Planificación semanal

Profesor: José Ponce  (4to “A”)                          

Desde: 19-06-2017   Hasta: 23-06-2017

Semana del proyecto: (06) semanas

Nombre del proyecto: “con la ciencia y la tecnología todo es alegría”.

Plan integral: Formación, Amor y Prevención “Las Escuelas Estadales dicen NO! A las Drogas, Tabaco y Alcohol”

Resultado de imagen para no al consumo del alcohol

Planificación DIARIA

Profesor José Ponce  (4to “A”)                          Día: lunes 19 de Junio de 2017

Desde: 19/06/2017 Hasta: 23/06/2017 Semanas del proyecto: (06) semanas

Nombre del proyecto: “con la ciencia y la tecnología todo es alegría”.

Plan integral: Formación, Amor y Prevención “Las Escuelas Estadales dicen NO! A las Drogas, Tabaco y Alcohol”.

Propósito: valorar la utilidad de los aprendizajes para el desarrollo de la vida personal y social. 

P.E.I.C.; Familia, escuela y comunidad, eje fundamental de la educación.

 

Actividad Didáctica

Momentos de Clase

Evaluación

 Propiciar un ambiente de dialogo e intercambio de ideas, reconociendo y aplicando las normas de conversación.

Los alumnos continúan realizando  exposición sobre  el sobre los juegos geométricos.

Actividad de rutina:    saludo, oración, asistencia y desayuno.

Inicio: área lengua y literatura: Realizar una lluvia de ideas sobre que conocimientos  tienen los estudiantes sobre uso de los signos de puntuación.

Contenido: Signos de puntuación

Desarrollo: Explicar y copiar concepto de la utilización adecuada de los signos de puntuación, con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes.  

Cierre: leer el cuento del libro aprendiendo a querer (provive). Realizar un texto sencillo y dar el uso adecuado de los signos de puntuación,  Con la finalidad de reforzar el contenido visto en clase.  

Especialista de educación física:__________________

Inicio: Área: Matemática:

Contenidos: polígonos.

Las líneas poligonales son aquellas que están formadas por segmentos de recta.

Desarrollo: Explicar  e identificación de polígonos y de sus elementos; lados, ángulos internos, vértices y diagonales a través de ejercicios propuestos en enciclopedia girasol en la paginas 153 y155con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria.

Área: lengua y literatura

Competencia: Utiliza en forma adecuada los elementos normativos de la lengua, valora su importancia para el logro de una comunicación eficaz e inicia la comprensión de su estructura.

Indicadores: Reconoce y usa donde corresponde los signos de puntuación; coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos y coma exclamación e interrogación..

Técnica: elaboración de  textos sencillos.

Instrumento: escala de estimación.

Observaciones:.

 

Planificación DIARIA

Profesor: José Ponce  (4to “A”)                          Día: martes 20 de junio de 2017

Desde: 19/06/2017 Hasta: 23/06/2017 Semanas del proyecto: (06) 

Actividad Didáctica

Momentos de Clase

Evaluación

Reflexión sobre la  lengua escrita.

Utilización adecuada de los signos de puntuación.

Conversatorio sobre el  como decir no a las drogas.

(Aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a reflexionar

 

Se estará realizando prueba escrita de matemáticas.

Actividad de rutina:    saludo, oración, asistencia y desayuno.

Actividad de inicio:

Realizar una lectura sobre  que es el reciclaje, que reciclamos y porque reciclamos.

Inicio: Área: Matemática:

Contenidos: Cuerpos geométricos

Desarrollo: Explicar los elementos de un polígono observando los elementos que caracterizan, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria.

Cierre: Realizar un conversatorio para aclarar dudas y intercambiar los resultados obtenidos de los ejercicios resueltos por los estudiantes.

Se repasara la los tipos de polígonos para así obtener un mejor resultado en las estrategias utilizadas por el docente.

 Inicio: Área ciencias sociales: Conversar sobre los valores para lograr una sociedad en familia, con la finalidad de conocer que opiniones presentan los estudiantes sobre el tema.

Contenido: convivencia social y ciudadana.

Desarrollo: Explicar mediante un intercambio oral el docente dará a conocer los valores y derechos en la comunidad, para así analizar objetivamente la información derivada, mostrando habilidades de comprensión lectora y razonamiento.

Cierre: Se formaran parejas de trabajo a las cuales  se les hará entrega de material fotocopiado sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco, para que los lean e interpreten. Luego realizaran una investigación en la Canaima sobre el tema, con la finalidad de que los estudiantes reflexionen sobre el tema.

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-OhhrxTqnuK3mJjiLEFec64DLmo8NxZA6CW17zKMay72u0CYR_CXnSAQF

Área: Matemática

Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades.

Indicadores:

*expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero.

Técnica: observación.

Instrumento: Escala de estimación.

Área: ciencias sociales

Competencia:

Convivencia social  ciudadana.

Indicador:

Analiza los acerca de el valor de la comunicación en la familia.

Reconoce los valores como base fundamentales para la sociedad

Técnica: observación.

Instrumento: escala de estimación  

 

Observaciones:        

Planificación DIARIA

Profesor: José Ponce  (4to “A”)                          Día: miércoles 21 de junio de 2017

Desde: 19/06/2017 Hasta: 23/06/2017 Semanas del proyecto: (06)

Actividad Didáctica

Momentos de Clase

Evaluación

Reflexión sobre la  lengua escrita.

Utilización adecuada de los signos de puntuación.

Resolver sopas de letras donde los estudiantes resaltan los valores justicia, trabajo y disciplina.

 li

Actividad de rutina:    saludo, oración, asistencia y desayuno.

           Lectura sobre las drogas y el licor    

Realizar un conversatorio sobre la prevención del uso de las drogas, alcohol y cigarrillos.

Inicio: Área: Matemática: juegos geométricos.

Contenidos: Triángulos.

Desarrollo: Explicar la comparación y clasificación de triángulos según la medidas de sus lados, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria.

Cierre: Realizar un conversatorio para aclarar dudas y intercambiar los resultados obtenidos de los ejercicios resueltos por los estudiantes.

Inicio: área lengua y literatura: Realizar  lecturas en seguidilla de cuentos propuestos por PROVIVE. Pag.90 Sabias que….

Contenido: Reflexiones sobre la lengua.

Desarrollo: Explicar y copiar  los prefijos y sufijos con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes y así logar un mejor resultado al momento de las exposiciones realizadas por los estudiantes.

 

Cierre: Realizar una exposición en grupo sobre el tema que seleccionado el libro de PROVIVE.  Con la finalidad de reforzar el contenido visto en clase.

 

Área: Matemática

Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades.

Indicadores:

*expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero.

Técnica: observación.

Instrumento: Escala de estimación.

Área: lengua y literatura:

Competencia:

Planificación y participación activa sobre tomas variados.

Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora

Técnica: observación.

Instrumento:cuaderno descriptivo.

Observaciones: Realización del Taller dile No a las Drogas que no se pudo desarrollar la clase anterior.

Planificación DIARIA

Profesor: José Ponce  (4to “A”)                          Día: jueves 22 de junio de 2017

Desde: 19/06/2017 Hasta: 23/06/2017 Semanas del proyecto: (06) semanas

Actividad Didáctica

Momentos de Clase

Evaluación

Reflexión sobre la  lengua escrita.

Utilización adecuada de los signos de puntuación.

Explicar y copiar sobre el  los proyectos científicos.

Realización de un experimento científico relacionado con el ahorro energético.

 

Actividad de rutina:    saludo, oración, asistencia y desayuno.

Realizar una lectura sobre el ahorro energético, para así logar el uso educado del mismo. 

Resultado de imagen para ahorro energetico

Inicio: área lengua y literatura:   Realizar lectura  sobre el uso de las letras v y b.

Contenido:

Aspectos formales de la lengua escrita, ortografía.

Desarrollo: Explicar y copiar sobre el diccionario  y su uso con la finalidad de que los estudiantes identifiquen  que estos textos nos ofrecen orientaciones precisas para realizar las mas divertidas actividades.

 

Cierre: Discusión y taller de la  clase sobre pulcritud, presentación y ortografía.

Actividades remédiales

Realizar ejercicios de  m.c.d  y potenciaciones.

Los alumnos solucionaran problemas simples.

Mesa de trabajo para analizar las debilidades y fortaleza de los grupos

Área: Ciencias Naturales

Técnica: Observación.

Instrumento: Escala de estimación.

Competencia: asume una actitud crítica al analizar situaciones que involucran el comportamiento ciudadano, el respeto por la vida, la protección del ambiente y los valores humanos.

Indicadores:

*el agua como recurso natural.

Área: Matemática

Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, de multiplicación y de las igualdades.

Indicadores:

*expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero.

Técnica: observación.

Instrumento: Escala de estimación.

Observaciones: realización del un robot con partes recicladas.

Planificación DIARIA

Profesor: José Ponce  (4to “A”)                          Día: viernes 23 de Junio de 2017

Desde: 19/06/2017 Hasta: 23/06/2017 Semanas del proyecto: (06) semanas

 

Actividad Didáctica

Momentos de Clase

Evaluación

Los alumnos estarán realizando  conversatorio sobre el aseo personal y cambio físico.

Reflexión sobre la  lengua escrita.

Utilización adecuada de los signos de puntuación.

El docente continuara explicando pasa a paso la forma de   como hacer  un robot usando la tecnología para así aprender a reciclar.

Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia, palabras de reflexión de parte del docente.

 Lectura sobre la Batalla de carabobo

 

Área educación estética el arte como medio de expresión y comunicación.

Contenido: la forma en las artes visuales.

Conversar sobre observación de formas la forma en las artes visuales. Así analizar desarrollar habilidades y destrezas en la utilización del lenguaje verbal escrito y oral.

 Observar con atención a su alrededor e identifica los objeto que ves. Todos tienen un aspecto o figura propios.-

Resultado de imagen para el reciclaje para niños

Área: Educación Estérica

Competencia:el arte como medio de expresión y comunicación.

 expresa en forma creativa en la producción artística mediante su creatividad

Técnica: observación

Instrumento: Escala de estimación

Observaciones:

Efemérides de Venezuela del mes de Junio  

Principales efemérides de Venezuela del mes de Junio. Tal día como hoy, biografías de personajes notables, fechas patrias, fundación de ciudades, parques nacionales, Días nacionales e internacionales. 24 de junio de 1821 Batalla de Carabobo y Día del Ejército, Día de San Juan, Corpus Christi, Día del Padre, Día mundial de la Conservación y el Ambiente, Día mundial contra las drogas

Tercer domingo de junio (fecha movible): Día del Padre

21 de junio de 1966: muerte de Fabricio Ojeda

22 de junio de 1826: instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá

22 de junio: muerte del General Juan Bautista Arismendi.

23 de junio de 1772: Natalicio de Cristóbal Mendoza

24 de junio de 1821: Batalla de Carabobo

24 de junio: día del Ejército.

24 de junio de 1883: Inauguración del Teatro Baralt de Maracaibo

24 de junio: Festividad de San Juan