2015-02-06 08.09.20.jpg

Texto 1:

Es un texto expositivo porque hace comprender las diferentes innovaciones del mueble ante otros cómo realitzar esas innovaciones. Por ejemplo: aparecer títulos y subtítuos que organizan el texto. Hay mezcla con texto descriptivo.

Aparencen adjetivos como “madera maciza” y complementos del nombre como “cajones interiores de extracción total”.

2015-02-06 08.10.10-2.jpg

Texto 2:

Es un texto publicitario.

Identificamos este texto porqué combina el texto con imágenes muy claras que representan el texto de una forma muy literal.

El texto es corto y directo y pretende que cambies tu actitud para que compres el producto.

Cambia el orden de la frase empezando por el complemento de verbo para darle importáncia.

2015-02-06 08.10.44.jpg

Texto 3:

Es un texto instructivo.

Lo identificamos porque nos contesta a la pregunta “cómo se hace”.

Además reconocemos elementos lingüísticos como oraciones imperativas como “Elimina el polvo acumulado con el aspirador una vez al mes”. También vemos que está escrito en segunda persona que utiliza puntos.

Tiene el formato de una revista.

Da instrucciones de 3 tipos.

20150206_080956.jpg

Texto 4:

Es un texto oral planificado y más concretamente una entrevista. En este texto el periodista se informa de la persona a la que entrevista. Va dirigido a todo tipo de publicos y al principio hay una breve información sobre la persona entrevistada, esto es común a todas las entrevistas. Hay que situar al receptor para que entienda lo que se pregunta. El cuerpo de la entrevista tiene una estructura de pregunta y respuesta. Se habla de lo que está en más actualidad para que sea más interesante.

Va a tener características del texto dialogado. Depende del nivel cultural del entrevistado tedrá respuestas más largas o más cortas. El guión podrá variarse dependiendo de la actitu del entrevistado. Podemos identificar en el texto frases breves y con muchos signos de puntuación como por ejemplo “Muy buena. Soy muy afortunado.” En esta frase también podemos ver la elipsis ya que al responder la preguna ya no lo vuelve a repetir. Hay interjecciones como un “¡Sí!” que además nos hace un cambio de antonación.

En mi caso se hizo la publicación el 21 de enero de 2015.

DSC_0002.jpg

Texto 5:

Es un texto publicitario combinado con un informativo.

En este texto nos informan sobre un hecho que va a ocurrir que en este caso es el de la entrega de unos premios llamados “Buero de Teatro Joven”. Pero además utilizan estos premios para hacer propaganda de Coca-Cola, que es quien hace la entrega.

DSC_0003.jpg

Texto 6:

Este es un texto conversacional, es una entrevista.

En el texto podemos identificar frases cortas con muchos signos de puntuación como en el caso de “Sí, sí. Tenía que haber aborrado, haberme comprado mi piso…”

También hay [ ] que nos indican que hacía el entrevistado por ejemplo si estaba riendo.

También hay elipsis como en el caso de “Pues no es así” dónde la entrevistada ya no vuelve a repetir la frase que le ha dicho el entrevistador.

DSC_0004.jpg

Texto 7:

En este texto nos da información sobre un tema que en este caso es la história de una marca de vinos. Se pueden ver muchos conectores.

Es un texto publicitario y expositivo. La botella gigante es el elemento principal.

Tiene de característica que la marca es lo más destacado. Se ve elegancia. Va dirigido a un público mayor. Utiliza idees ordenadas.

DSC_0006.jpg

Texto 8:

Es un texto instructivo.

Nos responde a la pregunta “cómo se hace”.

En este texto podemos ver oraciones imperativas como “Retuerce el cabello” y muchas otras. Nos va indicando que debemos hacer por puntos. También está escrito en segunda persona.

DSC_0005.jpg

Texto 9:

Es un texto instructivo.

Nos responde a la pregunta “cómo se hace”. Nos va indicando los pasos a través de puntos y numeros. Utiliza frases imperativas como “Perfila con un lápiz lo más parecido a tono de la barra”.

INSTRUCCIONES PARA LA ACTIVIDAD.

Se debe duplicar el documento o,  en su defecto, copiarlo cada uno en su Drive.

Luego, se le dará un nuevo nombre. Insa B, Xavier, por ejemplo.

Actividad:

Reconocer los diversos textos. ¿Cómo?

Siguiendo el cuadro sinóptico. Por lo cual se debe de reconocer: adjetivos o complementos del nombre si se tratara de un texto descriptivo.