Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”)
Desde: 02-11-2015 Hasta: 06-11-2015 Semanas del proyecto: (04) semanas
Nombre del proyecto: “Entre, cuentos y juegos refuerzo la lectura, la escritura y las operaciones matemáticas”.
Planificación semanal
Profesor José Ponce (3ro “B”) Día: lunes 02 de Noviembre de 2015
Desde: 02/11/2015 Hasta: 06/11/2015 Semanas del proyecto: (04) semana
Nombre del proyecto: “Entre, cuentos y juegos refuerzo la lectura, la escritura y las operaciones matemáticas”.
Propósito: Que los niñas y niños comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Los alumnos estarán realizando conversatorio sobre la navidad. *Se formaran parejas de trabajo a las cuales se les hará entrega de material fotocopiado sobre los diferentes artículos de la ley de protección del niño, niñas y adolescentes, para que los lean e interpreten. Luego realizaran una breve exposición en el aula sobre el taller realizado. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Área lengua y literatura: Realizar lecturas en seguidilla relacionada con textos realizados por los estudiantes sobre el día de los santos y día de los difuntos. Especialista de cultura:_________________________ Área: Matemática: Contenidos: fracciones equivalentes. Explicar y copiar ejercicios propuestos aplicando los conocimientos sobre fracciones equivalentes, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Realizar ejercicios aplicando conocimiento sobre fracciones equivalentes. Realizar un conversatorio para aclarar dudas e intercambiar los resultados obtenidos de los ejercicios resueltos por los estudiantes. El docente los invita a realizar una redacción donde utilicen las palabras: un medio. Un cuarto de kilo y un litro. Revisión de las actividades y correcciones de escritura. Actividades para el hogar: Solucionar los siguientes problemas siguiendo las instrucciones del docente:
| Área: lengua y literatura Competencia: produce textos y utiliza adecuadamente elementos normativos y convencionales básicos del sistema de la lengua oral y escrita. Indicadores: escribe textos significativos respetando los aspectos formales básicos de la lengua escrita tales como caligrafía, usos de mayúscula y minúscula. Técnica: trabajo escrito. Instrumento: escala de estimación. Área: matemática Competencia: Utiliza las operaciones: adición, sustracción con números naturales seleccionar estrategias de cálculo. Indicadores: Utiliza los criterios números naturales Técnica: Prueba escrita. Instrumento: Escala de estimación. |
Observaciones: hoy se estará desarrollando la clase Área educación estética del día viernes.
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: martes 03 de Noviembre de 2015
Desde: 02/11/2015 Hasta: 06/11/2015 Semanas del proyecto: (04) semanas
Nombre del proyecto: “Entre, cuentos y juegos refuerzo la lectura, la escritura y las operaciones matemáticas”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación.
(Aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y aprender a reflexionar. *el docente explicara los procedimientos para resolver sumas, restas, y multiplicaciones con números decimales. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Área: lengua y literatura: Contenido: Articulación de los sonidos. La acentuación, el tono de voz. Explicar y copiar la identificación de los cambios que se dan expresiones orales con entonación afirmativa, interrogativa, imperativa, desiderativa y exclamativa, con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes. A través de lluvia de ideas indagar los conocimientos que posen los estudiantes sobre articular sonidos al pronunciar palabras, luego que manifiesten sus ideas invitarlos a realizar una transcripción en sus cuadernos; después se entregara hoja impresa para que efectúen un dictado sobre oraciones exclamativas. Deberán realizar un escrito utilizando la técnica explicada por el docente. Área ciencias sociales: Conversar sobre la familia y la sociedad con la finalidad de conocer que opiniones presentan los estudiantes sobre el tema. Contenido: niño. Niñas. Escuela y comunidad. Explicar mediante un intercambio oral la docente dará a conocer el parentesco por consanguinidad, cuantos hay vinculados de sangre entre si: abuelos, padres, hijos, Nietos, tíos, sobrinos, para así analizar objetivamente la información derivada, mostrando habilidades de comprensión lectora y razonamiento. Se formaran parejas de trabajo a las cuales se les hará entrega de material fotocopiado sobre valores de la familia, para que los lean e interpreten. Luego realizaran una breve exposición en el aula sobre los valores de la familia cono responsabilidad, respeto, amor, amistad, confianza entre otros, con la finalidad de que los estudiantes reflexionen sobre el tema. Actividades para el hogar: Completar los espacios mayor que, menor que, igual que correspondiente en cada relación. Coloca debajo de cada grafico la fracción correspondiente). Realizar un mapa mental sobre los miembros de su familia. | Área: ciencias sociales Competencia: Compresión de la realidad social del tiempo y espacio. Indicador: Reconoce la importancia de la constitución. Técnica: observación. Instrumento: escala de estimación Área: lengua y literatura: Competencia: Comprende diversos textos narrativos instrucciones, expositivos y argumentativos escritos. Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora Técnica: observación.
Instrumento: escala de estimación |
Observaciones: se continúa con la clase sobre la familia para así obtener un mejor resultado de la misma.
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: miércoles 04 de Noviembre de 2015
Desde: 02/11/2015 Hasta: 06/11/2015 Semanas del proyecto: (04) semanas
Nombre del proyecto: “Entre, cuentos y juegos refuerzo la lectura, la escritura y las operaciones matemáticas”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación.
*el docente en compañía de la docente de deporte realizaran caminatas al aire libre para el disfrute del medio ambiente.
Resolver hojas de trabajo donde los estudiantes realizaran operaciones con números decimales | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Conversar sobre la disciplina en el aula. Especialista de educación física:__________________ Realizar lecturas en seguidilla relacionada con textos realizados por los estudiantes sobre el Libertador Simón Bolívar. área: Matemáticas Conversar sobre las fracciones contenido visto hasta ahora de matemática con la finalidad de repasar y continuar sin dudas por parte de los estudiantes. Contenido: adición y sustracción de números naturales. Explicar sobre sumas y restas través de ejercicios propuestos la colección Bicentenario, con la finalidad de que los estudiantes puedan resolver problemas de la vida diaria. Efectuar ejercicios de sumas y restas. Refuerzo a los conocimientos previos de los alumnos y alumnas. Resolver problemas de su entorno familiar, escolar y social que requieren el uso de las operaciones básicas. (Matemática interactiva con el uso de la Canaima) Se le invita hacer uso del recurso didáctico canaima para reforzar contenido sobre adición y sustracción. Actividades para el hogar: Estudiar las tablas de multiplicar del 6 al 9. Realizar 5 caligrafías siguiendo las instrucciones dadas por el docente. Realizar trabajo escrito sobre la biografía de Simón Bolívar con dibujo. Nota: los dictados y caligrafía deben ser constantes hasta lograr la grafía y toma de dictados ya que esta en muy bajo rendimiento escolar. | Área: Matemática Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades. Indicadores: * expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero. Técnica: observación. Instrumento: Escala de estimación. Área: lengua y literatura: Competencia: Planificación y participación activa sobre tomas variados. Indicador: intercambia ideas sobre la comprensión lectora Técnica: observación.
Instrumento: cuaderno descriptivo. |
Observaciones: el día de hoy se estará realizando exposiciones por grupo sobre el valor.
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: jueves 05 de Noviembre de 2015
Desde: 02/11/2015 Hasta: 06/11/2015 Semanas del proyecto: (04) semanas
Nombre del proyecto: “Entre, cuentos y juegos refuerzo la lectura, la escritura y las operaciones matemáticas”.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
Reflexión sobre la lengua escrita. Utilización adecuada de los signos de puntuación.
Profundizar la acción educativa en consolidación de los valores y principio, así como el enriquecimiento de la conciencia de protección ambiental. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am.
Discusión y taller sobre pulcritud, presentación y ortografía. Área lengua y literatura: Realizar lecturas en seguidilla de cuentos propuestos por el docente. Contenido: Pronunciación, entonación, acentuación y tono de voz. Explicar y copiar el uso adecuado de los signos, con la finalidad de complementar los conocimientos previos de los estudiantes. Realizar una exposición sobre clase participativa sobre el acento, palabras agudas, palabras graves y palabras esdrújulas. Con la finalidad de reforzar el contenido visto en clase. Área Ciencias de la naturaleza y tecnología: Contenido: Forma de locomoción de humanos y animales. Observación registro y representación de deferentes formas de locomoción y esqueletos de humanos y animales, usando modelos anatómicos, dibujos y fotografías. El docente les explicara locomoción que estudia a los seres vivos que pueden desplazarse y que en este movimiento trazan una trayectoria. Pero (Cómo hacen). La forma en la cual los seres vivos se desplazan se denomina locomoción. Reflexiones sobre diferentes comportamientos y consecuencias. Continuación clase anterior. Actividades para el hogar:
| Área: Ciencias Naturales Técnica: Observación. Instrumento: Escala de estimación. Competencia: asume una actitud crítica al analizar situaciones que involucran el comportamiento ciudadano, el respeto por la vida, la protección del ambiente y los valores humanos. Indicadores: *Reconoce formas de reproducción de las plantas. Área: Matemática Competencia: Utiliza estrategias de calculo y aplica las propiedades de adición, y de las igualdades. Indicadores: * expresar un numero en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero. Técnica: observación. Instrumento: Escala de estimación. |
Observaciones: Reunión de padres y representantes.
Planificación semanal
Profesor: José Ponce (3ro “B”) Día: viernes 06 de Noviembre de 2015
Desde: 02/11/2015 Hasta: 06/11/2015 Semanas del proyecto: (04) semanas
Nombre del proyecto: “Entre, cuentos y juegos refuerzo la lectura, la escritura y las operaciones matemáticas”.
Plan integral: Yo aporto por una frontera de Paz.
Actividad Didáctica | Momentos de Clase | Evaluación |
*Clase participativa sobre sumas, restas y multiplicaciones.
Los alumnos estarán realizando conversatorio sobre El preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
*el docente realizara caminatas al aire libre para el disfrute del medio ambiente. | Actividad de rutina: saludo, oración, asistencia y merienda programa S.A.E desayuno 7:30 y almuerzo 11am. Taller y conversatorio sobre El preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (derechos y deberes)
Área educación estética el arte como medio de expresión y comunicación. Contenido: formas e imagen. Continuación clase anterior. Conversar sobre observación de formas del ambiente para identificar las naturales y las artificiales o creadas por el hombre. Así analizar desarrollar habilidades y destrezas en la utilización del lenguaje verbal escrito y oral. Realizar y organizar teselas o papel de colores para la construcción de mosaico sobre una superficie dada, con la finalidad de fortalecer lo conversado en clase.
Actividades remédiales Realizar ejercicios de restas, sumas, multiplicaciones por dos cifras. Los alumnos solucionaran problemas simples. Mesa de trabajo para analizar las debilidades y fortaleza de los grupos.
| Área: Educación Estérica
Competencia: el arte como medio de expresión y comunicación. expresa en forma creativa en la producción artística mediante su creatividad
Técnica: observación Instrumento: Escala de estimación |
Observaciones: se estará realizando adornos navideños para la ambientación del aula.