Estudio de Afectación Psicosocial
en Mujeres con Endometriosis
Patrocinado por:
Programa Endometriosis
▶ Desde hace 3 años la fundación Juntos Forjando un Mundo Mejor A.C., creó un programa para ofrecer servicios médicos y psicológicos para mujeres con endometriosis.
▶ Después de tres años, decidimos realizar el presente estudio, con el objetivo de sensibilizar, sobre la problemática que viven las mujeres con endometriosis, a médicos y autoridades encargadas de la salud pública.
Metodología
Se encuestaron a100 mujeres con endometriosis, lamayoría
pertenecientes a diferentes redes de autoayuda y/o pacientes
que han recurrido a algún servicio en nuestra fundación.
El cuestionario se enfocó en los siguientes objetivos;
▶ Identificar la relación entre la sintomatología y la afectación
psicosocial.
▶ Conocer los diferentes tipos de tratamientos que han recibido.
▶ Identificar los diferentes servicios médicos que requieren
Presentación
A continuación se presenta un extracto de la investigación
antes mencionada, con el objetivo de dimensionar la
problemática que viven las mujeres con endometriosis.
Características de la población encuestada
El 81% de las encuestadas tiene entre 26 y 40 años
1%
5%
13%
De 13 a 18 De 19-25 De 26 a 40
81%
De 41 a 70
El 87% 1%
de 3% 1%
las 1%
encuestadas son mexicanas
5%
1% 1%
México Argentina Colombia España Ecuador Guatemala Rep. Dominicana Honduras
87%
Por lo menos el 78% recurrió a 5 médicos especialistas antes de ser diagnósticada
7%
5%
6%
De 1- 5 De 6 - 10
19%
63%
Má de 10 Médico Más de 11 Médico No Sabe
El 100% de las encuestadas conoce su diagnóstico, el 41% por lo menos desde hace 5 años
2%
18%
39%
DE 1 A 5
DE 5 A 10
DE 10 A 15
41%
OTRO
La sintomatología es múltiple y frecuentemente incapacitante.