Asignatura: Filosofía

Instituto Mare Nostrum

Nombre del alumno

Cristina Arroyo Gómez

Curso 2016/17

Málaga

Tema

Sociedad y Estado

BC11

Definición de:

Ejemplo histórico “Sin territorio no hay Estado”

La territorialidad es la primera característica básica del Estado.

Por ejemplo, la situación el la que se encuentra Cataluña. La independencia de esta región de España está cruzada por aspectos económicos, políticos y culturales que se remontan a finales del siglo XIX. No quieren ser una Nación sino un Estado.

europa banderas.jpg

Noticia actual relacionada

Esta noticia tiene relación con mi concepto porque el Estado de Israel existe desde que la ONU en 1947 dividió Palestina en dos partes, cediendo una de ellas, ya que necesitaban un territorio, para la construcción del Estado de Israel.

Relación con el concepto “El monopolio de la violencia”

Lo propio del Estado es ejercer un poder único sobre el territorio en el que se asienta y ningún otro poder puede ser mayor que el del Estado. Pero ejercer el poder, supone obligar a individuos a hacer cosas, a veces en contra de su voluntad. Solamente el Estado puede usar de forma legal la fuerza (mediante fuerzas de seguridad del Estado) para obligar a hacer cosas o impedir que se hagan; por eso se dice que el Estado ejerce el monopolio de la violencia, es decir, es el único que puede ejercer la violencia legalmente.

Más información en la siguiente dirección

http://www.derechoconstitucional.es/2011/11/territorio-del-estado.html

Julio A.Barberis, “El territorio del estado y la soberanía territorial”

QR al  vídeo

codigo de brras.png

qr sin territorio no hay estado.png