“EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN MARÍA DE HUERVA “
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
REALIZADO POR : ALUMNOS DE 6º PRIMARIA
CURSO 2015/2016
MAESTRAS: AINHOA GARCÍA Y SANDRA VARELA
Tras estudiar diferentes aspectos sobre el cuidado del medio ambiente, los alumnos y alumnas de 6º han realizado una encuesta para investigar la conciencia ecológica de la población de María de Huerva. Las preguntas elegidas han sido:
1- ¿RECICLAS?
2- ¿QUÉ RECICLAS?
3- ¿QUÉ MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZAS MÁS?
4- ¿CREES QUE RECICLAS DE MANERA ADECUADA?
5- ¿CUÁNTO TIEMPO DEJAS EL GRIFO ABIERTO PARA LA DUCHA?
6-¿CONOCES LA REGLA DE LAS 3 R?
7-¿TOMAS MEDIDAS EN CASA PARA AHORRAR AGUA Y ELECTRICIDAD?
8- ¿UTILIZAS BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO?
9- ¿CREES QUE HAY SUFICIENTES ESPACIOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA?
10- ¿COLABORAS PARA CONSEGUIR UN MUNDO LIMPIO?
Tras realizar la encuesta a parte de la población han continuado con el proceso de recogida de datos, análisis, tratamiento y extracción de conclusiones e ideas.
A continuación, para finalizar el trabajo realizado van a exponer los resultados de la investigación en este documento.
CONCLUSIONES
SUBJETIVAS:
Nosotros creemos que las personas que no reciclan es porque no les importa el medio ambiente y que la gente que no contesta es porque no quieren admitir lo mal que trabajan con el medio ambiente.
OBJETIVAS:
-La mayoría de personas si reciclan
-El 13 por ciento de la población no recicla.
PAULA
EMMA
EVA
GUILLERMO
NIKO
CONCLUSIONES
OBJETIVAS:
-De lo que más se recicla es plástico.
-De lo que menos se recicla es bombillas.
-SUBJEIVAS:
-Se recicla más plástico porque es lo que más se usa.
-Se recicla menos bombillas porque es lo que menos se rompe.
GONZALO
PABLO
IRENE
IZARBE
DATOS EN FORMA DE PORCENTAJE
CONCLUSIONES
IDEAS OBJETIVAS
-El coche es el que más se usa.
-La bicicleta, moto y otros son los que menos se usan.
IDEAS SUBJETIVAS
-Creemos que el coche es el que más se utiliza porque es el que tienen más personas y es más cómodo.
-Creemos que la bicicleta es uno de los medios de transporte que menos se utilizan porque es muy lento.
MARA
PAULA
NACHO
JONATHAN
DATOS EN FORMA DE PORCENTAJE
CONCLUSIONES
Ideas Objetivas:
Hay mucha gente que recicla y que hay poca gente que no recicla
Ideas Subjetivas:
Que hay gente que no sabe que es reciclar y que hay 12% de que hay gente que no recicla ¡Muy Mal Por Ellos!
CHESUS
CARLOTA
MÓNICA
CHRISTIAN
MIRUNA
5-¿CONOCES LA REGLA DE LAS 3 R?
CONCLUSIONES
Objetivas
1º - Hay 30 personas que responden SI
27 que responden NO
-2 que NS/NC
Subjetivas
1º Creemos que debería de haber más personas que conozcan la regla de las 3 R porque es importante para todos.
2º Es guay la regla de las 3 R
DANIELA C.
MARINA
NATALIA
SERGIO A.
DATOS EN FORMA DE PORCENTAJES
CONCLUSIONES
OBJETIVA
En esta gráfico podemos observar barras ,porcentajes y cantidades
-11 personas tienen en grifo abierto menos de 3 minutos al ducharse.
-28 personas tienen el grifo abierto entre 3-5 minutos
-24 personas tienen el grifo abierto más de 5 minutos
CONCLUSION SUBJETIVA
Creemos que está bien que haya bastantes personas que tarden poco en ducharse porque ahorran agua.
Nos parece mal la gente que tarda mucho en ducharse ya que hay que ahorrar agua
MARTINA
EDUARDO
DANIELA M
ALEJANDRO
DATOS EN FORMA DE PORCENTAJES
CONCLUSIONES
IDEA OBJETIVA:
Con este gráfico observamos que mucha gente toma medidas para ahorrar agua y electricidad aunque algunos no lo hacen siempre.
IDEA SUBJETIVA:
Creemos que esto es bueno para todos porque es más económico, no se gasta tanto y es mejor para el medioambiente.
AINARA
ADRIÁN
ARIADNA
GRAFICO EN FORMA DE PORCENTAJE
CONCLUSIONES
Subjetiva:
-Creemos que todo el mundo debería utilizar bombillas de bajo consumo
-Está muy bien que utilicen bombillas de bajo consumo porque se gasta menos electricidad.
Objetiva:
- Según este gráfico hay más personas que utilizan bombillas de bajo consumo.
-Hay un porcentaje mínimo de personas que a veces si utilizan.
Y hay pocas que no lo hacen.
MIRYAM
ANA
JORGE
SERGIO YUS
DAVID
GRÁFICOS EN FORMA DE PORCENTAJES
CONCLUSIONES
Objetivas:
Este gráfico nos muestra la opinión de las personas sobre espacios protegidos que hay en España.
Muchas personas creen que no hay suficientes espacios protegidos.
Hay varias personas que no saben sobre el tema o no quieren contestar.
Subjetivas:
Creemos que debería haber más espacios protegidos porque podrían vivir más animales y más plantas, y habría más oxígeno para todos.
La gente tala los árboles destruyendo el hábitat de todos los animales y eso está muy mal.
PABLO
JULIA
NEREA
ALEXIS
10-¿COLABORAS PARA CONSEGUIR UN MUNDO LIMPIO?
PORCENTAJES
JATIA
NICOLÁS
LUCIA
ALEX
TRABAJO DE ESTADÍSTICA
6º DE PRIMARIA
CURSO 2015/2016
MAESTRAS TUTORAS: