SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

CHARLAS SOBRE HIGIENE POSTURAL EN EL AULA

MARÍA JOSÉ VICENTE MARTÍN PROFESORA PROFESORA PROFESORA PROFESORA DE DE DE DE FORMACIÓN FORMACI FORMACI FORMACI N N N Y Y Y Y ORIENTACIÓN ORIENTACI ORIENTACI ORIENTACI N N N LABORAL. LABORAL. LABORAL. LABORAL.



SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

INTRODUCCIÓN

¿ QUÉ ES LA HIGIENE POSTURAL?

¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA LA ESPALDA?.

HIGIENE POSTURAL EN LA ESCUELA.

TRANSPORTE DEL MATERIAL ESCOLAR

POSTURAS ADECUADAS PARA ESTUDIAR.

EJERCICIOS PARA PREVENIR LA FATIGA.

HIGIENE POSTURAL PARA DORMIR.

TRANSPORTE DE PESOS.



SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

¿Qué es la HIGIENE POSTURAL?

CONSISTE

EN APRENDER

COMO ADOPTAR POSTURAS Y REALIZAR MOVIMIENTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE LA FORMA MÁS ADECUADA PARA QUE LA ESPALDA SE DAÑE LO MENOS POSIBLE.

ya sea en un ejercicio estático (posición de sentado, o de pie), como en uno dinámico (elevar un objeto pesado...).

LA HIGIENE POSTURAL, ACTUA PRINCIPALMENTE

CORRIGIENDO

- POSTURAS VICIADAS Y ERRÓNEAS Y

DANDO-

-CONSEJOS PREVENTIVOS Y ERGONÓMICOS PARA EVITAR CONSECUENCIAS COMO (FATIGA, DOLOR MUSCULAR EN ESPALDA Y PIERNAS...)

POR ELLO, SEÑALAR, LA IMPORTANCIA DE LA POSTURA EN LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER EJERCICIO Y EN LA OPORTUNIDAD QUE TIENE TODA PERSONA EN VITAR CIERTAS PATOLOGÍAS CON LA UTILIZACIÓN DE UNA CORRECTA HIGIENE POSTURAL.



• ¿Cómo es y cómo funciona la espalda?

La espalda está formada por la columna vertebral, ligamentos, nervios y músculos.

La columna está compuesta por piezas sueltas, colocadas una sobre otra, llamadas vértebras que están unidas por articulaciones y discos intervertebrales, estos discos intervertebrales están situados entre vértebra y vértebra y es una almohadilla elástica compuesta por un anillo fibroso, y en el centro un núcleo gelatinoso. La espalda sostiene el cuerpo y permite su movimiento, ayuda y contribuye a mantener estable el centro de gravedad de las personas, tanto en reposo como en movimiento, y protege la médula espinal envolviéndola con las vértebras.

Vértebras

Discos intervertebrales

columna



• El escolar realiza la mayor parte de sus actividades en posición de sentado, leyendo, estudiando, escribiendo, frente al ordenador, por lo que es de gran trascendencia que la postura que adopte sea la correcta, una postura viciosa, fatiga y a la larga puede producir daños.

• Es frecuente observar malas posturas que van adquiriendo el alumnado al sentarse, agacharse, andar, etc., y el gran peso que transportan a diario en sus mochilas, carteras y carritos, de forma inadecuada en la mayoría de las veces, esto hace que cada vez surjan más alteraciones de la columna vertebral relacionadas con actitudes y hábitos posturales erróneos de los escolares.

• Así el hecho es que los hábitos posturales pueden ser educados de forma correcta, o más fácilmente corregibles cuanto más precozmente se actúe, hacen que actuaciones de educación postural a estas edades resulte muy beneficioso para ellos a lo largo de su vida.



Mobiliario escolar: Mobiliario escolar: Mobiliario escolar: Mobiliario escolar:

La altura adecuada de la mesamesamesamesa es cuando el plano de ésta coincide con el pecho del niño. La sillasillasillasilla debe tener un tamaño proporcional a la mesa. Sentarse correctamente y evitar giros repetidos y forzados de la columna,(mirar al compañero de atrás.) Los piespiespiespies deben apoyar en el suelo con rodillas y caderas en ángulo recto y toda la espalda apoyada en el respaldo de la silla. Escribir en la pizarra Escribir en la pizarra Escribir en la pizarra Escribir en la pizarra a una altura adecuada, (a la altura del hombro, nunca por encima de la cabeza).



Para el transporte del Para el transporte del Para el transporte del Para el transporte del material escolar: material escolar: material escolar: material escolar:

– Llevar a diario sólo lo

necesario. (poner taquillas). – Utilizar

preferentemente carrito, mejor empujarlo que arrastrarlo. – Las carteras,

bandoleras o bolsos, (que de entrada no son recomendables), utilizarlas cruzadas y próximas al cuerpo.



UTILIZAR MOCHILA C UTILIZAR MOCHILA C UTILIZAR MOCHILA C UTILIZAR MOCHILA CÓMODAMODAMODAMODA, CON , CON , CON , CON TIRANTES ANCHOS Y TIRANTES ANCHOS Y TIRANTES ANCHOS Y TIRANTES ANCHOS Y ALMOHADILLADOS Y SUJETA EN ALMOHADILLADOS Y SUJETA EN ALMOHADILLADOS Y SUJETA EN ALMOHADILLADOS Y SUJETA EN LA CINTURA. LA CINTURA. LA CINTURA. LA CINTURA.

REPARTIR EL PESO REPARTIR EL PESO REPARTIR EL PESO REPARTIR EL PESO ENTRE LOS ENTRE LOS ENTRE LOS ENTRE LOS DOS HOMBROS DOS HOMBROS DOS HOMBROS DOS HOMBROS

EVITAR LLEVAR LA MOCHILA EVITAR LLEVAR LA MOCHILA EVITAR LLEVAR LA MOCHILA EVITAR LLEVAR LA MOCHILA EXCESIVAMENTE BAJA (POR EXCESIVAMENTE BAJA (POR EXCESIVAMENTE BAJA (POR EXCESIVAMENTE BAJA (POR DEBAJO DE LA ESPALDA). DEBAJO DE LA ESPALDA). DEBAJO DE LA ESPALDA). DEBAJO DE LA ESPALDA).

EL PESO QUE SE TRANSPORTA, NO EL PESO QUE SE TRANSPORTA, NO EL PESO QUE SE TRANSPORTA, NO EL PESO QUE SE TRANSPORTA, NO DEBE EXCEDER DEL 10% DEL PESO DEBE EXCEDER DEL 10% DEL PESO DEBE EXCEDER DEL 10% DEL PESO DEBE EXCEDER DEL 10% DEL PESO DEL QUE LO LLEVA,. DEL QUE LO LLEVA,. DEL QUE LO LLEVA,. DEL QUE LO LLEVA,.

LO QUE PERJUDICA NO ES EL LO QUE PERJUDICA NO ES EL LO QUE PERJUDICA NO ES EL LO QUE PERJUDICA NO ES EL MÉTODO DE TRANSPORTE, SINO TODO DE TRANSPORTE, SINO TODO DE TRANSPORTE, SINO TODO DE TRANSPORTE, SINO LA CARGA EXCESIVA LA CARGA EXCESIVA LA CARGA EXCESIVA LA CARGA EXCESIVA



Posturas adecuadas para estudiar

Criterios que han de cumplir el mobiliario de estudio.

• La Iluminación en el cuarto de estudio.

Factores de riesgo.

Medidas Preventivas.

Posturas adecuadas.



MOBILIARIO DE ESTUDIO

• Criterios que han de cumplir el mobiliario de estudio

• Mesa:Mesa:Mesa:Mesa: Su tamaño debe ser suficiente

para colocar todos los elementos necesarios. Debe existir espacio

suficiente y una altura adecuada para permitir una postura correcta.( en relación a la silla debe de estar de forma que apoyando la mano sobre la mesa su antebrazo quede en posición horizontal.) Será estable y resistente para

soportar el peso La superficie de color mate,

para evitar la reflectancia.