Composición física y química del flagelo eucariota

Flagelo Eucariota

Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares.

Los flagelos son estructuras de la célula que miden aproximadamente 150 µm de longitud. Su principal misión es desplazar a la célula. Son mucho menos numerosos que los cilios en las células que los poseen y movimiento también es diferente puesto que no desplazan el líquido en una dirección paralela a la superficie de la célula sino en una dirección paralela al propio eje longitudinal del flagelo. Los flagelos son frecuentes en células móviles como ciertos organismos unicelulares y gametos masculinos.

Imagen. El espermatozoide es una célula eucariota que presenta flagelo.

Estructura Física y Química:

Los flagelos son estructuras complejas con más de 250 proteínas diferentes. La estructura interna de los flagelos es muy similar a la de los cilios. Tanto unos como otros presentan dos zonas diferenciadas: el corpúsculo basal y el tallo o axonema. El corpúsculo basal, que se localiza bajo la superficie celular constituyendo la "raíz" del cilio o flagelo, tiene una estructura idéntica a la de los centriolos, es decir, se trata de un cilindro hueco cuyas paredes están formadas por nueve tripletes de microtúbulos (9×3). El axonema, que se proyecta fuera de la célula, está rodeado de membrana e interiormente presenta nueve pares de microtúbulos periféricos y un par de microtúbulos centrales. En su interior, además del axonema, se encuentran una gran cantidad de moléculas solubles que participan en cascadas de señalización y que forman la denominada matriz.

Referencias: