Guía docente de la asignatura “Tecnologías Avanzadas de Red”
Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º curso
Semestre de primavera del curso 2014-2015
Profesores: Daniel Morató Osés
Fco. Javier Falcone Lanas
Contextualización y requisitos previos
Esta guía puede contener errores accidentales. En caso de que crea haber encontrado uno comuníqueselo al profesor de teoría.
Nombre | Tecnologías Avanzadas de Red |
Acrónimo | TAR |
Titulación | Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación |
Materia | Telemática |
Curso | 3º |
Duración | Semestral |
Créditos ECTS | 6 |
Tipología en el plan de estudios | Optativa, materias del bloque de especialización en Telemática |
Tipología docente | A1 (3 ECTS grupo grande + 3 ECTS grupo mediano) |
Redes multiservicio. Calidad de Servicio. Transporte de voz, vídeo y datos. Servicios móviles
En esta asignatura se extienden los conceptos y tecnologías de red presentados en la asignatura "Fundamentos de tecnologías y protocolos de red". Se centra en los requisitos y soluciones tecnológicas para la implementación de redes multiservicio. Esto implica el soporte de calidad de servicio por parte de la red. Por otro lado se describen los principales protocolos de encaminamiento dinámico empleados en redes IP, así como la arquitectura de redes móviles celulares de cara al transporte de voz y datos.
La asignatura emplea la lección magistral como conductor del desarrollo del temario, sin embargo, las actividades en el aula no se limitarán a ella sino que se alternará con la resolución de problemas y ejercicios, tanto por el profesor como individuales o en grupos de trabajo en el aula. Parte de los contenidos del temario pueden complementarse con estudio personal en base a recursos de libre acceso (lecturas, vídeos, recursos web interactivos...). Las actividades desarrolladas en grupos medianos se llevarán a cabo en Laboratorios, principalmente mediante prácticas en grupo, trabajando en la configuración y medida de escenarios reales de redes empleando equipamiento comercial. Habrá también trabajos de evaluación de nuevas tecnologías
La asignatura (teoría y prácticas) se imparte en castellano. Si algún alumno necesita comunicarse en inglés los profesores pueden atender sus dudas en dicho idioma. Se recomienda conocimiento de inglés escrito para acceder a la bibliografía recomendada. Se recomiendan los textos originales frente a las traducciones y se aconseja al alumno a que se acostumbre a la terminología anglosajona y al empleo de documentación en inglés.
La asignatura se evalúa mediante actividades individuales y en grupo, en el aula y en laboratorio así como trabajos en grupo:
Puntuación mínima: Se deben obtener al menos 1.5 de los 3.5 puntos del examen para poder sumar la puntuación del resto de apartados
Recuperación:
La asignatura se centra en los siguientes aspectos avanzados de tecnologías de red:
Tema 1: QoS
Tema 2: Encaminamiento dinámico en redes IP
Tema 3: Tecnologías móviles
Prácticas
A continuación se muestran las actividades que se planea llevar a cabo en la universidad así como aquellas que se sugieren para fuera del aula. El número de horas de clase de cada día, si son en aula o laboratorio, si son de lección magistral, problemas o prácticas, se especifican para cada día pues pueden variar.
La sección de “Actividades” dentro de cada semana hace referencia a trabajo personal fuera del aula/laboratorio. Aquí podrá encontrarse el visionado de lecciones magistrales, la lectura de materiales, la realización de ejercicios y tests, etc. Se debe prestar especial atención a las fechas de entrega de las posibles actividades, que aparecerán junto con la actividad en la web del curso.
9 feb: ANTERIOR A LA TEORÍA
12 feb: ANTERIOR A LA TEORÍA
13 feb: Tema 1-1 y 1-2 : Presentación de la asignatura e introducción a QoS
Actividades: Preparar la práctica 1.
16 feb: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
19 feb: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
20 feb: Tema 1-3 y 1-4 : Arquitecturas, elementos, clasificación, marcado, shaping, CAC, scheduling
Actividades: Preparar la práctica 2.
23 feb: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
26 feb: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
27 feb: Tema 1-5 y 1-6 : Schedulers
Actividades: Cuestionario sobre clases 1-1, 1-2 y 1-3.
2 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
5 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
6 mar: Tema 1-7 y 2-1 : Gestión de cola e introducción al routing
Actividades: Cuestionario sobre clases 1-4 y 1-5. Preparar la práctica 3.
9 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
12 mar: Prácticas (tema 1-2), grupo 1
13 mar: Tema 2-2 y 2-3 : Protocolos de encaminamiento distance-vector.
Actividades: Cuestionario sobre clases 1-6 y 1-7. Cuestionario sobre la clase 2-1.
16 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
19 mar: FESTIVO
20 mar: Tema 2-4 y 2-5 : Protocolos de encaminamiento link-state.
Actividades: Cuestionario sobre las clases 2-2 y 2-3. Preparar la práctica 4.
23 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
26 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
27 mar: Tema 2-6 y 2-7 : BGP. Multicast IP.
Actividades: Cuestionario sobre las clases 2-4 y 2-5.
30 mar: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
2 abr: FESTIVO
3 abr: FESTIVO
Actividades: Cuestionario sobre la clase 2-6
FESTIVO
Actividades: Preparar la práctica 5.
13 abr: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
16 abr: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
17 abr: Tema 2-8 y 2-11 : Protocolos de encaminamiento multicast. IPv6
Actividades: Ver vídeos adicionales sobre IPv6.
20 abr: NO LECTIVO
23 abr: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
24 abr: Tema 2-9 y 2-10 : NAT
Actividades: Cuestionario sobre las clases 2-7 y 2-8. Preparar la práctica 6. Ver vídeos adicionales sobre NAT.
27 abr: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
30 abr: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
1 may: FESTIVO
Actividades: Cuestionario sobre la clase 2-9 y vídeos extra. Preparar la práctica 7.
4 may: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
7 may: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
8 may: Tema 1-8 y 1-9: DiffServ e IntServ
Actividades: Cuestionario sobre las clases 2-10 y 2-11.
11 may: Prácticas (temas 1-2), grupo 2
14 may: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
15 may: Tema 3
18 may: Prácticas (tema 3), grupo 2
21 may: Prácticas (temas 1-2), grupo 1
22 may: Tema 3
25 may: Prácticas (tema 3), grupo 2
28 may: Prácticas (tema 3), grupo 1
29 may: Tema 3
1 jun: Prácticas (tema 3), grupo 2
4 jun: Prácticas (tema 3), grupo 1
5 jun: Tema 3 (Pendiente de tener dónde dar la clase)
Actividades: Cuestionario sobre las clases 1-8 y 1-9
Actividades: Cuestionario sobre las clases 1-10 y 1-11.
Aula 220 y Laboratorio de Telemática 1
En esta asignatura se trabajarán las siguientes competencias genéricas:
G.3. Aprendizaje autónomo
G.4. Eficiencia en la comunicación oral y escrita con capacitación lingüística en inglés
G.5. Eficiencia en el manejo de recursos de información
G.7. Capacidad para concebir, diseñar, implementar y operar sistemas y servicios en el ámbito de las TIC
Las competencias específicas que se trabajarán en esta asignatura son:
3.7. Capacidad para construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos.
3.8. Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos.
3.11. Capacidad de seguir el progreso tecnológico de transmisión, conmutación y proceso para mejorar las redes y servicios telemáticos.
3.12. Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos.