Ríos Rey, Juan Esteban (1914 - 1991), poeta, dramaturgo, humanista de izquierda. Su familia pertenecía a la burguesía comercial limeña. Estudió en dos colegios de élite: La Recoleta y la Inmaculada. Inició estudios de derecho en la Universidad Católica por presión familiar pero en los hechos se dedicó a la literatura. Fue enviado a estudiar a Madrid en 1934 proyecto fallido debido a su incorporación a la bohemia intelectual Retornó al Perú, pero en 1936 viajó nuevamente a Madrid. Se sumó a las brigadas de las Juventudes Sociales patrulló las calles de Madrid acompañado de su amigo, el arequipeño Corrales. Participó en algunas acciones de combate en la Sierra de Guadarrama. Se enfermó y fue internado en un hospital anarquista. Posteriormente, una patrulla anarquista lo hostigó por considerarlo un intelectual «burgués». Retornó al Perú pero fue detenido y deportado en 1938 por el gobierno dictatorial de Benavides. Retornó en calidad de exiliado a España y fungió de corresponsal de guerra en Madrid, Barcelona y Valencia. Tras la caída de la República en manos del ejército de Francisco Franco se refugió en París.
En 1946, luego de casarse con Rosa Saco, su paisana vivieron en París cinco años, gracias a una beca otorgada por el Gobierno francés. Retornó al Perú en 1951 y poco después inició la redacción de su columna periodística «Tierra de Nadie» en las páginas de la revista Caretas. Sus artículos se orientaron a la vida intelectual, la defensa de la Cultura y de los Derechos Humanos. En 1960 fue becario por la Unesco en su calidad de Artista Creador. En 1971 fue elegido Miembro de la Academia Peruana de la Lengua.
Obtuvo cinco Premios Nacionales de Teatro: Don Quijote, 1946; La Selva, 1950; Ayar Manko, 1952; El Mar, 1954 y Los Desesperados, 1960). Dos Premios Nacionales de Poesía: Cinco Cantos al Destino del Hombre, 1943; Cinco Poemas a la Agonía, 1948.
Obras: Canción de Siempre (1941); La Pintura contemporánea en el Perú (1946); Don Quijote ( 1946); Cinco poemas de la agonía (1948); Medea (1950); La Selva, 1950; Cinco cantos al destino del hombre (1953); Argos (1954); El Mar, (1954); Los Desesperados, (1960); Teatro I (1961) Ayar Manko (1963); Primera Antología Poética (1981); Sobre mi propia Vida (1993).
[RMB]