Published using Google Docs
TP N°4 - Carbono
Updated automatically every 5 minutes

        TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA INORGÁNICA

                                                        T.P. Nº 4: CARBONO

* Obtención e identificación del dióxido de carbono

 

NaHCO3         +         HCl             --->             NaCl         +         CO2         +         H2O

   

  · Observaciones del proceso:

 El NaHCO3 es un solido de color blanco que al hacer contacto con el HCl comienza a burbujear liberando asi el CO2.El HCl es una solucion liquída transparente.

 Podemos notar que es un proceso endotermico ya que absorve calor del medio ambiente, puesto que, al tocar el tubo de ensayos donde se encuentra el NaHCO3 con el HCl está frio.

  

- Con el dióxido de carbono obtenido, colocando tres tubos con distintas sustancias en la salida del tubo acodado del aparato de obtención de carbono...

Reactivo 1

Reactivo 2

Observaciones

Interpretación

Ecuación

CO2

BaCl2

La sustancia comienza a burbujear, y precipita un sólido de color blanco quedando la parte líquida de color blancuzco.

Las burbujas que observamos en la sustancia son CO2, éste reacciona con el BaCl2 por lo que obtenemos un solido color blanco que es BaCO3 de acuerdo a la reacción.

1*

CO2

Fenolftaleina alcalinizada

La sustancia color rosa muy suave comienza a decolorarse hasta quedar transparente

Las burbujas que observamos en la sustancia son CO2, éste reacciona con la fenolftaleína alcalinizada (NaOH), asi obtenemos una desaparición del color porque el NaHCO3 de una sc basica.

2*

CO2

Ba(OH)2

La sustancia comienza a burbujear y el liquido se vuelve mas opaco, de un blanco mas intenso. Luego precipita un solido blanco.

Las burbujas que observamos en la sustancia son CO2, éste reacciona con el Ba(OH)2 por lo que obtenemos un solido blanco que es BaCO3 de acuerdo a la reaccion.

3*

Ecuaciones:

1*   CO2 + BaCl2 + H2O  ---> BaCO3 (s) + 2 HCl

                                                       ppdo Blaco                                        

2*   CO2  + NaOH(con fenolftaleina) --->  NaHCO

                    sc púrpura                                              sc básica incolora

3*  CO2 +  Ba(OH) --->   BaCO3 (s)   +   2 H2O

                  sc incolora                    ppdo Blanco

 

 

* Propiedades del dioxido de carbono

  · Como extintor: Al acercar una astilla incandescente en la boca del tubo acodado de obtencion de CO2 podemos observar que la astilla se apaga rapidamente,comprobando así sus propiedades como extintor.

  · Densidad: Colocamos en un tubo CO2, luego colocamos debajo un tubo con aire. Los invertimos quedando el CO2 en el tubo inferior. Comprobando que el CO2 es más denso que el aire.

 

  · Adsorción:

 

  * Adsorción de iones:

 

 Tubo

Sustancias

Observación

Interpretación

Ecuación

1

Pb(NO3)2 + KI

Al agregar KI la sustancia se torna de color amarillo intenso. Al centrifugar precipita un sólido color amarillo, quedando transparente la fase líquida.

La solución principalmente se torna de color amarillo debido a la reacción del KI2. El precipitado amarillo es el PbI2 formado.

  1*

2

Pb(NO3)2 + KI + C

Al agregar KI la sustancia comienza a tornarse amarilla, luego de agregar C, se vuelve de un color verde oscuro. Al centrifugar queda un sólido negro en el fondo del tubo y la fase líquida queda transparente.

En esta mezcla, el carbono retiene al cation Pb3+ impidiendole reaccionar para dar PbI2 que forma un ppdo amarillo; por lo cual no obtenemos dicho precipitado y nos queda carbono solido en el fondo del tubo.

2*

 

 1*         Pb (NO3)2         +         2 KI         --->         PbI2 (s)         +         2 KNO3

                                                                     sc amarillo

 

2*   Pb (NO3)2 + KI  + C --->  da  ppdo amarillo, ya que el C no absorbe al Pb2+.

 

- Adsorción de pigmento:

 

Tubo

 Sustancias

 Observaciones

Interpretación

Ecuación

1

Azul metileno

Sustancia azul.

  No hay reacción

1*

2

Azul metileno + C

La solucion se torna de color negro. Al cetrifugar queda depositado en el fondo del tubo un sólido negro, quedando la fase líquida transparente.

Al principio la sc se pone negra a causa del agregado de carbono pulverizado extendido en el liquido. Luego de la centrifugacion

la sc queda incolora porque el carbono adsorbe el color del azul de metileno. El solido en el fondo del tubo es el carbono.

2*

 

1*         Azul metileno.

            Sc azul

2*         Azul metileno     +     C     --->     Sc incolora.

              sc azul             solido negro

 

 

  -Adsorción de sales:

 

Tubo

Sustancias

Observaciones

Interpretacíón

Ecuación

1

CuSO4 + H2O

Sustancia Celeste.

No hay reacción.

1*

2

CuSO4 + C  + H2O

La solución se torna de color negro. Al centrifugar queda en el fondo del tubo un sólido color negro y la solución celeste.

La solución queda de color celeste ya que el carbono, sólido negro en el fondo del tubo, no adsorbe sales. 

2*

 

 1*         CuSO4         +         H2O         --->         sc Celeste.

 

 2*         CuSO4         +         H2O         +         C         --->         sc Celeste.

 

 

· Poder desodorizante :

Tubo

Sustancias

Observaciones

Interpretacion

Ecuacion

1

Tioacetamida

Al calentar el tubo, este desprende olor pútrido.

El calentamiento de ésta sustancia produce el olor pútrido porque con su calentamiento se desprende H2S el cual posee estas caracteristicas.

1*

2

Tioacetamida + C

Al calentar el tubo, este desprende olor pútrido en menor cantidad que en el caso anterior.

La disminucion del olor tiene que ver con que el carbono adsorve el olor que produce el H2S

2*

                       

1* Tioacetamida   --->  H2S                        

                              Ø  Olor pútrido            

2* Tioacetamida + C      --->         H2S

                                   Ø        baja intensidad

                                                                                          del olor

 

 

Calcinacion:

 

 

  Se pesa la capsula vacía y luegose agrega la muestra a calcina y se pesa nuevamente  Se calienta durante 15 minutos. A simpre vista no hubo cambios.Luego de la calcinacion se vuelve a pesar y se comprueba que la masa ha disminuido

Se interpreta que la pérdida de masa se debe a la eliminación de CO2   tal como lo demuestran las siguientes ecuaciones

 

Poder reductor.  

 

   

Mezclar óxido cúprico con carbón en polvo. Cerrar el tubo con un tapón atravesado por un tubo de vidrio acodado cuyo extremo libre se sumerge en Hidróxido de Bario   contenido en un tubo de ensayos. Calentar con llama directa la mezcla. 

 

 

OBSERVACIONES

INTERPRETACIÓN

ECUACIONES

Antes de calentar en el tubo habia un sólido negro. Al comenzar a calentar comienzan a desprenderse burbujas Al burbujear el gas desprendido en la solución de hidroxido de bario comienza a formarse un sólido blanco y el sólido del tubo se pone de color rojizo

el gas desprendido es CO2 que al reaccionar con el Ba(OH)2 forma un ppdo blanco de BaCO3

1*

2*

 

1*  2CuO + C  CO2 + 2Cu  

   

2*  CO2 + Ba(OH)2  BaCO3 + 2H2O