Published using Google Docs
Unidad Didáctica Gente despierta. Amparo Sánchez Amparanoiaiolencia de género. Carles Mesa charla con Amparo Sánchez Amparanoia 24_11_15
Updated automatically every 5 minutes

Plan Acción Tutorial

Externo

IESPF

Objetivos:

Destinatarios:

4º de la ESO.

Procedimiento:

Primera parte:

Escucha de la entrevista realizada por Carles Mesa a Amparo Sánchez, vocalista del grupo “Amparanoia” en el programa “Gente despierta” 24 de noviembre de 2015

Vemos el video 2 ó 3 veces.

Duración: Los primeros 30:20 minutos.

Segunda parte: Reflexión.

Reflexión sobre la audición

La reflexión puede ser en gran grupo o en grupos de cuatro o cinco. Puede ponerse como música de fondo la canción de Amparo Sánchez “Alma de cantaora”

Las preguntas para realizar la reflexión compartida son las siguientes, no es necesario plantear todas, en función del juego que dé en cada grupo se pueden ir planteando más o menos preguntas:

 

  1. ¿Qué opinas sobre el maltrato en las parejas?
  2.  ¿En qué crees qué consiste el maltrato conyugal? ¿Qué hace la persona que maltrata?

Tiene que surgir las diferentes fases del maltrato: Aislamiento, Control y prohibiciones, Desvalorización (maltrato psicológicos: gritos, insultos, desprecios, humillaciones, acusaciones, maltrato ambiental, recriminaciones, amenazas, intimidaciones) Creación y consolidación de un sistema de dominio (maltrato físico y violencia, y muerte física)  ANEXO 1

  1. Casi siempre es el hombre el que maltrata a la mujer. ¿Por qué crees que es así?
  2. ¿Por qué crees que una persona puede maltratar continuamente a su pareja?
  3. ¿Por qué crees que una persona, que es maltratada por su pareja, se calla, aguanta y sigue conviviendo con esa persona?
  4. ¿Crees que las personas cercanas (familiares, amigos-as, vecindario, ...) a una pareja que convive con violencia, pueden hacer algo para impedir esta situación?
  5. ¿Crees que la sociedad (la policía, los medios de comunicación, la judicatura, la escuela, las familias ...) pueden hacer algo para que el maltrato disminuya?
  6. ¿Cuándo se produce el punto de inflexión en el que Amparo, comienza su proceso de emponderamiento? ANEXO 2 (“yo no me merezco esto” “airea” el problema, lo cuenta a su hermana y amiga, se aferra a su hijo y a la música, se aleja de su pareja, “pone tierra por medio
  7. ¿En qué personas o actividades se apoya para iniciar el proceso?
  8. ¿Por qué es importante para Amparo perdonar a la persona que la ha estado maltratando? ¿Qué razones da

  1. ¿A qué otro ámbito de tu vida personal o académica puedes aplicar el mensaje que nos transmite Amparo Sánchez? (Acoso escolar, establecer paralelismos: víctima, agresor, espectadores)