Published using Google Docs
musica en pdf
Updated automatically every 5 minutes


CEIP PINTOR LAXEIRO CEIP PINTOR LAXEIRO CEIP PINTOR LAXEIRO CEIP PINTOR LAXEIRO

EDUCACION MUSICAL EDUCACION MUSICAL EDUCACION MUSICAL EDUCACION MUSICAL

1



INTRODUCCION

MÚSICA: Es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo.

SOLFEO : Es la lectura y entonación de la escritura musical.

TEORÍA DE LA MÚSICA: Es la ciencia que trata de la escritura musical, el ritmo y de las leyes que rigen el sonido.

2



PENTAGRAMA

PENTAGRAMA PENTAGRAMA PENTAGRAMA PENTAGRAMA: Es el conjunto de 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la música Se llaman líneas adicionales líneas adicionales líneas adicionales líneas adicionales a las líneas cortas que se colocan encima o debajo del pentagrama. Sirven para colocar en ellas y en sus espacios las notas que por ser demasiado graves o demasiado agudas no entran en el pentagrama.

Las líneas divisorias líneas divisorias líneas divisorias líneas divisorias, son unas líneas que atraviesan verticalmente el pentagrama y sirven para dividir los compases. La doble barra doble barra doble barra doble barra final es la que marca el final de la pieza. Dos rallas verticales, la segunda más gruesa que la primera, nos indican final de la pieza

3



LAS NOTAS

Las notas Las notas Las notas Las notas expresan los diferentes sonidos

Hay 7 notas:

DODODODO-RERERERE-MIMIMIMI-FAFAFAFA-SOLSOLSOLSOL-LALALALA-SISISISI

A la 1a serie de notas, se le puede añadir una 2a, después una 3a,etc...

do-re-mi-fa-sol-la-si- DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI- do-re-mi-

fa-sol-la-si-etc...

La distancia que separa dos notas de series inmediatas se llama octava. octava. octava. octava.

Do-re-mi-fa-sol-la-si-do-re-mi-fa-sol-la-si-do-re-mi-fa-

__________

octava

4



LAS CLAVES

Una nota colocada en el pentagrama, no tiene por ella un nombre determinado.

La claveclaveclaveclave es el signo que se coloca al principio del pentagrama para indicarnos que nota corresponde a cada línea y espacio.

Partiendo la nota, a la que da su nombre la clave, por orden ascendente y descendente de la serie, se conoce el lugar que ocupan las demás notas. Ejemplo: La clave de Sol está en la segunda línea, por eso la segunda línea es la notanotanotanota sol sol sol sol en esa clave.

5



Hay tres signos de claves Hay tres signos de claves Hay tres signos de claves Hay tres signos de claves:

Hay siete claves Hay siete claves Hay siete claves Hay siete claves:

Clave de SolSolSolSol en 2o Línea. Clave de FaFaFaFa en 4o Línea. Clave de FaFaFaFa en 3o Línea. Clave de DoDoDoDo en 1o Línea. Clave de DoDoDoDo en 2o Línea. Clave de DoDoDoDo en 3o Línea. Clave de DoDoDoDo en 4o Línea.

6



FIGURAS

Las figuras Las figuras Las figuras Las figuras expresan la duración del sonido.

Hay 7 signos de figuras:

PARTES DE LAS FIGURAS: PARTES DE LAS FIGURAS: PARTES DE LAS FIGURAS: PARTES DE LAS FIGURAS:

7



VALVALVALVALOR DE LAS FIGURAS OR DE LAS FIGURAS OR DE LAS FIGURAS OR DE LAS FIGURAS

8



Los corchetes de las figuras se pueden unir. Cuando es así, deberán ir todas las plicas del grupo en el mismo sentido y el corchete o corchetes en línea recta.

COLOCACIÓN DE LAS FIGURAS EN EL PENTAGRAMA COLOCACIÓN DE LAS FIGURAS EN EL PENTAGRAMA COLOCACIÓN DE LAS FIGURAS EN EL PENTAGRAMA COLOCACIÓN DE LAS FIGURAS EN EL PENTAGRAMA:

1.- Las notas que se escriben por debajo de la tercera línea, tienen que tener la plica a la derecha y hacia arriba. 2.- Las notas que se escriben por encima de la tercera línea, tienen que tener la plica a la izquierda y hacia abajo. 3.- Las notas que se encuentran en la tercera línea, se puede poner independientemente hacia arriba o hacia abajo.

Nota: Cuando las figuras van agrupadas no siempre se cumplen estas normas. Fíjate

9



SILENCIOS

El silencio El silencio El silencio El silencio es un signo que indica que no hay sonido., pero si hay duración.

A cada figura corresponde un signo de silencio de la misma duración

10