CIP TAFALLA
Approaching Europe and its Job Opportunities
El CIP Tafalla, como centro coordinador del proyecto, pretende acercar a profesores y alumnos de los diferentes centros socios para intercambiar y comparar buenas prácticas educativas (Aprendizaje Basado en Proyectos y trabajo colaborativo) e información acerca de sus entornos sociales, económicos, laborales, empresariales, etc. para explorar las oportunidades de acceder al mercado de trabajo europeo. También es fundamental asentar las bases de una relación que pueda proporcionar futuros intercambios entre alumnos y profesores de los diferentes países, y fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Facilitar a los alumnos la posibilidad de trabajar en equipo y por proyectos; formarles, reforzando e incrementando sus habilidades y competencias personales y sociales, así como la cooperación entre el alumnado y la comunidad que los rodea; hacerles reflexionar acerca de su proceso de aprendizaje; fomentar su capacidad de análisis, observación y autocrítica; hacerles conscientes de su propia situación sociocultural, educativa, laboral, etc.; concienciarles de la necesidad de aprender lenguas extranjeras en un mundo cada vez más globalizado; y proporcionarles herramientas para poder acceder al mercado de trabajo europeo.
Cuatro centros de FP europeos: CIP Tafalla (España), Carlo e Nello Rosselli – Istituto d'Istruzione Superiore (Italia), Berufskolleg am Wasserturm (Alemania), Odilon Redon – Lycée Général et Technologique et Professionnel (Francia); con la colaboración de la organización Associazione di Promozione Sociale Futuro Digitale (Italia),
La elaboración de un proyecto siguiendo la metodología ABP, que está dividido en dos fases, de acuerdo a la duración del proyecto, y que consta de diferentes tareas basadas en exposiciones orales y escritas realizadas mediante el uso de diversas herramientas y aplicaciones TIC (vídeos, pósteres, mapas conceptuales, cronogramas, videoconferencias, concursos, entrevistas, anuncios publicitarios, cartas de presentación, etc.). Estas tareas se alojan, intercambian, comparan y analizan en la plataforma Twinspace de eTwinning.
El diseño y creación de una página web creada para la difusión del proyecto, en la que se expondrá una selección de los resultados.
Actividades de coordinación entre los socios para acordar las bases y el desarrollo del proyecto, las tareas que se van a desarrollar, solucionar las dificultades que puedan surgir, estrechar lazos de relación, mejorar la comunicación, etc.
Mediante visitas a empresas y lugares de interés de las zonas en las que se sitúan los centros socios se compartirán experiencias y se conocerán las peculiaridades respectivas en cuanto a la organización educativa de la Formación Profesional, el entorno empresarial, las posibilidades de empleo, etc.
Practicar intensivamente el idioma inglés.
El proyecto tiene una duración de dos años, comenzó en septiembre de 2015 y se prolongará hasta finales de agosto de 2017.
El primer encuentro entre todos los socios tuvo lugar en Tafalla durante la semana del 2 al 6 de noviembre de 2015, el segundo tendrá lugar entre los días 9 y 13 de mayo de 2016 en Pauillac (Francia), el tercero todavía no tiene fechas concretas, pero aproximadamente será en noviembre de 2016 en Bocholt (Alemania), y el último, en mayo de 2017 en Aprilia (Italia).