PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
III MISION Y VISION
VISIÓN
MISIÓN
IV CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD:
CARTA GEOGRÁFICA DE LA LOCALIDAD.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
A. PERFIL REAL DE LAS ESTUDIANTES
DIMENSIÓN COGNOSCITIVA
DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA
DIMENSIÓN PSICOMOTORA
B. PERFIL IDEAL DE LAS NIÑAS
DIMENSIÓN COGNOSCITIVA
DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA
DIMENSIÓN PSICOMOTORA
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y NECESIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS | TEMAS TRANSVERSALES NACIONALES |
- | |
BIMESTRE | I | II | III | IV | ||||
MES MOTIVO | MARZO | ABRIL | MAYO JUNIO | JULIO | AGOSTO | SETIEMBRE OCTUBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE DICIEMBRE |
Problema | BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE | DESINTEGRACIÓN FAMILIAR | CONTAMINACIÓN AMBIENTAL | |||||
Causas | Desinterés de los padres de familia Emigración de padres de familia al extranjero en busca de mejores salarios. Incorporación al trabajo de temprana edad Mal uso del tiempo libre Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos. | Padres que trabajan a horario completo. Violencia Familiar y descontrol en la planificación familiar Falta de valores | Incumplimiento de normas ambientales Inadecuados hábitos de limpieza Acumulación de basura, desmontes y residuos sólidos. Patrones culturales contaminantes en el hogar, escuela y comunidad | |||||
Necesidades de aprendizaje (Demandas educativas) | Necesidad de entender y conocer el mundo en que viven. Necesidad de ser valorado y respetado. Necesidad de ser alimentado. Necesidad de vivir y crecer sano y fuerte Ser escuchado y reconocido | Necesidad de ser escuchado, reconocido, amado, valorado y respetado | Necesidad de entender, comprender y conocer el mundo en que vive. Necesidad de juego, recreación y trascendencia. | |||||
Temas transversales | Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética Educación en democracia. Educación para mejorar la calidad de vida en convivencia saludable | Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en democracia. Educación para mejorar la calidad de vida en convivencia saludable | Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. Conservación del medio ambiente. Educación para mejorar la calidad de vida en convivencia saludable | |||||
Sistema de valores | Respeto Responsabilidad Tolerancia Honestidad Autonomía | Respeto Libertad Tolerancia Autonomía | Respeto Solidaridad | |||||
Calendario Cívico | COMUNAL Día internacional de la mujer Semana Santa Día de la madre Día del trabajo | COMUNAL Día del padre Día del campesino Aniversario de la comunidad Fiestas patrias | COMUNAL Santa Rosa Señor de los Milagros Día de la familia Día del folclore Día de la alimentación | COMUNAL Señor de los Milagros, Día de todos los Santos Navidad | ||||
ESCOLAR Apertura Defensa Civil Día de la educación. Día de la madre | ESCOLAR Día del padre, Día del maestro Aniversario de I.E Semana patriótica | ESCOLAR Día de la Educación Física Día de la juventud Día de la educación física. Olimpiadas | ESCOLAR Semana del niño Derechos del niño compartir clausura | |||||
Calendario Ambiental | Día mundial de la forestación Día del agua Día de la tierra Día internacional de las aves | Día mundial del medio ambiente. Día mundial de los océanos. Día mundial de la población. | Día internacional de la paz. Día internacional de la preservación de la capa de ozono Día mundial del turismo | Semana de la vida silvestre. Día nacional del ahorro de energía. Semana forestal nacional. Día del árbol. | ||||
Nombre de la Unidad de Aprendizaje | Fortalecemos nuestra convivencia democrática para mejorar nuestros aprendizajes para la vida. Valoramos a mamá como símbolo de amor | Conocemos y aprovechamos el valor nutritivo de los alimentos para cuidar nuestra salud y cuerpo rescatando y valorando lo nuestro. | Nos comunicamos para construir un mundo de paz y armonía para tener mejor calidad de vida. | Tomemos conciencia para mejorar el ambiente y preservar la vida porque Unidos todo lo podemos | ||||
Actividades de Aprendizaje | Nos organizamos para trabajar en nuestros aprendizajes. Conocemos diferentes tipos de textos. Etc. | Conocemos casos de enfermedades Conocemos las funciones de nuestro cuerpo. Conociendo nuestra historia, su espacio y sus características realizando visitas de estudio. | Visitamos nuestros hogares. Conocemos roles de los padres de familia. | Identificamos los focos de contaminación de la comunidad Todos unidos podemos aprender a valorar nuestro planeta. Realizamos campañas de limpieza. Todos conocemos nuestros derechos y deberes para defendernos y valoramos | ||||
Proyecto curricular programado | Áreas verdes y campañas de reciclaje | Áreas verdes y campañas de reciclaje | Áreas verdes y campañas de reciclaje | Áreas verdes y campañas de reciclaje | ||||
Actividades afines | Proyección de video en el aula de innovaciones pedagógicas | Celebración de fechas cívicas Celebración del aniversario de la I.E. | Participamos a las charlas especializadas de diferentes actividades: feria de ciencias, etc. | Celebración de la semana de los derechos del niño. | ||||
Producción de los niños | Anécdotas, Cuentos, descripciones, etc. | Cartas, canciones, poesías, collage, etc. | Álbum familiares, carteles, recetarios. etc. | Afiches, pancartas, acrósticos, etc. | ||||
Trabajo con PP.FF y comunidad | Normas de convivencia e higiene | Charlas de enfermedades entre otras. Concurso de platos típicos. | Talleres de padres con profesionales especializados. | Reciclaje de residuos sólidos. Talleres de sensibilización para proteger nuestro planeta. | ||||
Educación en Salud | Charlas sobre consumo del agua. | Charla de enfermedades. | Practica de los hábitos de higiene | Practica de hábitos saludables. | ||||
Actividades de tutoría a nivel de aula | Importancia de la práctica de los valores Ambientación del aula. | Charlas sobre una dieta balanceada y/o lonchera nutritiva Ambientación del aula con lemas alusivos al tema | Juego de roles sobre la familia valores | Higiene ambiental, higiene corporal. Etc. | ||||
Actividades de tutoría a nivel con PP.FF. | Charlas de diferentes actividades programada a nivel del aula e IE | Charlas sobre una dieta balanceada y/o lonchera nutritiva | Escuela de padres | Higiene ambiental, higiene corporal. Etc. | ||||
Plan Lector | La lectura por placer | La lectura por placer | Pequeños momentos para leer | Conversatorio referente sobre los textos leídos. | ||||
Acciones del Plan lector | Animación a la lectura con textos de su interés Aplicación de técnicas y estrategias de comprensión y producción de textos. Crucigramas, Pupiletras, juegos de palabras, escenificaciones, etc. | Animación a la lectura con textos de su interés Aplicación de técnicas y estrategias de comprensión y producción de textos. Crucigramas, Pupiletras, juegos de palabras, escenificaciones, etc. | Animación a la lectura con textos de su interés Aplicación de técnicas y estrategias de comprensión y producción de textos. Crucigramas, Pupiletras, juegos de palabras, escenificaciones, etc. | Animación a la lectura con textos de su interés Aplicación de técnicas y estrategias de comprensión y producción de textos. Crucigramas, Pupiletras, juegos de palabras, escenificaciones, etc. | ||||
Actividades de Gestión de riesgo y desastres (Educ. ambiental, simulacros, salud, etc.) | Conocer las zonas seguras y de riesgo en nuestra IE. Defensa civil | Señalización de las zonas seguras y de riesgo en el aula e IE Simulacros de defensa civil. | Simulacros de defensa civil. | Simulacros de defensa civil. | ||||
VII CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR
BIN | PERIODO | FECHAS | CANTINAS DE SEMANAS | CANTIDAD DE DIAS | CANTIDAD DE HORAS | ENTREGA DE NOTAS | ENTREGA DE LIBRETAS | ||||
INICIO | TERMINO | I | P | S | |||||||
VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
ESTRATEGIAS | DESCRIPCIÓN |
Experiencia directa | Visitas guiadas a lugares turísticos de la región. Observación de videos educativos, documentales. Invitados especiales que compartan sus experiencias o sus vivencias. Participación activa en festividades del colegio y comunidad. |
Juegos florales | Actividades literarias. Actividades musicales Actividades grafico-plásticas Actividades teatrales. |
Discusión controversial | Argumentación de un tema especial. |
Debates | Temas de actualidad. |
Graffiti | Resaltar ideas principales. |
Taller de dicción | Ejercicios de pronunciación Juegos verbales. |
Asambleas escolares | Discusión acerca de: Colegio, amigos, familia, docentes, directivos, personal de servicio y personal administrativo. |
Dilemas morales. | Temas de actualidad. |
Organizadores gráficos | Mapas mentales, semántico, conceptuales, cuadros de doble entrada, círculos concéntricos, esquema del árbol, pirámide, etc. |
Resolución de problemas | Conocer el problema, hacer un plan, operación, evaluación del plan. |
Tarea del movimiento | Dialogo, acción y diagramación. |
Soliloquio | Reflexión acerca de problemas de su interés. |
Línea de tiempo | Organización de actividades realizadas. |
El niño dicta la maestra escribe | Dicta los temas de su interés y/o conclusiones para su cuaderno. |
Cuentos interactivos | Discusión de los cuentos leídos en el plan lector. Fichas de comprensión lectora u otros trabajos referentes al tema. |
Tautogramas | Familia de palabras |
Noticia en tiempo real | Noticias de actualidad para analizarlas, discutirlas y emitir una opinión. |
IX.- EVALUACION
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN
¿QUE SE EVALÚA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA?
¿QUIÉNES EVALÚAN?
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
X.-MEDIOS Y MATERIALES
XI BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
ADECUACIÓN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
ÁREA | DOMINIO/ COMPETENCIA | CAPACIDADES | INDICADORES | CONOCIMIENTOS | ACTITUDES |
COMUNICACIÓN | |||||
MATEMATICA | |||||
CIENCIA Y AMBIENTE | |||||
PERSONAL SOCIAL | |||||
FORMACION RELIGIOSA | |||||
EDUCACION POR EL ARTE | |||||
EDUCACION FISICA |
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
TÍTULO DE LA UNIDAD | MES | ÁREA | DOMINIO/ COMPETENCIA | CAPACIDADES | INDICADORES | CONOCIMI ENTOS | ACTITUDES |
COMUNICACION | |||||||
MATEMATICA | |||||||
CIENCIA Y AMBIENTE | |||||||
PERSONAL SOCIAL | |||||||
FORMACION RELIGIOSA | |||||||
EDUCACION POR EL ARTE | |||||||
EDUCACION FISICA | |||||||