Comunidad: Digitalización y prácticas educativas
Curso #eduPLEmooc
Reto “El nuevo rol de los docentes de Afania en la era digital”
Por: Paola Andrea Dellepiane - Argentina
Graciela Bertancud - Argentina
Gustavo Reyes Hernández - México
Olga Catasús - España
Teresa Luk - Perú
María Marcela Rinessi - Argentina
Juan Carlos Pérez Morales - España
El país centro europeo de Afania aparece reiteradamente en los últimos puestos de diversos estudios internacionales sobre educación y rendimiento escolar. El sector productivo de este país demanda una mejor capacitación en el uso de tecnologías desde los niveles más básicos. El gobierno de este país ha decidido iniciar una reforma educativa a partir de un programa de mejora de su sistema educativo, para lo cual hará una fuerte inversión en tecnología para las aulas y en capacitación docente en nuevas estrategias educativas orientadas a la mejora de competencias digitales del alumnado y de los docentes. El gobierno de Afania está consciente que la educación del siglo XXI requiere docentes capacitados ya que el docente debe ser competente para hacer cosas y resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana. El programa pretende llevar a las aulas una estrategia en particular a partir de un prototipo que será evaluado en la práctica y que mejorado continuamente. Para esto ha solicitado a un grupo de profesionales expertos de diversos países que participen en el desarrollo del prototipo
Nuestra comunidad “Digitalización y prácticas educativas” ha sido invitada a colaborar planteando una propuesta para contribuir a esta mejora educativa. El prototipo que se presenta se denomina “El nuevo rol de los docentes de Afania en la era digital”. Algunas claves que nuestro equipo de trabajo ha considerado fundamentales para mejorar la situación educativa de Afania en el siglo XXI son:
Justificación del prototipo
El papel de los formadores no es tanto “enseñar” (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TICs, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información (http://www.peremarques.net/actodid.htm).
El docente es el que motoriza cualquier cambio, es por ello que vemos necesario trabajar con el conjunto de educadores de Afania, de tal forma que ellos entiendan el cambio de paradigma y trabajen para lograrlo. En el siguiente mapa conceptual se expresa el punto de vista de este grupo de expertos sobre los aspectos a considerar para lograr un cambio significativo en el sistema educativo de Afania en la era digital.
URL: http://www.spiderscribe.net/app/?3d91a78e40aef0145abff947cd5ed475
Conocimiento del grupo sobre el problema
Es muy común creer que para mejorar la calidad del aprendizaje se hace necesario implementar soluciones educativas de punta, entendiéndose por éstas, la utilización del computador, la televisión, la multimedia y la Internet, aún cuando para ello, no se realicen las disposiciones necesarias y se implementen de cualquier manera; pero es bien sabido que el uso de las TICs, por si solas no van a alcanzar tales expectativas, es importante reconocer que las TICs pueden contribuir a que los estudiantes logren las metas propuestas en los currículos, además de ser poderosos instrumentos de innovación pedagógica y organizacional, que pueden potencializar la capacidad de aprendizaje, mejorar cualitativamente la calidad del proceso educativo; pero que sin la transformación del papel tradicional del docente hacia funciones de orientador de procesos de aprendizaje más individualizados e interactivos, no contribuirán en mucho a cambiar la práctica pedagógica tradicional.
(http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/el-rol-del-docente-actual/)
Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, un docente transita por tres momentos en el desarrollo de competencias digitales. Estos momentos son:
(http://www.eduteka.org/competencias-tic.php.)
Plan de trabajo
La propuesta para contribuir a diseñar “el nuevo rol de los docentes de Afania en la era digital” es un Programa de capacitación, en el marco de un Proyecto integral de uso de recursos tecnológicos para el desarrollo de las competencias digitales que se requieren. Este Programa buscará satisfacer la demanda de docentes que quieran utilizar recursos multimediales y no disponen de los medios o conocimientos para producirlos, sino también promover su uso en quienes desconocen el potencial de los recursos digitales. Así, uno de los aspectos importantes que logrará será su contribución a la alfabetización digital de cada uno de los docentes participantes. Por lo tanto recibirán capacitación sobre diversas herramientas web 2.0 y software para que pueda aplicarlas en sus aulas y dinamizar su práctica docente. Las herramientas digitales en las que se centrará la capacitación son:
Los contenidos que conformarán el programa de capacitación para los docentes, constará de diez temas que son los siguientes:
Resultados esperados
Los aspectos principales, en cuanto a mejoras, están vinculados con promover en los estudiantes en desarrollo de habilidades en el uso del hardware y el software, pero también en promover la adquisición de competencias en la búsqueda, análisis, selección y comunicación, además de generar una actitud práctica en cuanto al uso de las TIC.
Para ello, las mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje estarán enfocadas en:
Evaluación
La evaluación es un aspecto que se debe reforzar y adecuar a las nuevas demandas del siglo XXI por parte de los docentes de Afania. Ante el reto del desarrollo de competencias acorde a los pilares de la educación que establece la UNESCO, el proceso de evaluación cobra vital importancia. Ya no se trata de hacer un examen y obtener una calificación. La evaluación del proceso educativo debe ser continua y colegiada, ya que el docente va abriendo nuevos caminos en los que debe ir midiendo los avances, retrocesos, dificultades o éxitos, para ir construyendo una nueva escuela. Por lo tanto, el proceso tiene tanta importancia o más que los resultados. La cooperación del profesorado es tán importante como la cooperación del alumnado. Las nuevas formas de autoevaluación (nos evaluamos a nosotros mismos, porque nuestra reflexión nos ayuda a avanzar) y evaluación entre pares (nos evaluamos entre todos, porque los demás también tiene que decirme lo que ven) enriquecen el proceso y lo hacen más veraz, mediante el intercambio de información referente a las fortalezas de cada estudiante que le permita orientarse en como mejorar, porque todas las actuaciones son susceptibles de mejorar.
Síntesis del proyecto
| Secuencia | Tiempo | Materiales | Recursos tecnológicos | Objetivos | Indicadores de evaluación |
Procedimientos previos | Diagnóstico del problema | 2 sesiones | Descripción del problema. | word | Identificar el problema. | Identifica el problema |
Análisis del escenario del problema. | 1 sesión | Mapa conceptual | word | Analizar de la situación problemática | Analiza el problema a través de un mapa conceptual. | |
Definir correctamente el problema | 1 sesión | Ficha de priorización | word | Priorizar el problema | Selecciona el problema más relevante | |
Actividades de motivación | Identificar saberes previos en torno al problema. (Recojo de información) | 2 sesiones | Copilación de fichas de observación. | word | Recoger información de diferentes fuentes. | Usa instrumentos adecuados para el recojo de información |
Diseñar Plan de Trabajo para resolver el problema. | 1 sesión | Computadora | word | Diseñar un plan de trabajo. | Elabora un Plan de trabajo. | |
Elección de tutoriales | 1 sesión | Internet.
| Internet | Elegir correctamente los elementos innovadores. | Selecciona tutoriales de acuerdo a la edad de los estudiantes | |
Presentación | Reproducción de tutoriales | 3 sesiones | Computadora XO
| Tutoriales de ¡Album Toon Doo Etoys...
| Conocer correctamente el uso del material. | Presenta los tutoriales de acuerdo a la clases |
Exposición de trabajos | 1 sesión | Computadora XO | Computadar XO | Exponer con claridad y precisión los trabajos elaborados. | Presenta los productos a tiempo. Usa un lenguaje expresivo de acuerdo al trabajo realizado | |
Implementación en el aula de CRT(CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS) | Manejo de la XO | 2 sesiones | XO Power point | ¡Album Toon Doo Etoys...
| Conocer el manejo y uso de las XO | Usa correctamente las XO |
Manejo del software | 2 sesiones | Instructivos Power point | ¡Album Toon Doo Etoys...
| Conocer y usar software alternativos | Conoce los nuevos software educativos | |
Ejecución de los programas/ aplicaciones | 3 sesiones | Fichas de observación | Excel | Aplicar los softwares | Aplica software educativos en su aprendizaje | |
Evaluación | Heteroevaluación | 10 min | Lista de cotejo | sesiones | Aplicar instrumentos de evaluación | Valoran sus resultados a través de sus evaluaciones. |
Autoevalución | 10 min | Verbal | Sesiones | Aplicar instrumentos de evaluación | Valoran sus resultados a través de sus evaluaciones. | |
Coevaluación | 15 min | Lista de cotejo | Sesiones | Aplicar instrumentos de evaluación | Valoran sus resultados a través de sus evaluaciones. | |
Conclusión | Demostración de resultados | 4 horas | Internet PC Proyector xo | Navegador | Redactar conclusiones | Valora sus trabajos realizados. |
Referencias: