ÁNGELES FERNÁNDEZ SANTAFÉ IES IFACH
PROYECTO 44:
¿DÓNDE HAY MÁS TRACTORES?
Imagínate que eres un profesor y algunos alumnos no entienden algunos de los conceptos que aparecen en el tema. Lo que tienes que hacer es ayudarles para que lo entiendan.
En este proyecto deberás realizar tres tareas sobre el sector primario, para ayudarte te vamos a ofrecer una buena documentación.
En primer lugar te damos un texto que habla sobre el sector primario.
El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención de alimentos, que fundamentalmente son:
Conceptos previos sobre actividades agrarias:
Generalmente confundimos como sinónimos varios conceptos que tienen distinto significado. Se trata de rural y agrario, y de agrario y agrícola.
Ganadería es la actividad económica que tiene que ver con la cría de animales con el fin de obtener alimentos, fundamentalmente carne y leche, pero también otros como pieles, huesos, cuernos, colmillos, etc. Actividades forestales son las que tienen que ver con la explotación de los bosques. En ellas se incluye la explotación maderera, pero también otras formas de obtención de productos de los árboles, como resinas, piñones, etc. Entre las actividades forestales se incluyen también las que tienen que ver con la obtención de productos vegetales y animales de los bosques, como la recolección de frutos silvestres, de hongos y setas, y la caza y la pesca fluvial. |
En segundo lugar te proporcionamos dos mapas que debes relacionar:
Por último debes encontrar en el tema un mapa conceptual de los elementos de un paisaje agrario.
Ánimo, esto está hecho.
2. Recursos necesarios
Sólo necesitarás un poco de concentración y el material que te hemos desarrollado.
3. Desarrollo de la Tarea
Te vamos a pedir que hagas tres tareas.
Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático, claro y ordenado de lo que se ha estudiado. Para su elaboración debes seguir los siguientes pasos:
2. La segunda tarea consiste en relacionar los dos mapas que te ofrecemos para explicar a tus alumnos los grandes contrastes mundiales que presenta la actividad agraria.
Te ofrecemos un guión para su comentario y luego los has de relacionar.
3. La última tarea es justo lo contrario que la primera, se trata de redactar un texto que resuma los conceptos que aparecen en el mapa conceptual porque algunos de tus alumnos tienen dificultades para hacerlo.
4. Formato y procedimiento de entrega.
Sube la presentación que contenga todas las tareas al blog
SESIONES DE TRABAJO:
1ª SESIÓN: Lo primero que tenéis que hacer es leer detenidamente el texto sobre el sector primario, luego leéis el guión para realizar un mapa conceptual del mismo y lo elaboráis entre todos, que deberéis entregar al finalizar la sesión.
2ª SESIÓN: Durante esta sesión vuestra tarea consiste en realizar un comentario de dos mapas de coropletas relacionándolos, para ello debéis seguir los pasos que se marcan en el guión de comentarios de mapa temáticos. Al final de la clase deberéis entregar el comentario señalando su autoría.
3ª SESIÓN: Ahora hay que realizar una redacción sobre el mapa conceptual de los elementos de un paisaje agrario. Al final la clase deberéis de entregarla junto con la Autoevaluación individual del proceso realizado (que se entregará al finalizar la sesión), y para ello como guía os dejamos un posible guión:
¿Cómo has/habéis trabajado?
¿Qué has/habéis aprendido?
¿Cuáles han sido los mayores logros? ¿Por qué?
¿Dónde he/hemos tenido las mayores dificultades? ¿Por qué?
¿Qué tienes que mejorar para el próximo trabajo individual o en equipo?
¿Cuál era tu compromiso con respecto al trabajo individual o en grupo?
¿Qué te gustaría aportar en el próximo equipo en el que trabajes?
NOTA: No olvidéis mirar la Rúbrica de los Proyectos colectivos para saber cómo se reparte la puntuación.