IES GASPAR SANZ
Susana Cruz Pérez, profesora del Departamento de Dibujo
Estimados padres, madres y/o tutores:
Me pongo en contacto con ustedes para informarles del uso que vamos a hacer del móvil durante la 3º evaluación en la asignatura de EPVA.
Esta medida, inicialmente, entra en contradicción con nuestro régimen de convivencia donde todos los alumnos tienen prohibido traer el móvil al instituto. Por este motivo, es necesario explicarles qué vamos a hacer con este instrumento, de manera excepcional, y solo exclusivamente para la impartición de nuestra asignatura.
El objetivo es poder desarrollar adecuadamente, de forma atractiva y motivadora los contenidos establecidos en el bloque 2 sobre “Comunicación Audiovisual” para esta asignatura.
El “DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria” establece, entre otros criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables lo siguiente:
7. Analizar y realizar fotografías comprendiendo y aplicando los fundamentos de la misma.
7.1. Identifica distintos encuadres y puntos de vista en una fotografía.
7.2. Realiza fotografías con distintos encuadres y puntos de vista aplicando diferentes leyes compositivas.
9. Conocer los fundamentos de la imagen en movimiento, explorar sus posibilidades expresivas.
9.1. Elabora una animación con medios digitales y/o analógicos.
12.1. Diseña, en equipo, mensajes visuales y audiovisuales con distintas funciones utilizando diferentes lenguajes y códigos, siguiendo de manera ordenada las distintas fases del proceso (guión técnico, storyboard, realización…). Valora de manera crítica los resultados.
16. Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo.
16.1. Elabora documentos multimedia para presentar un tema o proyecto, empleando los recursos digitales de manera adecuada.
Todo esto significa trabajar los medios audiovisuales como la fotografía y el vídeo además de sus interacciones con Internet de manera práctica.
Nuestro centro no dispone de este material, pero, afortunadamente, la mayoría de nuestros alumnos sí tienen estas herramientas en el móvil. El móvil es el compañero de ocio inseparable de nuestros adolescentes que en ocasiones nos genera mucha preocupación a los padres. Utilizándolo en nuestras clases su significado cambia: se convierte en un excelente instrumento de aprendizaje muy motivador precisamente por el vínculo tan estrecho que tiene con nuestros hijos. Se transforma en un vehículo de reflexión sobre el mundo audiovisual, en una herramienta imprescindible para la construcción de imágenes y audiovisuales, y en un campo de exploración de las infinitas posibilidades que las tecnologías de la información y comunicación ponen a nuestro alcance hoy en día. Esto posibilita, entre otras cosas, el encuentro directo de los alumnos con experiencias relacionadas con una variedad de profesiones muy relevantes que se derivan de estas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la imagen, y que quizá puedan ser inspiradoras para configurar su futuro.
Por otra parte, es necesario aclarar que no es obligatorio traer un móvil, si el alumno no dispone de este aparato o si ustedes no lo autorizan. Los ejercicios se realizan en equipo, necesitando por grupo una única cámara. En el caso de no haber cámaras suficientes se impartirán estos contenidos de forma teórica.
Agradeciendo de antemano su atención y colaboración, aprovecho la ocasión para decirles que si necesitan cualquier aclaración al respecto, o para cualquier otra consulta que sea de su interés, pueden ponerse en contacto conmigo en la siguiente dirección de correo electrónico: susanadibujo2017@gmail.com
Un saludo afectuoso,
Susana Cruz Pérez