DISEÑO DE MARCA
EL LOGO DEBE SER:
Simple: Limpia, fácil de escribir. Algo complicado o profundo no es apropiado para la identidad de la marca. Se recomienda no usar más de tres colores.
Práctica: El logo debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios, como TV, impresiones, uniformes, etc. Para eso hay que tener en cuenta dos cosas: Primero que al convertirlo a escala de grises no pierda la relación de contrastes. Segundo que al reducirlo de tamaño de 2cm aproximadamente no pierda la morfología.
Único: No tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad.
Un reflejo: Debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto también. Si la compañía representa caridad, pues el logo no es tan complicado, ya que muchos logos que representan esto algún elemento del ser humano. ¿Cuáles son los valores de la marca?
ACTIVIDAD
EN EQUIPO.
A- Analizar las marcas de la competencia.
1- Guardad las imágenes de las marcas en una carpeta que lleve el nombre del producto.
2- Analizar en un borrador cada marca en cuanto a su:
3- Con los análisis sacar conclusiones de las cosas que predominen en esas marcas, eso te servirá para fundamentar el diseño de tu marca.
4- Anotar ideas que quieran que el diseño de la marca transmita, como por ejemplo: Seriedad, alegría, dinamismo, grandeza, sensualidad, delicadeza, etc.
INDIVIDUAL
B- Diseño de la marca cumpliendo con los siguientes pasos:
1- Realizar al menos 6 bocetos, a lápiz, atendiendo nada más a la forma. En hoja A4.
2- Selecciona un diseño y realiza prueba de colores, atendiendo al pasado a grises. En hoja A 4.
3- Pasado en limpio de la marca que elijas como definitiva. Del lado de atrás debe ir la fundamentación del diseño. Hoja A4.
Prof.: Matías Álvarez