Consigna: Elegir el término a definir completar su significado utilizando material multimedial (video/imágenes/podcast/ppt/prezi/etc) para lograr una definición clara y atractiva. Pueden utilizar material que encuentren en la web o material generado por Uds. mismos. Escriban en este mismo documento. Pueden trabajar de a pares.

Ablación- ablación multiorgánica- ablación monorgánica- ablación de tejidos-comunicación-C.U.C.A.I.B.A.-coordinador de donante-diagnóstico de muerte encefálica-donante-distribución-entrevista familiar-histocompatibilidad-hemodiálisis.I.N.C.U.C.A.I.-mantenimiento hemodinámico-operativo de procuración-órgano-rechazo-receptor-tejido-trasplante de órgano

(Facundo y Lucas)

Ablación: Acción mediante la cual un grupo de médico extrae de un donante los órganos que sean aptos para donar.

Entrevista familiar: Cuando hay posibilidad de donación, el médico se acerca a la familia del fallecido para obtener su testimonio y deseo sobre si va a haber o no donación. Cae en la familia a decisión de qué hacer si el donante no dio su testimonio en vida.

 Histocompatibilidad: ( Lauty y Feli) Las pruebas para detectar la presencia o ausencia de anticuerpos en los receptores y para antígenos de grupo sanguíneo presentes en las células, tejidos u órganos a trasplantar.

mantenimiento hemodinámico:( Lauty y Feli)

(flopy y cami)

DONANTE: Es una persona que puede estar viva o muerta, y por voluntad decide dar alguno de sus órganos, tejidos, sangre, etc. a otra persona que lo necesita.

Puede haber distintos tipos de donante, dependiendo que es lo que donan, y dependiendo si esta vivo o causa de muerte se define que puede donar.  

ÓRGANO:  Son estructuras formadas por un conjunto de tejidos que conforman una unidad estructural, la cual se encarga del cumplimiento de una o tal vez más funciones. Hay multitud de distintos órganos según su forma y función. La siguiente imagen muestra algunos ejemplos:

                                            organos01.gif

Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante. Organismo responsable de la procuración y el trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país, fiscalizando el cumplimiento de los establecidos en la Ley 24.193. Funciona en el ámbito de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos dependiente del Ministeriode Salud de la Nación.descarga.jpg

Rechazo(Marcos)= Respuesta elaborada por el sistema inmunológico del organismo frente a un órgano trasplantado –en general medido por linfocitos T-, generando una serie de anticuerpos ante lo que reconoce como un cuerpo extraño. Puede provocar la pérdida del órgano trasplantado si no es tratado correctamente.

donacion3.jpg Ejemplo de rechazo de donación de riñón.

JULI Y CATA: TEJIDO Y RECEPTOR (verde)

Tejido Celular

      Un tejido celular eu un grupo de células ordenadas que trabajan para un mismo fin y función. Este fin es formar un órgano es decir que un conjunto de tejidos pueden formar un órgano y a un conjunto de órganos es llamado aparato o sistema un ejemplo de este es aparato digestivo o sistema nervioso.

Receptor

Es aquel que por problemas de salud necesita y recibe un órgano, o tejido de un donante para prolongar su vida aún más.

1157donacion5ok.jpg

http://www.tubechop.com/watch/2847352  (video: explicación de lo que es un receptor)

Como muestra la imagen hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.

El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático.

El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo.

 El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago.

 El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo.

(Joaco y Lauti GM):

Diagnóstico de muerte Encefálica: Una serie de pruebas hechas para asegurarse que no haya actividad cerebral en un supuesto muerto. La muerte encefálica, o cerebral, es completamente irreversible, por lo que es muy importante estar seguro que el diagnóstico sea verdadero. Leer más aquí.

 Ablación de Tejidos: Una manera que usan los médicos para destruir un tumor sin moverlo de su lugar. Algunos métodos pueden ser a través congelación o utilizando calor. Por lo general se usa la ablación cuando la protuberancia es pequeña o no se puede realizar una cirugía. Los tratamientos destruyen la célula del tumor, de modo que el órgano es salvado.

(santi y ponti)     C.U.C.A.I.B.A y ablación multiorgánica

C.U.C.A.I.B.A:

 Se ignifica Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires. Lo que hacen es hacer campañas para informar sobre el transplante de órganos.

Ablación Multiorgánica:

Se le dice multi ya que lo que donan es un block donan más de un órgano, por ejemplo el corazón y los pulmones, son dos órganos y a es por se lo llama block.

 Hemodialisis y  coordinador de donante

Coordinador de donante: Es el profesional que interviene en los aspectos extramédicos y comunicativos, realiza el abordaje familiar; coordina las distintas fases del operativo de trasplante, mediando entre la institución médica y la jurídica en los casos que indica la ley.

Hemodiálisis:

Trasplante de organos (gonza)

Es un tratamiento medico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud de paciente se an acabado, y esto es solo posible gracias a la voluntad de las personas que donan sus organos al falleser.

Operativo de procuracion(gonza)

es el proceso de  obtencion de organos y tejidos para el trasplante

http://www.incucai.gov.ar/index.php/profesionales/pasos-operativos

 

Hecho con Paula Debenedetti valentina Mato

Hemodíalisis:  una terapia de sustitución renal,que tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones

Entrevista familiar: Antes de que al donante se le realice la ablacion, se le consulta a los familiares del mismo si el donante ha dejado constancia expresa de su voluntad de donar órganos. De lo contrario se dice que es donante (“Donante Presunto“), y se le pide a la familia que dé testimonio de la última voluntad del fallecido respecto a la donación.