Published using Google Docs
Diseño de encuestas: medidas de tendencia central y dispersión
Updated automatically every 5 minutes

Diseño y aplicación de una encuesta

El trabajo que debes hacer debe cubrir los requisitos de evaluación. Es lo primero que te informo.

Posteriormente te daré sugerencias para tu elección de tema.

Aspectos de evaluación

  1. La Encuesta que te da la información la puedes hacer en Google Forms o en cualquiera de los servicios que se mencionan en el apartado correspondiente.
  2. El trabajo que se entrega , el “Informe de Encuesta” es en un documento colaborativo de su cuenta de Google Drive. Se debe publicar (busca el botón en el menú archivo del documento cuando lo estés trabajando en línea).
  3. El informe tiene Introducción con teoría sobre estadística, encuestas, y relata el método de trabajo usado por el equipo, elección de tema, elaboración de la encuesta, dificultades, etc.
  4. Las preguntas tienen variable numérica (cuantitativa). ESTO ES IMPORTANTÍSIMO, porque de lo contrario no será posible realizar el NÚCLEO del trabajo, que se describe en el número 7.
  5. Las preguntas siguen las sugerencias del documento: fáciles, rápidas, no-comprometedoras. Una de las preguntas debe informar el tipo de enlace recibido en cada encuesta que te llenen (wa, FB, twitter, mail, G+...); esta pregunta tiene variable no-numérica.
  6. Se llenan por lo menos 200 formularios.
  7. La publicación del link a la encuesta y el  reporte de la misma a través de alguna red social (en la que me etiquetes). El reporte muestra los resultados de cada pregunta con la gráfica apropiada. Se usan varios tipos de gráfica en el reporte.
  8. Haces el analisis de media, mediana, moda, desviación media, para las mejores 5 preguntas.
  9. Conclusiones sobre aprendizajes en los ámbitos matemático-estadístico, social, y sobre el tema investigado en base a los datos obtenidos. Se resalta la importancia de haber hecho el trabajo.

BANCO DE TEMAS

Primero te quiero pedir buscar y escoger un tema que no sea trivial. Tiene que parecerles interesante a Ustedes y también a otras personas. Que sea un tema del que podamos hacer un reporte amplio, con ilustraciones, con relevancia a la sociedad. Una indicación general de la ONU te daría algunas pistas.

Algunos de los temas que les propongo son los siguientes. Situación social del país, redes sociales y grupos de población, tiempo de ocupación en… , deporte, costumbres, nutrición, pobreza, empresas, desafíos de salud en el país o en el mundo, desarrollos educativos que generan más provecho, entretenimiento, confianza del consumidor, preocupaciones de las personas en rango de edad, bienestar, felicidad, valores, percepción de seguridad pública, cenas familiares semanales, influencia de los videojuegos, preocupaciones de los adultos respecto de sus hijos, tiempos de transportación semanal, tiempo de uso de dispositivos electrónicos y edad, hábitos, amenazas y problemas con redes sociales, usos dados al internet,

Una buena serie de preguntas para explorar y/o usar sobre temas diversos:

Economía.

Educación.

Computadoras e internet

Violencia infantil

Pero por favor no se limiten, y en lo posible háganme las sugerencias en comentarios para que otros puedan beneficiarse de sus buenas ideas.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA HACER UNA ENCUESTA

Primer documento. Resumen mínimo:

Segundo documento Resumen:

Al redactar, hay que buscar la sencillez y cuidar tanto las preguntas como las opciones de respuesta. La extensión debe estar “en torno a 10-15 preguntas, para evitar la contaminación de los resultados por fatiga del usuario y disminuir el riesgo de abandono”, aconseja Sonia Rodríguez. Medido en tiempo, máximo ocho minutos. El último paso para elaborar el cuestionario es testar el cuestionario antes de lanzarlo, para confirmar que permitirá recoger la información que buscamos.

En cuanto a la forma de las preguntas, la respuesta es la VARIABLE.

MEDIOS PARA HACER ENCUESTAS online

Les sugiero los formularios de Google Drive, pero existen otros medios que son gratuitos hasta cierto límites, que tal vez prefieran (cada uno tiene su propia página de ayuda al usuario) usar como:

PollEverywhere

SurveyMonkey

Polldaddy

FluidSurveys

SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA HACER FORMULARIOS EN GOOGLE DRIVE

ENLACE a tutorial de support.google en español

ENLACE a video tutorial de muestra. Está largo pero tiene suficiente detalle.

LAS VARIABLES

 

Queremos que las variables usadas en cada pregunta sean a su vez números, o numerables, ordenables y cuantificables, por lo que evitaremos preguntas cuya respuesta no sea posible codificar así, como por ejemplo, el color de ojos, o la preferencia política. Sin embargo sí se pueden cuantificar las respuestas con opciones como

  1. Completamente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Neutral
  4. De acuerdo
  5. Completamente de acuerdo

Para esto sería útil hablar de variables discretas y continuas. ENLACE

Los grupos de edades son muy buenos tipos de respuestas.