Pronunciamiento en Contra de los Asesinatos de Personas LGBTTTI+  en México 2018

Agosto de 2018

A la figura del Poder Ejecutivo.

A la estructura del Poder Judicial.

A las autoridades federales y locales.

A los organismos constitucionalmente autónomos.

Al Congreso de la Unión y a los 32 Congresos Estatales.

A los medios masivos de comunicación.

A los organismos de la sociedad civil organizada.

A la ciudadanía en general.

Recientemente en México se han agudizado los asesinatos hacia las personas de las diversidades sexuales y de género, especialmente hacia las   mujeres trans*[1].   Estos asesinatos forman parte de la violencia generalizada y de la constante violación a los derechos humanos que vive nuestro país, que se expresan en las   desapariciones de personas, las ejecuciones extrajudiciales, el desplazamiento de poblaciones y la falta de acceso a la justicia e impunidad. Estas situaciones nos colocan en situaciones de grave y delicada vulnerabilidad de la que el Estado Mexicano y las instituciones que les representan no pueden ni deben ser omisos, por ello les exigimos  implementar acciones y políticas públicas urgentes para atender y erradicar estas extremas formas de violencias.

Prueba de esta violencia es que de  junio a agosto de 2018 se ha documentado aproximadamente un aumento del 47% de casos de asesinatos de mujeres trans en el país, pasando en este periodo de 16 a 34 casos.

En México se  tienen registrados 422 casos de mujeres trans* asesinadas  del 2007 al 2017[2]. Los dos últimos años han resultado los peores: en 2016 se registraron 80 crímenes y en 2017 se tienen registrados 59. La tendencia sugiere que 2018 será uno de los tres años con mayor cantidad de casos de asesinatos de personas trans* documentados desde el 2007.

De acuerdo al Observatorio de Personas Trans Asesinadas[3], México ocupa el segundo lugar de asesinatos de personas trans* en el mundo con 257 asesinatos desde que comenzó el monitoreo y recolección de información. Estas cifras ubican a nuestro país sólo detrás de Brasil que tiene registros de 868 asesinatos de personas trans*.

A pesar de las reiteradas denuncias de los diferentes colectivos y de las personas activistas y sus alianzas, continuamos observando una sistemática omisión del Estado Mexicano, representado por el poder ejecutivo, legislativo y judicial tanto a nivel federal como local  por proteger nuestros derechos humanos y garantizarnos una vida libre de violencia y el reconocimiento a nuestra identidad de género. En este sentido nos alarman las entidades que han rechazado las iniciativas que reconocen la identidad de género como parte del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad como ha sucedido en entidades como Oaxaca, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Aguascalientes y Puebla. También nos indigna el reciente reconocimiento que el Congreso de Chiapas ha realizado al exgobernador Patrocinio González Garrido, ya que su nombre está ligado a los más de 50 asesinatos impunes y archivados de gays y mujeres trans* asesinadas durante su mandato.

El clima de indiferencia nacional hacia las necesidades de las poblaciones de las diversidades sexuales y de género, especialmente las trans*, aunado a una cultura machista y binaria que atraviesan a las personas, a las instituciones que conforman; a las leyes,reglamentos y a los instrumentos jurídicos que interpretan y aplican impiden que seamos vistas como sujetos de derecho y obstaculizan que nuestros cuerpos cargados de estigmas, heridas y dolor convoquen a la solidaridad, a la empatía y a la indignación social y mediática por la sistemática y estructural negación hacia nuestros derechos humanos[4] incluso de los propios medios masivos de comunicación y por la omisión de una gran parte de los movimientos sociales que pugnan por la igualdad y la justicia.

En los años recientes se han acumulado una serie de criterios y recomendaciones por altas instancias encargadas de proteger los derechos humanos a favor de las personas de las diversidades sexuales y de género, a saber:

  1. El amparo directo civil 6/2008 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reconoce como parte del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad la libre opción sexual que tiene toda persona para proyectar y vivir su vida de forma autónoma, lo que incluye el derecho a la intimidad y a la propia imagen. A pesar de lo anterior, el Congreso de la Unión y 29 Congresos Locales han sido omisos o francamente opuestos a reconocer y aplicar estos criterios de la SCJN a favor de las personas trans*.
  2. El 8 de agosto de 2018 la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos rechazó y condenó la ola de crímenes por prejuicio a la orientación sexual e identidad y expresión de género no normativas en Veracruz por  los recientes crímenes en contra de Alaska Contreras Ponce, mujer trans* y Elián Alexis, joven gay. En dicho comunicado, Jan Jarab, Representante en México de la ONU-DH manifestó “con preocupación el incremento de discursos y acciones que constituyen una amenaza a los derechos de la población LGBTI. Los contextos en los que estas narrativas toman fuerza permiten la existencia de crímenes de odio como los que se han materializado en el estado de Veracruz” y  reiteró que “el Estado tiene la responsabilidad de adoptar medidas para prevenir los asesinatos motivados por el odio, las agresiones violentas y la tortura, y de investigar estos delitos rápida y diligentemente con el fin de llevar a los responsables ante la justicia”. Ninguna autoridad local o federal se ha pronunciado al respecto a excepciones de instituciones como CONAPRED, COPRED o la CNDH.
  3. La Opinión Consultiva 24 (OC-24) sobre orientación sexual e identidad de género de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH)[5] publicada en enero de 2018 y que representa un gran avance en cuanto al reconocimiento de los derechos humanos de las poblaciones LGBTTTI en donde “se reconoce a la identidad de género como un derecho autónomo, el derecho de las personas trans a cambiar su nombre y rectificar sus documentos de identidad, así como a la protección convencional de las parejas del mismo sexo y la garantía de figuras como el matrimonio sin importar la orientación sexual e identidad de género[6] y que, de acuerdo a especialistas en derechos humanos[7], es vinculante para México.[8]

Recordamos con tristeza y denunciamos con indignación los asesinatos de las siguientes personas de las diversidades sexuales: Vania López Cruz[9], mujer trans* asesinada el 12 de agosto de 2018 en Santa María Atzompa, Oaxaca; Rubén Estrada, Roberto Vega y Uriel López jovenes gay asesinados en junio de 2018 en Taxco, Guerrero; Alaska Contreras Ponce (Alaska Bout), mujer trans* torturada y asesinada el 25 de mayo de 2018 en Veracruz; “X” Olán Pérez, torturadx y asesinadx en su propia casa el 26 de junio de 2018 en Tabasco[10]; Alexa Gutiérrez mujer trans* asesinada el 25 de junio en Aguascalientes, una persona de nombre desconocido asesinada el 23 de abril de 2018 en Puebla[11]; Yamileth Quintero, mujer trans* de 23 años asesinada el 25 de mayo de 2018 en Sinaloa; a una persona trans* de nombre desconocido asesinada en enero de 2018 entre los límites de Tabasco y Veracruz[12]; Grechen Alina Lara García, mujer trans* asesinada en su domicilio en Nuevo León en abril de 2018; Isaac Luna García, joven gay de 19 años asesinado en la Ciudad de México en febrero de 2018; a S. Antolli, mujer trans* asesinada en marzo de 2018 en Chiapas; Tannyz Gómez, mujer trans* asesinada sobre la autopista Córdoba-Puebla en septiembre de 2017; a Gregorio Hernández, líder de la comunidad lésbico-gay en Matamoros asesinado en su propia casa en noviembre de 2017; y a muchas compañeras y compañeros que siguen esperando justicia como Alessa Flores y Paola Ledezma, Itzel Castellanos, Bárbara Lezama y Yadira López  compañeras trans* de la Ciudad de México, Chiapas, Puebla y Monterrey, respectivamente. Esta última víctima con 16 años apenas, asesinada el 19 de abril de 2017. Para consultar la base completa de asesinatos de mujeres trans consulta (13).

Por lo tanto, con fundamento a las recomendaciones de Comisión Interamericana de Derechos Humanos,[13] las personas y colectivos abajo firmantes:

  1. DENUNCIAMOS Que  las investigaciones de asesinatos de personas de la diversidad sexual y de género son prejuiciadas y sesgadas por hipótesis que justifican y revictimizan a las personas asesinadas.  EXIGIMOS que ante el asesinato de una persona de las diversidades sexuales  el  sistema de justicia investigue si el delito fue cometido a partir de la orientación sexual, la identidad de género y/o la expresión de género de la víctima
  2. EXIGIMOS a toda la cadena del aparato de justicia  el cumplimiento de protocolos de investigación, de resguardo de evidencia y de cadena de custodia de personas imputadas. El  respeto a  las orientaciones sexuales,  las expresiones de género y/o las identidades de género de las víctimas, especialmente cuando resulten ser  personas trans* independientemente  de su sexo asignado al nacer y de contar o no con el reconocimiento jurídico a  su identidad de género. 
  3. EXIGIMOS la visibilización de estos asesinatos para evitar también su muerte simbólica, por lo que exigimos que sus nombres sean enunciados con dignidad y respeto.
  4. EXIGIMOS el derecho a la memoria histórica. EXIGIMOS que las personas trans* seamos nombradas y recordadas a partir de nuestras identidades y expresiones de género, aunque no hayamos tenido la oportunidad de rectificar nuestros documentos de identidad.
  5. EXIGIMOS al Estado y a los Medios de Comunicación que reconozcan a las personas trans* por  los nombres y las identidades de género con las que socialmente eran conocidas, independientemente de sus documentos de identidad, usando los pronombres adecuados al género con el que se identificaban.
  6. En el caso de las personas trans*, DENUNCIAMOS las formas de violencia de malgenerización y desgenerización a la que somos sometidxs tanto por los aparatos del Estado como por los medios de comunicación.
  7. EXIGIMOS que los asesinatos de las mujeres trans* sean analizados dentro de los contextos de la tipificación penal de feminicidio y/o crimen de odio por identidad y/o expresión de género. Que se consideren como parte de la estadística bajo el rubro de transfeminicidios. EXIGIMOS que los asesinatos de las personas de las diversidades sexuales cuenten y se cuenten.
  8. DENUNCIAMOS los altos niveles de crueldad y violencia con el que son cometidos los crímenes hacia las poblaciones de las diversidades sexuales. Gran parte de estos asesinatos pasan por formas de extrema humillación, degradación y agresión sexual que quedan impunes o no se toman en cuenta al establecer las penas respectivas.
  9. DENUNCIAMOS también las violaciones a los protocolos de trato digno por las fuerzas de seguridad del Estado a lo largo de todas las etapas de la custodia policial que derivan en tratos humillantes, extorsiones y la demanda de “favores” sexuales así como el uso excesivo de la fuerza, especialmente a las compañeras trans* trabajadoras sexuales o defensoras de los derechos humanos.
  10. EXIGIMOS el cese de la violencia sexual hacia las poblaciones de las diversidades sexuales dentro de los espacios carcelarios y que las personas trans* sean ubicadas en los centros de detención que mejor les garanticen seguridad y protección por su identidad y expresión de género. EXIGIMOS que las necesidades de las personas de las diversidades sexuales sean tomadas en cuenta al momento de tomar estas decisiones.
  11. DENUNCIAMOS que aún existen personas prestadoras de los servicios de salud que niegan atención médica a las personas de las diversidades sexuales, especialmente a las personas trans* que acuden solicitando terapias de reemplazo hormonal o que solicitan atención para atender malas praxis médicas anteriores; así como el cese a la violencia hacia las enfermedades aún estigmatizantes como el VIH. Alto a las llamadas “terapias de conversión” por personal médico charlatán como formas de tortura por lo que exhortamos a quienes conozcan de estas terapias y quienes se benefician económicamente de ellas que sean denunciadas. Las personas de las diversidades sexuales NO SOMOS ENFERMXS.
  12. EXIGIMOS el reconocimiento jurídico de la identidad de género a nivel nacional a favor de hombres y mujeres trans, así como el acceso a otros derechos como el trabajo, la salud, la educación, etc.  
  13. EXIGIMOS que las personas de las diversidades sexuales migrantes o en contextos de movilidad social, especialmente aquellas personas trans* que carecen de documentos de identidad acordes a su expresión de género, sean protegidas por las autoridades ya que su situación les coloca en vulnerabilidad a ser víctimas de trata de personas y redes de explotación sexual.
  14. EXIGIMOS  a los medios masivos de comunicación el cese del sensacionalismo y la desinformación. Exhortamos a los medios masivos de comunicación a revalorar su valiosa responsabilidad social para generar contextos más amigables y menos agresivos hacia las poblaciones de las diversidades sexuales haciendo eco de nuestras voces, exigencias y vindicaciones ya que somos las parte de la población con menos acceso a espacios mediáticos en comparación con la gran sobrerrepresentación de los discursos cargados de prejuicio contra nuestros derechos humanos.
  15. EXIGIMOS al funcionariado público que en el ejercicio de su libertad de expresión  sus discursos eviten afirmar o propagar estereotipos negativos o discriminatorios que perpetúen expresiones estigmatizantes e intolerantes por lo que tienen la obligación no sólo de abstenerse a difundir mensajes de odio sino que tienen la obligación de participar en la construcción de un clima de tolerancia y respeto y rechazar de manera clara y oficial los discursos de odio y prejuicio hacia las poblaciones de las diversidades sexuales. Los discursos del funcionariado público que promueven prejuicios sociales vulneran el derecho a la no discriminación, legitiman las violencias sociales ya existentes y minan la confianza que debemos tener a las instituciones de Estado y con ello la calidad de la democracia y nuestra participación en ella.

Finalmente, DEMANDAMOS al Estado Mexicano a la urgente e improrrogable atención a su obligación de prevenir, sancionar, y erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres incluyendo las mujeres lesbianas, bisexuales, trans* e intersex desde la infancia y adolescencia. Esto incluye el derecho de toda mujer a ser valorada y la obligación del Estado Mexicano para contrarrestar los prejuicios, costumbres y prácticas perjudiciales considerando las diversas necesidades de los diferentes grupos de mujeres incluyendo elementos como la edad, la categoría racial, la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género, la posición socioeconómica, entre otros factores.

Información recabada por el Centro de Apoyo a las Identidades Trans:

FIRMANTES

  1. Rebeca Garza, mujer trans* (@Rivka_Azatl).
  2. Silvia Susana Jácome, ECoSex. Veracruz.
  3. Natalia Anaya, mujer trans y activista. CDMX
  4. Jessica Marjane Durán Franco, fundadora de Red de Juventudes Trans.
  5. Rocio Suárez. Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C.
  6. Siobhan Guerrero Mc Manus, Investigadora CEIICH-UNAM.
  7. Grupo de Apoyo Amemos Vihvir AC.
  8. Atziri Ávila, comunicóloga social y defensora de los derechos humanos.
  9. Mujeres Generando Cambio y Bien-Estar A.C.
  10. Jose Bolaños. Periodista.
  11. Angel Lozano Vásquez. Asociación de Hostales y Posadas de Oaxaca.
  12. Dayanna Gallegos Castillejos- Dirección de políticas públicas para la Diversidad Sexual- Santiago Niltepec, Oaxaca.
  13. Armando Ríos Piter.
  14. Jorge Suárez Vélez.
  15. Gustavo Guzmán Favela.
  16. Aurélien Guilabert.
  17. Espacio Progresista A.C.
  18. David Santiago.
  19. Movimiento de Diversidad Progresista.
  20. Jaime Fernández Gutiérrez Subsecretario de Política de Alianzas del PRD.
  21. Sarkania, AC.
  22. Rebeca Maltos, Directora de Gente Diversa de Baja California.
  23. Daniela Ceron, Asuntos Trans MDP.
  24. Red Michoacana de Personas Trans.
  25. Manuel de Jesús Solana Salmorán.
  26. Carlos Villalpando Canchola, Representante Legal de Transverso A.C.
  27. Azul Month, activista de Oaxaca.
  28. Asociación de Ayuda con Fuerza y Lucha por Oaxaca (AAFLO), AC.
  29. Víctor Hirales, Derecho sin Frontera A.C.
  30. Christian Oliver Mares.
  31. Layla Ahlam Vázquez Flandes.
  32. Luisa Almaguer Zavala. Cantante y compositora trans.
  33. Cecilia Lavalle, feminista de Yucatán.
  34. Cindy Karina Barba Macías.
  35. Concepción García Rodríguez.
  36. Cristian Galarza López. Periodista independiente.
  37. Victor Hugo Flores Ramírez. Transexualegal.
  38. Paulina Ríos. Reportera.
  39. Daniel Nizcub Vásquez Cerero, poeta trans. Zaachila, Oaxaca.
  40. Miguel Ángel Vásquez de la Rosa, director de Radio Universidad.
  41. Lupita Xiu, activista trans de Oaxaca.
  42. Jesús Yoshio Morales Ramírez, activista de Oaxaca,
  43. Carlos Brito Ocampo.
  44. Lydia Cordero Cabrera, feminista de Chihuahua.
  45. Marisol Vázquez Piñón, Integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca.
  46. Gloria Virginia Davenport Fentanes, Movimiento Feminista de Mujeres Diversas MFMD Nosotttras, Humana Nación TTTrans.
  47. Kevin Williams , Activista de Puebla.
  48. Colectivo Club G Tehuacán.
  49. Organización Diplomática Internacional por los Derechos Humanos / Delegación Puebla.
  50. Red LGBTTTI.
  51. Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C.
  52. Laura Susana Chía Pérez, feminista de Oaxaca.
  53. Leticia Bustos Jiménez.- Funcionaria Electoral y defensora de los Derechos Humanos de Puebla.
  54. Jossiel A. Bernardino, hombre trans de Tuxtepec, Oaxaca.
  55. Casa Amiga Esther Chávez Cano de Chihuahua.
  56. Servicios para una Educación Alternativa A.C.
  57. Diana Alva Pazaran, psicóloga y defensora de derechos humanos.
  58. Yazmin Hernández Cora. Funcionaria Electoral de Veracruz.
  59. Porfirio Rodriguez Cruz, Psicoterapeuta apoyando la causa en Xalapa, Veracruz.
  60. Rodolfo Peña Lara y de Grupo Asociado Y Unidos sin Barreras A.C GAYUB
  61. SOY HUMANO AC, de Veracruz.
  62. Areli Rojas Rivera. Presidenta de Y QUIEN HABLA POR MI AC .
  63. Carlos Domínguez, académico.
  64. Mario Salomón Martínez Reséndiz.
  65. Miguel Martínez Jiménez, profesor universitario.
  66. Marina Garmendia Gómez. Ciudadana y feminista.
  67. Carlos González, Presidente del Instituto para la Democracia de Proximidad SC.
  68. Luis Geovani Pérez del colectivo Ambient Tales de Diversidad Sexual de Coatzacoalcos, Veracruz.
  69. María Carolina Eugenio Aragón.
  70. David Campos Garcés.
  71. Carmen Yépez Ramírez.
  72. Maria Clemente García Moreno.
  73. Jaime López Vela.
  74. AGENDA LGBT A.C.
  75. Gonzalo Fernández Bravo.
  76. Juan Carlos Regalado Ugarte.
  77. José Luis Martínez Rodríguez de San Luis Potosí.
  78. Revolución Huasteca Socialista A.C.
  79. Enfermero Óscar Fuentes Márquez, Coordinador de Organización Territorial de Morena Distrito 4 Veracruz.
  80. María Carolina Eugenio Aragón.
  81. David Campos Garcés.
  82. Elida Reyes Fentanes.
  83. Sandra H. Cardona Alanis, Luchadora Social por el derecho a decidir, Voces de Mujeres en Acción, AC. (Nuevo León)
  84. Vanessa Jiménez Ruvalcaba, Luchadora Social, Voces de Mujeres en Acción, AC. (Nuevo León)
  85. Alicia Leal, Alternativas Pacíficas, AC (Nuevo León)
  86. Mariaurora Mota, Género, Ética y Salud Sexual, AC. (Nuevo León)
  87. Irma Alma Ochoa Treviño, defensora de derechos humanos. Directora de Arthemisas por la Equidad, AC (Nuevo León)
  88. Jaded Carrasco, activista.
  89. Contigo México A. C.
  90. Fernando Sebastian Farid Castillo Herrera, hombre trans activista de Nuevo León.
  91. Rosalinda Zavala Salazar, Movimiento Abrazo, AC.
  92. Dania Paola Ravel Cuevas.
  93. Caty Guerrero, Red Necesito Abortar México (Nuevo León)
  94. Andres cruz Hernandez, COCUT A.C. Tijuana, Baja California.
  95. Greta Barra, Red Necesito Abortar México (Nuevo León)
  96. Zaira Cecilia García Gutiérrez, Activista Feministas N.L. (Nuevo León)
  97. David Alfaro Sosa.
  98. Dolores Estrada, Frente Feminista N.L. (Nuevo León)
  99. El Clóset LGBT, A.C. (Nuevo León)
  100. Colectivo Zaachila Diverso (Oaxaca)
  101. Jacob Aviña Zurita.
  102. Juan Francisco Aguirre Riveros.
  103. Lizeth Mejorada.
  104. Aram Barra.
  105. Sophie Alexander-Katz (actriz).
  106. Pilar Mata (actriz).
  107. Olivia Lagunas (actriz).
  108. Joana Victoria Domínguez Ortiz (cantante y actriz feminista).
  109. Úrsula Pruneda (actriz).
  110. Leticia Pedrsjo (actriz).
  111. Baltimore Beltrán (actor).
  112. Jazz Bustamante Hernández Defensora de los derechos humanos en Veracruz .
  113. María  Jesús Delgado Grageola (Sonora).
  114. Juan Fausto Martínez Martínez (Guanajuato).
  115. Mario Alberto Daniel Meza (Oaxaca).
  116. Jessica Ramírez Ortega, Funcionaria electoral.
  117. Nancy de Loyola (Veracruz)
  118. Revista Levadura.
  119. Roberto Kaput, crítico literario.
  120. Víctor Barrera Enderle, ensayista y crítico literario.
  121. José Leonardo Ballinas, hombre trans (Mixteca baja, Oaxaca)
  122. Unice Dayami Méndez Ruiz, mujer trans (Oaxaca).
  123. Elda María Linares Gámez (Veracruz).
  124. Julio César Segura Samano, activista de San Andrés Tuxtla,  Veracruz.
  125. Misael Rojas Mejia.
  126. Alejandro May.
  127. LGBT Sin Restricciones (Oaxaca)
  128. Jessica Acosta Red Necesito Abortar México (Nuevo León).
  129. Anabel Quezada Blanco de miembros de la comunidad gay Durango A.C.
  130. Moisés Barraza Ayala, Secretario de la Diversidad Sexual Morena, Hermosillo, Sonora.
  131. Colectiva Luciérnagas (Nuevo León)
  132. Fundación Arcoiris por el Respeto a la Diversidad Sexual.
  133. César Augusto Espinosa de los Monteros Sánchez, Tijuana, Baja California.
  134. Maday Calderón Doria (Nuevo León).
  135. Yared Hernández Mora, ciudadana (Veracruz).
  136. Rita Bell López Vences abogada y feminista (Oaxaca).
  137. Raquel Castro Cruz, funcionaria electoral en Veracruz.
  138. Jose Ramon Cano Llamas, abogado de Colima.
  139. Hector Castro Cruz, Psicólogo de Veracruz.
  140. Rubí Juárez, activista trans de Baja California.
  141. Centro de Atención Integral a Personas Trans, CAIPT A.C.
  142. Luis David Garza López (MOVINL) Movimiento por la Igualdad en Nuevo León.
  143. Colectiva Divulgadoras.
  144. Colectivo Pactos Violeta.
  145. Red Violeta.
  146. Miguel Agustín López Moreno.
  147. Juan Adrian Trasviña Ramirez.
  148. Neftalí Granados.
  149. Azyadeth Adame.
  150. Cristian Poot.
  151. Claudia Isela Aguilera Yerena, abogada (Oaxaca).
  152. Ma. Teresita Diaz Estrada Activista Independiente, Reportera, Empresaria. Tijuana, Baja California.
  153. Centro Regiomontano en Sexología, CRESEX AC. Nuevo León.
  154. Rosa Maria Trejo Villalobos, Coordinadora Nacional XG GENERACIÓN SI.
  155. José Gerardo Cabrera Reséndiz, Consultor.
  156. Tabasqueños Unidos por la Diversidad y la Salud Sexual AC (TUDYSSEX). Tabasco.
  157. José Cruz Guzmán Matías.
  158. Alaín Pinzón de Grupo Sylvia Rivera de Amnistía Internacional.
  159. Manas Colectiva Calle sin Acoso
  160. Calle Sin Acoso Morelos
  161. Leah Victoria Velazquez Montoya.
  162. Mariela Hernández.
  163. Adolfo Voorduin Frappé, Circuito de la Diversidad Sexual, A.C.
  164. Rosa María Ortiz Martínez coordinadora de GRUMALE.A.C
  165. Concepción Alemán-Castillo Peñaloza.
  166. Perla Belén Torres Trujillo, Red Necesito Abortar México (Nuevo León).
  167. Hilda Téllez Lino, Defensora de Derechos Humanos.
  168. Víctor Román Cielo Azul Fresnillo.
  169. Movimiento de Diversidad Progresista MDP.
  170. David Santiago, Coordinador general MDP.
  171. Daniela Ceron, Asuntos Trans MDP.
  172. Estefany Cuevas Ramírez, psicóloga (Oaxaca).
  173. Gerardo Del Cojo Arellano, Defensor de Derechos Humanos.
  174. Manuel Amador, activista derechos humanos. MAGAY.
  175. Luis Guzmán, Colectivo Voto Incluyente y CODISE A.C
  176. Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexologia AC FEMESS.
  177. Colectivo Micho acán es Diversidad.
  178. Red michoacana de personas trans.
  179. CONVIHVE A.C. (Michoacán)
  180. Lesbianas y Yo en Movimiento (Michoacán).
  181. Grupo de apoyo de la diversidad sexual de Zacapu (Michoacán).
  182. Diversidad es Participar para crecer A.C. (Michoacán).
  183. Juan Bosco Valle Delgado (Michoacán).
  184. Edén Irene Valdivia Moreno (Michoacán).
  185. Javier Maldonado Canales (Michoacán).
  186. Eyeri García (Michoacán).
  187. Mauro Raúl Martínez Rojas (Michoacán).
  188. Frente Queretano Por El Derecho a la NO Discriminación y el Estado Laico.
  189. Israel Dirzo Bahena Representante Vihve Morelos.
  190. Yesenia López Elizondo, Red Necesito Abortar México (Nuevo León)
  191. Acoso en la U (Nuevo León)
  192. L. Margarita Guerrero Gámez Empresaria
  193. Magali Romero Cabrera
  194. Rosalina Franco Gonzalez
  195. Gustavo Huitron Rodriguez
  196. Jesica Lizeth Acosta Martínez, Red Necesito Abortar México (Nuevo León)
  197. Roxana Sandoval Peñaloza, Activista (Nuevo León)
  198. Liz Sánchez R., de CADHAC. (Nuevo León)
  199.  Alejandra Ortiz (Nuevo León)
  200. Jenifer Alonso Herrera Activista (Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  201. Daniel Omar Ramirez Hernandez.Nuevo León.
  202. Sylvia López Pérez. Coordinadora de Colectivo Trans Monterrey
  203. Gabriel Moctezuma  (Colectivo Trans Monterrey )
  204. Alyssa Bensuceso (Colectivo Trans Monterrey )
  205. Dulce Karina Guajardo (Colectivo  Trans Monterrey )
  206. Aruba Williams Ortiz Nájera  (Colectivo Trans Monterrey )
  207. Vestidas de violeta (espacio seguro de mujeres trans TS)
  208. Jesús Antú Cantú ( Saltillo, Coahuila)
  209. Stefanía Bárcenas, Arkali Espacio Cultural (Nuevo León)
  210. América García, activista, (Nuevo León)
  211. Sergio Enrique Mendoza Zuñiga (Nuevo León)
  212. Gabriela Inés Sánchez Medellín (Nuevo León)
  213. Juan Carlos Puga Rodriguez (Nuevo Laredo, Tamaulipas)
  214. Liz Ovalle (Nuevo León)
  215. Coordinadora de Personas Desplazadas del Estado de Chiapas.
  216. Red para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas é Duarte (Colectivo  Trans Monterrey )
  217. Jazmín  (Colectivo  Trans Monterrey )
  218. Patricio Emmanuel Siillas (Colectivo  Trans Monterrey )
  219. Jonathan Ramón Ramírez Molina ( Nuevo León)
  220. Lucero Lizbeth Pérez Trejo, Diseñadora Gráfica egresada de UVM (Querétaro).
  221. Dra. Raquel Ramírez Salgado, feminista y profesora de la UACM.
  222. Efren Guillermo Verdugo Flores  Activista Independiente
  223. Ma. Eugenia Yáñez Ramírez . Feminista, Activista Independiente.
  224. Elsa C. Cornejo Vucovich, Diverciudad A.C.
  225. Familias Diversas, A.C
  226. También Somos Familia A. C.
  227. Tiago Ventura, Comité de la Diversidad de Sinaloa.
  228. El Armario Abierto.
  229. Antonio Nevárez, Comunidad Metropolitana, A.C.
  230. Miguel Chable Rodríguez de Macuco por la vida A.C.
  231. Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay A. C.
  232. Rosember López Samayoa, Presidente de una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA A. C.
  233. Ignacio "Nasho" Diaz Movimiento Integración de la Diversidad MOVID.
  234. Antonio Escobar Muñoz, Activista en VIH y DDHH.
  235. Jóvenes Libres OBC/Tlaxcala.
  236. Carlos Roberto Vargas Cisneros, Consultor en Género y Derechos Humanos.
  237. Condomóvil AC.
  238. Lol Kin Castañeda Badillo.
  239. Constituyente Ciudad de México.
  240. Alejandro Brito.
  241. Jennifer Rebecca Osornio, Prof. de Musica en la Modalidad de piano y pianista concertista
  242. Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C.
  243. Jonathan Orozco Peralta.
  244. Yenifar Gómez Madrid. Activista, feminista. Mujeres en Incidencia A.C.
  245. Juan Carlos Mendoza Pérez, SISEX A.C.
  246. Genaro Lozano
  247. Colectivo de Estudios de Género SUAYED UNAM.
  248. Orlando Pastor santos. Director de Diversidad Sexual, Chilpancingo, Guerrero.
  249. Mario Fausto Gòmez Lamon.
  250. Armando Ocampo, Causa Consciente.
  251. Sandra López Cañedo, Red de Madres Lesbianas en México.
  252. Jaime Morales y Felipe Nájera TAMBIÉN SOMOS FAMILIA A.C.
  253. Josseline Mendoza Aguilar, Orgullo Ecatepec A. C.
  254. Guadalupe González activista y defensora.
  255. Laura Hernández García, Defensora de Derechos Humanos
    Coordinadora del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra S.
  256. Gabriel Canseco Prado (Pachuca de Hidalgo)
  257. Viridiana Morales de Garza (Nuevo León)
  258. Sembrando Justicia A. C. (Oaxaca)
  259. AMBIENTARE A. C (Oaxaca).
  260. Gabriela C. Garza Gutierrez (Poza Rica de Hgo, Veracruz)
  261. Mario Rodriguez Platas Activista Activista  (Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  262. Jenifer Aguayo Activista  (Coordinadora de Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  263. José Vicente Reyna Trinidad Activista  (Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  264. Carlos Alejandro Maza Páez Activista   (Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  265. Yarely Yazmin de León Garcia Activista  (Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  266. Ana Esther Jonguitud Garza (Maestra Veracruzana, Poza Rica de Hgo, Ver)
  267. Larisa Martínez Flores.
  268. Omar Eduardo Solis Sigala Activista (Movimiento por la Igualdad en Nuevo León)
  269. Guadalupe de Jesús Valdez Flores (Nuevo León)
  270. Angie Rueda Castillo, mujer translesbiana y transfeminista.
  271. Oscar Perez Hernandez ( Nuevo León )
  272. Rosa Maria Trejo Villalobos ( Coordinadora Nacional XG Generación SI)
  273. José Gerardo Cabrera Reséndiz - Consultor (CDMX)
  274. TUDYSSEX A.C. TABASCO
  275. José Cruz Guzmán Matías (Tabasco)
  276. Alaín Pinzón de Grupo Sylvia Rivera  de Amnistía Internacional.
  277. Sabrina Iparraguirre A. Activista Trans CDMX.
  278. Concepción Alemán-Castillo Peñaloza de A.C.P.
  279. Rosa María Ortiz Martínez ( Coordinadora de GRUMALE. A.C)
  280. Sofía Guandulain Fundación Trans-Difusión A.C. (Oaxaca)
  281. Hilda Téllez Lino Defensora de Derechos Humanos (CDMX)
  282. Víctor Román Cielo Azul Fresnillo (Zacatecas)
  283. Ricardo Pech. Defensor DDHH y DSyDR. Campeche.
  284. Blanca Juárez. Periodista.
  285. Minerva Felicia Villeda. Colectiva Feminista-Socialista Trans León. Guanajuato.
  286. Gerardo Del Cojo Arellano Defensor de Derechos Humanos (Zacatecas)
  287. Manuel Amador, Activista Derechos Humanos. MAGAY (CDMX)
  288. Luis Guzmán, Colectivo Voto Incluyente y CODISE A.C (Guadalajara , Jalisco)
  289. Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexologia AC FEMESS
  290. Movimiento por la Igualdad en Nuevo León.
  291. Frente Queretano Por El Derecho a la NO Discriminación y el Estado Laico
  292. Israel Dirzo Bahena Representante Vihve Morelos (Morelos)
  293. Centro de Estudios Superiores en Sexualidad  AC Mérida Yucatán.
  294. Elsa C. Cornejo Vucovich de Diverciudad AC (Hermosillo, Sonora)
  295. Dilo Escuelas Incluyentes A.C.
  296. Familias Diversas, A.C. ( CDMX)
  297. Jaime Morales ( Familias Diversas A.C. CDMX)
  298. Tiago Ventura, Comité de la Diversidad de Sinaloa.
  299. El Armario Abierto A.C. (CDMX)
  300. Antonio Nevárez Comunidad Metropolitana, A.C (Nuevo León)
  301. Miguel Chable Rodríguez de Macuco por la vida A.C ( Tabasco)
  302. Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay A. C. (CDMX)
  303. Rosember López Samayoa. Presidente de Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida A. C.. (Chiapas)
  304. Ignacio "Nasho" Diaz
  305. Movimiento Integración de la Diversidad MOVID (CDMX)
  306. Alejandro Brito: Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C. (CDMX)
  307. Jonathan Orozco Peralta (CDMX)
  308. Juan Carlos Mendoza Pérez, SISEX A.C. (CDMX)
  309. Genaro Lozano (CDMX)
  310. Colectivo de Estudios de Género SUAYED UNAM
  311. Mario Fausto Gòmez Lamont (Colectivo de Estudios de Género SUAYED UNAM) CDMX
  312. Orlando Pastor Santos.-Director de Diversidad Sexual , Chilpancingo, Guerrero.
  313. Charlie López López  (CDMX)
  314. Armando Ocampo , Causa Consciente (CDMX)
  315. Jaime Morales ( Familias Diversas A.C.) CDMX
  316. Felipe Nájera  ( Familias Diversas A.C.) CDMX
  317. Josseline Mendoza Aguilar, Orgullo Ecatepec A. C (CDMX)
  318. Guadalupe González Activista y Defensora. CDMX
  319. Laura Hernández García, Defensora de Derechos Humanos, Coordinadora del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt de Letra S. CDMX.
  320. Patsy España Chan, Colectivo peninsular LGBTTTI+ YUCAMQROO "XKICH PAAN KO'OLEL TRANS”
  321. Jorge Saavedra de AHF (CDMX)
  322. Carlos Enrique Abrego Ruiz (Nuevo León)
  323. Georgina Garza Gutierrez (Poza Rica de Hidalgo, Ver.)
  324. Jesus Adalberto Pérez Sánchez ( Nuevo León)
  325. Dante Orión Quintana Salas (Nuevo León)
  326. Yenifar Gómez Madrid. Activista, feminista. Mujeres en Incidencia A.C. (CDMX)
  327. Isabel García Gómez-RED VIRAL A.C (CDMX)
  328. Xochitl Daniela Mejia Pacheco- Movimiento Unido por la Infancia (CDMX)
  329. Alaín Pinzón de la Coalición Mexicana. (CDMX)
  330.  Sandoval Peñaloza (Nuevo León)
  331. Paulina Zepeda García- PROYECTO 21 / Vinculación de Redes de Acción Local para la Transformación Nacional (CDMX)
  332. Noemí Guzmán Romero- Red VIRAL ( EDO. MEX )
  333. Luis Mendoza Presidente CHEROS.AC Chihuahua
  334. Sabdi Addil Ávila Hernández (EDO Guerrero, México)
  335. Karla Arvizu, Presidenta Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua
  336. Ian Derek Alexander  Activista TRANSMASCULINX  ( CDMX )
  337. Hector Alfonso Argudín Torres, Abogado.
  338. Martha Magdalena Jiménez, Comunicóloga.
  339. Sara Lozano (Nuevo León).
  340. Carolina del Carmen Zenon Estrada, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  341. Gema Morales Martínez, Querétaro, MX.
  342. Laura Fabiola Bringas Sánchez, Consejera IEPC Durango.
  343. Jesús Martínez Ramírez, activista en CDMX.
  344. Tania Vasquez.
  345. Ana Georgina Guillén Solís (Nayarit).
  346. Claudia Ortiz.
  347. Luigi Villegas Alarcón (Nuevo León).
  348. Oscar Gutiérrez Lojero (Sonora).
  349. Alberto Granada Villalba (IEPC Guerrero).
  350. Martha Alicia Hernández Hernández (Hidalgo).
  351. Rocío Fiallega Gutiérrez (Ciudad de México).
  352. Marina Carrillo Díaz, Unión de Profesionistas Indígenas de Nayarit. A.C.
  353. Pedro Kumamoto.
  354. Bosque  David Iglesias Guzmán (Morelos).
  355. Tania Vásquez-Muñoz, Consejera electoral del OPLE, Veracruz.
  356. Alberto Eliseo Pérez Gutiérrez (actor).
  357. Adrian Gonzalo Tamez López (Nuevo León)
  358. Ana Karen López Quintana Tamaulipas Diversidad VIHDA Trans A.C. (Tamaulipas).
  359. Red Mexicana de personas que viven con VIH/SIDA A. C.
  360. Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos. LEDESER  A.C.
  361. Martín Faz Mora, Consejero Electoral del OPLE de SLP.
  362. Mónica Hernández.
  363. Rosa María Cabrera.
  364. Guadalupe Chapela.
  365. Azucena Lemus.
  366. Arkali Espacio Cultural (Nuevo León).
  367. Stephanie García.
  368. Lili González.
  369. Sandra Solares Anduaga.
  370. Diana Meléndez Rojas, sexológa, heterosexual cisgénero (Ciudad de México).
  371. Ana Patricia Ruiz Robles,  licenciada en Enfermería, Especialista en Gestión y Educación, IMSS. Mujer Trans. Sonora.
  372. Alehlí Ordóñez Rodríguez (Ciudad de México).
  373. Armando Ocampo Zambrano (Ciudad de México).
  374. Edgar Eduardo Téllez Padrón (Ciudad de México).
  375. Geraldina González de la Vega (Ciudad de México).
  376. José de Jesús Daniel Ponce Vázquez (Ciudad de México).
  377. Marcia Itzel Checa Gutiérrez (Ciudad de México).
  378. María Guadalupe González Vega (Ciudad de México).
  379. Paola Dorotea Zavala Saeb (Ciudad de México).
  380. Stephanie Garcia Torres, Coordinadora Voluntariado CRIT BC
  381. Cristina Salazar Martínez, activista y creadora (Oaxaca)
  382. Carlos Escalante Ramos, Regional Salud Digna para todos.
  383. Porfirio Ibarra Ramirez Director General de la Revista Contraportada.
  384. Centro de Derechos Humanos de las Minorías (Chihuahua).
  385. Red Por la Participación Ciudadana de Chihuahua.
  386. Ana Luisa González Rosas (Nuevo León).
  387. Fer León Fergie LG. Activista Independiente, Salud, Derechos Humanos (Nuevo León).
  388. C. Roberto Rodolfo García Garibay, Activista Defensor de Derechos Humanos. Fundador de Colectivo Diáspora, Tijuana B.C.
  389. C. Jaime A. Marin Rocha, Activista Defensor de Derechos Humanos, Tijuana B.C.
  390. C. Yolanda Rocha, Fundadora del Centro de Integracion y Recuperacion Jardín de las Mariposas, A.C., Tijuana Baja CAlifornia
  391. Jazmín Gómez, periodista oaxaqueña.
  392. C. Ibrad Sainz, Activista Defensor de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual, Tijuana Baja California
  393. C. Diana Escudero, Activista Defensora de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual de Tijuana, B.C.
  394. Oscar Eduardo Macías Navarro. (Nuevo León).
  395. Asamblea Oaxaqueña de la Diversidad Sexual.
  396. Ana Elena Taboada Murrieta (Veracruz).
  397. Max Agustín Correa Hernández.
  398. Lorenza Martínez Trigueros.
  399. Mauricio Meschoulam Uziel.
  400. Lucila Servitje.
  401. Verónica Baz Suárez.
  402. Carlos Alberto Cruz Santiago.
  403. Gonzalo Hernández Licona.
  404. Julio Madrazo.
  405. Círculo Cultural Gay (Chihuahua).
  406. Daniel Omar Ramirez Hernandez (Nuevo León)
  407. Guadalupe López Juárez  (Nuevo León)
  408. Red de Participación Ciudadana (Chihuahua).
  409. Isabel Zaldivar Abogada (Chihuahua).
  410. Miguel Orozco Abogado, (Chihuahua.
  411. Lic. Francisca Jiménez Barrientos (Chihuahua).
  412. Lic. José María Barragán Orozco (Chihuahua).
  413. Elda Arteaga ( Poza Rica, Veracruz)
  414. Dra. Teresita Ruiz Anchondo, (Chihuahua).
  415. José Luis Garza Vásquez (Nuevo León)
  416. Gabriela Garza ( Nuevo León)
  417. Rocio Sanchez Rosales MC (Chihuahua).
  418. Brenda Govea (Chihuahua).
  419. M.V.Z Eduardo Quevedo Casas (Chihuahua).
  420. Felipe Canseco Ruiz, abogado (Oaxaca).
  421. Angélica de la Peña.
  422. Rossana Fuentes Berain.
  423. Javier Mancera Arrigunaga.
  424. Valeria Scorza.
  425. Andrés Alejandro Corona Romero  (Xalapa, Veracruz)
  426. Yessica Herrera Báez, Poza Rica, Veracruz.
  427. Andrés Alejandro Corona Romero (Xalapa).
  428. Ana Elena Taboada Murrieta (Xalapa).
  429. José Alberto Viveros Galindo (Xalapa).
  430. Laura Guadalupe Hernández Parra. (Xalapa).
  431. Zenén Hernández Alamilla (Xalapa).
  432. José Cruz Ruiz Miron (Xalapa).
  433. Carlos Eugenio Amador y Lorenzana (Xalapa).
  434. Bernabé Librado Zuvirie Vázquez (Xalapa).
  435. Irma Ariadna Leal Morales (Xalapa).
  436. Guadalupe Osorno Maldonado (Xalapa)
  437. Alejandro Román Trujillo, presidente de DIVIHSEX A.C. (Chiapas)
  438. Centro de Educación y Prevención del VIH Sida CEPVIDA A.C. (Estado de México)
  439. IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C.
  440. Alexandra R. de Ruíz El/La Para TransLatinas USA.
  441. Tanya Carola Viveros Cházaro (Veracruz).
  442. Alvaro Erick Sangabriel Rebolledo (Veracruz).
  443. Arturo Salazar Hernández (Veracruz).
  444. Zaira Yazmín Matus Báez (Veracruz).
  445. Joel Adrián Amador López (Veracruz).
  446. Brenda Cerón Chagoya (Veracruz).
  447. Laura Yazmin Ugalde Colunga.
  448. Maria Clemente García Moreno, Presidenta de AGENDA LGBT A.C.
  449. Gonzalo Kinich Fernández Bravo, Xochimilco.
  450. Nidia Sánchez Aguilar (Veracruz).
  451. Judith Gonzalez Delgado (Veracruz).
  452. Alberto Isael Hernandez Espinoza (Veracruz).
  453. Héctor Viveros Martinez(Veracruz).
  454. Lic. Criminalistica Siumin Rico Gil,Jefa de la Dirección de Equidad de Género del Ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz.
  455. Gabriela Warkentin.
  456. Maricela Contreras Julián (Baja California).
  457. Esmeralda Estrada Pérez.
  458. Onán Vásquez Chávez. No Dejarse es Incluirse A.C. Puebla.
  459. Irazú Díaz de la Cruz, Secretaria de Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México.
  460. Jose Maria Barragan Orozco (Chihuahua).
  461. Maria Isabel Saldivar Ayala (Chihuahua).
  462. Dra.Teresita Ruiz Anchondo (Chihuahua).
  463. Eduardo Quevedo Casas (Chihuahua).
  464. Lic. Miguel Orozco Palma (Chihuahua).
  465. Jorge Pineda Viveros, Estilista, Veracruz.
  466. Roberto Carmona Hernández, Lic en Pedagogía, Alvarado, Veracruz.
  467. Williams Rodriguez Felipe, Coreógrafo, Veracruz.
  468. Juan Pablo Del Valle.
  469. Ana Lorena Delgadillo Pérez.
  470. Jessika Zamacona (CASA TRANS) Tijuana, Baja California Norte.
  471. Paulina Carrasco Hernández, Psicóloga. CDMX
  472. Lety Arvizu, Educadora Sexual.
  473. Mónica Méndez. Lic. en Derecho. Mujer Trans.
  474. Ral Villeda. Colectivo Feminista-Socialista Trans León.

475.       Ariadna Grace López Madrid . Trabajadora Social.

476.      Lic. Cassandra Manjarrez Villalobos. Mujer Trans, comunicóloga y activista.

477.      Daniel García. Colectivo Red Solidaria Trans Cd. Juárez y  LGBT Sin Fronteras.

478.     Ferlaa Estrada. Activista pro DH. AGENDA LGBT PACHUCA, HIDALGO.

479.     Alonso Hernàndez Grupo Guerrilla Gay y Obituario LGBTTTI Mexicano.

480.   Carlos Octaviano Granados y Jose Gerardo Felix Pacheco. Coordinadores del  Grupo Vhiviendo en Plenitud. CDMX.

481.     Gloria de Jesús Uvalle. Coordinadora de León Trans,  Guanajuato.

482.     Carlos Becerra. Unión Diversa de Jalisco.

483.     José de Jesús Mata Velázquez. LGBT Guanajuato.

484.     Deborah Álvarez Fernández. Grupo fanny Mujeres Transgénero A. C. Chihuahua.

485.     Rossy Carrasco. Diversidad Chalco, Estado de México.

486.    Esmeralda Navarro. Unidos por la Diversidad. Valle de Chalco, Estado de México.

487.    Andrea Luna García. Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir. CDMX

488.    Cynthia Lizzette Soria. Evolución Fénix de México A. C.

489.    Guadalupe González Vega. Defensora de Derechos Humanos.

490.    Arabella Jiménez. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

491.    Edith CMU. Colectivo Mujer y Utopía A. C.

492.  María Antonia Cruz Moreno. Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A. C.

493.   Marco Antonio Pérez Gaspar. Colimenses por la Salud Sexual.

494.   Amaranta Gómez Regalado. Fondo Internacional Trans.

495.   Ma. del Carmen Borja Gallegos.

496.  Katia Castro Sánchez. Activista trans EDOMEX.

497.   Britanny Rodríguez Villasante.

498.   Paloma de los Ángeles Villegas y Zumiko Wong. BiTTTrans, Ciudad Juárez, Chihuahua.

499.   Rey david Aguilar. Activista y DDHH Comitán y Las Margaritas Chiapas.

500.   Berenice del Rocio Arguello Dearcia. Activista y Feminista. Las Margaritas, Chiapas.

501.  Luis Zenon. Activista. Comitán, Chiapas.

502.  Red Unión. Chiapas.

503. Samantha Arellanes. Marcha Diversidad Morelos.

504.  Vycktorya Letal LaBejia. House of LaBejia México.

505.  Efra Tzuc. Yucatán Feminicida.

506.  Adriana Aguilar Arias.

507.  Yuriko Camacho Hernández. Mi Salud, Mis Derechos. Estado de México.

508. Colectivo Uniles. Chiapas.

509. Martha Castro López. (Ciudad de México)

510 A.L.M.A. (ALIANZA LIBRE MOVIMIENTO DE AMOR “UN SOLO CORAZON _

511 JOSE LUIS TORRES FONSECA HOMBRE BISEXUAL

512. María Estela López Deloya.

513. Carlos Méndez Benavides. Oasis de San Juan de Dios. Yucatán.

514. Francisco López. Salud y Desarrollo A. C. CDMX

515. Javier Vidal. Activista Poza Rica, Veracruz.

516. Patricia Ponce. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

517. Liliana Bellato. Jumaltik Equidad Sur A. C.

518. Brisa Gómez. Periodista.

519. Georgina Gutiérrez Alvarado. Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva A. C.

520. Dueña de Mi Sexualidad A. C. Yucatán.

521. Leonardo Bastida Aguilar. Periodista.

522. Francisco Moguel y Miguel Macuco. Tabasco.

523. Centro de Atención al VIH Casa y Vida A. C. Sonora.

524. Clínica Integral Almas A. C. Sonora.

525. Alicia M. Rojas. Sexología y Psicoterapia Espiral Samachi.

526. Guillermo Cordero.

527. Izack Alberto Zacarías Najar.

528. Impulso Trans A.C.

529. Marbella Ruby Ortiz. Activista Trans Independiente Iztapalapa.

530. Veronnika Yepez Aguirre. Cooperativa KARVER S.A. de R.L. de C. V.

531. Centro Ser Tijuana, Baja California.

532. Kendra Mitchell Vazquez. Pro Trans Chihuahua.

533. Rogelio Beamonte. Cineasta.

534. Angie Elizabeth Rodríguez. Coordinadora Red Mexicana Mujeres Trans en León, Guanajuato.

535. David Alberto Murillo. Amigos contra el Sida A. C.

536. Juan Jacobo Hernández y Carlos Cruz Camacho. COLECTIVO SOL A. C.

537. Ilsa Aguilar. Mujer Trans.

538. Nayarit Es Diverso.

539. Salvador Omar Cordero Hernández. REDISEX NAYARIT A. C.

540. Any Rodriguez. Red Hidrocálida de Personas Trans. Aguascalientes.

541. Alejandro Contreras,Coordinador. Lared2Pride (Organización LGBT y aliados de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo Texas)

542. Guillermo  García ,Coordinador. Lared2Pride (Organización LGBT y aliados de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo Texas)

543. Viridiana Gómez,Coordinador. Lared2Pride (Organización LGBT y aliados de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo Texas)

544. Martín Herrera, ,Coordinador. Lared2Pride (Organización LGBT y aliados de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo Texas)

545. Andy G. Muhlenbruch, ,Coordinador. Lared2Pride (Organización LGBT y aliados de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo Texas)

546. Victor Hugo Gonzalez Elias, Activista Lade2Pride.

547. Pamela Vilñs, Activista Lade2Pride.

548. Hugo Diaz Mirón , Activista Lade2Pride.

549. Richard Hurtado, Activista Lade2Pride.

550. Maribel Ochoa, Activista Lade2Pride.

551. Annie Costilla, Activista Lade2Pride.

552. Rafael Ramirez Galeana, Activista Lade2Pride.

553. Carlos Paul de la Garza, Activista Lade2Pride.

554. Jazmín Chavez, Activista Lade2Pride.

555. José Gustavo Cervantes, Activista Lade2Pride.

556, Alejandra (Chikis) Flores, Activista Lade2Pride.

557. Letty Velarde, Activista Lade2Pride.

558. Letty Mier, Activista Lade2Pride.

559. Juan Carlos Esquivel Hernandez, Activista Lade2Pride.

560. José Luis Villa, Activista Lade2Pride.

561. Michelle Flores, Activista Lade2Pride.

562. Tona Garza, Activista Lade2Pride.

563. Susie Callaway, Activista Lade2Pride.

564. Viridiana Fierro, Activista Lade2Pride.

565. Imanol Trinidad, Activista Lade2Pride.

566. Benjamin Dover, Activista Lade2Pride.

567. Lola Perla Performancera. Artista de Performance. León, Guanajuato.

568. Rodrigo O. López Suárez. Presidente de la Fundación Ángeles por la VHIDA A. C.

569. Sandra Orozco, Psic. Francisco Anguiano.

560. Alejandra Barrera, Psicoterapeuta.

561. Dr. Luis Guillermo Juarez Martinez, en Padres y Madres del Arcoiris., A.C.

562. Norma Gonzalez , Pro Salud Sexual y Reproductiva A.C.

563. Aneth Arciniega. Colectivo Calle. Sinaloa

564. Mauro Antonio Salgado Calvo, Politólogo (Oaxaca)

565. Daniela Enriqueta Maldonado Santos (Oaxaca)

566. Antodelly Carrasco Lández (Oaxaca)

567. Reyna Galicia Sanjuán (Oaxaca)

568. Raul Ruiz Valtierra. Presidente de Círculo Diverso de México AC

            569. Ulises Osvaldo Colunga Muñiz. Tesorero de Círculo Diverso de México AC

570 Elizabeth Contreras Colín, Querétaro, Qro.

571. Rosa Aurora Márquez Galicia . Máquina Mundo (Campeche)

572. Liliana HeSant. Maquina Mundo (Quintana Roo)

573. Mariano Olivera. Maquina Mundo (Quintana Roo)

574. Tucán Televisión (Oaxaca).

575. Enrique Zambrano (Nuevo León).

576. Benjamín Méndez (Oaxca).

577. Linda Maria Ray Angel, (Morena Exterior, Louisiana)

578. ALMAS CAUTIVAS A.C.

        579. Colectivo Cultural Jalapa está en el mapa (Sta. María Jalapa del Marqués, Oax.

            580. Edgar Mora Ucan. Circulo Social Igualitario, A. C.. (Quintana Roo).

            581. Victoria Abigail Najera Torres. Lic. en Ciencias Políticas y Activista Trans en el  

            Municipio de Ixtapaluca, EDOMEX.

            582. Marian Ferrara, Socióloga.

            583. Susan Kepler. Activista trans en Aguascalientes.

            584. Antonio García Robles. Fundación VIHDHA. Aguascalientes.

            585. Linda Arechar. Mexicanas en Acción Positiva.

        586. María Fernanda López López. Laboratorio Nacional Diversidades CONACyT-UNAM

            587. Victoria Karely Galarza de la Paz. Centro de Capacitación Cultural y de Derechos  

             Humanos Diversidad y Género A.C

             588. Tania Pomar. Diseñadora Web.

             589. Lic. Arlethe Sánchez Romero. Activista y periodista.

             590. Lic. Cassandra Manjarrez Villalobos. Comunicologa.

             591. Ariadna Grace López Madrid . Trabajadora Social.

Se agradecen los siguientes apoyos y difusión al pronunciamiento:

  1. Tucán Televisión (Oaxaca) “Entrevista a Daniel Nizcub, poeta oaxaqueño”:  https://twitter.com/revista_tucan/status/1032093234913308673?s=21
  2. Newsweek en Español: “El 2018 será uno de los años con más asesinatos de personas trans desde 2007: Colectivo Trans Monterrey”: https://newsweekespanol.com/2018/08/el-2018-sera-uno-de-los-anos-con-mas-asesinatos-de-personas-trans-desde-2007-colectivo-trans-monterrey/ 
  3. Rosy Ramales (Oaxaca): “Pronunciamiento en contra de los asesinatos de personas LGBTTTIQ: http://rosyramales.com/pronunciamiento-en-contra-de-los-asesinatos-de-personas-lgbttti-en-mexico-2018/ 
  4. Informativo Evolución, periodismo de análisis y crítica: “Pronunciamiento de la comunidad LGBTTTI del país en contra de las agresiones por discriminación”: http://www.informativoevolucion.com/pronunciamiento-de-la-comunidad-lgbttti-del-pais-en-contra-de-las-agresiones-por-discriminacion/08/2018/ 
  5. Milenio, “Exigen detener la violencia transfóbica”: http://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sociedad/exigen-detener-la-violencia-transfobica 
  6. Igualdades, Pronunciamiento en contra de los asesinatos de personas LGBTTTI en México 2018: http://igualdades.com/pronunciamiento-en-contra-de-los-asesinatos-de-personas-lgbttti-en-mexico-2018/ 
  7. Ulises! MGZN, “Alertan por aumento de transfeminicidios en México: 47% de junio a agosto”: https://ulisex.com/alertan-por-aumento-de-transfeminicidios-en-mexico-47-de-junio-a-agosto/ 
  8. Primera línea, El Blog de María de los Ángeles Nivón: “Exige activista justicia pronta por asesinato de mujer trans en Atzompa”: http://www.primeralinea.mx/exige-activista-justicia-pronta-por-asesinato-de-mujer-trans-en-atzompa/ 
  9. Reporte Índigo, “La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió una agencia del Ministerio Público para atender a víctimas de homofobia mientras en casos emblemáticos de transfeminicidios los asesinos siguen libres”: https://www.reporteindigo.com/reporte/abren-mp-lgbtti-impunidad-justicia-victimas-homofobia/ 
  10. Proceso, “México sólo es superado por Brasil en el número de asesinatos contra la comunidad LGBTTTIQ: activistas”: https://www.proceso.com.mx/547065/mexico-solo-es-superado-por-brasil-en-el-numero-de-asesinatos-contra-la-comunidad-lgbtttiq-activistas 
  11. Central Noticias. Imagen del Golfo, Alarma en Veracruz por violencia contra comunidad LGBTTTIQ: “http://imagendelgolfo.mx/noticias-veracruz/Coatzacoalcos-Minatitlan-Sur/41230785/Aumentan-asesinatos-contra-Comunidad-LGBTTTI-a-nivel-nacional.html”.
  12. Voz en Libertad, Diario del Istmo, “Alarmante cifra de asesinatos a personas trans”: http://www.diariodelistmo.com/noticias-veracruz/coatzacoalcos/36082/alarmante-cifra-de-asesinatos-a-personas-trans.html 
  13. Milenio, “Oportunidad contra crímenes de odio”: http://www.milenio.com/opinion/maite-azuela/contracorriente/oportunidad-contra-crimenes-de-odio 
  14. Video en YouTube sobre “Pronunciamiento contra asesinatos a poblaciones LGBTTTI en NL 2018”: https://www.youtube.com/watch?v=yg6I2wj3MP4&feature=youtu.be 
  15. SAGA by Adela Micha, “Abren agencia para delitos LGBTTTI, mientras la violencia consume a la comunidad”: https://la-saga.com/al-momento/abren-agencia-para-delitos-lgbttti-mientras-la-violencia-consume-a-la-comunidad/amp/?utm_medium=social&utm_source=Twitter&utm_campaign=Redes%2BSociales&__twitter_impression=true 
  16. ABC Noticias, “Protestan contra actos de transfobia”: https://m.abcnoticias.mx/protestan-contra-actos-de-transfobia/113260 
  17. Lare2 Pride, “Pronunciamiento en contra de los asesinatos de personas LGBTTTI en México 2018”: https://www.facebook.com/Lare2Pride/videos/284923742288757/ 
  18. Movimiento por la Igualdad en Nuevo León, “Manifestación por transfeminicidios en Gobierno del Estado”: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=253907351913851&id=1734396693479773  y https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1923452357747012&id=1734396693479773 
  19. Marcha de la Diversidad Monterrey, “Pronunciamiento contra asesinatos a poblaciones LGBTTTI en NL 2018”: https://www.facebook.com/MarchaDiversidadMty/videos/2110337849216527/ 
  20. El Closet LGBT, #NoPidoPrivilegios: https://www.facebook.com/1956195574668217/posts/2149818468639259/
  21. Círculo Diverso de México AC (Guanajuato), “Comunicado “Crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género” realizado por Raúl Ruiz de Colunga: https://www.facebook.com/100008934402209/videos/1888290941478701/ 
  22. Asamblea Oaxaqueña de la Diversidad Sexual, “Encuentro Político-Cultural para denunciar asesinatos de de personas LBGTTTI, especialmente mujeres #trans en Oaxaca 2018”, https://beckgza.wordpress.com/2018/08/25/encuentro-politico-cultural-para-denunciar-asesinatos-de-de-personas-lbgttti-especialmente-mujeres-trans-en-oaxaca-2018/,  https://www.facebook.com/michelle.altamirano.pacheco/videos/pcb.1975412625830734/1975398455832151/?type=3&theater y https://www.facebook.com/michelle.altamirano.pacheco/videos/pcb.1975412625830734/1975409409164389/?type=3&theater 
  23. Periódico AM, “Aumentan a casi el doble asesinatos de mujeres trans”: https://www.am.com.mx/2018/08/27/local/en-guanajuato-aumentan-a-casi-el-doble-asesinatos-de-mujeres-trans-508939 
  24. Contralínea, “México, segundo lugar mundial en asesinatos de mujeres trans; van 456”: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/08/24/mexico-segundo-lugar-mundial-en-asesinatos-de-mujeres-trans-van-456/ 


[1] Trans*: como término paraguas para abarcar las identidades transexuales, transgénero, travesti, muxe, no binarias, queer, entre otras.

[2] Información obtenida a partir de la documentación del Centro de Apoyo a las Identidades Trans. http://centroapoyoidentidadestrans.blogspot.com/2018/08/asesinatos-de-mujeres-trans-en-mexico.html 

[3] Ver sitio: https://transrespect.org/es/research/trans-murder-monitoring/ 

[4] A excepción de los avances que se han logrado en la Ciudad de México, principalmente, y en las entidades de Nayarit y Michoacán.

[5] Ver liga:http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_24_esp.pdf

[6] Ver liga: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=7377&cpage=1

[7] Como Ángeles Cruz Rosel, Secretaria Ejecutiva del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Yucatán y Carlos Luis Escoffié Duarte,  Litigante y consultor en derechos humanos, miembro del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Yucatán. Liga: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?author_name=angeles-cruz-rosel 

[8] Ya que la Corte IDH considera que las opiniones consultivas tienen una función propia de control de convencionalidad preventivo, por lo que todas las autoridades públicas y todos sus órganos deben ejercer en el marco de sus competencias, el examen de compatibilidad de sus actuaciones con los estándares interamericanos.

[9] Liga: https://beckgza.wordpress.com/2018/08/14/vania-lopez-cruz-mujer-trans-asesinada-en-santa-maria-atzompa-oaxaca/ 

[10] Liga: http://desastre.mx/mexico/asesinan-a-hombre-gay-en-su-propia-casa-en-tabasco/ 

[11] Liga: http://pueblaroja.mx/2018/04/23/matan-gay-38-punaladas-la-colonia-3-marzo/

[12] Liga: https://www.diariopresente.mx/elsoldelsureste/matan-a-gay/204345 

13 Liga: http://centroapoyoidentidadestrans.blogspot.com/2018/08/asesinatos-de-mujeres-trans-en-mexico.html 

[13] A partir del “Informe Violencias contra personas LGBTI”. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf