Del 25 de Junio al 11 de Julio de 2014
CONDICIONES GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL (http://www.uned.es/ca-plasencia)
Secretaría Centro de Plasencia Secretaría Aula de Cáceres Plaza de Santa Ana, s/n. Apdo. 72 Edificio Valhondo. Avda. de la Universidad, s/n 10600 Plasencia 10003 Cáceres TEL.: 927 420520 Fax: 927 418538 TEL: 927213626 Correo electrónico: info@plasencia.uned.es Correo electrónico: info.caceres@plasencia.uned.es
II. PLAZO DE MATRICULACIÓN
El plazo se inicia el 14 de mayo y finaliza cuando se cubran las plazas de cada uno de los cursos. Los cursos se completarán por riguroso orden de recepción de matrícula.
III. FORMALIZACIÓN DE LA MATRICULA
Pueden matricularse en los Cursos de Verano todas las personas interesadas, mayores de 18 años. No es necesaria ninguna titulación, salvo indicación expresa en sentido contrario.
Formalización de matricula:
La matricula se podrá realizar de dos formas, en la Secretaría de este Centro o de forma ONLINE a través de la Web de la UNED (www.uned.es/cursos-verano), siguiendo unos sencillos pasos:
1- ACCEDA AL APARTADO “PROGRAMACIÓN Y CURSOS”, para elegir el curso en el que está
interesado.
2- VEA LA INFORMACIÓN DETALLADA DEL CURSO QUE LE INTERESE. Junto a la tabla de precios
aparece un botón etiquetado como –“Matricula online”.
3- IDENTIFÍQUESE. Una vez que hemos accedido a la matricula online el sistema nos pedirá que nos
identifiquemos.
4- CONFIRME LA MATRICULA. Una vez finalizado el proceso de autenticación, el estudiante deberá seleccionar un tipo de matricula, una forma de pago, aceptar las condiciones generales y pulsar sobre “Confirmar matricular”. En ese momento el estudiante estará matriculado y recibirá un email de confirmación.
Una vez realizada la matricula el estudiante deberá enviar por email (info@plasencia.uned.es) o fax (927418538) el justificante del pago de su matrícula, así como la documentación que justifique el tipo de matricula seleccionado, en el caso de contar con alguna reducción sobre las tarifas de “matricula ordinaria”.
El abono de la matricula se hará en el no c/c 3001.0053.04.5310001029 de Caja Almendralejo.
La matricula en un curso de la UNED le dará derecho a:
* Asistencia a todos los actos académicos. * Recepción del material específico que cada Director de Curso entrega a sus alumnos. * Diploma de Asistencia, expedido por el Vicerrectorado de Centros Asociados de la UNED, siempre que el alumno haya asistido al menos a un 80 % de las sesiones del curso.
Se justifica la actividad por una duración de 35 horas (para cursos de 5 días) y de 20 horas (para cursos de 3 días).
IV. PRECIOS DE MATRICULA
¡ATENCION! DESCUENTO POR MATRICULA ANTICIPADA: Los estudiantes que se matriculen antes del 30 de junio se beneficiarán del descuento que figura en la siguiente tabla:
___________________________
1 .- Tendrán cabida en esta categoría los estudiantes de estudios oficial (Grado, Licenciatura, Diplomatura y Máster). 2.- Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas y RD 1621/2005, de 30 de diciembre. 3.- Se podrán acoger a estas ayudas los estudiantes con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos y Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. 4.- Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas del terrorismo, modificada por la Ley 2/2003, de 12 de marzo. Tendrán derecho a la exención de todo tipo de tasas académicas en los centros oficiales de estudios de todos los niveles de enseñanza las víctimas de actos terroristas así como sus cónyuges y sus hijos.
Documentación que se debe presentar para justificar la reducción de matrícula ordinaria:
Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades): Original o fotocopia de la hoja de liquidación de precios de matrícula del curso 2013-14.
Miembros de la Asociación de Ex alumnos y Amigos de la UNED: Carnet acreditativo de pertenecer a la Asociación.
PAS de la UNED y Profesores de la Sede Central: (El interesado debe estar prestando servicios en la fecha de inicio de matrícula de los cursos de verano): Certificado expedido por la Sección de Personal de la UNED.
Profesores Tutores: Certificado expedido por el departamento de Profesores-Tutores de la UNED.
Colaboradores del Prácticum: Certificado expedido por el Decano o Director de la Facultad o Escuela donde desempeñen su trabajo.
Mayores de 65 años: Fotocopia de su D.N.I.
Estudiantes UNED-Senior: resguardo de matricula.
Beneficiarios de familia numerosa: Fotocopia compulsada y actualizada del Titular de Familia Numerosa.
Alumnos con discapacidad: Se podrán acoger a esta reducción:
- Estudiantes con minusvalía igual o superior al 33 %. Certificado de minusvalía emitido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconoce la condición y el grado de minusvalía. - Pensionista de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez. Resolución del reconocimiento de prestación por incapacidad. - Pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Resolución del reconocimiento de la pensión por Clases Pasivas del Ministerio de Hacienda o del Órgano de procedencia del alumno.
Víctimas del terrorismo: Certificado (emitido por la Subdirección General de atención al ciudadano y asistencia a las víctimas del terrorismo del Ministerio del Interior) de ser víctima de acto terrorista, así como acreditar su condición de ser cónyuge o hijo/hija.
Cancelación de cursos
Se podrá anular un curso si no ha alcanzado una semana de antes de su celebración al menos 15 personas matriculadas, así como en el caso de que concurran condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la Secretaría del Centro Asociado donde se celebre el curso comunicará al alumno matriculado la anulación. El estudiante podrá optar por cambiar su matrícula a otro curso o por solicitar la devolución del importe de la matrícula.
Devolución del importe de matrícula
No se harán devoluciones del pago de la matricula, salvo causa justificada y documentada, y habiendo solicitado la misma antes de los 8 días naturales del comienzo del curso. La solicitud deberá contener los siguientes datos: Apellidos, Nombre y NIF, domicilio, código y título del curso en que se efectuó la matrícula, número de cuenta o libreta de la que es titular, entidad bancaria o sucursal, con domicilio de la misma y motivo de la devolución.
V. CRÉDITOS CONVALIDABLES
Los cursos de verano de la UNED cuentan con el reconocimiento de los siguientes tipos de créditos: - 3 créditos (para cursos de 5 días) y 2 créditos (para cursos de 3 días). Reconocibles como Créditos de libre configuración en las Licenciaturas, Ingenierías y Diplomaturas de la UNED y universidades con convenio de mutuo reconocimiento. - 1,5 créditos ECTS (para cursos de 5 días) y 1 créditos ECTS (para cursos de 3 días). Reconocibles como Créditos de actividades culturales en los Grados de la UNED y universidades con convenio de mutuo reconocimiento. - Créditos del Ministerio de Educación. Reconocibles para el Profesorado de Enseñanza Primaria y Secundaria: 3 créditos (cursos de 5 días) y 2 créditos (cursos 3 días).
INDICE GENERAL
CENTRO DE PLASENCIA
30 de junio, 1 y 2 de julio de 2014
083 - ORIENTE Y OCCIDENTE.
085 - ACCESIBILIDAD WEB EN ELEARNING: MÉTODO Y PRÁCTICA.
086 - LITERATURA E IMAGEN EN LOS SIGLOS DE ORO.
089 - ACTUALIZACIONES EN CÁNCER EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA.
140 - BIENESTAR, SANIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
2, 3 y 4 de julio de 2014
088 - ISRAEL HOY: HISTORIA, SEGURIDAD, BIENESTAR Y DIVERSIDAD SOCIAL.
090 - LOS PÚBLICOS DE LA CIENCIA.
154 - LA PROYECTADA REFORMA DEL PROCESO PENAL: UNA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL PARA EL SIGLO XXI.
7, 8 y 9 de julio de 2014
087 - LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: IMPLICACIONES NEUROPSICOLÓGICAS, ASISTENCIALES Y JURÍDICAS.
155 - ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE: EL MEJOR FÁRMACO PREVENTIVO DE LAS ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI.
9, 10 y 11 Julio de 2014
128 - LA ARQUEOLOGÍA EN TIEMPOS DE CRISIS.
153 - ARQUITECTURA DE VANGUARDIA EN EXTREMADURA.
AULA DE CÁCERES
25, 26 y 27 de Junio de 2014
145 - INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA NARRATIVA.
30 de junio, 1 y 2 de julio de 2014
082 - TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL DESDE LA PERSPECTIVA ESCOLAR, PSICOPEDAGÓGICA Y TERAPEÚTICA: SER COMPETENTES EN EL SIGLO XXI.
105 - CONFLICTOS Y CRISIS EN LA FAMILIA: MEDIACIÓN Y TERAPIA.
130 - ALIMENTOS, CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
2, 3 y 4 de julio de 2014
057 - ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL EMOCIONAL.
Código 083 Plasencia, del 30 de Junio al 2 de Julio de 2014
ORIENTE Y OCCIDENTE
Departamento de Filosofía
Directora: Piedad Yuste Leciñena Co-Director: Ángel Garrido Buñón
Hablar de Oriente es describir tradiciones milenarias, ciudades superpobladas, economías emergentes, innovación tecnológica, convivencia multirracial, confluencia de religiones, espiritualidad... Frente a esta profusión cromática, Occidente se percibe homogéneo y gris: los pueblos que lo conforman conservan una misma herencia cultural que pudo generarse en ese momento histórico en el que no existía tal antagonismo entre ambas civilizaciones, cuando la filosofía y la ciencia surgieron al unísono en sus respectivas regiones, planteándose las mismas preguntas y respondiendo a ellas de modo similar. Tras un largo período en el que Occidente creyó gobernar el mundo, Oriente despierta de su letargo con más fuerza e ímpetu que nunca.
20 horas lectivas. 1 crédito ECTS. 2 créditos de libre configuración
Lunes 30 de junio
16:30 Inauguración del curso.
17:00 Oriente y Occidente: dos mundos aparentemente incompatibles.
María Teresa Román López. Profesora de Sabidurías Orientales. UNED.
19:00 Falsas nociones sobre la India.
Enrique Gallud Jardiel. Profesor de Indología. Universidad de Jawaharlal Nehru. Nueva Delhi.
Martes 1 de julio
10:00 Valores taoístas para el siglo XXI.
Gerardo López Sastre. Profesor de Filosofía. Universidad Castilla La Mancha.
12:00 Jung y la importancia de la sabiduría oriental.
Diego Sánchez Meca. Catedrático de Filosofía. UNED.
17:00 Argumentar desde el escepticismo.
Piedad Yuste Leciñena. Profesora de Filosofía. UNED.
19:00 Del Imperio Austro-Húngaro y lo que vino después. El contexto socio-cultural de la Escuela de Lvov-
Varsovia y del Círculo de Viena.
Angel Garrido Bullón. Profesor de Matemáticas Fundamentales. UNED.
Miércoles 2 de julio
9:00 De dioses y semidioses: el nacimiento de las ciencias en la Antigüedad
Eloy Juan Ma Rada García. Profesor de Historia y Filosofía de la Ciencia. UNED.
11:00 Redes, medios y comunidades: la ciencia de las redes de comunicación social.
Guillermo Garrido. Profesor Tutor UNED. Facultad de Informática
13:00 Clausura y entrega de Diplomas de Asistencia.
Código 085 Plasencia, del 30 de Junio al 2 de Julio de 2014 ACCESIBILIDAD WEB EN ELEARNING: MÉTODO Y PRÁCTICA
Departamento de Inteligencia Artificial
Director: Jesús González Boticario Coordinadora: Cecile Finat Walford
Este curso muestra las buenas prácticas para hacer que en los procesos de enseñanza y aprendizaje los servicios y contenidos web sean accesibles para todos los estudiantes, incluidos aquellos que tienen alguna discapacidad. Se hará especial hincapié en todos aquellos procesos que, relacionados con la accesibilidad a la Web y a los materiales de aprendizaje, tienen como objetivo mejorar las condiciones en las que se enseña y se aprende. Se estudiarán los servicios que son necesarios en la Universidad para garantizar dichas condiciones.
20 horas lectivas. 1 crédito ECTS. 2 créditos de libre configuración, 2 créditos MECD
Lunes 30 de junio
16:30 Inauguración del curso.
Jesús González Boticario. Profesor Titular de Inteligencia Artificial. Grupo de Investigación aDeNu. UNED. Alejandro Rodríguez Ascaso. Profesor de Inteligencia Artificial. Grupo de Investigación aDeNu. UNED.
17:00 Vida independiente de las personas con diversidad funcional en la Universidad.
Javier Romañach Cabrero. Experto en Bioética. Foro de Vida Independiente. España.
19:00 Mesa Redonda: Universidad y diversidad funcional en la Universidad.
Covadonga Rodrigo San Juan. Profesora Colaboradora y Directora de la Cátedra "Tecnología y Accesibilidad" UNED-Fundación VODAFONE. Javier Romañach Cabrero
Martes 1 de julio
10:00 Requisitos de los estudiantes con discapacidad desde el punto de vista de la accesibilidad a las TIC.
Cecile Finat Walford. Consultora en accesibilidad y e-inclusión. Grupo de Investigación aDeNu. UNED Alejandro Rodríguez Ascaso.
12:00 Accesibilidad y usabilidad en las plataformas tecnológicas de aprendizaje en red y en los materiales
de aprendizaje (I).
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo. Directora de la Fundación SIDAR.
17:00 Accesibilidad y usabilidad en las plataformas tecnológicas de aprendizaje en red y en los materiales
de aprendizaje (II).
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo.
19:00 Accesibilidad a material de aprendizaje a través del estándar y las tecnologías DAISY.
Francisco Martínez Calvo. Técnico Superior Servicios Bibliográficos. Dirección Gral. ONCE
20:00 Accesibilidad a material multimedia.
Belén Ruiz Mezcua. Directora Técnica del Centro Español del Subtitulado y la Descripción (CESYA). Universidad Carlos III de Madrid.
Miércoles 2 de julio
09:00 Perspectivas de futuro: hacia una Universidad plenamente accesible. Servicios y experiencias en
proyectos de investigación de la UNED.
Jesús González Boticario.
11:00 Sesión práctica sobre accesibilidad de servicios y objetos de aprendizaje.
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo. Alejandro Rodríguez Ascaso.
13:00 Clausura y entrega de Diplomas de Asistencia.
Código 086 Plasencia, del 30 de Junio al 2 de Julio de 2014
LITERATURA E IMAGEN EN LOS SIGLOS DE ORO
Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Directora: Ana Suárez Miramón Co-directora: María Dolores Martos Pérez
En este curso se van a analizar las relaciones que la pintura, la arquitectura y, en general, las artes visuales y la música establecen con la creación literaria, en teatro, poesía y novela. Las distintas ponencias arrojarán luz sobre cómo interactúan las artes en la literatura y ésta en ella. La convivencia de escritores y artistas en cenáculos y Academias permitieron la unidad de criterios e influencias mutuas, algunas de las cuales analizaremos en este seminario.
20 horas lectivas. 1 crédito ECTS. 2 créditos de libre configuración
Lunes 30 de junio
16:30 Inauguración del curso.
17:00 Relaciones entre teatro y pintura.
Ana Suárez Miramón. Catedrática de Literatura Española. UNED.
19:00 Fuentes clásicas sobre la imagen y políticas artísticas en la nobleza del Siglo de Oro.
Antonio Urquízar. Profesor Titular de Historia del Arte. UNED.
Martes 1 de julio
10:00 Calderón y la expresión de los medios visuales.
Enrique Rull Fernández. Profesor Emérito de Literatura Española. UNED.
12:00 Karel Van Mander y el conde de Rebolledo: pintura y poesía en la corte danesa.
Jesús Ponce Cárdenas. Profesor Titular de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid.
17:00 La mirada realista en el arte barroco.
Amaya Alzaga Ruiz. Profesora de Historia del Arte. UNED.
19:00 Mesa Redonda: Literatura e imagen en el Siglo de Oro.
María Dolores Martos Pérez. Profesora Ayudante de Literatura Española. UNED. Felipe Pedraza Jiménez. Catedrático de Literatura Española. Universidad de Castilla-La Mancha. Ana Suárez Miramón.
Miércoles 2 de julio
9:00 El soneto de fray José de Sigüenza a la Virgen de la Leche: Poesía y écfrasis en San Lorenzo el El
Escorial.
Ignacio García Aguilar. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Córdoba.
11:00 Imágenes (plásticas y líricas) en La vega del Parnaso de Lope de Vega.
Felipe Pedraza Jiménez. Lucía Cano. Arquitecto.
13:00 Clausura y entrega de Diplomas de Asistencia.
Código 089 Plasencia, del 30 de Junio al 2 de Julio de 2014
ACTUALIZACIONES EN CÁNCER EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA
Departamento de Ciencias Analíticas
Directora: Consuelo Boticario Boticario Coordinadora: María Cascales Angosto
Cada vez más el enfoque para el tratamiento de tumores malignos debe ser multidisciplinar y abarcar especialidades en investigación y clínica. Con este curso queremos ofrecer una visión panorámica actual y de los avances en este campo. Va dirigido a profesionales y estudiantes de la rama sanitaria (médicos, DUE, farmacéuticos...) que quieran actualizar sus conocimientos y a cualquier persona interesada por estos temas.
20 horas lectivas. 1 crédito ECTS. 2 créditos de libre configuración
Lunes 30 de junio
16:30 Inauguración del curso.
17:00 La imagen oncológica en el siglo XXI.
Concha González Hernando. Jefe Servicio Radiología. Hospital Univ. Puerta de Hierro. Madrid
19:00 Cáncer, un reto en el presente y para el futuro.
Félix Bonilla Velasco. Servicio de Oncología. Hospital Univ. Puerta de Hierro de Madrid.
Martes 1 de julio
10:00 Diabetes y cáncer.
Manuel Román Benito de las Heras. Catedrático de Bioquímica y de Biología Molecular. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
11:00 Cáncer hereditario.
Trinidad Caldés Llopis. Laboratorio Oncología Molecular. Hosp. Clínico Univ. San Carlos. Madrid.
12:00 Regulación de las vías de muerte celular como estrategia en el tratamiento del cáncer.
Evangelina Palacios Alaiz. Profesora de Bioquímica. Universidad Complutense de Madrid.
17:00 Telómeros y Telomerasa y su implicación en el cáncer.
María Cascales Angosto. Profesora Investigadora. CSIC. Madrid
19:00 Avances en cáncer de mama metastásico Her2 positivo.
M.a Helena López de Ceballos. Servicio Oncología. Hospital S. Pedro de Alcántara de Cáceres.
Miércoles 2 de julio
9:00 Sistema Inmune y Cáncer.
Consuelo Boticario. Profesora Departamento Ciencias Analíticas. UNED
11:00 Células madre y células madre tumorales.
Pilar España Saz. Médico Oncólogo. Madrid.
13:00 Clausura y entrega de Diplomas de Asistencia.
Código 140 Plasencia, del 30 de Junio al 2 de Julio de 2014
BIENESTAR, SANIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Instituto Cervantes
Director: Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca Coordinadora: Rosario Leal Bonmati
La cooperación española para el desarrollo ha resultado ser enormemente útil para mejorar el bienestar, las condiciones de vida y la salud de millones de personas en el mundo, pero los retos son enormes. Por ello, es necesario seguir avanzando y para ello hay que abordar la situación de los profesionales de la sanidad, el papel de las ONG, la visión desde las Administraciones, etc. Y, en concreto, servirán de referencia las experiencias de personas que desde Extremadura han salido a otros países a desarrollar su labor profesional.
20 horas lectivas. 1 crédito ECTS. 2 créditos de libre configuración
Lunes 30 de junio
16:30 Inauguración del curso.
17:00 La cooperación al desarrollo, hoy.
Gonzalo Robles Orozco. Secretario General de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores.
19:00 Mesa Redonda: Los profesionales de la Sanidad en la Cooperación al desarrollo.
Elvira Velasco. Directora de Enfermería del Complejo Asistencial de Salamanca. Paloma Alonso. Directora de Globesalud, Ex-Subdirectora General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Sanidad. Dolores Pan. Médica, Ex-Directora General de Servicios Sociales de la Xunta de Galicia, Senadora (Pontevedra)
Martes 1 de julio
10:00 Un proyecto en Camerún.
Rosario Leal Bonmati. Profesora-Tutora del CA Plasencia. UNED. Profesora Adjunta en la Escuela Superior de Tecnología e Gestão de Portalegre (Portugal).
12:00 Colaboración de Manos Unidas en un mundo nuevo
Carmen Muñoz Pereira. Profesora Tutora UNED Plasencia, responsable del Departamento de Educación en la delegación de Manos Unidas en Plasencia
17:00 Un mundo conectado: Cooperación al desarrollo, migraciones, bienestar, cultura e integración social.
Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca. Presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico. Secretario General del Instituto Cervantes.
19:00 Mesa Redonda: Experiencias de cooperación al desarrollo desde Extremadura.
Belén Bañas Llanos. Profesora Titular Antropología. Universidad de Extremadura. Lola Bernáldez. Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Mariano Blanco. Cooperante en Guinea Ecuatorial y Países Iberoamericanos. María Díaz. Doctora en Derecho, con experiencia en Cooperación en Iberoamérica. Dolores Piñero. Cooperante en Guinea Ecuatorial y Países Iberoamericanos.
Miércoles 2 de julio
09:00 Retos sociosanitarios de la sociedad actual.
Regina Plañiol. Exviceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
11:00 El papel de las ONG y demás agentes sociales.
Maribel Alañón. Experta en cooperación para el desarrollo, directora general de la ONG H+D, Madrid.
13:00 Clausura y entrega de Diplomas de Asistencia.