nunca el primero en nada.
Pero si el dinero hay que tenerle para vivir, no para morir de un susto, por los reajuste pequeños, que para vivir a plazo yo siempre preferí morir al contado, como dice un gran amigo mío: el hombre tiene que ser muerto o matao, pero no vivir con tristeza. La tristeza te aparta de los demás seres y es cuando viene el estrés, la ansiedad y la pena. Con la alegría, aunque tengas menos dinero, estás siempre tranquilo y tienes ganas de vivir. La alegría es de esta vida y tener en cuenta que no hay otra, pues si la hay se tiene que estar de puta madre porque nadie vuelve.
No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita. ¿Os imaginais al rico rico cuando le diga el matasanos: “Compadre, te quedan tres telediarios” ¡Le tiene que entrar una mala ostia al TIO…!
Sin embargo cuando es uno que está CANINO y te dice el médico:
-Macho, te queda un SALSA ROSA Y MEDIO TELEDIARIO
Coges la manta trapera y le dices:
-Cuando quieras nos largamos y que me quiten lo bailao.
Miras para atrás y ¡Baa! ¡Para lo que queda… carretera y manta!.
Dicen el dinero no hace la felicidad pero ayuda mucho. Sin embargo, la felicidad no hace dinero porque no lo necesita. La felicidad no tiene precio ni lo tendrá. Pobre diablo el que se crea lo contrario.
Y cambiando de tercio, CARMEN, tu cuida el huerto que el que tiene una huerta tiene un regalo. Es una buena terapia para los estreses y las depresiones. Un zacho es lo mejor para eliminar toxinas y no hace falta hacer régimen ni na de tonterías de esas modernidades. Comida mediterranea.
Que lo más importante no es vivir, lo más importante es la vida cuando la sabes vivir. Parece lo mismo, pero va a ser que no lo es.
Cantaba PORRINA, de Badajoz, gitano:
“Dejame que me divierta toitos los días
que puede ser que algún día quiera divertirme
y no pueda porque me falte la vida…”
¡Que razón tenía PORRINA de Badajoz (MARQUES DE CACERES)! El mundo o los mundanos hemos cambiado tanto que no nos conoce ni la madre que nos parió, que diría un político, pero lo que más se nota es en que queremos solucionar lo de los demás y lo nuestro lo tenemos como el rosario de la aurora.
Los jóvenes de ahora están mejor preparados que nosotros. Han estudiado más y saben más, pero cuando se sabe más no solo se sabe lo bueno, también se sabe lo malo y de eso hay mucho hoy dia: delincuencia, robos, maltratos, muertes por desarmados en todos lo sentidos, todos piden sus derechos pero nadie pregunta por sus deberes, que también creo que existen, pero como que no interesa que nos los digan.
Como decía TIO.....:
-¡Coño! ¡Juan! ¡Que de mal te se hace cuando te dicen la verdad! La verdad no es nunca incorrecta; podrá ser inoportuna, pero nunca incorrecta, la incorrección está en no quererla decir o no quererla escuchar.
Estas cosas las llamo yo, cuando la inteligencia está reconcomida por el bichito de la ignorancia. ¡Que mal suena esto dicho por un ignorante en teórica como yo, que no en prácticas! Pero aqui esta la madre del cordero: La teoría, si no la llevas a la práctica, no sirve para nada. ¡Coño! La práctica es la remodelación y la purificación de la teórica. ¡Joe! ¡Como me he enrollao con las “practicas”! Juan
Contra Juan. Por si acaso... .
(Adrián escribió el día 8/6/2008 a las 5:45)
Hoy voy a meterme con Juan porque, como él muy bien sabe reconocer, todos necesitamos de vez en cuando un raspapolvo, siempre que sea necesario y allí donde más duela, donde uno esté más convencido de llevar la razón. Porque el mayor beneficio que le pueden hacer a uno es ser criticado. Hay mil argumentos que lo demuestran. Criticar vale dinero. Adular no vale nada. Luego te pasaré la factura.
¿A que no te lo esperabas? Y menos después de un post tan cuidado y tan reflexivo... Bueno. Pues a ello.
[...]
Por último decirte que eso de que 'la inteligencia está reconcomida por el bichito de la ignorancia', aunque tu te entiendas, lo vas a tener que explicar mejor, porque es una contradicción. Si 'la inteligencia estuviera reconcomida por el bichito de la ignorancia' entonces no sería inteligencia, ...
(Juan escribió el día 8/6/2008 a las 19:20)
¡OYE tu MELONERO de los cojones! ¡Con 45 millones de Españoles que hay y tienes que cogerme a mi para criticarme…! ¿Que pasa? ¿Que no tienes alguno más carca…? ¿O que?. ¡Estoy apañao!
Ahora, a mi las críticas como que no me repercuten nada. Con que no entiendo lo que escribo yo, como para romperme la cabeza y entender lo tuyo. Lo que me faltaba ¡Sajoioeste! ¡Bromqueador!
Y dices que no pongo ningún punto, ni acento, ni coma. ¡Coño! Si no los ponía antes… ¿los voy a poner ahora con la crisis…? ¡Y un huevo! ¡Hay que ahorrar!
En cuanto a la inteligencia que está reconcomía por el bichito de la ignorancia, es verdad, pues tenemos el mundo lleno de personajes, que según ellos se pasan el tiempo pregonando a los cuatro vientos: “eso lo soluciono yo”, “eso lo coge fulanito y en cuatro días ya está”, “pero si hasta un niño lo sabía”, “si se veía venir”... Viendo estas cosas que, parece ser, son tan fáciles, me digo yo “alguien tiene que tener la inteligencia reconcomia por el bichito de la ignorancia”, ¡Coño! ¿No le salen bichitos a los jamones y estan buenisimos, y al queso también le sale bichitos? ¿Hee? ¿O no? ¡Aah!.
Luego hay otra: Cuando la inteligencia está reconcomia por el bichito del fanatismo… ¡Buuu! ¡Esa si que es mala! Esa hasta mata y to! ¡Qué malaje, ojuu, de cosa!.
Y cuidado, con la ignorancia reconcomia por el bichito de la inteligencia, que esa está mu extendida hoy día, y de ahi vienen muchas cosas, este es un híbrido, mezcla de tortuga y papagayo, y de ahí le viene la rapidez para hablar y decir cosas, y la lentitud para no hacerla nunca, amparándose en sus genes híbridos de tortugeños y papagayos.
Así está el panorama, entre tortuga y papagayo, con el arte de un pavo REAL sin cola, bueno me parece ami eso por si las moscas. unidos los dos genes, el lento de la tortuga y el rápido y malicioso del papagayo, crean un bichito que muchas veces quieren implantarnos como inteligencia. Esta se parece a una inteligencia furtiva y de mucho cuidado. Esta especie está mu extendida por los cuatro continentes más los continentes autónomos que hay un par de ellos y que también cuentan…
___________
PD: (Ahí van los puntos y comas: ...,.;:,.;::,,,: ,.;:,.;::,,,: ,.;:,.;::,,,:).
Vamos a ver si nos entendemos, como decía el loro. A mí lo que dice CARMEN de que cuente cómo conocí a mi mujer Maribel pues no es una mala idea puesto que fue una cosa muy curiosa para algunos y algunas. Para mí fue cadena perpetua. De ahí, de ahí me viene a mí la crisis y esta no me la soluciona el ministro aunque me inyecte coca-cola con orujo.
Luego, ya dispuesto a preguntar, la quiero preguntar si es pecado y machista que a un amigo mío le gusten las mujeres, para hacer bien. No es que le gusten todas pero muchas sí. Yo le digo:
-¡Chico! ¡Que eso no es pecado! ¡Que Dios dijo: “amaros los unos a los otros…”.
¡Coño! Pues eso es lo que quiere hacer mi amigo. Ahora, si empezamos a criticarle, yo soy muy solidario, no escribo lo del encuentro con esta CHICA que ya no es tan CHICA. Pero lo dejaremos para cuando vuelva del pueblo, porque me voy mañana con un amigo que anda buscando novia y como tiene muchas viñas y hace mucho vino, este se tiene que echar una novia en el pueblo, por si se termina el agua y si no también.
Tiene 30 años. Es alto, guapo, bueno. Lo de guapo yo no lo sé muy bien, yo por oídas. A mi me parece regularcillo, tirando a bien… Luego le quiero decir Adrián que eso de que el SILO es un monumento para el pueblo y un huevo, él porque nunca tuvo que descargar un trasto de sacos de 80 kilos y subir por las escaleras, que eso si es pecado mortal.... Luego quiero si no tenéis ningún problema que opinéis sobres las canciones que se suelen poner en la página que casi siempre son videos, de canciones y cantantes de otras épocas y de ahora pero casi siempre canciones, que los que las vivimos las recordemos y la juventud que no las vivió para que sepan que muchas canciones que ahora aparecen en el mercado de la música ya fueron famosas antes, aparte de que ahora hay canciones hermosas como ante, pero con menos romanticismo. Yo lo que quiero que la gente joven puedan escuchar muchas canciones que perduraran en el tiempo, que son canciones de ayer de hoy y para siempre. Se puede criticar que pero no insultar. Cuando uno insulta se está descalificando así mismo. O sea que no merece la pena… La encuesta “Canciones de todos los tiempos”. Modernas. Españolas. Las mejores. Ningunas… Esta encuesta se la dedico a un amigo que nos dejó, tenía ganas de que la hiciéramos por ser, como yo, un enamorado de la música...Juan
Te gusta la pintura
la canción y la poesía
y lo haces de maravilla,
pero me has de contestar
como estaba aquel cordero
que comiste en Carmonilla.
Con tu guitarra en la mano
arma que inspira pasión,
cuando estas guitarreando
como alegra el corazón,
y los recuerdos volando.
Yo soy hombre que los cantes
los recuerdo con el alma,
soy fruto de aquellos cantes
que mi padre me cantaba,
cantes de don Antonio Chacón
cantes de Juan Breva.
Malagueñas, cartageneras,
vidalitas y serranas,
las mineras granainas
y por qué no las taranta,
las guajiras columbianas
que Marchena bordaba,
los fandangos de Juanito Maravilla...
Pero dime qué bueno estaba el cordero
comido en CARMONILLA,
donde hace ya muchos años
cuando la luna alumbraba,
cantaba un hombre a caballo,
los cantes por peteneras,
bulerías, soleares...,
Lo recuerdo con el alma,
cuando escucho su fandango
yo soy fruto de aquel albo
Niño la Huerta,
cantaó de puro rango.
Sigo con esa intrigilla
que bueno estaba el cordero
que se comieron ustedes
en la finca CARMONILLA
(De Juan para Antonio)
(Autor: Juan Fecha: 17/04/2007 11.48.21)
Para el nieto de mi Gran amigo ALADINO que dios lo tenga en la gloria, el dueño del famoso burro llamado en esta página MARCO, que me tenía amargaito con sus ligues rastrojeros el burro de los cojones. Estos días estando con tu padre me dijo que me pediste mi correo y no te lo di, bueno llamame y te reirás cuando te cuente las putadas que montábamos, casi siempre yo, que era más bruto que MARCO. ¡Coño! Tu otro abuelo tambien es mi amigo, y buena persona. ¡Joe con el apellido que tiene! Así cualquiera. ¡No sa joio! A alguno se lo ponen a huevo. ¡Ala! Y los demás a buscarse la vida como podamos. ¡Joe que lio me monto yo solo! Tu me llamas por el trasto este que sabe más que MARCO. ¡Que putero era el cabrito! Y al final el que andaba como puta por rastrojo era yo. Perdón, pero así suelen decir. A mi que me registren.
“Que yo no he inventado estos términos, PALABRAS Y EXPRESIONES” -Se entiende que quería decir-. “Y el que las haya inventado responda por ello”.
En respuesta a este post, un curioso y desconcertante forero, que dice llamarse Marco, entra en escena:
(Autor: Marco Fecha: 17/04/2007 13.37.05)
Otra vez tengo que salir a la palestra para enfrentarme a la defensa de falsas acusaciones sobre las que he sido objeto en este coloquio donde se me acusa de traer a alguien “amargaito con sus ligues rastrojeros“. Despectivos tratamientos estos, como el de “el burro de los cojones”, así como de tergiversaciones desconsideradas del tipo: “más bruto que MARCO” en el que se asimila el calificativo desdeñoso de “bruto” con el muy honorable de “burro”, sinónimo, más bien, de “trabajador incansable”, “sumiso y bondadoso”, “eficaz colaborador” y amigo fiel hasta de sus enemigos y tiranos, los humanos.
Confundir “ligues rastrojeros” con “romances campestres” no dice nada a favor de quien utiliza esas descripciones, y menos confundiendo nuestra especie con la del ganado caprino en la referencia “MARCO que putero era el cabrito”, aludiendo a mi persona, un burro ilustrado empapado y perpetrado de las últimas tecnologías, forero consumado y asiduo navegante de las mejores web del mundo, como he holgadamente demostrado.
El burro Marco
A lo que Juan, poniendo las cartas sobre la mesa, sentencia:
(Autor: Juan Fecha: 17/04/2007 19.39.40)
Pues yo no estoy de acuerdo con MARCO en na de na. Después que lo saco a dar una vuelta me esta poniendo verde el tío. ¿Pero de qué va? Mira: A mi no me cabrees, pos más te valdría recordar cuando tu amo me decía:
-¡Átame a MARCO, pero bien atado! ¡Que no pueda soltarse, que está la burra de TIO X más caliente que el rabo de una salten!
¿Hee? ¿Y qué te hacía Juan? Te dejaba la estaca floja para mientras siesta tú, cabrito, te soltaras. Y a la chita callando, cuando se enteraba el personal, tú ya te habías pasado por la piedra a la burra. ¿Hee?.
Nos acordamos de lo que queremos. ¡Que espabilao! Y luego las broncas me las llevaba yo. Que si “no sabía atar a los burros”... A mi no me gustó nunca atar a nadie. Pero a MARCO ahora mismito, en caliente, lo colgaba. Por desagradecío. Y si tu dueño levantara la cabeza y viera lo que está haciendo conmigo te diria: “MARCO, ¡callate, que te has comido muchas roscas porque Juan te las ponía a huevo! ¡No me seas capullo!” Bueno, lo del capullo lo dejamos porque tenías uno bueno y peleón.
Que si “Romances campestres”... ¡Pero si lo más redondo que has visto era un ladrillo! ¡Y me vienes con florituras! Y lo de “trabajador incansable” ¡Je je! Cuando salías corriendo y dejabas a tu amo tirao, y no había madre que te echara el guante, lo llevaba montao en mi burra porque tu te largabas a cristo pardo, que me lo contaba a mi tu dueño. Eres un mal amigo, que te conocen en to los foros más que a DINIO el cubano y no por el trabajo. ¡Pájaro! Mejor: ¡Pajarraco! Como se entere el nieto de tu dueño te vas a enterar, y como le tenga que dar yo informes tuyos lo tienes clarito, pero clarito de cojones. Y encima te juntas con un tal Adrián pa que te saque la cara sabiendo que no me junto con el, porque no me paga ni para un pitarra, y to dios ya han cobrado en especies, que no se lo que es pero me da igual. Juan
(Juan escribió el día 2/9/2008 a las 15:34)
Y encima con recochineo, pues pa que te enteres, que los demás no estamos en la playa porque un buen EXTREMEÑO tiene que ser de secano como dios manda y los baños en la pozanca. ¿Playa... ni leche? Como decía TIO Juan COSTO que en paz descanse:
-¡CHACHO! El agua de cárdena es la mejor que hay.
Y estaba bebiendo el agua que corría por un surco del barbecho.
TÚ ESTÁS MU CHULILLO EN LA PLAYA. Pues como venga un tsunami las pasarás más putas que el que se tragó las estrebedes.
En cuanto a que “ningún tiempo pasado fue mejor”, espera que me salte este que está tumbado en la playa más abajo, que te lo cuento.
¡Coño que taparrabos más feo tienes!
¡Joe! ¡Con flores…!
¡Tumbado en la arena…!
Ordenador en ristre,
con la calentura del sol,
y el olor de la humedad...'
Dejando que 'la mente divague
por derroteros ininteligibles'
dejando de las olas el son,
de la humedad, el olor
y de la iluminación, el sol.
¡Que bella es la vida!....
Eso del tiempo pasado… ¿quien te lo ha dicho? Alguno que estaría de cachondeo, porque digo yo, y digo bien, ¿cuando hemos pasado nosotros más hambre que en este siglo de ahora? Porque en el “siglo próximo pasado”, el de NARCISO, porque es suyo, en aquel siglo podíamos comer to lo que podíamos, que no era mucho, pero podíamos, y beber lo mismo. Y de lo otro ni lo cuento: se salía uno de madre. ¿Y ahora queréis que le critiquemos? ¡Y un huevo!
¿Y los recuerdos de las “tupas” de comer…? ¿Ensueños? ¿Es que eso no vale, o qué? Porque uno también tiene su memoria histórica. ¿Que pasa? ¿Que no puede tener uno su memoria? Pues para mí el “siglo próximo pasado” fue el mejor siglo que hemos tenido. Y no me seáis capullos, que de él pudimos salir mal o bien, pero salimos a trancas y barrancas. ¿A ver quien tiene cojones de salir de este siglo aunque sea á gatas. Pero va a ser que no se escapa ni dios. Si este siglo es el que más carencias ha tenido para nosotros. Pasa uno más hambre que un compañero del trabajo de LUCAS, y toda la culpa la tiene el tráfico o la circulación. Y diréis que qué tendrá que ver el tráfico con el comer. Pues eso es lo que yo le dije al matasanos de mi médico:
-Siempre con la misma canción: “no coma esto”, “no bebas nada”, “pierda usted peso”... ¿Y por qué?
-Por la circulación.
-¡Coño! Que pongan un radar para controlarla…
...Que muchos ya los tienen puesto. Así que yo, cuando veo alguno que se está poniendo morado de comer y beber me pregunto: ¿tendrá puesto el radar este CHORVO?
¡Coño! ¿Y queréis que yo le ponga verde al “siglo próximo pasado”. ¡Ya, ya! ¡Lo tenéis claro vosotros!.
[Antes,] cuando ibas al matasanos y lo primero que te decía: “todo lo que le pasa a usted es por no comer, tiene que alimentarse más” ¡Ahí los cojones de los médicos! Pues ahora se han cambiado la chaqueta los cabritos: ¡Ala, ala! Restricciones por el tráfico en el aparato locomotor del ser humano. Así que yo, cuando entremos en el “próximo siglo que viene sin pasar entoabia”, conmigo no contéis para hablar bien de este siglo. ¡Faltaría más!
Y Fernando no sé cómo puede hablar bien de él, con lo mal que se está portando con lo de “él beber dos dedinos” y “comer lo que un canario”. Para que te fíes de los siglos y hables bien de ellos y de la factura GRANDE que nos tiene que pasar a todos. ¡Cómo están los PRECIOS BUUU! ¡Qué AJINO! Yo no quiero hablar mal de nadie y menos de los siglos, ¡con lo largo que son los cabritos!
(Juan escribió el día 4/9/2008 a las 19:21)
(UN SUPONER, PRESUNTAMENTE,)
¡Que chungo lo que dice el colega, sobre la casa de la juventud de antes! Y sobre si eso eran unos terrenos urbanizables y no son habitables. ¿Por qué carajo dejaron que su antiguo dueño los vendiera como urbanizables si no estaban en condiciones de venderse como terreno urbano? Supongamos que los precios de venta fueran como terrenos urbanizables. Vamos que, hablando en claro, alguien se la clavó a alguien. Y cuando tienen que meter la corriente eléctrica en una casa nueva lo que te pide Iberdrola es una célula de habitabilidad para dicha vivienda, y esa célula la suele dar el ayuntamiento, previo visto bueno del proyecto de un arquitecto que certifica como la vivienda reúne las condiciones para ser habitada. Dicho proyecto viene avalado por el Colegio de arquitectos de la Comunidad que sea, y si el ayuntamiento ya dio el visto bueno, previo reconocimiento de las memorias del proyecto, no tendría que ser Iberdrola soberana para pasar por encima del el ayuntamiento. Ni por el forro.
Menos mal que solo es el superviviente de los señores Vallarinos, que si están todos nos quedamos sin luz en todo el pueblo. Aquí hay que ponerse en contacto con el POCERO o con el novio de una CANTANTE que entiende mucho de electricidad y sin ser electricista.
Ya dejando esto de la electricidad. Es una pena que por culpa de unos señores que no los conoce ni dios, nuestros mayores estén como los pajaritos, con la boca abierta, esperando para regresar a su pueblo, y estar cerca de su gente, que falta les hace, y tener el calor de alguien cercano. Muchas veces queremos hacer las cosas bien y la circunstancia se vuelven al revés y pagan los más débiles, siempre se rompe la soga por la parte más débil. Es una pena,
Nuestros mayores tenían que ser los últimos en tener carencia en esta porca vida. Pero una cosa es decir y otra hacer lo que se dice. Esperemos que se solucione y sirva para que la próxima vez, y antes de empezar a construir, se le pida el permiso a Iberdrola. Lo mismo que todos esos cortijos de los mimbrales que hay por esos campos, y tienen luz. Hay cada milagro que hasta Dios se sorprende y dice 'HAY GENTE PA TO'. Bueno, dentro de poco la Residencia echará a andar y esto habrá sido una anécdota de las muchas que hay en esta vida . Juan
(Juan escribió el día 5/9/2008 a las 14:06)
(ANALIZANDO EL POR-NO-VENIR, SEGÚN COMO SE MIRE. 3.9 2008)
¡COÑO, NARCISO! ¡Cómo te preocupas por el pueblo! ¡Qué buen torrecillano eres, y un gran ESPAÑOL!
¿Que cómo se lleva la crisis en el pueblo? Pero ¿de qué crisis está hablando? Si aquí en el pueblo, ni se nota. Yo le hice esa pregunta a uno y me dijo:
-¿Y quién es esa? ¿Alguna forastera que está de vacaciones este verano?
Y cuando le dije que una crisis es cuando las cosas están caras y hay poco dinero y poco trabajo…
-¡Bueno! ¡Vaya cosa! -contestó-. Si aquí siempre hemos tenido poco dinero y poco trabajo… ¿Para qué lo queremos, si ni dios quiere trabajar?
-¡Coño! La gasolina, la comida, el vino, el tabaco…
-Mira, no vengais los de las capitales con inventos nuevos, que no nos vais a liar. ¡Que no!1 Mira, Juan, a mi la gasolina me da igual. Yo siempre echo 20 euros. O sea, me cuesta lo mismo. La comida, la de siempre: sopa de tomate y gazpacho, y el puchero.
-¿Pero tú vas a saber más que el presidente del gobierno?
Y él dice:
-Estamos un poco desacelerados. ¿Ves como los de la capital venís todos acelerados…? Mientras el presidente siga diciendo una cosa, es la que vale y lo demás es cuento. ¡Enterado, que eres un enterado!
-¡Bueno, bueno! ¡No te enfades conmigo!
¡Joder, como se me ha puesto el tío…!
Entonces, ayer que yo vi al presidente en la televisión diciendo que sí, que hay una pequeña crisis, porque nos han quitado la cartera, y ha tenido que anular las Tarjetas Visa, no se la encuentre alguno y lo deje más pelado que el gallo de morón. Así que viendo al presidente, un poco apuradillo, le llame por teléfono:
-¡Hola presi!
-¡Coño Juan! ¡Cuanto tiempo sin saber de ti! ¡Vale tío! ¿Qué? ¿Preguntas por lo tuyo?
-No presidente, por lo mío no. Por los de la crisis, que parece que la tendremos para rato.
-No hombre, no. Eso lo tengo solucionado en dos meses. Tengo un plan de choque.
-¡Ya, ya! ¿Y cómo se come el plan ese!
-Mira, Juan. Ahora que viene la vendimia en Francia le voy a mandar a los ministros a vendimiar y a algunos Directores Generales. A tí, bueno, a tí no que ya estás muy cascado, y con lo que ganen, y lo que nos ahorremos en el sueldo de ellos, más gastos de protocolo… Esto lo tengo solucionado en cuatro días. Y eso que en Francia no sé cómo nos recibirán con el rollo de la ministra que tienen embarazada y que están buscando al infractor. ¡Con la fama de picha-brava que tenemos…! No sé, no sé, Juan. Estamos en otros tiempos muy diferentes de cuando te fuiste tú como a vendimiar y lo único que hacías era bailar e intentar cepillarte francesas. No me extraña que nos culpen del embarazo de la ministra. ¡Menuda fama dejaste allí tu!
-¡Coño! Algo tenía que hacer para disimular.
-O sea. Juan, que lo de la crisis es una pequeña borrasca, pero hay que prepararse una patera porque, EL LAGARTO ES GORDO Y NO ESTA PREÑAO... Y en cuanto lo de la Casa de la Tercera Edad, habiendo recibido el informe realizado por el SEÑOR FERNANDO, experto en gente, tirando un poco como de muchos años, y comprobando por dicho experto, que la tercera edad dejará de existir, si es que alguna vez existió, ([pues] parece ser que se lo inventó uno para tocarse los cataplines y no hincarla…), han decidido, los de arriba, un pequeño cambio en la utilidad de dicho edificio. Se ha cambiado de idea y se transformará en un PUTICLUB para la tercera edad de antes, porque casi no hace falta luz. Ya hemos visto demasiado en esta mísera vida. No van a ser ellos siempre los jodidos, alguna vez que sean ellos los que intenten joder a los demás. ¡Y barra libre para todos! ¡TODOS! UN SALUDO. Juan
(Juan escribió el día 6/9/2008 a las 13:03)
Bueno. Ya estáis al corriente de lo de la Casa de los Jóvenes de “Ante” porque TONI os ha puesto al día y a la noche... Y yo sobre lo de la crisis, que dicen que tenéis vosotros TOS…
Y cambiando un poco de conversación, y pensándolo bien…¿Pero ustedes se dan cuenta de lo que es tener un amigo cocinero en una RESIDENCIA de chica/os YEYE?. ¡Pero si tenemos el pueblo dominao! Tenemos a nuestra CARMEN en la casa grande, para que nos firme los pases de fin de semana. Tenemos a PEPE en el campo en una casa RURAL, que nos la puede dejar de picadero (si cuela, cuela). TONI en la cocina… ¡Pero hombres, por favor! ¿Es que no lo habéis pensao? ¡Un amigo cocinero! Pues algún día alguno va a estar a régimen de pan y agua, como los pollos. ¡Es que os ponéis por unos voltios más o menos! ¡Coño! Con una vela y una buena chuleta y que se quiten los voltios. Pero si nos quedan tres telediarios para estar en la puerta de la casa preguntando:
-¿Y cuanto cuesta?
-¿El entrar aquí? ¿No?
-¡No! ¡La salida, no! Esa me sale gratis. Es para un amigo que quiere venir aquí.
¡Y un huevo! Lo que está uno es tanteando al personal.
-Es que yo tenía un amigo aquí…
-¿Está interno?
-¡No, hombre no! Es cocinero.
-¡Hombre! ¡Haberlo dicho! Ahora es el Director de la Casa.
-Me lo imaginaba. Es que vale mucho.
-Usted ¿no será un tal Juan?
-Pos sí
-¡Hombre! Si está todos los días preguntando. Tiene que estar al caer por aquí.
-Y los…
-¡Ni y, ni leche! Los otros están todos dentro, jugando la partida menos uno que está a régimen, hasta segunda ORDEN.
¡Muchachos! A TONI lo tenemos que cuidar como a un diamante, por lo que se nos pueda venir encima y por ser un tío muy válido. Yo a lo mío. Un saludo a todos menos a dos. ¡Coño! ¿Voy yo a ser menos?.Juan.
(Juan escribió el día 8/9/2008 a las 9:07)
¡Joder! ¿Qué prisa tiene este hombre,? No han empezado las fiestas de Guadalupe y ya quiere que la gente las valores. ¡Coño! Espera un poco a que pasen para que las estadísticas las valoren según los pasodobles y tangos y cubatas, pitarras y el cansancio acumulado. Según cómo se quedan los bolsillos y otras cosas. Pero bueno, aunque la envidia me corroe por dentro, todo es porque no estoy allí, con lo que me gusta a mi ver la vaquilla del aguardiente, y presumir delante de los jóvenes, y decirlos:
-¡Va! Esto no son vaquillas, ni leche. Cuando yo era joven sí que había vaquillas.
Y me digo para mi: “Si supieran estos que no teníamos ni aguardiente, ¡como para tener vaquillas!” . ¡Sa joio este!
Pero yo les deseo a todos los que están en las fiestas que se lo pasen lo mejor posible dentro de sus posibles. Hay que aguantar con pan y sin pan. Hay que echarle alegría a la vida. Las tristezas llegan solas. Juan
''LA CONCHA DE LA LOLA ''
Lo del tanatorio de la aldea es verdad. ¡Joder, ese pueblo tiene de todo y parece que no tiene nada! Si al final le nombrarán la capital de la Tiesa. Alguien tendrá buenas ideas en dicho pueblo. Bueno, y mucha suerte, porque ideas tengo yo muchas pero no me sirven de nada. ¡Y nosotros aquí presumiendo que si los tiesos tenemos esto, que si los tiesos tenemos lo otro. Ya no me fio ni de tenerlo tieso.
Bueno, lo del cacharro ese de los difuntos a mí como que no me atrae mucho la atención, PASO PALABRA. Pero lo de las urgencias sanitarias y otros servicios, como una autovía M 50 que los tiesos no tenemos ni una pequeña vereda, una piscina climatizada de verano, que no la tiene ni Trujillo… ¡Si, si! Tú riete, riete, que ese pueblo tiene que tener su encanto…. ¿Donde lo tiene, ahhh? Suele salir en los medios de comunicación muchas veces: que si una patera chamuscada, mal hecho; que si un FARO de secano; un velatorio, que lo llaman tanatorio ahora. Pero en realidad es un velatorio sin las cosas aquellas de antiguamente que tenían muchas historias, cuando el difunto era una persona mayor y con muchas anécdotas que contar de él, se convertía el velatorio. En un “esta es SU VIDA”. O sea, que allí te contaban lo último sucedido en los pueblos y las anécdotas del difunto, que, por cierto, siempre era buenísima persona:
-¡Joder! ¡Era el mejor! Siempre dispuesto hacer el bien y ayudarte en lo que podría. ¡Si, si! ¡Y un huevo!
[Eso] lo decía el que ya se había metido cuatro copa de ORUJO con unas rosquillas. Decía las verdades del barquero pero tenía un pronto mu joio. Vosotros porque no estuvisteis trabajando con él. Resumiendo que los que están allí no le miraban a la cara ni para dios.
Y ahora a los difuntos no los quiere nadie tenerlos en casa, pero yo incluido entre ellos. ¡Manda cojones! ¡Para la última noche que puede pasar en su casa tan tranquilo! Porque al final la casa sería suya. Pues no, hay que llevarlo al tanatorio. Será para que se vaya acostumbrando a dormir fuera de casa. Digo yo. Que no será porque meta mucho ruido esa noche. Si nó los aguantamos una noche cuando no dan nada de ruido ¿como carajo los vamos a aguantar cuando tienen muchos achaques?
Pero es lo que tienen los tiempos modernos y la comodidad de la la vida moderna es como es y no la va a cambiar ni dios bendito.
Pero la aldea tiene un tanatorio y un faro para alumbrar la zona de la media Tiesa: Ellos ponen la luz y nosotros las velas.
Este escrito no es ninguna descalificación para nadie. Ahora, como a los difuntos les den unos días de permiso... la que se lía es gorda. Y a mí el PRIMERO. Juan
(Juan escribió el día 1/10/2008 a las 17:25)
“Tanto se aprende yendo a la residencia[de ancianos] como en horas de Universidad”
¡Si, si! ¡Y un huevo! A la universidad se va a aprender cosas para iniciar el aprendizaje de una larga vida y tener un futuro largo y próspero . A la Residencia de ancianos se va para olvidar y no acordarte de nada de lo que aprendiste en la vida que tan poco te dió para terminar en una residencia, que gracias a ella la vida se hace más llevadera, pero más triste, porque el futuro se estrella entre aquellos cuatro muros. Recuerdas cuando creías que el Mundo era tan grande, [y ahora] qué Mundo tan pequeño. Con el tiempo te has quedado [encerrado] entre cuatro paredes, que con el tiempo son las cenizas de toda una vida y el final de la misma de donde se parte hacia el olvido. No hay nada que aprender. Solo olvidar. Y ¡ojala y se pudiera! Olvidar el que recuerde... Yo no me acuerdo de nada... Yo solo quiero olvidar de esta vida que se acaba...Ya no quiero recordar… Ya no me sirve de nada… ¿De qué sirve recordar cuando no hay tiempo de nada? OLVIDAR . Juan
Carmen le contestó el día 1/10/2008 a las 19:46
NO LLORES Juan
¡Pero bueno! ¿y esa tristeza Juan? Ya cerraba pero con ese mensaje me has dejado preocupada.
No me gustan las residencias y creo que deben desaparecer. Hay que sacar adelante otras ideas para que la gente pueda permanecer en sus casas, con asistencia permanente.
Inventemos, inventemos Juan. Por ejemplo yo digo SÍ a un club social, con deportes, comedores de buffet libre, piscina, pistas de tenis y campo de golf, bailes de salón, fiestas, bibliotecas, viajes organizados, cines, tertulias, internet, cursos..... y por la noche, cada uno a su casita en buena compañía.
¡¡Hasta mañana!!
Carmen
(Juan escribió el día 1/10/2008 a las 21:49)
CARMEN tú no puedes tener veintidós años y medio dos veces. ¡Chacha! Pues como sea verdad pronto me alcanzas porque yo dentro de 16 días hago treinta y dos y medio… Los míos son mellizos. Y luego empiezo para atrás y cuando te pase te diré: ¡Hasta luego chica, ERES UNA NIÑA!
Carmen, la vida está muy chunga en todos los sentidos y no es cosa de política. No chica, no. Cuanto más se sabe más cosas buenas tendrá la humanidad, pero [hay que] tener en cuenta que también tendremos más cosas malas y estas son las más jodidas. Hay veces que las cosas buenas no se notan, pero las malas se notan mucho. Lo bueno no causa dolor ni pena, sin embargo lo malo si duele y hace mucho daño. Y ¡ojo con los pobres! que si no los abrimos se quedaran en el rellano. Antes de dejarlos entrar pásales el antivirus porque de lo contrario puede que seas tú la pobre, porque, repito, el mal tiene muchas caras y se disfraza de lo que sea para conseguir su propósito. Estamos en unos momentos que hasta para hacer el bien tienes que tener precaución, cuando tenía que ser al revés.
O sea, que no te gusta coger uvas. ¡Toma! ¡Ni a mí! ¡Ni a luchar! Bueno, a Fernando el vino si le gusta. Lo de la uva se lo está pensando. A lo mejor dice que si, cuando pase la vendimia. ¿Y tú quieres ser hortelana y poner lechugas y tomates? Bueno, lo tenemos. ¡Claro! Para hacer una ensalada con los tomates de tu huerto. Vamos que no hay CATA DE TOMATES. ¡Pues vaya chasco! Hay GENTE PA TO.
Y lo [de la película] del ERNESTO (EL CHE) no la he visto, pero casi casi me la conozco. Tengo un nieto que es un cubano de los revolucionarios y me la cuenta por teléfono que parece que es lo último ahora. Yo cuando la revolución lo llevaba al día lo que malamente podía. EL CHE fue un mercenario de la igualdad revolucionaria, buscaba la paz con la guerra y eso pocos lo consiguen. Él consiguió algo de lo que decía 'hasta la muerte' y lo consiguió. Dicen que morir en el combate es un honor. Él tuvo ese honor. Vivió como un guerrillero y le mataron como a un perro. Fue el alma de la revolución mundial y lo seguirá siendo. Tenía mucho carisma y personalidad. Ya no volverá ningún REVOLUCIONARIO. Ahora lo que hay es muchos mangantes y atorrantes. Juan.
(Juan escribió el día 16/9/2008 a las 10:07)
Adrián y NARCISO dicen algo muy interesante en lo que se refiere a los ríos y pantanos en La Tiesa. Yo no sé si dejaran pescar y bañarse. Antiguamente en el pantano de Carmonilla sí se podía bañar y pescar. Ahora no sé, pero según tengo entendido, será mejor que no dejen bañarse a la gente, porque está lleno de FANGO que tiene más peligro que una PIRAÑA en un bidel, y tendrá una capacidad de agua un setenta y cinco por ciento menos que cuando se hizo. Sería un suicidio bañarse en esas arenas movedizas, por llamarlas de alguna manera. Ahora el pantano tiene menos capacidad de agua que la bañera de mi casa.¡Ojo al dato! Pero unos metros de barro y fango que te tragarían en pocos segundos. Y que no se tire nadie desde el muro al agua, como hacíamos antiguamente, te puedes quedar clavado en el fango. Yo pondría unos carteles, en vez de poner “se prohíbe pescar”, que dijeran: “se prohíbe bañarse”, por el peligro que conlleva.
Como bien dice NARCISO, se hicieron con dinero del personal, pero se les olvidó dejar un poco para que cada equis tiempo se limpiara. Ahora sería fácil la limpieza con las máquinas y palas excavadoras que hay. Se daría trabajo y tendríamos un VERGEL cuando estuviera la carretera bien asfaltada y en condiciones de circular. Yo creo que el agua del pantano de carmonilla no será toda propiedad de los dueños de Carmonilla. La orilla que da para la parte del saliente es de la finca el ENJUGAERO, que sería el propietario de esa zona para permitir su paso para pescar y bañarse.
Si se quisieran hacer las cosas, y se hicieran, que no es lo mismo, la TIESA tendría al saliente el RÍO ALMONTE y al poniente el RÍO TOZO. No todos los pueblos tienen ese privilegio. Lo que pasa es que los pueblos tienen unos presupuestos municipales tan ajustados que no pueden hacer nada de nada. Sólo lo justo para sobrevivir y arreando. Sean de la ideología que sean quienes lo dirija, es igual.
¡Coño Adrián! ¡Vaya jerre que jerre con la carretera de Madroñera te has cogido! ¡Qué carajos tendrás tú en Madroñera! ¡Que se vengan andando como hacía mi amigo URBANO EL BARBERO, que en paz descanse, cuando iba a ver a la novia los fines de semanas, y mi perra ZAGALA le estaba esperando, para que hiciera los cien metros a toa hostia.
Ya contaremos las arte de pescar y cazar que teníamos en los años 1950, 60 arte primitivas. Juan
(Juan escribió el día 15/9/2008 a las 20:43)
¡Coño, NARCISO! Estas son las historias que necesitamos, mejor dicho que deberían saber mucha gente de estos tiempos tan modernos en tecnologías. Bienvenidas sean, pero tan ignorantes de aquellas... como tú explicas en estas páginas, cómo tú y tu primo siendo bien pequeños en edad ya sabíais cómo buscar los alimentos en su elemento natural, y de la forma más limpia de buscar el sustento en la vida.
¡Cuánto me recuerda esta historia a las discusiones que yo tengo con mi hijo y mis nietos, cuando les cuento historias reales. Se ríen diciéndome:
-Pero... tan pequeños… ¿cómo podían hacer esas cosas imposibles?
Ellos no tienen en cuenta que el ser humano no siempre tuvo tantos adelantos, ni tanta opulencia. Esto hace que las generaciones venideras sepan mucho de cómo fabricar aparatos inteligentes y luego sean capaz de morir de hambre por no tener ni pajolera idea de que en la Madre Naturaleza está el sustento alimenticio de la Humanidad al ignorar cómo conseguirlo, y no saberlo elaborar bien: cazándolo, pescándolo, criándolo, y conservándolo.
¡Como recordamos en la vida aquellas cosas que tanto esfuerzo nos costaba hacer y tanta alegría sentíamos cuando las conseguía uno! Más aún en este mundo de hoy, donde las cosas solo se miran por su valor monetario, nunca por su valor desde el esfuerzo humano o la inteligencia que el ser humano tiene que desarrollar. Pero inteligencia nace del instinto natal del animal humano y se desarrolla según el mundo que le rodea.
Hoy día, con la edad que tu primo y tú cuando cogíais las anguilas y comíais pescado fresquito y natural, estarías con unas maquinitas de juegos o con un aparato oyendo música.
Resumiendo: Que ponemos por un lado a tu primo y a ti montado en el burro CARETO y por el otro dos jovenzuelo de ahora con sus maquinitas la buscar la comida para la noche y mañana y los resultados serían abismal[mente distintos] . ¡Qué diferente fue nuestra juventud y niñez, comparada con la de ahora!. Fué tan dura nuestra vida en aquellos tiempos que la recordamos con admiración de haberla vivido y no morir en el intento.
Pues esto con la pinta que tiene y el tiempo no lo remedia y la vida no cambia, la humanidad tendrá que hacer algún cursillo acelerado de supervivencia en la naturaleza, la poca que está quedando, y nadie le pone remedio por recuperarla. Pues que conste que la naturaleza es la fuente madre de la vida y ahora tenemos un sistema de vida tan depredador que terminará con todo lo que se mueva. Por lo tanto tu historia me hace recordar tantas y tantas cosas y vivencias que ya iremos sacando poco a poco.
¡Eres un hacha! Bueno, cuando le ganes la partida de ajedrez a Fernando. ¡Buuu! ¡Lo veo dificilísimo con el compañero tan grande que tiene EL GACHON!. Un saludo y sigue deleitándonos con tus vivencias del siclo próximo pasado, con tu siclo, el siclo de NARCISO
...Tengo que decir que la anguila es muy difícil de coger con las manos por ser su piel escurridiza. O sea, que el cogerla con la boca demuestra que el primo de NARCISO era un JAVATO sabiendo lo que se hacía y utilizando las arte naturales de pescar. Juan.
(Juan escribió el día 9/10/2008 a las 19:47)
Mira Lucas, como le hagas caso al señor de los cursillos, el que no suelta la panoja ni atado... ¡Y encima nos dice que no pensamos nada más que en hacernos ricos! ¡Nosajoio este! Pues ¿en qué vamos a pensar? Si pobres ya lo somos, y sin querer, y por su culpa. Porque si él nos inyectara unas inyecciones como están haciendo con los bancos otro gallo nos cantara. ¡Mira que es difícil hacerse rico rico en este trabajo tan esclavo!
El señor Gallardón, alcalde del pueblo de Adrián me parece que le está nominado para expulsarle del pueblo, por meterse con tó dios. Pero ¡coño! ¡Si se mete con este pobre hombre que gana por mayoría siempre! Con Lucas que se presentó una vez. A la primera se gana pocas veces y menos en un sitio tan chiquitico. Luego se quiere meter con NARCISO porque sabe hablar el catalán un poco a lo tieso, luego con Toni pués con este que tenga cuidado que como algún día vaya a la residencia por el tiempo...Te dará de comer pan y agua como a los pollos. Y con Carmen, como se meta con ella, ¡bueno! ¡Por esa sí que no pasamos la coalición F J. Si nosotros dos tenemos un “pasto” hecho como hacen los grandes partidos políticos para gobernar. Así estamos bien en la coalición al poder: No llegaremos por qué no podemos pero porque nunca nos hemos presentado a nada. Bueno, Fernando si se presentó una vez para escribiente y oficinista y con cuatro letras ganó el concurso, y de monaguillo porque se retiró que si nó ahora seria PAPA y estaríamos gobernando la Iglesia Católica Romana Ortodoxa y Mahometana y Atea con el nombre de su santidad VINUSDOSDEDINOS. Pero ¡claro! Como se largo por desavenencia con el de la HUCHA ahora estamos como estamos, sin un puto duro, con menos perras que una niñera cuando se está bañando.
De Juan, ni os cuento. Si se hubiera quedado con el MARAJÁ a lo mejor se habrían encontrado las armas de destrucción masiva y no que por una secretaria más que menos…¡ala! ¡Otro al paro! Anda, anda, que estamos nosotros como para el critiqueo ni leche. Si el que no está perdío, le están buscando. Aquí vamos a centrarnos en gobernar como dios manda esta página y podamos sacar dinero para comprar un décimo de lotería para Nochebuena. A ver si nos toca el gordo y nos largamos unos meses al Caribe, que allí hay buenas sombras y no son de encinas.
Lucas, no le hagas caso que a este le queda poco en la dirección de la página. A ver si acaba de ser abuelo y asienta un poco la cabeza como hemos hecho los demás... que va a ser como que no...
NOTA: Prometo no decir más tonterías si empezamos a escribir alguna historia de antes como hacíamos a lo primero, cuando empezamos a construir la PÁGINA WEB. ORG. Porque os creeréis que es mentira pero hay muchos paisanos por esos mundos que se suelen entretener mucho con nuestras historias, que, en el fondo, también son las suyas, sólo que el destino o la distancia y el tiempo los tienen alejados de su querida tierra y con uno que nos lea y se sienta feliz ya merece la pena que hagamos un pequeño esfuerzo y sigamos contando cosas de nuestra vida, de cuando no éramos tan importantes y sabíamos menos, pero nos reíamos más, y, en el fondo, éramos más felices quizá `por nuestra ignorancia. Pues para mi: ¡viva la ignorancia! La barca que la dirija el que el pueblo soberano lo quiera, esas son las normas de las democracias. Hay que saber perder para saber ganar sino es así mala burra hemos comprado. Juan
(Juan escribió el día 4/10/2008 a las 15:32)
Cómo te entiendo y te comprendo, LUCAS, cuando dices: “¡Qué cosas! Un maestro extremeño enseñando castellano a los niños catalanes”. ¡No os podéis imaginar los entripaos que yo pasé...! Pues a mí me pasaba lo mismo que a ti, pero yo no le tenía que enseñar nada a nadie, simplemente demostrarlos no ser de aquellos que ellos creían que eran seres inferiores. Tenía que demostrar que “el decir” no vale nada, “el demostrar” es lo que tiene valor. Y al final aquel grano de arena Extremeña se fue convirtiendo en un berrocal.
A mí siempre me trataron con respeto, pero me lo tuve que ganar a huevo, sangre y fuego. “Respeta y serás respetado”. Hasta aquí todo bien, pero cuando se tiene que matar o morir para que otros no mueran, es cuando la cosa ya cambia mucho y aquellas personas que te miraban como por encima del hombro, ya empiezan a tener otro concepto de esas personas que ellos creían inferiores como si fueran de otro planeta. Pero siempre tendrán el concepto de ser una raza diferente y superior, y nosotros tendremos el concepto que todos somos iguales mientras no se demuestre lo contrario y lo contrario “no se dice”, “se demuestra”.
La constitución dice que todos somos Españoles, pero se les olvidó poner que algunos lo pueden decir con más orgullo por haber hecho más por ella defendiéndola cada uno en sus trincheras pero respetándola y acatándola, y a mí que no me vengan con cuentos los pregoneros de Aragón que van la carretera. ¡Que no! Que no me cambia ni la madre que me pario. YO y mi circunstancias y el que sea feo que haga los recados por la noche. ¡Joe! ¡Qué malo es ser viejo y con mala hostia! Tendremos que decir “no somos muy machos pero si somos muchos”. Me refiero a la edad. Juan
(Juan escribió el día 15/10/2008 a las 18:20)
Que carajo pasa a qui que cuando he mirado esta mañana la portada de la PÁGINA, estaba todo manga por hombro, gracias que tenía un SEÑOR contando cosas de JAMONES, que esto no son relatos esto es un martirio, cosas de JAMONES con el hambre que tengo yo, este SEÑOR no tiene compasión, ni sabe escribir ni na, y luego dice que aunque paresca mentira, se pone colorado cuando le admiran. ¡Estamos apañaos! Cuando le june por los callejones le tiro un rollo y le hago una pitera, si puedo tirarselo. ¡Está el personal como para tirar!
¡La leche! ¡Ya no me acuerdo! Pero,sí. Sí fue verdadero y se quien fue. Estaba todo el verano segando la cosecha y el pobre ya estaba agotado de tanto y tanto trabajar. Le tenía la mujer a pan y agua como a los pollos. El HOMBRE se puso malo. No podía con su cuerpo. No digo serrano porque no lo tenía. Era poca cosa teniendo unos jamones en casa mu cojonudos, pues los tenía la mujer para sacar un dinerito y no los tocaba ni DIOS.
Y le dice la mujer:
-¡Mañana al médico! Que te mire DON IGNACIO [a ver que] coño te pasa.
Cuando por la calle se encontró al médico. “¡La leche! -pensó- esta es la mía”:
-DON IGNACIO, quisiera consultarle una cosa.
El médico conocía a todos y todos sus problemas, y como éramos cada uno. ¿Por qué, si nó, tiene una estatua en el pueblo?
-Tu dime lo que quieras que, está hecho- Contesta Don Ignacio.
-Mire, mañana vamos mi mujer y yo a la consulta. Es que estoy que no puedo con mi alma gitana. ¿Por qué no me receta uste, píldoras de JAMÓN, que lo tenemos y muy cojonudo. [Mi mujer] no me deja ni mirarlo…
-Tu tranquilo -le dice el medico- Pasar mañana.
Fueron a la consulta. Le miró y le hizo la receta. Fueron con ella a la farmacia y el boticario la mira y le dice sonriendo:
-Pues no las tengo.
¡Joder! La mujer acojonada pregunta:
-¿Pero tan grave es la enfermedad..?
-¡Fuu! ¡Tu no sabes la que te viene encima!
La mujer pregunta:
-¡Dígame lo que le ha mandado!
-¡Eso, eso! ¡Leelo! -Decía el puta guiñandole un ojo:
-Aquí dice: “Durante todo el verano el enfermo tiene que tomar varias tomas de píldoras de JAMÓN y GÁRGARAS de VINO”.
¡La leche! [Luego] le preguntaba la gente: “¿Que te ha dicho el médico?”
-El médico -respondía él- ¿Que qué me ha dicho…? ¡Un SANTO tenemos de médico! ¡Un SANTO…!
Y esta es la VERDADERA historia de TÍO ......... [ilegible].
(Juan escribió el día 15/10/2008 a las 20:27)
En los años 40 al 59, el mejor periódico y la mejor radio-macuto estaba en los pozos, cuando por las mañanas las jóvenes iban a por el agua para las casas y se contaban las cosas de los demás: Amores y amoríos, no precisamente de los hermanos Quinteros. Nuestras madres estaban con las antenas puestas para enterarse de las cosas que podían, sean de interés familiar. Y las que no lo eran, lo mismo, puesto que de aquellas algarabía de jóvenes y no tan jóvenes, se enteraban de las cosas que les importaban. ¡Cuánto darían los Salsa Rosa por tener aquellas tertulias mañaneras!
Yo tenía alguna infiltrada que luego me servía para estar al día, por la cuenta que me tenía, para luego tirar por el sitio bueno y no encontrarme con alguna sorpresa.
Si hubieran sido los pozos de vino… ¡Que torpezas se cometían antes! Y ahora. como me veo intentando cambiar los pozos de agua por una fuente de vino y no encuentro sitio. Si esto me hubiera pasado en aquel tiempo, ya tendría un monumento. Y no ahora. Ni dios nos hace caso. ¡Lo que hace el colesterol y el sillón del salón!
En aquellos tiempos decía el jefe de la casa: “Voy a poner una fuente de vino gratis gratis en el corral”. Y te contestaba el abuelo: “¡Ahí los cojones de los tíos! ¡Para que beban las mulas! ¡Ala! ¡Se acabo el beber agua de la tinaja, ahora a beber al CORRAL con las bestias! ¡Ya era hora que dejaran el agua para las ranas!”.
Bueno, pues ahora, aquellas que no eran ni cabos, ni ná, ni PIO decían, [sólo] “lo que tu digas”, ahora, son ellas los ALTOS MANDO con mando en plaza y corrales. Si quieres conseguir algo un poco regular tienes que llevarlas a las playas de veraneo en puro invierno. [Más] para conseguir poner una fuente iluminada, porque la vamos a iluminar aunque sea con un farol. 'HAY GENTE PA TO' .Juan
(Juan escribió el día 19/10/2008 a las 14:14)
Bueno, quiero daros las gracias por las felicitaciones del día de mi cumpleaños, pero que conste en acta que es la primera y la última vez que cumplo 65 años. Hoy ya tengo 64 y 362 días. O sea que yo voy a ir retrocediendo en el tiempo, por lo motivos que explico a continuación y espero que alguno de vosotros se acoja al plan retroceso de años “LLEGAR HASTA EL BIBERON”.
Yo tengo un plan con mi nieto JONAR, que es medio cubano, medio extremeño, medio vasco, ESPAÑOL entero… (¡Coño! Ya me estaban a mi saliendo muchos medios de mi nieto) Nos encontraremos cuando él tenga 32 años. ¡Coño, y yo también! Cuando digo que nos encontraremos es porque yo iré retrocediendo en el tiempo y el avanzando. Tenemos preparado un viaje a CUBA, para ver a su abuelo cubano, espero que no esté muy viejo para entonces el cubano. (No Fidel, no. Ese seguirá). El abuelo nos estará esperando. Ahora no voy porque me da miedo montarme en los AEROPLANOS (¡Coño, que todo hay que decirlo!) ¡La que vamos a liar allí los dos!
En mi retroceso me iré encontrando con gente… Cuando digo que “me iré encontrando” quiero decir que “tendré los mismos años que ellos”. ¡Qué gozada! Al primero que me encontraré será a Adrián: le invitaré una cerveza. Y tirando para atrás, lo tengo ya a la vista, me encontraré con mi mujer. No con esa, no, que me encuentro todos los días y abusa de mi edad [la muy] abusona (“sacó provecho de mí, abusó”, a que se la canto toda la canción).
Luego me encontraré con nuestra Carmen, de Fernando y mía. ¡Uy, uy uy! ¡Peligrosísimo! ¡Con cincuenta y pocos años... una fiera para el descanso! Yo la voy a decir: ¿Ya no te acuerdas cuando decías que era un mayorzón…? ¿A qué te bebo chica? ¡Lo que hacen los años pocos! Y mientras llego a mi nieto estaré por esos mundo de pendoneo y de juegas, esperando que vayan llegando los demás colegas de esta página, porque espero que este plan no lo dejaran escapar. Total, no cuesta nada. No hay gasto. ¡Coño! asin andan los cangrejos para atrás y están como dios bendito.
[Este proyecto] se llamará “llegar hasta EL BIBERON” ¡Que gozada! Se van a enterar algunos y algunas que dicen: “Tu ya no eres lo que eras. Ahora ya estás mayor” Digo yo que no viejo.
Bueno, ya lo sabéis. Gracias, pero yo para atrás. No vaya alguno a meter la pata cuando me felicite el año pasado que viene.GRACIAS. Juan
Como no tengais un plan B XXL...
(Juan escribió el día 19/10/2008 a las 22:40)
Ya empezamos a joder la manta. “Que si no se puede retroceder…” Que si esto, que si lo otro…¡Coño! Encima que hago un esfuerzo pensando... me criticáis. Si el retroceso solo es para una vez. ¿Que te piensas, que va a ser esto un tío vivo dando vueltas por la vida? No hombre, no. Es para correrse una buena juerga con los nietos, pero en las mismas condiciones físicas y mentales. O sea, de tu a tu. Luego ya empieza uno para adelante y hasta que llegue a los 150 años. Que va a ser que si. Al menos yo. Pues tengo otro proyecto que como me lo reconozcan como bueno a lo mejor termino hasta con la crisis, que dicen que es muy difícil su exterminio. Tenéis la cosa como para que duréis 100 años. Vais a andar como Lázaro (que anduvo jodido pero anduvo) como no tengáis un plan B. Bueno, que putas las vais a pasar. Juan
Juan escribió el día 20/10/2008 a las 12:00
Todo el mundo sabe que
poeta que improvisa BIEN
escribe sobre la brisa
lo que le dicta la SIEN.
El poeta o trovador
no es un hombre de letras
ni lecturas ENSAYADAS.
Busca en la trova el recuerdo
de las leyendas PASADAS
que transportan los caminos
de la historias mundanas
de las personas HUMANAS,
que tienen mucha sonrisa
pero que ignoran la brisa
al llegar MADRUGADA.
Yo conocí a troveros
vivir como PORDIOSEROS
pues nadie quiere pagar
al que dice la verdad.
Este mundo traicionero,
prefiere al EMBUSTERO.
Hoy en día cualquiera
se siente como trovador
mirando el ORDENADOR
y tocando una teclita
ya te sale la letrita
para mentirle al AMOR.
ES QUE HAY GENTE PA TO.
Dejemos ya de trovar
y sigamos con lo NUESTRO,
las historias de los TIESOS.
[Eso es lo que dice] Juan
Juan escribió el día 20/10/2008 a las 23:05
Veis como Lucas está mirando en el baúl de los recuerdos de su memoria. Ahora resulta que fue en sus tiempos todo un campeón del maratón de La Tiesa. Que conste que fue en tierra pura y dura. Y resulta que el organizador era nuestro Fernando. ¡No, si ya decía yo que no sacamos un negocio para adelante ni jarto vino! Se ha forrado antiguamente organizando toda clase de cosas: la vuelta ciclista, los partidos de fútbol, los juegos infantiles… ¡Claro! Por eso no le deja el alto mando lo de la fuente en el corral. Seguro que dirá que ya empezamos otra vez con los negocios. ¿Pero este hombre no se cansa de ganar dinero? 5 pesetas, hace 60 años, era un dineral. Tenías para comprarte unos pocos barquillos y helados. Y mantecados, porque no había, y te sobraría alguna perra gorda.
¡Joder! Tu puedes presumir delante de tus nietos que fuiste campeón de algo, que yo en el deporte tengo un historial totalmente en blanco. No he ganado nunca en ningún deporte nada. Bueno, una vez con un carnero hice un concurso de natación y si no me agarro al pobre animal estoy en el agua todavía. Yo no me acuerdo cuanto nos podía costar un litro de vino por los años 1957. ¡Joder! Era lo que teníamos. Y con sifón, que no se qué coño sería aquella bebida que a mí no me gustaba para nada.
Veis como las historias son mejores que las poesías y las trovas. ¡Coño! Tenemos un campeón en la redacción. También tenemos otro, pero este es de no pagar ni un ochavo al personal. Este es récord MUNDIAL. Juan
(Juan escribió el día 23/10/2008 a las 15:31)
Fernando estoy contigo en la percepción de las cosas de la vida. Pero esto creo yo que lo solucionamos en cuanti tu convenzas a tu alto mando para que pongamos la fuente de vino gratis en el corral de la casa de tu alto mando, porque las casas son todas de los altos mandos y si no lo son, como si lo fueran. [Ellas] son las que mandan. O sea, nos da lo mismo. Somos unos mantas. Lo único... que si la ponemos tendremos que colocar allí al lado de la fuente un barril con COCA COLA para nuestra CARMEN, que es nuestra, porque estoy viendo de Lucas el guindo con sus poesías y nos la quiere guindar. ¡Con que “jilguerito pio pio”. Una TÓRTOLA mu cojonua. ¡Sajoioeste poeta de pajaritos galanos! Para una que tenemos nos la quiere convertí en jilguerito…¡Con las de serenatas que nos ha costado a nosotros hacernos con la propiedad! Para una cosa que sacamos para adelante…¡Coño! Si te descuidas nos la mangan. Aquí están apareciendo muchos poetas últimamente, pues que se traigan el avío de casa, que estamos en crisis. Un suponer. Juan
(Juan escribió el día 24/10/2008 a las 11:40)
¡Joder LEO! ¡Que emocionante tu escrito y cuanto me ha gustado! Y [eso] sin enterarme de nada porque yo no tengo ni la más remota idea de las cosas que tenéis los que viven el día a día en el pueblo. Pero te doy mi palabra que esa si vale más que mi vida. Que cuando te estaba leyendo no me daba cuenta de nada, mi mente estaba recordando al viejo roble Antonio JIMENEZ (COTONGO), mí querido amigo y maestro, tu abuelo, al que tú querías mucho y yo también, por criarme a su lado. ¡Qué película más bonita ha pasado por mi mente mientras estaba leyendo! ¡Qué recuerdos! ¡Qué reportaje habría sacado de ellos! Es una pena que no tengan teléfono en el cielo para llamarlo y decirle: “MANARRA” - que es como cariñosamente yo le llamaba, por tener unas manos como un oso de grandes- “ las raíces que dejaste aquí me están dejando pasmado” Por su razonamiento y cómo se explicaba y sin cobrar nada, como muchas veces te pasaba a ti y a mí. ¡Cómo cambian los tiempos, aunque la sangre te venga de lejos, con sus genes, con la dosis de sinceridad y nobleza del viejo ROBLE!
Pensareis: “que cojones tiene esto que ver esto con la revista llamada Espejo”. Pues esto no tiene nada que ver, ni por el forro, simplemente que yo me crié de niño hasta ser un hombre yo [solo]. Con el abuelo de LEO empecé a trabajar y pasar muchas fatigas durante muchos años. Le tengo mucho cariño a todo lo que venga de la sangre de aquel hombre: bueno, trabajador y honrado. O sea, que nadie le de otra importancia, que la tiene, de mis recuerdos y cariños por la familia de LEO.
¡Coño, que bronca por cambiar un papel de un sitio a otro me has echado! ¡Si lo llego a saber lo rompo! Anda que no me extraña que nadie quiera ser ordenanza, total para no recibir más que gritos. ¡Coño, no le podríais haber puesto otro nombre al periódico; Espejo, Espejo,,, y le saco para que se mire la gente y me chilláis. ¡Heee! Que yo no rectifiqué en nada. Yo no tenía ni puta idea que tuviera tanta trascendencia el escrito de Leo. Ahora sí, me lo paso tan bien como ahora: pesco y saco todos los escritos de Leo al SOL. GRACIAS UN ABRAZO LEO. Juan
(Juan escribió el día 31/10/2008 a las 13:39)
Entre un clave y una Rosa hubo amores perfumados. La Rosa viste de seda y el clavel color ensangrentado. Fue madrina una azucena, padrino un lirio morado. Jardinero enamorado de tu jardín y tus flores, un clavel robo la Rosa del jardín de tu amores, están juntado su fragancia y van fundiendo su olores. La Rosa mu calurosa con el clave se casó. Y un jazmín a una mimosa su fragancia le ofreció, y el ROSAL de pena lloro, al saber que la ROSA al CLAVEL su vida DIO. Jardinero enamorado de tu jardín y tu flores, lo jazmines y claveles están mezclando su fragancias y fundiendo su olores. Y se está quedando triste el jardín de tus amores. Juan
(Juan escribió el día 31/10/2008 a las 20:37)
¡Mira que sois pocos y mal aveníos!
Toni, tú decías que eres un poco revolucionario. ¡NO HOMBRE, NO! Tu lo que eres es un guerrillero mu cojonuo. Si caemos en la época de EMILIANO ZAPATA Y PANCHO VILLA ¡la que hubiéramos liao! Yo escribiendo los discursos y tú leyéndolos. Yo cantando ranchera y tú cantándoles las cuarentas al enemigo. La historia habría sido de otra manera. A Príncipes hubiéramos llegado, por lo menos yo. Ahora sería Juan 65 y tu sargento semana, que es de mucho mandar. Hombre, Fernando tocando la guitarra nos vendría bien, además no fuma ni bebe, bueno beber agua NO.
Hay que ver lo malo que es el puto tabaco. Por un paquete de tabaco la que se pudo liar si la manta no aparece. ¡Pobre Leo! La van a matar a disjuntos en cuatro días. ¡Lo que hace el tabaco! Ya decía yo. ¿Por qué le tienen tanto paquete a mi amigo FIDEL CASTRO. ¡Claro, por el puto tabaco! Es que la gente en cuanti te ven que fumas te quitan el mechero. ¡Lo que hace el humo! Los malos humos. ¡CAGOENDIEZ! Teníamos que haber nacido dos siglos antes, en la época del CAPITÁN ALAS TRISTES (lo digo por el sombrero y el puterio que tenían en aquellos tiempos, y de intrigas en la corte o por llegar a ella. Los más RICOS solían comer pollos lo que ahora se lo echan a los perros y se le caen las lagrimas. “¡Que malo es el poder! Pero más malo es el no PODER” -que diría Juan Belmonte. HAY GENTE PA TO. Juan
(Juan escribió el día 3/11/2008 a las 10:22)
O sea, que LUCAS se larga a una boda a PALENCIA como el que se larga al río Almonte de pesca, y yo pensando “este hombre estará liao con el vino, con el frío que hace” ¡Si, si! ¡Con el vino! A comprar mantas a PALENCIA que hay muchas y buenas…
Adrián se larga al pueblo y me lo dice en plan de cachondeo con la mala leche que me entra a mi por lo menos lo del pueblo. ¡Que penita la mía…!
Fernando por el pueblo buscando algún despistado que se juegue una partida a cara perro, y ¿vosotros queréis que nos salga algún negocio bien? Pero ¡si es imposible que esto CARBURE con unos tíos tan juerguistas y con tan pocas ganas de dar el callo! ¿Como vamos a salir de las tiemblas?, ¡bueno, la crisis! Si no dais un golpe al agua. Pues vosotros andar con tonterías, que tantas y tantas fiestas no son buenas, que ya no tenéis 15 años. Asentar la cabeza. ¿Qué dirán de vosotros los familiares? ¡Madre mía, cómo se ponen los niños con los CALOSTROS! Y tú, Fernando, no les des serenatas; solo a nuestra CARMEN, que con la guitarra solo hace feo. ¡Coño! Espérate al verano que esté yo, que dos ya es otra cosa, como un poco más llamativa. Tu controla, pero de cante nada, que hace frío…
Ahora ya sé para qué quieren los de la aldea el FARO. ¡Joder, normal! Para que no se pierdan los que vayan de turismo al TANATORIO. Nosajoioestos. Juan
Juan escribió el día 3/11/2008 a las 18:59
''LA CONCHA DE LA LOLA'', lo del tanatorio de la aldea es verdad. ¡Joder! Ese pueblo tiene de todo y parece que no tiene nada. Si al final le nombrarán la capital de la Tiesa. Alguien tendrá buenas ideas en dicho pueblo, bueno, y mucha suerte, porque ideas tengo yo muchas pero no me sirven de nada.
Y nosotros aquí presumiendo que si los tiesos tenemos esto, que si los tiesos tenemos lo otro; ya no me fio ni de tenerlo tieso. Bueno, lo del cacharro ese de los difuntos a mí como que no me atrae mucho la atención. PASO PALABRA. Pero lo de las urgencia sanitarias y otros servicios, como una autovía M 50 que los tiesos no tenemos ni una pequeña vereda, una piscina climatizada de verano, que no la tiene ni en Trujillo…
¡Si, si! Tú ríete, ríete, que ese pueblo tiene que tener su encanto. ¿Donde lo tiene? ¿Ahhh?
Suele salir en los medios de comunicación muchas veces: que si “una patera chamuscada, mal hecho”, que si “un FARO de secano”, “un velatorio” que lo llaman tanatorio ahora… Pues, en realidad, es un velatorio, pero sin las cosas aquellas de antiguamente que tenían muchas historias… Por ejemplo, cuando el difunto era una persona mayor y con muchas anécdotas que contar de él se convertía el velatorio en esta un 'esta es SU VIDA'. O sea, que allí te contaban lo último sucedido en los pueblos y las anécdotas del difunto que, por cierto, siempre era buenísima persona, el mejor siempre dispuesto hacer el bien y ayudarte en lo que podría.
¡Si, si! ¡y un huevo decía el que ya se había metido cuatro copas de ORUJO con unas rosquillas soltando las verdades del barquero pero con un pronto mu joio!: “Vosotros porque no estuvisteis trabajando con él”.
Resumiendo, que los que están allí [en el velatorio] no le miraban a la cara ni para dios. Y ahora a los difuntos no los quiere nadie tenerlos en casa (yo incluido entre ellos) ¡Manda cojones, para la última noche que puede pasar en su casa tan tranquilo! Porque, al final, [se supone], la casa sería suya. Pues no, hay que llevarlo al tanatorio. Será para que se vaya acostumbrado a dormir fuera de casa, digo yo, que no será porque meta mucho ruido esa noche. Si no los aguantamos una noche cuando no dan nada de ruido, ¿como carajo los vamos a aguantar cuando tienen muchos achaques? Es es lo que tienen los tiempos modernos y la comodidad de la vida moderna. Es como es, y no la va a cambiar ni dios bendito.
Pero la Aldea tiene un tanatorio, y un faro para alumbrar la zona de la media Tiesa. Ellos ponen la luz y nosotros las velas. Este escrito no es ninguna descalificación para nadie.
Ahora que como a los difuntos los den unos días de permiso la que se lía es gorda y a mí el PRIMERO. Juan
Juan escribió el día 19/1/2009 a las 17:10
Mira LUCAS, yo con esto de que Fernando está sacando la bandera blanca, me tiene un poco preocupado, pero conociéndole un poco, como le conozco yo, este lo que está haciendo es dejando que se confíen un poco el 'ALTO MANDO' para luego cogerlas descuidadas. Cuando estemos un poco más fuertes, y no tengamos peligro de coger la gripe, porque si las declaramos la guerra ahora ¿quién nos va a cuidar de la gripe si nos entra…?. Menos ahora que no hay coñac tres torres. Para mí que terminó con el Fernando, que cogía muchos catarros de chiquinino.
Vamos a esperar a que haga más calor, que esto es como cazar perdigones. Hay que hacerlo mientras la SIESTA, que corren menos. Y que no se dé cuenta nuestra CARMEN… ¡Buenoo…! ¡Entonces estamos perdidos! Porque con la tropa que nos juntamos estamos apañados.
Yo que tengo dos guerras en mi espalda, ya me falla la escopeta más que la de tío chato. Tenemos que medir bien nuestras fuerzas. Porque ir por ir... si hay que ir se va. Tu, LUCAS, tranquilo, que antes de que terminen con la crisis, tenemos nosotros resueltos los estatutos a ver quien COÑO manda más. Que va a ser como que no. Seremos nosotros .Juan
Juan escribió el día 26/1/2009 a las 18:53
Bueno, colegas, he tenido noticias de nuestro amigo JULIO AVILA, el de las puchas, el que le tenía que dar a un amigo australiano un postre de PUCHAS y siguiendo los consejos de ADRIÁN casi se lo carga al australiano. Este Adrián no tiene ni idea de recetas culinarias, para eso está nuestra CARMEN. ¡Joder, cuando se enteren lo de la tortilla sin huevos...
Me manda recuerdos para todos los simpatizante de esta página. Ya le he dicho que para este verano, para la cena de la PÁGINA, vamos a invitar al nuevo presidente de los EE UU. Tendremos que ir alguno a buscarle a EE UU. Como tenga que ir yo, tendrá que venir en una patera tuneada, porque yo en avión no monto, que me dan muchos calambres. Bueno, que si le invito yo a la cena, en peores garitas hice yo guardias y aquí estoy. Además, teniendo esta página como la tienen con un filtro para saber lo que decimos de la nación amiga de EE UU, no me jodais estos yankis son la hostia . Juan
Juan escribió el día 28/1/2009 a las 11:17
Como que lo que yo crea no vale para nada… La verdad es patrimonio del que la tiene, sean muchos o pocos, ricos o pobres, sabios o no. Ese es el problema de la humanidad. No por mucho madrugar amanece más temprano. El amanecer es como la verdad, nadie lo puede modificar en realidad. Sobre la encuesta eso lo tendremos que ver, porque políticamente hablando las encuestas fallan más que la escopeta de tío Chato, y apelo a CARMEN porque ella podía aclararme la cosa, porque supongo yo, que en el ayuntamiento tendrá documentos que lo acrediten, y si no que se lo pregunte a 'BENE', que su suegro lo tiene que saber. En último lugar soy yo capaz de llamar al dueño de la discoteca, que por algo nos tenemos tomados algunos CUBATAS allá por el año 1976 y además le considero amigo mío, lo que pasa es que no tengo su teléfono, y no me fio de tus encuestas, porque tú tienes las llaves de la urna y lo puedes, no digo, falsificar, pero si puedes votar las veces que tú quieras y a favor de lo que tú quieras. Porque ya me dirás tú a mí que en la encuesta de los cantes que pusimos, salió ganador los cantes lírico, ya me dirás tu a mi cuando has visto tú un torrecillanos/as, en esos campos cantando canciones líricas de MARIO LANZA y compañía.
Por último yo hace tiempo que sé que lo que yo cuente en esta página no tiene ningún valor, ni se le da ninguna importancia. Será porque no la tendrá. Lo respeto pero no estoy de acuerdo. Puesto que ya no teniendo los compañeros que tenía antes, como FERNANDO y mis queridos amigos que dios los tenga en la gloria NARCISO Y ARTURO, que eran los que nos entendíamos bien cada uno en su forma de contar las historias, y nos animábamos unos a otros, ya no tengo gana de gastar el tiempo pregonando en el desierto.
Esto no tiene nada que ver con las encuestas, esto tiene que ver, con el montón de cosas que tengo escritas en esta página y no las hacen ni puto caso nadie. Entonces, una de dos, o son malísimas o no tengo ni puta idea como contador de cosas reales que me pasaron a mí. Así que visto lo visto, como dice el refrán, para ser puta y no ganar nada prefiero ser honrada. Un saludo a ninguno menos a todos. Juan
(Adrián escribió el día 28/1/2009 a las 11:55)
¡¡Calla, calla!! ¿Ahora que te están saliendo los relatos cada vez mejor te vas a retirar...? Que no, que no. De eso nada. Aunque haya que falsificar el resultado de la encuesta y poner 1976. ¿A mi que más me da que fuera en el 76 o que fuera en el 78? Si lo hubiéramos sabido seguro no lo habríamos preguntado. El primer sorprendido de que haya salido 1978 he sido yo, porque voté por 1976. Y en lo de la canción lírica yo voté por ellas, porque me gustan las canciones cantadas por los tenores mejor que por los mejicanos. Pero fue un voto entre muchos. Yo hubiera votado por canciones de la tuna de toda la vida, pero no lo pusimos. Así que...
No te preocupes si crees que no te hacen caso, aparentemente; porque tu no oyes las risas que se echan y los buenos momentos que haces pasar. A mi tampoco me responden casi nunca a lo que digo. Pero no importa. De nada me sirve descubrir teatros romanos, pueblos medievales, castillos, pinturas rupestres o grandes ciudades como esta de Lomundo, de ayer mismito. Si esto hubiera sido en Madrid ya nos habrían hecho de la Academia de la Historia, pero en un foro como este ni Toni nos replica, ¡con el conocimiento tan profundo que tiene sobre la verdadera historia de Torrecillas de la Tiesa y sus orígenes!.
Pero no importa.
¿Y que me dices de los superproyectos que proponemos para lanzar la economía local hacia delante ahora que estamos al borde del precipicio?
Algún día. Algún día se atreverán a dar el paso adelante. Y en ese momento se acordarán de nosotros. Pero, mientras tanto, hay que dar el callo mientras podamos.
¡Y lo que dure, dura, como la Tiesa de Extremadura!
(Juan escribió el día 28/1/2009 a las 23:54)
CARMEN, como que nadie te puso la canción 'parole, parole, parole', te la puse yo al momento de pedirla tu, y cantada por una bella dama, ahí está la prueba: NINA E JAVIER ZANETTI jueves, 22 de enero de 2009, 22:46:52. PARA NUESTRA CARMEN"- PAROLES PAROLES CON TANTO PAROLES.
Lo que pasa es que no miras bien. Po’no soy yo obediente con la niña de nuestros ojos, que te tenemos adoptada, Fernando y yo, para que algún día cuide de nuestro legado en la biblioteca municipal. Porque de esta gente no te puede ni fiar… No sé a qué viene tanto alboroto ¡Coño, yo también tengo derecho a cabrearme y decir cosas alguna vez! Otros meten unas voces muy cojonuas y nadie la chilla, y en cuanto eso de los fines de semanas tienes razón, parece esto los altos hornos de Bilbao que los fines de semanas no la inca ni dios...
¡Si señorita! La discoteca en la navidad del 1976 yo creo que ya funcionaba, la Noche Buena de ese año. ¿Veis como las encuestas, se equivocan hasta cuando se hacen de cachondeo?. Juan.
Juan escribió el día 8/2/2009 a las 23:51
Bueno LUCAS contestando a tu propuesta, de algo sobre comer y beber buen vino en el cordel o debajo de una higuera o encina. Con tal de que tenga una buena sombra lo que sea. Eso a mí ni se ME pregunta. YO me apunto. Bueno, siempre que sea para comer y beber unos dedinos o una cuarta y media de buen vino buuuuenoo.
Tengo un proyecto para este verano que consiste en todos los sábados hacer un almuerzo, donde queráis, ya buscaremos algún sitio, donde podamos hacer unas buenas tertulias.
Yo aquí en la Rioja, todos los sábados, nos juntamos seis tíos seguros, mas el cura del pueblo que está pegando a la bodega, más algún [que otro] invitado. Total que nos juntamos 8 o 10 tíos. Cada uno tiene su cometido. En la cocina, uno es el cocinero: dos huevos fritos fijos. Otro pone la mesa, otro los platos. Hasta el cura del pueblo, que ya se ha empicado a venirse con nosotros a almorzar prepara las chuletillas.
¡Joe! Ya lo saben los feligreses: Cuando está diciendo la misa, se dicen unos a otros “tranquilos que antes de la 11 se termina la misa, le están esperando los del almuerzo de las 11 y esos no esperan a nadie”.
Es un figura el CURA. Allí no se habla de política pues unos son del PSE y otros del PP, pero se habla de fútbol donde unos son del Madrid y otros del Barcelona. O sea, que no sé que es peor si discutir de política o de fútbol. ¡Vaya tíos discutiendo! Ahora sí, después de almorzar, antes no dice nadie ni pío. Lo hace el hambre.
Así que, Lucas, este verano ya te puede buscar un chiringuito para almorzar todos los sábados una vez a la semana. Se podrá comer como dios manda, digo yo, sin pasarse de la raya. Juan
Juan escribió el día 12/2/2009 a las 11:54
Mira Adrián sobre lo que comentas sobres los ordenadores y todos estos adelantos y lo ello conlleva. Pues os cuento, el otro día murió mi querido primo (ya lo sabe media ESPAÑA lo estoy gritando yo como una fiera por todos sitios, tendré mis motivos) crecimos juntos y estuvimos juntos en el ejército, y después el destino nos mandó a cada uno por su lado y nos veíamos poco.
Depuse él se fue a Madrid y allí siguió su vida. Tiene una familia muy unida. Son cuatro hijos y su señora y nietos.
El hijo mayor, llamado JUAQUIN, que tendrá 35 o 40 años, yo solo he visto una vez en mi vida. El pobre, ayer enredando con el ordenador, puso en GOOGLE el nombre de su padre. Me imagino que querría saber algo de su ser tan querido, y no sabía cómo , y miro en el ordenador, y se llevó una sorpresa muy cojonuda cuando vio que el nombre de su padre aparecía, en una página web que él no tenía ni puñetera idea que existía, y mirando la página enseguida se dio cuenta que alguien al que él solo conocía de un día, pero que su padre le contaba muchas historias de él, se estaba lamentando por la pérdida de su querido primo.
Ya se que otros muchos también pierden a sus primos y yo lo siento mucho, pero este era mi primo FERNANDO. Con esto quiero dar a entender que estos adelantos pueden ser muy necesarios para mantener la unidad de las familias y poderse comunicar las familias y amigos, que buena falta nos hace, para tener la unidad familiar que teníamos antiguamente, algún día si me animo un poco, cuelgo en esta página la historia completa de la comunión de FERNANDO Y Juan Ramiro y toda la manada de dos hermanas, PACA Y BERNARDA.
Extremadura tendría que tener más historias de su gente y menos de DON fulanito y DON Beltranito. La gente humilde puede tener grandes historias y más humanas que muchos atorrantes que entodabia quedan muchos por todos sitios.
Mi sobrino enseguida me lo agradeció por esta página, puesto que no tenían mi correo. Ya por la noche estuvieron hablando conmigo, y a los dos minutos ya tenía en mi poder algo que no conseguí en 45 años: un montón de fotos de mi primo y mía de cuando estuvimos en África en la LEGIÓN. O sea, que hay que tener en cuenta que hay cosas que no las damos importancia y podrían ser más necesarias que nos parace. Solo de historias para no dormir se mantiene una página WEB. En la viña del señor tiene que haber de TO... Juan
Juan escribió el día 18/2/2009 a las 23:44
¡Jo! Cuanto me alegro que CARMEN se haya retirado de lo de Iberdrola. A mí eso de que algún día le pegue algún calambrazo y nos la deje 'electrocutá',,, como que no me gusta un pelo. Esos trabajos tan peligrosos no merecen la pena. Para eso se puede meter a torera, que se gana más dinero que con los calambrazos esos de la hostia.
Será mejor que se dedique al huerto, que es más tranquilito y más rentable a largo plazo, y menos peligroso
Por cierto me ha mandado un correo JULIO el de las 'PUCHAS' [en el nos dice]que ha tenido un accidente de tráfico. Le han dado por detrás..., a él no, a su coche, un hostión muy cojonudo. [Ha sido] una señora de los Estados Unidos de América, los EEUU, y le ha dejado el coche para los perros. Él no tiene nada, pero le duele todo, con deciros que las hamburguesa se las hacen con trankimacin, para que se le pase el susto.
Sea comprado una casa en los Estados Unidos, que es donde trabaja él, y el hombre está de mudanza y necesitaba gente para cambiar los cachivache. Yo le he dicho: “¡Coño! haberlo dicho antes, que le habríamos echado una mano, total no está mu lejos, pero ya ir por ir como que no merece la pena”.
Pero si podemos que le mandemos en una artesa, con unos jamones y chorizos y unas botellas de vino de Lucas, para que las vaya introduciendo, en el mercado americano. Resumiendo, que las cosas le van bien, si quitamos el hostión que le pego un norteamericana. A él no, a su coche. Juan.
(Juan escribió el día 9/3/2009 a las 19:11)
ANGEL Vaquero, tienes muchísima razón en lo referente a lo que dices sobre los perros. A mi me encantan. Eso ya lo sabéis todos, pues tengo varias cosas escritas sobre mis perros, y he tenido muchos perros en mi vida. Yo creo que han sido los únicos auténticos amigos que he tenido, dispuestos a darlo todo por mi sin mirar el precio que tendrían que pagar. Su fidelidad no tiene precio.
Pero yo nunca tendría un perro en un ciudad todo el día encerrado en un piso de 50 metros, saliendo a la calle solamente un rato. Y tú tampoco lo tendrías. Los perros son los animales más fieles y el mejor amigo que puede tener una persona. Por lo tanto yo no quisiera que algo que yo le tengo tanto cariño se le prive de una libertad que tanto quieren y [tanto]necesitan.
Comprendo a Fernando cuando dice que un perrino de ciertas razas puede valer una burrada. Eso tampoco es normal. Luego los utilizan como si fueran un juguete y se pasan tres pueblos cuidándolos, cuando el cuidado que más necesitan es cariño y libertad.
Yo prefiero llevar a mi lado un buen perro, un pastor alemán o belga, un mastín… Con un buen perro a tu lado los mangantes se lo piensan mucho antes de meterse contigo.
Ahora, de los perros estaríamos hablando un montón y no nos pondríamos de acuerdo nuca; unos por no conocerlos bien y otros por conocerlos mucho. Los perros son por naturaleza guardianes y la agresividad la tienen si sus dueños no les educan como es debido y no les controlan algo que tienen genéticamente como es su valentía por defender algo que ellos creen hacer por el bien de sus dueños. Son muy fieles e inteligentes. Juan.
(Juan escribió el día 27/3/2009 a las 20:32)
La gente joven sí entra en la página y la miran, y les gustaría poder dialogar con nosotros, lo que pasa es que a lo mejor ellos piensan, y tienen mucha razón, que nosotros no los comprendemos. Pues en eso no estoy de acuerdo, porque yo si los comprendo. ¡Bueno que si los comprendo! Lo que no comprendo, ni lo comprenderé nunca, es que yo no sea joven. ¡Joder! Por un joven más que menos que hubiera ni se iba a notar, y yo me apañaba. Y lo que dice Lucas de que tendríamos que intercambiar pareceres y cosas, eso, eso de puta madre. Menos el trabajo yo cambio lo que sea. Porque hay algo más maravilloso que es la juventud. Nosotros, lo que tenemos, es envidia sana, pero envidia. Eso de salir de marcha y divertirse y estar dispuesto a lo que sea, tener ilusión por las cosas… ¡Y lo guapas que están las chicas!, que eso vale mucho. Bueno, y las mujeres grandes, también, que si no hoy no me dan de comer. ¡Joder, Juan, no te pases que te pierdes!
¡Chachos y chicas! entrar y hablamos de lo que sea. Siempre dentro de un respeto hacia las personas. Hay algo que tanto los mayores como en los jóvenes teníamos que tener en cuenta para la convivencia de nuestra vida, es no faltar el respeto, ni agredir de palabra o físicamente a las demás personas, ni perjudicarse a sí mismo con muchas cosas que hay en la calle, lo último que puede hacer una persona es autodestruirse o destruir a los demás. Bastante tenemos la humanidad con vivir tranquilamente, si nos dejan, que eso nos puede pasar.
Una vez un joven y yo charlando los dos me decía:
-¡Joder, Juan! Si te cuento lo que tengo pensado hacer a lo largo de mi vida ibas a alucinar.
Y yo le decía:
-¡Joder! Si te cuento yo lo que he hecho a lo largo de la mía el que ibas a alucinar eres tú.
Yo le conté mi vida y hechos y el la suya. Me di cuenta que yo había cometido muchos errores. Cosas buenas también tuve. Las mías ya no tenían remedio, no tenían solución ya, eran el pasado. Pero las suyas las estuvimos solucionando, lo que no estaba bien, para que no le pasara lo que a mí. Era el futuro del joven. Mis equivocaciones valieron para que él no las cometería en su vida: Por eso algo nos une a los mayores y a los jóvenes: el pasado y el futuro, que bien coordinados vale mucho. LA VIDA. Juan
(Juan escribió el día 29/3/2009 a las 10:55)
Bueno, ¡tú!, el de la casa amarilla: Anda que como tenga que mandarte el vino a ti con las señas que me pones... estoy apañado. Menos mal que me imagino quien eres. Pero bueno, si tu no te identificas no seré yo quien lo haga.
¡Coño, qué miedo tenéis lo jóvenes a parlamentar con los mayores! Tu ya te imaginarás que el vino no o lo doy porque seáis los más GUAYS. Para mí no hay mejores ni peores. Para mí solo HAY. Aunque muchos os lleváis bien conmigo, todos los que me conocéis, los que no me conocen pensarán lo que quieran; son libres de hacerlo. En el fondo estoy un poco loco, pero de tonto no tengo un pelo.
Esto lo hago porque fuiste engendrado por unos seres maravillosos; gente de mi juventud que no teníamos tantas cosas como vosotros para celebrar: fiestas de cumpleaños y otras cosas. Y no era por falta de ganas. Pero bueno, fuimos felices a nuestra manera e hicimos lo que pudimos, que no fue poco. Ahí estáis vosotros para atestiguarlo.
Así espero que brindéis por vuestros mayores, los ausentes y los presentes y no los olvidéis nunca. Para que algún día no seáis vosotros los olvidados por las generaciones venideras. Y divertiros y disfrutar de la vida, que es lo único que os llevaréis por delante, como dice la canción, ¡La bien pagá';
CONMIGO YA ESTÁIS CUMPLIDO
NO ME TENEIS QUE DAR NA
Señor de la casa amarilla: ¡Coño! La podías pintar de otra manera más apañá. Un saludo para todos. Juan
(Juan escribió el día 29/3/2009 a las 14:02)
PEDRO, ya me preguntaba yo que tú no podías ser, puesto que tu no ocultas tu nombre. ¡Pero joder! -como dice el de la casa amarilla- ya me lo ponías más difícil. Será algún cachondo o cachonda que me quiere despintar lo tiene claro.
De todas maneras el vino te lo entregare a ti que te conozco bien porque a MARIBEL Y MARIFE no las conozco y no me fio de ellas que a lo mejor son capaz de hacer un gazpacho y os joden el tinglado, estas muchachas del 69 son pura '' DINAMITA'' como se nota que no me conocen estas muchachas ye ye ye.
PEDRO, mándame un correo que quería hablar con uno de vosotros para preguntarte una cosa. Este es mi correo: taguiman@ Hotmail.com, con minúscula .
¡Si señor! Así se hace. Nuestros padres nos dejaron algo de lo que hay que estar orgulloso: sus apellidos y el mote. El vuestro muchos le quisieran tener: ‘MALAGUEÑO'
Un día tenemos que averiguar la procedencia de los motes que tenemos: El mío fué por caerme del caballo. Mejor dicho, el que se cayó fue él y me rompió una pierna y me pusieron PATA ROTA y ahora que lo tenía olvidado, mi hijo se pone en la camiseta: YON PATA-ROTA ¡Vaya negocio el mío! Y el vuestro; no sé si sería por alguna procedencia de MÁLAGA o por un cantaó de flamenco muy bueno que le llamaban, MANOLO EL MALAGUEÑO. Ya veremos. De todas maneras, gracias por tu detalle. Un abrazo Juan .
(Juan escribió el día 2/4/2009 a las 17:04)
Que morro tiene este jefe vuestro, dice: “Mandarme fotos aquí al Caribe” Mira que como venga algún SUNAMI ¡van a llevar un polvo las fotos y el fotógrafo…!
Tú mándanos unas almejas de los mares tropicales que te las cambiamos por unas bellotas a la marinera. Hay que joderse lo que tenemos que aguantar los padres. Menos mal que pides fotos, porque si nos llegas a pedir 'PERRAS' vas apañado tu.
Llevas una semana por el Caribe de crucero, pero si el que tiene que mandar fotos eres tú de alguna “JAGUAYANA” para Fernando y para mi. Hombre, si quieres mandar algún “JAGUAYANO” , ' yo paso palabra', pero bueno, a alguien le gustará.
Vente pa' casa muchacho que está to abandonado y sin cobrar un puto duro y tu de crucero. Estamos aviaos, por no saber SILBAR… J UAN
(Juan escribió el día 1/4/2009 a las 19:59)
¡Coño Fernando, qué razón tienes y lo que hace el vino! ¡Por algo los señores CURAS lo tienen en misa y de vez de en cuando le pegan un lingotazo a él 'JARRO'! Tú ya lo sabes de cuando eras monaguillo.
Ahora estoy un poco preocupado por el puñetero vino. No porque diga tonterías, que a mí el vino en ese tema no me repercute para nada, yo las tonterías las digo en ayuna y después de comer lo mismo. ¡Buenooo! ¡No soy yo nadie diciendo tonterías y de balde!.
Pero ahora estoy leyendo y resulta que los químicos y otros enredadores están haciendo vino sin alcohol y eso si que no lo podemos consentir los amigos de los buenos caldos de ninguna manera. ¡Lo que faltaba, que nos jodan el chiringuito! Ahí, de eso ni hablar'.
A mí, el negocio del vino no me da nada más que desazones. Ahora, para ti, te llevo un vino que han sacado para los que beben dos ''dedinos''. Con este pueden beber hasta una cuarta y media y sin daños colaterales .
Mas les valdría hacer buen vino del agua, que lo que hacen ahora es tan malo que se lo echan a los guarros y se le caen las lagrimas. Vino sin alcohol, vino sin alcohol… ¿Y como coño se va uno a poner uno un poco alegre? ¡Pero si el vino es la alegría de la casa!
Porque la alegría del el huerto es nuestra CARMEN, si es que sigue siendo nuestra, porque ya no nos manda mimitos por este trasto. Nos tiene abandonados totalmente. ¡Lo que hace la crisis! ¡Ahora que la teníamos casi criada! Para mí que esto es un arrebato de primavera. Esta vez la perdonamos, pero a la próxima... (¡que va a ser que también!) échale tú la bronca que te tiene más respeto, que a mí me lo tiene perdido totalmente. ¡Esta muchacha…! Lo que hace la juventud.
(Juan escribió el día 1/4/2009 a las 20:35)
Fernando, tú ya te acuerdas del tío “Aquel”, que le debía dinero su primo, el tío “Otro”, y cuando se lo pedía, porque no le pagaba, y el tiempo pasaba, y siempre le contestaba lo mismo:
-Mira, primo, es que ahora no tengo dinero y no puedo pagarte.Tendrás que esperar a que coja la cosecha y veremos si te puedo pagar… No tenemos dinero ni pa' agua en casa.
¡Joder! Este hombre tenía un mosqueo muy cojonudo. No se fiaba de su primo y mal pagador, y un día cuando fue al bar de la plaza se encontró con su primo que estaba bebiendo vino, y este se encaró con él, y le dice:
-¿Cuando me vas a pagar lo que me debes, que ya va siendo hora?
Y el primo le contestó lo mismo:
-Es que no tengo dinero…
-¡¡PUES PA BEBER VINO BIEN QUE LO TIENES!!
Y le contestó:
-¿Pero tú que te crees, primo, que LAS COPAS DE AGUARDIENTE ME LAS REGALAN? ¡No hombre, no! Las tengo que pagar también.
¡Nosajoio este espabilado! Juan.
(Juan escribió el día 17/4/2009 a las 20:32)
FERNANDO, nos han estado engañando casi toda nuestra vida. Todos diciendo que el vino es malo para la salud, que si te podías poner malo, que si envejece, que era malísimo, que si las chicas no nos iban a querer… ¡Qué amargura teníamos desde chiquininos! Ya me estaba yo mosqueando de que una cosa tan buena no podía ser tan joia.
Pues ahora resulta que la academia científica española presenta un nuevo fármaco que refrenda las propiedades anti envejecimiento de esta fruta. Ahora lo llaman así ¡Y una leche! Una fruta, una fruta… ¡Un vino mu cojonuo!
Resulta que EL ELIXIR DE LA JUVENTUD ESTÁ EN LA UVA. O sea, en el vino. Y digo yo que alguien nos tendrá que dar una indemnización, aunque sea con un buen vino, porque a estas alturas, para que podamos estar hechos unos chavales vamos a tener que coger todos los días una buena COGORZA, que será la única manera de ponernos al día de jóvenes y fuertes.
Mira que los médicos mandándonos las pastillas de esto y de lo otro y “no comáis, no bebáis”, cuando lo podían haber solucionado con un par de botellas de vino al día. Y no que ahora, para recuperar, se acabaron los dos ' dedinos' al día.
Yo, por si acaso, estoy sentado con la damajuana al lado, llena de tintorro. Y parece que me siento como mucho más joven. Con decirte que ha pasado una falda corta y le he echado un piropo y cuando se dio la vuelta, resultó ser un cura al que se le veían las pantorrillas. ¡Hay que joderse lo que hace el vino de uva!
Y como mucha gente no se lo va a creer, para que vean que es verdad voy a poner en la página el certificado de los científicos donde dirán que el vino es buenísimo como una rosa. Nos vamos a poner… Bueno, nosotros nos pondremos moraos, para recuperar, porque esta Semana Santa no hemos podido tomarnos ni un vino juntos. por el qué dirán los ateos del vino. HAY GENTE PA' TO. Juan.
(Juan escribió el día 26/4/2009 a las 0:18)
Pero CARMEN, guapetona, con que MATALAHUVA. FERNANDO y YO, aquí, rompiéndonos los cuernos para que las uva sigan vivitas y coleando y coges tu y compras una planta MATAHUVA. ¡Aahhh, chica, eso no, ni hablar del peluquín! Tu, si quieres hacer anís, nosotros te ayudamos, pero nuestras uvas ni tocarlas, que luego ¿como van a dar las campanadas el día de noche viejas?
Con todas las plantas que hay que matan cosas y tu compras la que se cepilla a la mejor planta del mundo. ¡Coño! ¡Cómprate un matamoscas y vas tirando! No me extraña que te hayan mandado otra que, encima, no te han dicho el nombre. Seguro que lo han hecho de mala leche. Ese es amigo nuestro. Segurísimo. CHICA, hoy día no te puedes fiar de nadie y mucho menos si hay plantas de por medio, que tan buen resultado han dado al mundo.
Chiquilla, ¿Pero cómo coño van a decir ahora misa los señores CURAS si no hay MORAPIO? Porque con agua no la van a decir. Cualquiera se atreve a meternos un rollo a palo seco. Tu intenta saber cómo se llama la planta que te han colocado, y luego ya hablaremos.
¡Coño MATAHUVAS, MATAHUVA! ¡Tú tienes unas ideas más chungas! ¡Menudo disgusto se va a coger Fernando. Nosotros que somos de la protectores de las UVAS. Un abrazo muu grande porque no te la mandaron la planta que MATA. Juan.
(Juan escribió el día 8/5/2009 a las 17:42)
¡Joe! Ya nos ha costado averiguar de dónde viene la famosa hierba “Atérratela” que le han mandado a nuestra CARMEN. Pues esa hierba, después de mucho averiguar y arrechucharnos la mollera, resulta que esa hierba se cría en el cerro de la MACHOTA, para mí el cerro de la SOLANA. La hierba “Atérratela” está muy cerca de los tres aguaperos donde nuestro querido y recordado NARCISO' se sentaba a la sombra y veía Madroñera, Trujillo y todo.
Bueno pues allí cerca está la hierba 'ATERRATELA' y huele como las hormigas. Cuando se mojan, no con anís, no hombre, ya me habría a mi gustado que supiera a anís… Lo que pasa es que yo entonces no bebía y no sabía si aquella leche sabía a anís.
Y por esa zona también se cría una hierba que en pleno verano, cuando todo está más seco que la pata de PERICO, dicha hierba, está verde totalmente para que las ovejas. Se las comen como rosquillas, pero luego se les ponen las orejas y la cabeza hinchada. Esto lo cuento porque mi padre me echaba unas broncas muy cojonuas por dejar comer a las ovejas dicha hierba.
A mi no me importaba nada que tuvieran las orejas más grandes o más pequeñas, algo que mi querido padre no lo comprendía. Decía que las orejas tenían que ser como dios manda. O sea que ahí lo dejo a ver si algún pastor de la nueva ola sabe cómo se llama dicha hierba que cuando la comen las ovejas se le hinchan las orejas. Juan
Alguien debió criticar a Juan por los contenidos o las charlas plasmadas en la Web. Esto le ha dolido mucho e intenta defenderse con este artículo. Pero el daño ya está hecho, y a partir de este momento sus intervenciones caen considerablemente, se hacen más esporádicas y la web deja de ser participativa y amena, como lo había sido hasta ese momento, gracias a él.
(Autor: Juan Fecha: 30/08/2009 14.06.38)
(Juan dice muchas tonterías en esa página WEB..)
Este año en el pueblo en verano se podría decir que será el único pueblo que le ha hecho frente a la crisis a base del programa de “al mal tiempo buena cara”. O sea, a fiesta diaria: la fiesta de estos, la de los otros. Casi todos los días fiesta, y ¿quien ha sacado más beneficio?, pues muchas gentes: los de la hotelería, los de los bares, los que trabajan en los bares, los que estuvimos en ellas, y otros muchos.
Hasta los que no están de acuerdo con las fiestas, porque no les gusta el ruido, o a los que no les interesan y tienen algo que opinar de los demás. Algo normal en un estado de democracia.
Pero en cada fiesta estuvieron los que tenían que estar, ni uno más, ni uno menos. Menos en la fiesta de los 'COSTOS' que estuvieron todos los que pudieron y los que no pudieron estar fueron los de la fiesta [fueron] a verlos a su casa. Como debe ser en una familia bien avenida y digna de envidiar, que no envidiosa, que es diferente. HAY GENTE PA' TO...
Pero ¿y lo bien que se lo pasa uno de juerga y en los bares de tertulia que siempre los ya mayores como algunos terminan casi siempre contando las cosas de antiguamente: que si la siega, la trilla, la cosecha; vamos “batallitas” que dicen los jóvenes?.
Ahora hay otra manera de hacer tertulia. Los que nos negamos a perder el tren de la tecnología moderna, como es el ordenador, nos largamos a la Casa de Cultura, con nuestra mochila al hombro, e intentamos no perder el tren y ponernos al día de las cosas de ahora, y poner alguna de las “de ante”, para que las generaciones venideras tengan conocimiento de cómo vivíamos y de cómo se hacían las cosas; mal o bien, pero se hacían.
Pero me da mucha pena cuando te dicen: “Pero tú aquí, Juan, si tu ya eres muy mayor y tienes muchos años para estas cosas…” ¡Pero coño!, ¿Es que el interés por las cosas tiene caducidad en el tiempo, como los yogures?, ¡Nosajoio, los espabilados!
¡No, y no! Yo me niego a ser un trasto viejo y menos que me lo quieran imponer por mis años, que son míos, que mi trabajo me costó sacarlo para adelante, y los que me los quieran mangonear. Bueno está que quieran mangonear mi dinero, ''tanto tiene tanto vale', y me pongan a parir cuando yo no estoy presente, algo que se lleva mucho ahora y siempre, amen. Pero con mis años que no se metan, y menos cuando nos queremos poner al día en un mundo, que también, es de los que tenemos más años que otros. O sea, que eso de “usted ya tiene muchos años” está fuera de lugar.
No es más capaz de hacer las cosas quien menos años tenga sino el que tenga más capacidad y ganas de hacerlas.
O sea, cuida tu pasado, vigila tu presente y procurate un futuro, algo que puede que no tengas, y no te dirán lo de que “tienes muchos años para ponerte al día y no decir tonterías como Juan”. Alguien no sabrá el porqué lo escribo, pero yo sí sé que lo leerá alguien que sí lo sabe.
O la otra que dice “Juan dice muchas tonterías en la página”. Esa no se da cuenta que si no dijera tonterías tendría que decir verdades, lo que les gustaría menos que las tonterías, porque las verdades duelen más que las tonterías de Juan. Un saludo a todos . Juan
Adrián salió en su defensa con esta intervención:
(Autor: Adrián Fecha: 01/09/2009 22.14.47)
Ya lo dijo Jesús el Belereño: "Decíos tonterías los unos a los otros, como yo os las he dicho... (y os las habéis creído) "
Problema vuestro será -añadiríamos- si luego os las aprendéis. Y peor aún si luego las lleváis a la práctica, porque el criterio es vuestro y la capacidad de razonamiento también. ¡Utilizadla!
No estamos obligados a decir ni escuchar tonterías, pero si creo que estamos obligados a decir y escuchar algo. Porque eso significa que estamos vivos. Lo más difícil será averiguar cuando lo que decimos es tontería y cuando no. ¿Alguien podría hacer esta distinción? Yo lo he intentado muchas veces y cada vez me resulta más difícil distinguir donde no hay tontería. Un simple esfuerzo te conduce a encontrar luces allí donde en apariencia todo son tinieblas. Siempre hay fondo cuando las personas tienen necesidad de expresarse y lo hacen públicamente. El problema es del que no sabe encontrarlo.
Solo hay oscuridad plena cuando la persona no se expresa.
Interiorizar las cosas para nunca sacarlas a la luz... Esa si que es la mayor tontería.
********************
No se si esta intervención aplacó el dolor que te hacen cuando te critican sin argumentos, sólo por hacer daño. De todos modos, la web y sus foros ya llevaba más de 4 años de actividad y llega un momento en que las novedades dejan de serlo. En estos tiempos tan dinámicos que vivimos surgen constantemente nuevos portales, foros, redes cada vez más participativas y mejor dotadas técnicamente. Juan se ha ido metiendo en las redes sociales, principalmente el Facebook, donde ha llegado tener más de mil seguidores… Ahí le perdimos la pista.
(La cena de los miércoles en la cafetería ROSHEY. Por la izq: PETRI, KIKO, Juanito, CHENCHO, JOSE, Ramiro, LA RIOJANA. Esta cena la suelen hacer todos los miércoles del año, aunque llueva no importa, PETRI es un SOL como cocinera y como persona.)
JUAN escribió el día 14/6/2011 a las 19:36
Yo recuerdo que, por ahora, ya se empezaba la siega de la cebada (o avenas, no recuerdo cual de ellas) ¡Claro! Ya hacía mucho calor, y yo, los primeros días de siega, me quitaba la camisa y segaba en puro cuero de cintura para arriba, y en cuatro días me ponía como el niño del cola-cao. Los primeros días me decía tío ANTONIO COTONGO:
-¡Coño, Juanito! Estás colorado como un jabalín.
Y yo le decía:
-¿Colorado, yo? Lo que estoy es negro.
Los primeros días no fui consciente de cómo dolían las quemaduras por la noche. Mi madre me daba con aceite el cuerpo, y me dolía lo mismo o más. Pero cuando pasaban unos días mi piel era como la de un rinoceronte de dura y curtida. De todas maneras, pienso que nuestra quinta y otras dos más jóvenes que la mía podríamos decir que somos los últimos de FILIPINAS. Una época mala y dura sin piedad en los trabajos del campo, que era lo único que teníamos.
Aquellos días de siega, con una calor aterrador y suicida; esas llanuras que derretían a los los pájaros; esos viajes en el tractor, llevando sacos de trigo a Trujillo, a un Silo que era más jodido que la madre que lo parió, para dejar los sacos en el sitio más jodido. Los inviernos fríos y largos, con una yunta de bueyes en esas llanuras, lloviendo o con unas heladas que se helaban los pensamientos. Todo el día para allá y para acá donde hacia uno más kilómetros al día que un ciclista en la vuelta a Francia. Bonita [era] la primavera. Esa sí que era bonita y linda; todos los campos llenos de flores y animales con sus cantos…
Pero los días de fiestas eran diferentes. Parecía que la vida era de otra manera…
¿Y después de todo esto que yo estoy contando, me dicen a mi que el tercer problema que tiene España ahora son los políticos…? Después de 35 años que murió el TÍO PACO habrá que decir lo que dice 'JR' “que aparezca aunque sea de CABO y haga tres o cuatro imaginarias y se marche” Saludos JUAN
¿Nostalgia?
Adrián escribió el día 15/6/2011 a las 8:23
Nostalgia se tiene de las cosas buenas que le han pasado a uno, pero del "sufrí" y del "pená" no se debería tener nostalgia. Nostalgia de la primavera, de los campos verdes, los trigales, las fiestas y las cabalgatas... aunque fuera en burro... Bueno, sí, del aceite que te daba la madre para arreglar un poco el desentuerto causado por el dios sol, para vencer el cancer de piel que hoy en día, dicen, que es consecuencia inevitable... Nostalgia de las partidas en el bar de TIO PACO al anochecer. Nostalgia de la chicas.... De eso sí. Pero de la maldita siega... a pecho descubierto, de sol a sol... de eso... ¿quien se acuerda? Algo tan inútil como improductivo, cuando ya los americanos estaban usando desde hacía tiempo la cosechadora. Con razón dices que érais los últimos de Filipinas. Pues igualito. Aquellos peleando con canoas de madera contra navíos de hierro. Vosotros con la hoz y el zachillo contra la maquinaria agrícola. Así se tuvo que producir la estampida: esos movimientos migratorios, que no pararán hasta que el mundo entero esté un poco equilibrado en los sistemas de producción y de distribución de los bienes y riquezas. ¡Vaya parrafada que me has hecho soltar! Ahora el político voy a parecerlo yo.
Saludos.
PD. Tengo una hoz en mi nueva casa, por si quieres recordar viejos tiempos. Cuando vayas al pueblo te la presto un rato.
UNA HOZ
JUAN escribió el día 15/6/2011 a las 22:33
Oye ADRIAN, ¿Para qué coño quiero yo una hoz si no tengo trigo, ni centeno, ni avena, ni cebada, ni ganas de segar, ni un poquitico siquiera? Regálame un jamón y yo te doy una botella de vino clarete fresquito, y nos le comemos este verano a la sombra de las higueras que hay en el Pozo la Higuera, que ya tienen que tener el parlamento montado allí los de siempre.
¡Ehh! ¡Y de las cosas malas también se tiene nostalgia! Al menos yo.
Dices tú que los Americanos ya tenían las cosechadoras… Y nosotros también las teníamos. Por el año 1956 en Carmonilla llegó la primera segadora de motor. ¡Claro! El motor eran dos caballos: el Tordo y Felipe. Dos fieras. Y yo montado en la cosechadora. El resultado fue que COTONGO segaba más que la máquina y no se averiaba como la maquinita. A los 4 días la tuvieron que dejar y trajeron otra más moderna. Esta la arrastraba el “trasto” y siempre estaba averiada. Era un desastre. Hasta que trajeron una que era el último modelo. Vamos, la mejor del mundo. Eso me creí yo. Esta segaba y tiraba la paja y salían los sacos llenos. Solo tenías que atar bien los sacos y poner otros. “Bueno -pensé yo- aquí me paso el verano viviendo del cuento, montado en la segadora-trilladora y todo el copón de la baraja” Pues mi gozo en un pozo. No pude estar en la máquina nada más que un día, y no completo. El motivo era que me dormía de pie mirando los sacos… ¡Ala! ¡A hacer puñetas Juanito! ¡A tirar de la hoz con METERIO, abriendo callejas para que la maquinita de marras pudiera pasar y segar.
Bueno, y cambiando de conversación, ¿por qué no hacemos una cena, este verano los reporteros, que ya es hora que invites al personal…? ¡Nos sajoio este! ¡Una hoz me quiere regalar! Saludos JUAN
Para hacer régimen de adelgazamiento
Adrian escribió el día 17/6/2011 a las 11:50
No creas que la hoz vale sólo para hacer callejinas y que pase el tractor sin estropear el cereal, también lo recomiendan como receta para hacer régímen de adelgazamiento. Por cada hora de trabajo intenso segando yerbajos se adelgaza medio kilo, y si es a pleno sol, más. Sirve para bajar barriga y es un complemento ideal para glotones que no puedan vivir sin comer torreznos, patateras o queso de cabra oloroso.
Cuando yo sea mayor y médico, voy a recetar ejercicios de hoz en vez de pastillas del colesterol. Y, en general, podríamos sustituir la farmacia por una granja en el campo, en la que, a modo de gimnasio o fitness, cada pastilla tuviera su correspondiente trabajo de los de "ante". A ver si así acabamos con las alergias, los estreses, las gorduras y demás padecimientos modernos.
A lo de la cena me apunto. A ver pudiera ser el fin de semana del 9 de Julio.
Saludos
(Juan escribió el día 18/8/2013 a las 13:21)
Hola Lucas Campeón: Gracias por tu saludo. Aquí me tienes en esta tierra del vino. El año pasado no pude pasar por el pueblo y pasé todo el invierno de mala leche. Este verano que ya tenía los bártulos en el coche y no puedo ir al pueblo porque voy a ser abuelo de la hija pequeña y la mujer tiene que hacerse una pequeña operación. O sea, que estas dos son capaces de hacer brujerías para que yo no vaya al pueblo. Menos mal que voy a las playas de SN SN y a las de Salou, que tenemos allí una casa, a ver si convenzo a los catalanes de que nos rejunten y me enseñen hablar el catalán, porque el año pasado estuve un mes aprendiendo allí y cuando me vine la mitad de ellos hablaban el extremeño como dios. Este año hago lo mismo con la otra mitad y soluciono el lío con Artur Mas I Gavarró, que mira que se la pilló llorona por dejarnos solos en este valle de lágrimas…
PD: ¡Ah! Y dile a mi quinta que pronto tendremos que hacer la fiesta de los 60 años, porque ahora vamos retrocediendo hasta que lleguemos a los 30 años otra vez- ¡Para adelante, ni en broma! .Saludos para todos
(Juan, escribió el día 18/8/2013 a las 13:31)
Un saludo para Fernando Vega, el de tío Ciriaco. ¡Coño! ¡Que ya llevamos dos años que no hacemos ningún negocio en el verano! Y ni un par de vasinos de vino con un trozo de jamón para despintar al vicio. Un abrazo para Genoveva y la familia
Y en respuesta al mensaje de CARMEN del día 19/8/2013 a las 20:03
…¡¡Juanito!! ¡que has desaparecido! Me han devuelto todos los correos que te mandaba y ni Fernando, ni Adrián me daban noticias tuyas. Espero que al menos lo hayas pasado bien estos dos años sin venir al pueblo. Quiero decirte que estos días recordando anécdotas de cuando éramos pequeños, nos hemos acordado mucho de tu hijo Juan Antonio Ramiro Felipe, quinto del 63, también fue parte de nuestras vidas, para mí muy especial.
Parece que hemos vuelto a contactar todos otra vez, a Fernando es el que más veo y está guapo, guapo, guapo! Más no se puede. Me alegro, ya vamos viejitos y hay que cuidarse y no estar solo.
Pues sí chicos!, ya voy por los 50, os voy a alcanzar, así que lo vamos a celebrar, porque el presente es lo que vale y el futuro es incierto, cada día más. y a mí me gusta vivir al día y a la hora.
¡Salud amigos! os envío una caricatura de nuestra quinta que hizo Juan Vaquero, el quinto artista!
Besos
Carmen Vaquero
Juan responde el día 23/8/2013 a las 13:41
GRACIAS CARMEN GUAPA
Gracias por tus palabras Carmen. Que lo paséis bien el día de vuestro aniversario de los 25 años dobles. Pues chica, yo aquí estoy dos años más joven. Fernando y yo quedamos que cuando llegáramos a los 70 años, nos volvíamos para atrás. Así que por eso ves tú a Fernando tan guapo. Guapo que es el, más los años que nos estamos quitando... Dentro de unos años correremos los gallos. Pues claro que me acuerdo de vuestra quinta. Esa quinta la tengo yo como si fuera mía, por mi hijo Juan Antonio, que en paz descanse, y mi mujer Maribel, que también es de esa quinta. Ya como casi nadie entra en la página del pueblo… Este Fernando andará por ahí hecho un brazo de mar, con el negocio de los jamones y el vino. ¡Ay, ay! Carmen: 50 años no son nada; esos me lo salto yo de un golpe… Saludos a todos y un beso para ti.
Juan Ramiro Martín falleció el 1 de Agosto de 2014 con 70 años, 9 meses y 17 días, tras una enfermedad que le ha consumido en 4 meses de terrible lucha y durante los cuales ha perdido hasta 30 kilos. Parecía que sólo una táctica de desgaste era capaz de derribar una fortaleza tan indestructible como la que a Juan siempre ha distinguido.
El FALLECIMIENTO de Don Juan Ramiro Martín es publicado en el Diario La Rioja.com el 2 de agosto de 2014.
Descanse en paz.