Published using Google Docs
Los romances
Updated automatically every 5 minutes

           Los romances

   

Las composiciones poéticas de los romances eran breves,se transmitían oralmente y tienen dos componentes:

-Componente lírico(los romances son cantados y se representan grandes sentimientos),.

-Componente narrativo(son contadas historias que son siempre emocionantes).

Su autor es desconocido y presenta muchas variantes.

El origen de la métrica y de muchos contenidos de los romances se halla en los cantares de gesta.

            LOS CANTARES DE GESTA

Los cantares de gesta  se componían en tiradas,estructuras con un número indeterminado de versos monorrimos con rima asonante de metro irregular, aunque rondaban, a partir del S.XIV,las dieciséis sílabas.La regularidad se acentúa en los romances,pues el lirismo añadido a los contenidos épicos va asociado a la sustitución del recitado de un juglar acompañado de un instrumento musical.

En el S.XV la música popular de los romances les llama la atención a los músicos de la corte ,se dedican a recopilar los romances en cancioneros y se procede a copiarlos divididos en sucesión de versos de ocho sílabas en la que solo riman versos pares lo que refuerza el tono lírico.Se realiza en pliego suelto o de cordel.

la fecha de los romances es desconocida aunque a veces se deduce lo contrario.

ROMANCERO VIEJO  V.S  ROMANCERO NUEVO

En los Siglos XVI y XVII, se vive un nuevo interés por los romances ,pero esta vez en su mayoría,por parte de poetas cultos,atraídos por las letras y no solo por la música.

ROMANCE NUEVO:

Los romances nuevos aportan la rima consonante y un mayor rigor métrico.

Muchos presentan estructuras repetidas con número fijo de versos y aportan mayor variedad temática.

ROMANCE VIEJO O TRADICIONAL:

El romance tradicional ha sobrevivido hasta ese mismo siglo en el medio rural.

                   

   

               

                   El romancero

Los romances tradicionales se clasifican en cuatro grupos

Primer grupo:Es el de los romances históricos o noticieros.

Segundo grupo:Está integrado por los romances épico nacionales,nacidos muchas veces como desgajamiento de un cantar.

Tercer grupo:Es el de los romances épico-caballeros,que incluyen los de asunto carolingio o de la épica francesa e incluso,los del ciclo artúrico,más caballerescos.

El cuarto grupo está conformado por los novelescos o de aventuras y los líricos.

                      ELEMENTOS DEL LENGUAJE

Hay dos elementos del lenguaje de los romances consustanciales a la transmisión oral:El estilo formulario y los tópicos.

Los romances comparten con la épica ,así mismo, la fluctuación  en los tiempos verbales.Ambos elementos permiten una equivocación más viva y actualizada de los hechos,cambios de ritmo y enfoque.

Los romances se complacen en utilizar antiguallas para subrayar su origen épico o su regusto tradicional.

Los romances,frente a los cantares de gesta ,se caracterizan por su fragmentación y todo ello aumenta la intensidad y el ritmo.

 

                 

                           

 LA CELESTINA

EL GÉNERO DE LA CELESTINA:

Las unidades formales de una novela son tres:Narración,Descripción y diálogo.

En la celestina encontramos la unidad formal de diálogo lo que demuestra que es una obra teatral.

Esta obra de teatro contrasta con las de su época,la rima es consustancial  a la transmisión oral:

La transmisión oral era el único procedimiento adecuado para acceder al gran público,abrumadoramente iletrado;antes de la invención de la imprenta ,la única alternativa a la transmisión oral era la copia manuscrita.

La rima es un procedimiento primordialmente concebido para la transmisión oral ,no para la transmisión escrita,pues consiste en la repetición de sonidos y al final de los versos.

La rima es un formidable recurso mnemotécnico.

El primer gran género occidental se desprende de la rima narrativa.

El segundo género se desvincula de la rima es el teatro,en el siglo XVIII

En el siglo XX  veremos poemas sin rima.

La celestina es obra de teatro pero,en prosa,no fue concebida para ser representada y su representación hubiera sido imposible ya que abarcaría ocho horas.

Es una obra de teatro peculiar porque pertenece al género de la comedia humanística.

El autor de los últimos quince actos es Fernando de Rojas,nacido en La Puebla de Montalbán (Toledo).

Un poema  acróstico es aquel que en las letras iniciales forman una frase.

En 1502 el autor añadió cinco actos más que trataban sobre;un rico y apuesto joven llamado Calisto,es rechazado por una joven llamada Melibea ,también rica.El enamorado acude a la Celestina por consejo de Sempronio(el criado mayor) y Consigue el sí de Melibea y ella es recompensada con una cadena muy valiosa.Sempronio y Pármeno riñen por la parte de la recompensa  con la Celestina,la asesinan y son ajusticiados.

En la versión de 1502 Elicia y Areúsa envían unos matones para vengar a su comadre y los criados,Calisto estaba en una cita con melibea,oyó gritos e iba a hacer frente a los matones pero al bajar por las escaleras se tropezó,cayó y se mató,Melibea acto seguido se tira deja caer desde una torre ante su padre.

ACTO 1 ESCENA I 

Calisto se enamora de Melibea y acto seguido la declara su amor,mientras que ella le rechaza.