vivirentobalian@gmail.com

Blog vivirentobalina.blogspot.com

Vivir en Tobalina



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

[Sele

POLÍTICA DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Desde Vivir en Tobalina queremos cambiar nuestras costumbres de consumo de los recursos naturales. Es necesario encontrar un desarrollo social y ecológico sostenible. Es importante apoyar las energías renovables, el empleo verde y una economía solidaria.

Esto no se consigue a través de los recortes. Se trata de vivir mejor con menos. Buscamos una vida sencilla, feliz y que contamine poco. Hay que impulsar el decrecimiento en el consumo de recursos naturales, es decir que se consuman menos recursos naturales como la madera, el petróleo y que se contamine menos. Por ello es preciso reducir la Huella Ecológica

En los últimos años se observa una fuerte contradicción entre el progresivo aumento de la concienciación y sensibilización social respecto a las problemáticas ambientales y la actitud y práctica de algunos responsables políticos. Es necesario un claro compromiso y poner en marcha políticas ambientales más coherentes con nuestro entorno y con el bienestar de la ciudadanía para superar dicha contradicción.

En parte las administraciones son responsables de la actual crisis ecológica, por lo que deben ser éstas quien asumiendo sus responsabilidades adquieran un claro compromiso con el respeto, protección y conservación del medio ambiente.

Desde el ayuntamiento del Valle de Tobalina, estos problemas tienen claros ejes de intervención: la modificación de las Normas Urbanísticas aprobadas el año 2004 que incentivaban la especulación urbanística, el impulso del transporte público en detrimento del vehículo privado, la apuesta por la reducción de los RSU, la mejora del entorno natural, etc.

Además, el establecimiento de estas políticas deben ir acompañadas de una serie de medidas que desde Vivir en Tobalina consideramos mejorarían la calidad de vida de los vecinos y vecinas y asegurarían la sostenibilidad del municipio, para lo que habría que:

➢ Elaborar una memoria medioambiental anual completa y fiable garantizando la

accesibilidad a todos los vecinos mismos. ➢ Informar sobre la necesidad de consumir productos sin exceso de envases y

embalaje y promover los sistemas de devolución o recogida de envases usados. ➢ Asumir como obligatoria, en las dependencias municipales, la recomendación realizada en la Ley de Residuos referente a la utilización de productos ecológicos tales como el papel reciclado, productos de limpieza no tóxicos, etc. ➢ Incrementar el número de puntos verdes o limpios para la recogida de residuos, de carácter reducido (pinturas, aceites y productos similares), y se sacarlos de los núcleos urbanos.

Página 1



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

➢ Incrementar la eficiencia en la utilización del agua, sin afectar negativamente a

la calidad de vida de las personas. ➢ Poner a punto el sistema básico de distribución de agua para reducir las pérdidas en las redes y para posibilitar un mayor control del consumo de agua (contadores individuales, localización de tomas ilegales). ➢ Sustituir las conducciones de agua de fibrocemento por las de poliuretano. ➢ Impulsar el ahorro de agua, reforzando la concienciación ciudadana y actuando

sobre los precios para reducir el despilfarro.

BIODIVERSIDAD: RECUPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA

Uno de los mayores problemas ambientales a nivel planetario, junto con el cambio climático y el consumismo, es la drástica pérdida de biodiversidad. Aunque los ayuntamientos no son las administraciones que cuentan con competencias más amplias para afrontar estas carencias, sí tienen competencias en muchos temas con importantes repercusiones en la conservación de la Biodiversidad.

Proteger la biodiversidad debería ser una más de las muchas acciones egoístas de los seres humanos. Cuando pensamos en la pérdida de biodiversidad nos solemos centrar en el daño que estamos causando a las especies animales y vegetales, y muchas veces nos olvidamos de las implicaciones directas que tiene sobre nosotros, ya que dependemos de un gran número de especies para obtener numerosos productos básicos en nuestra alimentación y salud.

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes. Por ello, la pérdida de la biodiversidad puede acarrear graves problemas para nuestra especie y la pérdida de calidad de vida.

En el Valle de Tobalina, como no podía ser de otra forma, también se ha producido una importante pérdida de la biodiversidad existente en la zona. Esa pérdida nos obliga a adoptar las medidas que, no sólo, impidan seguir perdiendo la diversidad de nuestro entorno, sino que posibilite su recuperación.

No hay que olvidar que en el Valle de Tobalina, existen enclaves muy deteriorados o perdidos que habría que intentar recuperar; como la laguna de Parayuelo, en la que existía una interesante población de anfibios; la turbera y área del manantial de Calleros, antiguamente encharcada y que hoy se encuentra totalmente seca; y otros muchos que podrían enumerarse y que haría muy larga la lista.

Por ello propondremos que:

➢ Se elabore un plan con plazos y actuaciones concretas y continuadas. ➢ Se impulse la recuperación de algunas zonas con biotopos degradados y especies

diezmadas o escasas. ➢ Se acondicione la vegetación de las riberas en todos los arroyos del municipio.

Página 2



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

➢ Se elabore y actualice permanentemente un registro de árboles catalogados como

singulares del Valle. ➢ Se impulse la recuperación y limpieza de los enclaves de humedales, cursos de

aguas estacionales, arroyos, ríos y todas sus riberas. ➢ Se elabore un informe en el cual se indique la mejor forma para participar activamente en la gestión integral de los montes públicos con criterios de uso polivalente (caza, producción de madera de uso en construcción, producción de leña, ocio, etc.). ➢ Se impulse la adquisición de terrenos para el cultivo forestal de especies autóctonas maderables gestionadas de forma ecológica. Dichas plantaciones, además de mejorar el medio ambiente, constituiría un importante activo o inversión de atractivo turístico y de generación de empleo. Para ello se destinará anualmente en los presupuestos municipales una partida equivalente al 25% de los ingresos provenientes de la central nuclear de Santa María de Garoña.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (R.S.U.)

La política municipal del ayuntamiento en relación con los Residuos Sólidos Urbanos se limita a la colocación de contenedores donde depositar las distintas fracciones de R.S.U.

En nuestra opinión una política respetuosa con el medio ambiente, debe de ir más allá de la colocación de contenedores y debe apostar por desarrollar políticas encaminadas a poner en marcha la conocida triple estrategia: Reducción, Reutilización y Reciclado.

En primer lugar, es necesario apostar por la reducción, que significa, en términos generales, reducir el consumo adquiriendo aquello que nos sea preciso, y manteniéndolo tanto tiempo como nos sea posible, recurriendo a la reparación cuando sea necesario.

En segundo lugar, apostar por la reutilización, entendiendo como tal la utilización para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente, bien del aparato completo, bien de algunas de sus partes.

En tercer lugar, apostar por el reciclaje, depositando los productos, cuando ya no puedan ser reutilizados, en el contenedor adecuado, con el propósito de que sea sometido a algún proceso de recuperación.

Existe en algunos responsables de las administraciones públicas, y en determinados sectores de la sociedad, la sensación de que es necesario hacer algo más para detener el creciente flujo hacia vertederos o incineradoras de los desechos urbanos, ya que en la práctica las medidas que se están tomando están dirigidas en exclusiva al reciclado.

Por ello es necesario:

Página 3



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

➢ Poner en marcha programas de sensibilización y concienciación para que los ciudadanos y ciudadanas se comprometan en una gestión adecuada de los residuos. ➢ Impulsar la reducción y la reutilización frente al reciclaje. ➢ Mejorar los sistemas de separación de residuos para optimizar el reciclaje de los

mismos y de esta manera incrementar la proporción reciclada hasta el momento. ➢ Poner en marcha a escala de Mancomunidad de un proyecto de reciclaje integral de residuos sólidos urbanos con separación y compostaje de materia orgánica. ➢ Recogida a la demanda de aquellas porciones que no se reciclan actualmente. ➢ Informar de las ventajas ambientales, sociales e individuales de la reducción de los consumos superfluos, poniendo de manifiesto el componente cualitativo del bien estar y haciendo realidad el lema de que muchas veces es posible vivir mejor con menos.

AGUA

El abastecimiento urbano de agua potable es uno de los elementos básicos para el desarrollo de nuestra actividad cotidiana, a la vez que una de las actuaciones que se llevan a cabo que más incidencia ambiental pueden conllevar. Por ello consideramos necesario la adopción de una serie de medidas encaminadas a incrementar la eficiencia en la utilización del agua, sin afectar negativamente a la calidad de vida de las personas.

En el Valle de Tobalina y como consecuencia de la dispersión de los núcleos urbanos la red de abastecimiento de agua potable, a pesar de las mejoras que se han establecido en los últimos años, sigue siendo muy deficitaria.

Tenemos núcleos de población donde se tiene que suministrar el agua potable, especialmente en verano, mediante camiones; hay núcleos en los que la red de agua potable sigue siendo de fibrocemento, siendo ilegal este tipo de conducciones; existen conducciones de agua (manantial de Calleros a Pedrosa de Tobalina) cuya tubería está rota desde hace años.

Desde el ayuntamiento tenemos que acometer un plan detallado que recoja todas las vertientes de actuación que permitan una utilización ecológica y razonable de un bien tan escaso como el agua. Este plan contemplaría las siguientes acciones:

➢ Puesta a punto del sistema básico de distribución para reducir las pérdidas en las redes y para posibilitar un mayor control del consumo de agua (contadores individuales, localización de tomas ilegales). ➢ Construcción de un depósito de aguas en el alto de Cormenzana que preste servicio a las pedanías del entorno (Cormenzana, Leziñana, Santocildes, Quintana María, Lomana, Lozares y Bascuñuelo) ➢ Ahorro de agua, reforzando la concienciación ciudadana y actuando sobre los

precios del agua para reducir el despilfarro.

Página 4



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

Es evidente, como se indica en la Memoria de las Normas Urbanísticas, que el Valle de Tobalina, dada su orografía, tiene un importante problema en sus comunicaciones viarias que ha frenado su desarrollo.

Lamentablemente el retraso en el desarrollo de las infraestructuras viarias aprobado en el (PEMBU), Plan de Emergencia Nuclear de Burgos, hace más de veinte años, no ha contribuido a paliar las carencias que en esta materia tenemos. Hoy seguimos sin disponer de algunas de las infraestructuras viarias que se preveían en el PEMBU

Por ello, es necesario:

➢ Que se terminen de desarrollar las infraestructuras viarias aprobadas en el

PEMBU ➢ Conjuntamente con otras administraciones municipales, exigir a las administración provincial, de comunidad y estatal, que se mejore la actual BU 530, ensanchando carriles y arcenes, así como los túneles de Sobrón en Tobalina, el puente de Jerea en Palazuelo (Trespaderne) y el de Omecillos en Álava; la BU-550 eliminando curvas y ensanchando la carretera y mejorando especialmente el acceso a la Peña de Angulo y zonas más complicadas. ➢ Oponerse a cualquier obra de infraestructura como carreteras, autopistas o autovías, líneas de alta tensión, canales, obras hidráulicas, etc., que no sean respetuosas con el entorno natural del Valle y/o que no sean necesarias para su desarrollo.

URBANISMO

Aun reconociendo la actuación del ayuntamiento en materia urbanística en algunas zonas del Municipio, hemos de reconocer que éstas son pocas comparadas con las necesidades existentes y los recursos disponibles. Se sigue sin dar respuesta en muchos núcleos de población a las necesidades de los vecinos y vecinas en materias como: la creación o adecuación de zonas de esparcimiento, asfaltado de calles, canalización de las aguas pluviales, limpieza, sustitución de conducciones de agua de fibrocemento por las de poliuretano, etc.

Desde Vivir en Tobalina durante la próxima legislatura pondremos en marcha actuaciones urbanísticas necesarias y coherentes, aplicando en todas las actuaciones unas premisas máximas para nosotros/as: la lógica y la participación ciudadana. Sabemos cuáles son las necesidades, pero los recursos son finitos y por tanto, tendremos que acordar entre todos/as cuáles son las prioridades y los plazos de ejecución.

Desde nuestro punto de vista, para dar respuesta a las múltiples necesidades, es preciso realizar una política urbanística integrada en el medio natural que vaya más allá del arreglo de una calle o de una canalización, y por tanto, es imprescindible

Página 5



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

realizar un nuevo planeamiento urbanístico que reconduzca hacia la sostenibilidad todas las políticas urbanísticas que competan al Ayuntamiento y/o afecte al Valle.

En materia urbanística es necesario abandonar la política de parches que se viene practicando desde el ayuntamiento. Es necesario impulsar una reforma integral de los pueblos que forman el Valle: mejorando el alumbrado público, la pavimentación de las calles y plazas evitando el hormigón y realzando el valor estético, creando nuevos espacios naturales, acondicionado las fuentes y lugares de interés en los núcleos urbanos y garantizando centros públicos de reunión a todos los pueblos del Valle. La homogenización urbanística del Valle facilitaría el desarrollo turístico del mismo. Por otra parte el importante desembolso económico en inversión posibilitaría un fuerte incremento de la creación de empleo en el municipio.

Por otro lado las Normas Urbanísticas que se aprobaron el año 2.004, y que ya se venían debatiendo desde años anteriores, se elaboraron al dictado de la burbuja inmobiliaria, imponiendo un modelo de desarrollo del Valle especulativo, por lo que se produjeron numerosas modificaciones en la clasificación del suelo, pasando muchos terrenos que hasta el momento eran rústicos a urbanos.

Han trascurrido más de diez años desde la aprobación de las Normas y también ha cambiado la situación económica, dos motivos que nos permiten y nos obligan a realizar una modificación de las Normas Urbanísticas para adecuarlas a la realidad económica y social del Valle de Tobalina.

Es necesario revertir algunas de las modificaciones en la clasificación de algunos terrenos que se aprobaron el año 2004 para que vuelvan a clasificarse como rústicos. En este nuevo planeamiento urbanístico se tienen que diferenciar los espacios protegidos de los suelos no urbanizables, e incluir redes de zonas verdes y espacios libres.

Para ello es necesario:

➢ La revisión y modificación de las Normas Urbanísticas Municipales para

adecuarlas a las necesidades reales de desarrollo del Valle de Tobalina. ➢ Impulsar la creación de un órgano municipal de participación en materia urbanística donde estén incluidas las juntas vecinales, las asociaciones ecologistas, etc. ➢ Mejorar y acondicionar las calles de los distintos núcleos de población. ➢ Mejorar la canalización de las aguas fecales en los pueblos del Valle. ➢ Canalizar las aguas pluviales, donde no lo estén. ➢ Crear nuevas zonas de esparcimiento donde no existan y adecuar y mejorar las

actuales. ➢ Garantizar a todas las pedanías la colocación de un parque infantil, así como

mejorar los actuales adecuándolos a la normativa vigente.

VIVIENDA

Página 6



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

El ayuntamiento dispone en la actualidad de 8 viviendas en propiedad y otras ocho en construcción y a punto de ser terminadas. A pesar de ello el ayuntamiento carece de una política municipal de vivienda, no sabe qué hacer con las nuevas viviendas en construcción, no sabe si venderlas o alquilarlas; no sabe, porque no se ha debatido, los criterios de adjudicación de las mismas. En relación a las viviendas de las que ya dispone las ha tenido alquiladas en algunos casos al ridículo precio de 12 euros al mes, haciendo un uso clientelar de ellas en detrimento del uso social de debieran tener.

Aunque el gobierno municipal carece de una política municipal de viviendas, desde Vivir en Tobalina apostamos por impulsar el alquiler social de las viviendas de propiedad municipal. Entendemos que es el alquiler social el principal camino para la satisfacción del derecho a la vivienda. No hay que olvidar que la crisis económica que sufrimos desde 2007 ha hecho que sean muchos miles de familias a la que se ha desahuciado en este país y que esta situación no es ajena a algunas familias de nuestro municipio. En especial, aquellas en las que uno o varios de sus miembros han estado o están en paro y se les había agotado la prestación por desempleo. Con los desahucios se niega expresamente el derecho a la vivienda, al poner por delante los derechos al beneficio de la entidad financiera o de la propiedad del inmueble.

Por otro lado dada la precaria situación en la que se encuentran muchos de los núcleos urbanos del Valle con un gran número de viviendas desocupadas y en peligro de ruinas, lo que supone un deterioro urbanístico y paisajístico, así como un peligro para los habitantes y visitantes, es necesario que desde el ayuntamiento se arbitren planes que impulsen su conservación y mantenimiento.

Creemos que no es aconsejable centralizar la población del Valle en unos pocos núcleos ya que se perdería la idiosincrasia del mismo, por lo que debemos apostar más que por la construcción, por la recuperación y restauración de las viviendas y más que por la concentración, por la ocupación del territorio.

Para ello:

➢ Se exigirá a los propietarios de viviendas desocupadas el mantenimiento y/o

rehabilitación de las mismas. ➢ Se exigirá a los propietarios de solares abandonados la limpieza, cierre y

conservación de los mismos. ➢ Nos opondremos a la especulación y al aterrizaje de promotores inmobiliarios con proyectos de urbanizaciones que rompan el modo rural de ocupación del suelo. ➢ Apoyaremos mediante subvenciones la rehabilitación de vivienda desocupadas

frente a la nueva construcción. ➢ Impulsaremos, desde el ayuntamiento, el uso de técnicas de bioconstrucción,

arquitectura popular y estilos tradicionales, en las obras de viviendas y edificios. ➢ Con el objeto de reducir el consumo, apoyaremos mediante subvenciones los

cambios de ventanas y aislamientos en viviendas. ➢ Apoyaremos, mediante ayudas, la autosuficiencia energética con fuentes

renovables.

Página 7



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

➢ Las viviendas de protección que se construyan en el Valle, solo se adjudicarán a quienes garanticen su ocupación y no disponga de otra vivienda en propiedad. ➢ Las viviendas propiedad del ayuntamiento se destinarán al alquiler social, para lo que se elaborará un reglamento que establezca los criterios de adjudicación.

TRANSPORTE PÚBLICO

La ausencia de un transporte público regular, es uno de los elementos que inciden negativamente sobre el desarrollo del Valle de Tobalina. La inexistencia de un transporte público regular que facilite la movilidad de los vecinos y vecinas del Valle, obliga a estos y estas a la utilización del vehículo privado, lo que supone un mayor deterioro medioambiental y una dificultad añadida a la movilidad, especialmente, de las personas mayores.

El mal llamado “Transporte a la Demanda”, no da respuesta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas del Valle, ya que este no permite que los habitantes del Valle se acerquen a los grandes núcleos de población como son Burgos, Bilbao o Vitoria, no da respuesta a las necesidades de movilidad dentro del Valle de Tobalina y es escaso en su conexión con algunas poblaciones de las Merindades.

Es evidente que la inexistencia de un transporte público regular impide que algunas personas que tradicionalmente han residido en el Valle durante muchos meses del año sigan haciéndolo, por otro lado dificulta el asentamiento de nueva población, por lo que es preciso la implantación de una política municipal que apueste decididamente por un transporte público y regular, así como por una movilidad sostenible y para ello:

➢ Se impulsará mediante convenios, con instituciones como la Diputación y/o la Junta de Castilla y León, la recuperación de algunas de las líneas de transporte regular que ya funcionaban por la zona de Valle y de las Merindades. En tanto en cuanto se ponen en marcha estos convenios, se exigirá a las administraciones competentes que se amplíe la frecuencia y las rutas del Transporte a la Demanda. ➢ Se impulsará el acondicionamiento y mejora de los caminos rurales para su uso

por caballos y bicicletas.

POLÍTICA ENERGÉTICA

No son los ayuntamientos las administraciones competentes para definir la política energética, pero si se pueden realizar pequeños gestos que impulsen, por un lado, una cultura de ahorro energético en los hogares, en los establecimientos públicos y en los privados. No debemos olvidar que el consumo de energía y sus costes es uno de los aspectos que más condiciona la vida de las personas económica, social y medio ambientalmente hablando.

Página 8



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR LAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

NOTAS

TAS

Hoy en día no sabemos, porque no depende de la voluntad del ayuntamiento ni de los vecinos/as del Valle, si la Central de Santa María de Garoña va a continuar en servicio o no, ya que esta decisión les corresponde a los accionistas de la misma y a la voluntad política del Gobierno. Pero sin embargo, sin tener la capacidad de decisión sobre su continuidad o no, si sufrimos sus consecuencias, siendo los beneficios de su existencia, menores que sus perjuicios: impide el desarrollo del turismo, dificulta el asentamiento de nuevos pobladores, etc.

Es evidente que una instalación de estas características en una zona más cercana a los grandes núcleos de población aportaría una mayor creación de empleo para el municipio donde estuviese ubicada y muchos más recursos económicos para ese municipio.

Desde nuestro punto de vista existen mecanismo y posibilidades, si lamentablemente los accionistas y el gobierno deciden que la central de Santa María de Garoña continúe en funcionamiento, de exigir una mayor implicación de la misma en el desarrollo del Valle, que se genere más empleo para los vecinos/as del municipio y que se aporten más recursos económicos a las arcas municipales.

Para ello será preciso:

➢ Poner en marcha programas educativos de sensibilización y concienciación para

la reducción del consumo, el fomento del ahorro y la eficiencia energética. ➢ Poner en marcha líneas de créditos para promover la instalación de sistemas

solares y eólicos en los hogares y negocios del valle. ➢ Contratación de la electricidad para las dependencias municipales y el alumbrado público con empresas de energía renovable, preferiblemente sin ánimo de lucro. ➢ Promover desde el ayuntamiento el empleo de energía renovable. ➢ Cambiar el actual alumbrado público de las pedanías del Valle y sustituirlo por

uno de bombillas de ahorro energético y de luz amarillenta. ➢ Impulsar, para su máximo aprovechamiento, la conexión a la red de Abastecimiento de la planta de producción de energía del molino de Pedrosa de Tobalina. ➢ Revisar las Normas Urbanísticas para modificar la actual clasificación del suelo

donde está ubicada la central de Garoña. ➢ Apoyar desde el ayuntamiento todo tipo de iniciativas encaminadas a impedir que se emplee en la comarca el sistema de fractura hidráulica (fracking) para extraer gas no convencional. ➢ Realizar analíticas de todas las fuentes y manantiales del Valle de para comprobar su potabilidad y prevenir futuras contaminaciones debidas al fracking.

DEPURACIÓN DE AGUAS FECALES

Página 9