José María Velarde Collado (Lic. en CC y Técnicas de la Estadística)
Soy José María Velarde Collado, Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universitat Politècnica de Catalunya, donde previamente había cursado los estudios de la Diplomatura de Estadística. Al finalizar dicha diplomatura no encontraba trabajo, con lo que decidí que tenía que seguir formándome como estadístico. Surgió la oportunidad de realizar el curso ‘Métodos y Técnicas para el Estudio de la Población’, en el Centre d’Estudis Demogràfics de la Universitat Autònoma de Barcelona. Gracias a este curso de post-grado tuve la oportunidad de realizar un contrato de formación en la consultoría del economista Joan Ràfols.
Tras mi paso por dicha consultoría, donde realizaba informes sobre construcción, el mundo laboral seguía sin estar fácil para un recién diplomado en estadística. Al pertenecer a las primeras promociones de dichos estudios, se notaba el desconocimiento parcial de los mismos, no habiendo muchas ofertas de trabajo específicas para estadísticos. Fueron los años previos a la introducción del euro y al cambio de milenio, lo que generó bastante trabajo entre estudiantes y recién titulados en carreras técnicas. Pasé a trabajar como consultor de la base de datos de operativas de tarjetas de La Caixa, realizando consultas en SQL, mediante un contrato con la consultoría CP Software.
Al acabar el boom del efecto 2000 y de la transición al euro, decidí seguir formándome, con lo que realicé los estudios de la licenciatura antes mencionada, mientras trabajaba (de nuevo) a media jornada en el despacho de Joan Ràfols.
Al licenciarme empecé a buscar trabajo a jornada completa, y lo encontré en el IMIM (Institut Municipal d’Investigacions Médiques), donde trabajé haciendo análisis estadísticos con datos de una base de datos con millones de registros, lo que me llevó a entender mejor la importancia de la preparación de los datos previa al análisis.
El siguiente paso en mi vida laboral fue trabajar en el CISAL (Centre d’Investigació en Salut Laboral) de la UPF, donde aparte de realizar análisis estadísticos, daba apoyo en tareas administrativas e informáticas, además de ser profesor asociado de demografía y estadística para la Escola Superior d’Infermeria Mar.
Desde enero de este año me encuentro en paro, buscando de manera activa empleo para poder seguir aprendiendo y colaborando en el ámbito estadístico. En dicha tarea, este blog está siendo una gran ayuda.
¿Cuántos años llevas trabajando como estadístico? Unos 10
¿En qué campos y qué tareas has realizado como estadístico en tu puesto de trabajo? He hecho tareas de encuestador hasta de consultor de bases de datos, asesor y analista estadístico. Al principio trabajé con datos socioeconómicos, y en los últimos años he realizado estadísticas en grupos de epidemiología
¿En qué trabajo te has sentido más realizado como estadístico? ¿Y por qué?
En los dos últimos sitios que he trabajado (IMIM y CISAL), puesto que es donde aparte de preparar los datos, he aprendido a realizar análisis estadísticos más complejos.
¿Cómo conseguiste el trabajo? Entré en el IMIM mediante un CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Encontré dicha oferta en la página del Servei d’Estadística Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona. Para el CISAL, José Miguel Martínez (un gran amigo y doctor en estadística) me recomendó que me presentara a un puesto vacante de estadístico.
¿Qué formación complementaria recomendarías a un diplomado, licenciado o graduado en Estadística? Un máster o un postgrado ayudan a encaminarte hacia aquel ámbito en el que quieras desarrollar tu carrera. Lo veo como algo casi imprescindible en general, y mucho más tal y como está la situación laboral actualmente.
¿En qué campo de la estadística no trabajas y te gustaría o hubiese gustado trabajar?
Cualquier campo en el que se usen modelos con los que aún no he trabajado, me encantaría seguir aprendiendo nuevas técnicas y formas de analizar datos de distinta índole.
¿Cómo definirías la estadística? La ciencia que intenta cuantificar el azar, para ayudar a entender mejor la realidad.
¿Qué consejo le darías a un recién licenciado de estadística para encontrar trabajo?
Que tenga claro en qué ámbito desea trabajar y me realice formación complementaria sobre el mismo. Por otro lado que estudie, si es necesario por su cuenta, los programas estadísticos que más se utilizan en dicho ámbito.
¿Cómo te definirías con 3 palabras? Metódico, sociable y predispuesto a ayudar.
Si no fueras estadístico, ¿qué serías? Me gusta mucho la parte de la estadística en la que debes crear macros, con lo que me gustaría trabajar como programador informático, en el caso de poder hacerlo como estadístico.
José María Velarde Collado
Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas
Velardes1@hotmail.com