Número 163

30 marzo 2015

Ahorita / horita

por: Diego Chauvin


ahorita. Diminutivo de ahora, usado frecuentemente en el habla coloquial de amplias zonas de América: «Me encantaría, pero ahorita estoy apuradísimo»(Bayly Días [Perú 1996]). Aún más coloquial es la variante horita: «Horita viene el soplón con gente que te va a botar» (Paz Huelga [Cuba 1981]). Ambas formas admiten sufijos diminutivos: ahoritita, ahoritica, horitita.

No son correctas las grafías sin h: aorita, orita. En Puerto Rico y la República Dominicana se distingue entre ahora (‘en este momento’) y ahorita (‘dentro de un rato’).”

Por lo tanto, esta expresión no debe utilizarse en el lenguaje formal hablado y escrito.  


Referencias

Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado el 27 de marzo de 2015 de http://lema.rae.es/dpd/?key=ahorita

Un boletín para despejar dudas sobre escritura y tecnología.

Enlaces:

Real Academia Española

Español urgente

Blog Google

Usos cuenta Udlanet

 

Cada día lunes recibirá en su correo sugerencias y curiosidades sobre la escritura y las tecnologías.

Extensiones de navegadores

por: Gino Naranjo


El trabajo académico y administrativo se lo realiza con mayor frecuencia desde la Internet, es decir desde un navegador. En este número comparto algunas extensiones que pueden ser de mucha utilidad para tareas cotidianas.

1. Awesome Screenshot: Permite capturar pantallas y editar sobre ellas. Se puede añadir textos, flechas, colores, etc. 

2. Clearly: Permite la captura de artículos y páginas web para que sea más facil su lectura pues elimina publicidad o anuncios. Además se conservan en la cuenta Evernote del usuario.

3. Screencastify: Con esta extensión se pueden crear cortos videos con los movimientos  de la pantalla.  Incluye opción de grabación de voz.

4. WOT: Muestra cuáles son los sitios web en los que puede confiar basándose en las experiencias de millones de usuarios. Cada vez que se visita una página o aparece un enlace se despliega un color para indicarnos su seguridad.

5. DPD RAE: Un acceso directo al Diccionario Panhispánico de Dudas. Permite consultar la correcta ortografía de una palabra. Perfecto para confirmar esas palabras difíciles.

6. LastPass: Acceso directo a uno de los mejores administradores de contraseñas, guarda sus contraseñas y le da un acceso seguro desde cualquier ordenador y dispositivo móvil. Previamente deberá haber generado la contraseña maestra y todos los servicios que lo requieran podrán estar asociados a esta clave.

Para instalar estas y otras extensiones acceder a los siguientes enlaces según el navegador.

Chrome: acceso y Firefox: acceso.


Blog: http://blogs.udla.edu.ec/unticenlalengua/

Contacto: diego.chauvin@udla.edu.ec, g.naranjo@udlanet.ec