Published using Google Docs
Koika - Espanyanka
Updated automatically every 5 minutes

Ayoka Yoza na Koika na Yunga

Punan Okwa (1948)

La Declaración Universal de Derechos Humanos

Naciones Unidas (1948)

Ambeko na kwa

Yunga yo al sencho namil ai wengi tos iwempu ai koika. Al mule yunyo ijepu ai ipuju ai tinti en yunyo za kevu na ivashi zazia noyom.

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Ambeko na sun

Uyo koikale koika ai inamil yo be al chuka yanyo la Ayoka wau leleng asain na ashi kakwa shi chunyo, chisan, sensa, yuka, nampuno, ajesa na nyonoka eom yin, achu na punan eom na ronyo, lenyo, asencho eom nyongi yin. Mau, tinti al nong sain chumun nyongi na nyonoka, na renja eom nyongi na punan eom kwapunan be uyu wechu lai, nonto ya omokwa, yimpunan, lopunung eom le awiti yin kakwa na ilopun.

Artículo 2.

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Ambeko na yem

Uyo koikale ihai, inamil ai ivan na uyu.

Artículo 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Ambeko na pan

Tinti yuyung be al dozia shi zana eom usekan;

tinti tusung ashi yo na izana ai apopo na zana.

Artículo 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Ambeko na jom

Tinti yuyung be al munza amunyai, eom azazia eom afon mweng, yupung eom na mompungi.

Artículo 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Ambeko na vai

Uyo koikale al joza shi uyu tos renya.

Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Ambeko na teo

Uyo wengi tos renya ai koikale awevan na renya wengi leleng ayinyun kakwa. Uyo koikale awevan wengi chu ayinyun kakwa ya mimun Ayoka wau ai chu aponku kakwa ya mun ayinyun shai.

Artículo 7.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Ambeko na dia

Uyo koikale amumong jamale chu renkanyo kangi na punan chu ajam ya mimun koika na jevu be vurenya eom renya pau yu ya.

Artículo 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Ambeko na sasta

Tinti yuyung be al munza akayoza, ikayole eom aponchi loshi

Artículo 9.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Ambeko na nini

Uyo koikale wengi kwambe hinto nempu ai nyola chu renkanyo vavang ai luleng yunyo la chauka koika ai itinti na yu ai afono minjashi kakwa tos yu.

Artículo 10.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Ambeko na nini kwa

(1) Uyo yu be al fono yu jam aminja tefon  koikale en al kuje yu fonong deche al reyun yu fonza noza renya za renkato nyola la lai al reshika yu ayo ya tentim tos awairu.

(2) Yuyung be al renka fonza en yu jam aminja tefon kakwa chumun ajam eom awonja kakwa ya nong wengi aminja tefon la ata yu jam ya tai. Mau nong tinti al pau afon wan tunti afon ya tenzajam la ata yu jam aminja tefon tai.

Artículo 11.

1. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público, en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie se considerará culpable por ningún delito a causa de algún acto u omisión que en el momento de cometerse no constituyera un delito, según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la que era aplicable en el momento de la comisión del delito.

Ambeko na nini sun

Yuyung be al munza abanzau loshi na ilobo, vanyo, vado au yonkonyo eom mau aderu na pungi ai putan. Uyo koikale awevan na renya chu abanzau eom aderu shau

Artículo 12.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Ambeko na nini yem

(1) Uyo koikale inamil na denu ai dora bo basano na punan yo.

(2) Uyo koikale nuchi punan yo, mau ana yulo, ai wainu punan na yulo.

Artículo 13.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Ambeko na nini pan

(1) Uyo koikale kele ai pauza la punan yin vanko chu azauru.

(2) Nong tus al zaka koika wau tonto ya weron arenku

be al ho nuku yanyo chumun aminja nong na nyonoka

eom chumun ajam yanyo feno ikeno ai jevu na Punan Okwa

Artículo 14.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en otros países.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial legítima por crímenes comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Ambeko na nini jom

(1) Uyo koikale punko

(2) Chu yuyung be al zachu loshi punko mau nong al muleng koika na janyin punko.

Artículo 15.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Ambeko na nini vai

(1) Buyu ai wana yunyo wanta leleng awiti chumun chunyo, punko eom nampuno lo, koikale dova ai munku vanyo. Yunyo koikale koika wengi tos adova,

tabo idova ai amongova na ya.

(2) Tinti al munku idova sisi tonto za atuska namil ai kwambe na wova weke.

(3) Vanyo yonyo na tokwe ai na jevu na ronyo ai koikale awevan na ronyo ai punan.

Artículo 16.

1. Hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia.

Disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en su disolución.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es la unidad fundamental y natural de grupo de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Ambeko na nini teo

(1) Uyo koikale en le lenyo kwasi mau okwe lu uyin.

(2) Tinti yuyung be al zachu loshi lenyo.

Artículo 17.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Ambeko na nini dia

Uyo koikale inamil na je, puju ai nampuno; koika wau lebo inamil na janyin nampuno eom ajeho, ai inamil, eom kwashi eom lu yonyo le uyin ai nyola eom lobo, na munyun nampuno eom ajeho la mukwan, janza ai tiju.

Artículo 18.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Ambeko na nini sasta

Uyo koikale inamil na jesa ai chuka; koika wau lebo inamil na jesa leleng abanzau ai na kele, pauza ai munjo jonyo ai jevu tunde chovanyo kakwa ai nonto basano.

Artículo 19.

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Ambeko na sunini

(1) Uyo koikale inamil na jakwara ai jakwe vera

(2) Nong tus uyu be al mimun en wembe kekwe

Artículo 20.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Ambeko na sunini kwa

(1) Uyo koikale wembe punyo na an noshi eom tunde ulaka be al jeza namil yunyo.

(2) Uyo koikale deshi wengi azia nyola la punan na yulo.

(3) Tinti akeju na punanyo jevu na ikoi na punyo;

tinti akeju wau be al chuka za apunza daito ai hoshi ya tinti noza koika na punza yoza ai wengi ai ya tinti al za punza sis eom kembenu temwengi namil na punza munto ya.

Artículo 21.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Ambeko na sunini sun

Uyo, shi umbe na ronyo, koikale ivan na ronyo ai koikale amunto, tunde donza na punan ai alukan wivan ai noza aren ai zara na punan yo, na koika na ponyonu, ronyo ai janjanyo telenchong tos iwempu

ai arim namil na jusa.

Artículo 22.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional y en conformidad con la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Ambeko na sunini yem

(1) Uyo koikale kan ai ajeza namil na akanka,

mumbenyo nempu ai nenkule na kan ai awevan chu ikankaleng,

(2) Uyo, leleng ayinyun kakwa, koikale kampa wengi tos akan wengi.

(3) Uyo yu kan koikale awaipa nempu ai nenkule ya jareshi tos yulo ai vanyo ilaila wenjele tos iwempu na yunga, ai omau eto tentim za zashi yin na awevan na ronyo.

(4) Uyo koikale jakwe ai tombe kwenyo na apo eno wevan pombe.

Artículo 23.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Ambeko na sunini pan

Uyo koikale izoza ai zazanta, lebo awiti jepu na ata na kan ai milta daito le kampa.

Artículo 24.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Ambeko na sunini jom

(1) Uyo koikale angi na hai ya yosale tos inensa ai inen ai ya na vanyo, lebo aki, angonyo, audo, azia na momijono ai azia na ronyo, ai koika na ivan eto ikankaleng, ami, isembai, ihaitum, inaita eom isivi yin na laivu chumun mumbenyo chi ikoi.

(2) Ima ai iben koikale azia ai aleo sisa. Tinti ben yo, nonto senchu bo eom chi idova, pauza awevan kwashi.

Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Ambeko na sunini vai

(1) Uyo koikale amukwan. Tinti amukwan lempa, wivule la nungi na ku ai na jevu. Tinti amukwan na ku tim. Tinti al mun amukwan na janjono ai kansashi tenchele yoza ai tinti amukwan na ti tenchele tos uyo ovuza chuten.

(2) Tinti amukwan keno arim kwambe na jusa na yunga ai adon na wenju tos koika na yunga ai inamil na jevu. Tinti ya chore ajoju, ayintus ai istu sumbo punan yo, wonyo na chunyo eom nampuno, ai ya mumweku janyo na Punan Okwa tos amumwe na ive.

(3) Fanyo koikale wenti en jeza ashi na amukwan benyo pauza ya.

Artículo 26.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y a las etapas fundamentales. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser accesible en general y el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

Ambeko na sunini teo

(1) Uyo koikale dembe namil ihai na janjanyo na kwalanyo, pauza yus ai kwaza aweku na jono ai nenku na ya.

(2) Uyo koikale awevan na pombe na ipu ai yasa yanyo zeto na ajam na jono, koyus eom yus yu ujampo na ya.

Artículo 27.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Ambeko na sunini dia

Uyo koikale aren na ronyo ai wivan bo ya al tengi munto kwambe koika ai inamil al chuka yanyo la Ayoka wau.

Artículo 28.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Ambeko na sunini sasta

(1) Uyo le ketim tos kwalanyo tos ya sisi arim namil ai kwambe na jusa ten

(2) Tos ajanza na koika ai inamil, Tinti al munza uyo awiti shai sisi al za renya chauka yanyo eno javan ajoza ya otinza ai iwenju tos koika ai inamil na uyin ai adeche na itinza nempu na ipu, aren na ronyo ai inen yoza tos ronyo na nyokapuno.

(3) Tus yoyong al janza koika ai inamil wau feno ikeno ai jevu na Punan Okwa.

Artículo 29.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Ambeko na yenini

Yayang la Ayoka wau be tus al jojuza shi ya siske tos punan, wonyo eom uyu kakwa koika kakwa en dembe janyo kakwa eom en jam ajam kakwa ya ke abayo na koika ai inamil kakwa al chuka yanyo bo awau.

Artículo 30.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.