Abstracts de las sesiones del Seminario En Construcción

Año académico 2012-2013

 

Beatriz GARCÍA PÉREZ: La teoría estética del juego: origen, historia y vigencia

bibi.garcia.perez@gmail.com

La cultura contemporánea del ocio y su reivindicación epidérmica de lo lúdico han desplazado del punto de mira teórico a la reflexión estética sobre la relación estructural del arte con el juego, sustituyéndola bien por la identificación acrítica del arte con una forma de divertimento, o bien reduciendo la relación de ambas esferas a una cuestión  meramente formal. El trabajo que se presentará en este seminario pretende llevar a cabo una recuperación crítica de la teoría estética del juego de Schiller que, completada y discutida en los textos de teóricos como Huizinga, Caillois, Gadamer, Quintás, Boss o Marcuse, puede ofrecer un marco teórico a partir del cual entender mejor nuestro presente artístico.

 

Cecilia GAMBERINI: Reconsideración de la figura de Sofonisba Anguissola en la corte de Felipe II

ceciliagamberini@gmail.com

La figura de Sofonisba Anguissola (1532-1625) destaca por ser la primera mujer que alcanzó el éxito con su pintura en el Renacimiento. Fue extraordinaria su capacidad para hacer frente al cargo de pintora, sin entrar en conflicto con su nobleza, y ganarse la estima del rey Felipe II y la confianza de la joven reina Isabel de Valois.

Sin embargo, hay que destacar que su caso fue único también gracias la capacidad de su padre para promover sus habilidades y calidades. Este es probablemente uno de los aspectos principales en que se ha centrado mi investigación hasta ahora y revela que Sofonisba no solo ha de ser aclamada como gran artista capaz de crear un universo pictórico singular, sino también por las estrategias familiares que ayudan a entender su llegada y asentamiento en la corte española.

El estudio documental nos ha permitido dar los primeros pasos hacia una reconstrucción de las conexiones y relaciones que unían la pintora con la corte española, incluso antes de su llegada a la misma.

 

Lara NEBREDA MARTÍN: Una perspectiva diferente: documentación para el arte de al-Ándalus

mlnebreda@pdi.ucm.es

La Documentación es una disciplina auxiliar capaz de ofrecer bases sólidas sobre las que cimentar nuevas hipótesis y teorías relacionadas con la Arqueología y la Historia del Arte, pero válidas para cualquier área del saber.

Partiendo de esta base, pretendemos efectuar la recopilación, digitalización, análisis y tratamiento de los documentos relacionados con los materiales procedentes de al-Ándalus, que se conservan en instituciones madrileñas surgidas gracias al coleccionismo privado desarrollado entre finales del siglo XIX y principios del XX. El objetivo fundamental de nuestro trabajo es crear un sistema informático que simplifique y agilice la consulta y el acceso a los documentos generados por piezas artísticas, con el propósito de ofrecer una herramienta útil que facilite la labor científica de los investigadores especializados.

 

Carlos SANZ DE MIGUEL: El arte de la tapicería en el palacio escurialense del siglo XVIII

carlossanzdemiguel@gmail.com

Desde la llegada al trono de los Borbones se amueblaron con tapices permanentes las residencias en los Reales Sitios, especialmente aquellas cuya Real Jornada abarcaba los meses invernales del año. En esta investigación analizamos las decoraciones textiles del palacio escurialense, creadas principalmente en los reinados de Carlos III y su hijo, Carlos IV. Además de incidir en la personalidad de los comitentes, abordaremos la diferente iconografía de las temáticas representadas y los autores de las series.

 

Rosa DE VIÑA CARMONA: El minotauro en el cuento y el arte: recreaciones encontradas

rosa.vinae@gmail.com

Nuestra presentación se centrará en las reinterpretaciones del Minotauro de Pablo Picasso con sus grabados y poemas, de Julio Cortázar con su obra Los reyes y de Jorge Luis Borges con algunos de sus poemas y su cuento “La casa de Asterión”. Se desarrollará un estudio comparativo de dichos autores centrado en la idea del Minotauro como elemento de vanguardia como prefiguración para la relectura literaria. A través de imágenes principalmente de Picasso, analizaremos las narraciones de Cortázar y Borges, que proponen una humanización heroica y melancólica del monstruo mitológico en relación directa con su representación en la vanguardia artística.

 

Sara PEDRAZ POZA: La utilización del mito del Quijote como eje de la construcción identitaria nacional en el cine informativo del régimen franquista

sarapedraz@gmail.com

Esta investigación realiza una aproximación al estudio de las fuentes del cine informativo propagandístico del régimen franquista y su apropiación del mito cervantino de El Quijote. El objetivo es estudiar la utilización de este mito para la construcción del consenso y la justificación ideológica durante el Franquismo.

La premisa es que esto permite estudiar los mecanismos de funcionamiento de la propaganda franquista, las especiales condiciones de censura y el control de la producción intelectual y la imposición de un sistema de valores que partía directamente del contexto histórico y social. Se ha realizado para ello un estudio tanto de NO-DO para España y de la Revista Imágenes y se han utilizado metodologías procedentes tanto de la cultura visual, la teoría de la literatura y el periodismo, de forma que se contemplan diversas opciones en la apropiación del mito para configurar lo que suponía ser español.

 

Astrid DE SAS VAN DAMME: El Camino de Santiago y el románico rural de Cantabria

astridesas@gmail.com

La peregrinación jacobea durante la alta Edad Media ha sido uno de los sucesos más importantes de la historia de la humanidad occidental, lo que ha dado lugar al desarrollo de todo tipo de investigaciones orientadas hacia diferentes aspectos de la misma. Una de estas vías de estudio tiene que ver con la posible influencia de las peregrinaciones en la arquitectura románica, que, de producirse, afectarían especialmente a los centros más cercanos al camino, pero, ¿influyó también en otros territorios? En este sentido, nuestro foco de atención se centra en Cantabria.

 

Francisco José GARCÍA RAMOS: Joana Biarnés: corpus fotográfico para diario Pueblo (1963-1965). Una propuesta metodológica para la narración historiográfica desde el archivo y los usos de lo fotográfico

fran_garcia_ramos@hotmail.com

Joana Biarnés (Terrassa, 1935) es una de las primeras mujeres que durante el franquismo trabajaron profesionalmente como reportera gráfica. Iniciada en prensa deportiva, sus reportajes fotográficos para diario Pueblo (1963-1974) representan todo un archivo visual de la vida social de la España franquista. Esta investigación pretende visibilizar y biografiar la olvidada figura de Joana Biarnés recuperando, organizando y analizando este corpus fotográfico. Y, en segundo término, ofrecer una aproximación a una propuesta metodológica para el ejercicio de la narración historiográfica desde los usos de lo fotográfico en prensa escrita, la práctica de archivo y la cultura visual. Una metodología para el estudio de corpus fotográficos que posibilite crear espacios dialécticos desde los que poder repensar y reescribir nuestra historia más reciente.

 

Francisco MERINO RODRÍGUEZ: El dibujo arquitectónico en el manuscrito de arquitectura B 152-201 de la Biblioteca Nacional de España

fmerino.at@gmail.com

La Biblioteca Nacional de España conserva un manuscrito de arquitectura anónimo formado por cuarenta y nueve folios. Esta obra ha sido datada en la última década del siglo XVI y atribuida al arquitecto Juan de Minjares (ca. 1520-1599) por los profesores Fernando Marías y Agustín Bustamante.

El presente estudio pretende analizar la presencia o la ausencia de convenciones de símbolos no verbales en los dibujos de arquitectura de este manuscrito, los cuales se concretan en el sistema de representación elegido y en el uso de unas determinadas técnicas gráficas.

De la misma manera se estudiará la posible repercusión de la tratadística de arquitectura precedente en estos dibujos.

 

Nuria LÁZARO MILLA: La prensa como fuente para la investigación: las joyas (escritas) de la reina Isabel II

nuri1475@hotmail.com

De la magnífica colección de alhajas que llegó a poseer la reina Isabel II, son muy pocas las piezas que se han conservado hasta la actualidad y que con toda seguridad se pueden atribuir a su propiedad. Ante la desafortunada desaparición física del objeto de estudio, el método de trabajo consiste, fundamentalmente, en confrontar la información documental hallada en los archivos -facturas, inventarios, testamentos, etc.- con la información visual que nos ofrecen los retratos -sobre todo los fotográficos- de la soberana. Sin embargo, en este caso concreto, las herramientas para el estudio se amplían de una manera sorprendente y, en cierto modo, novedosa, al contar con la prensa decimonónica como fuente para la investigación, aportando la misma numerosas noticias que permiten no sólo completar la información sobre ciertas creaciones, sino también contextualizarlas e, incluso, aportar de forma inédita aquellos datos que no se han conservado en los archivos.

 

Marco LÓPEZ MALIBRÁN: El asalto a los cielos. Courbet y la columna Vendôme

mlmalibran@gmail.com

Entre los sucesos acaecidos durante La Comuna de París, el derribo de la columna Vendôme, fue uno de las acciones políticamente más simbólicas. El pintor Gustave Courbet, elegido para formar parte del Consejo de la Comuna, dirigió la demolición del monumento napoleónico y asumió la responsabilidad de su destrucción. Con este gesto expresó un evidente acto político fundador.

En el análisis que hace W. Benjamin del perfil psicológico e ideológico del artista bohemio en sus trabajos sobre Baudelaire, se reflexiona sobre una determinada forma de comprender la acción revolucionaria que podemos encontrar escrita en este episodio.

La demolición de la columna Vendôme es el encuentro entre lo político y lo artístico en el gesto moderno de la ruptura con el régimen caduco. El presente trabajo se propone cuestionar las fronteras entre la cultura política y la artística, proponiendo al artista bohemio como un actor político muy relevante para comprender los acontecimientos históricos de su tiempo.