Actividad Unidad 4- Semana 4– Composición de la forma
En la actividad propuesta para la semana 4: Composición de la forma, usted deberá dar una solución reflexiva, analítica y creativa al ejercicio propuesto. Una vez lo haya hecho consigne sus respuestas en un documento elaborado en cualquier procesador de texto y envíe el archivo resultante por medio del link apropiado.
VALOR: 100 PUNTOS
Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar serán:
Valoración muy baja | Valoración baja | Valoración media | Valoración alta | |
Seguimiento de instrucciones | No sigue las instrucciones dadas para la realización del trabajo. | Sigue pocas de las instrucciones dadas para la realización del trabajo. | Sigue la mayor parte de las instrucciones dadas para la realización del trabajo. | Sigue todas las instrucciones dadas para la realización del trabajo. |
Manejo de contenido y claridad de conceptos. | No es claro en los conceptos y no demuestra asimilación del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad. | Es poco claro en los conceptos y demuestra poco manejo del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad. | Aunque es lo suficientemente claro en los conceptos y el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad, aún presenta ciertas ambigüedades. | Demuestra amplitud y profundidad en los conocimientos y en el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad. |
Presentación y organización | No cumple con las normas de presentación, organización y citación. Presenta información desordenada. No utiliza normas de presentación APA para referencias y citación. La tipografía no es adecuada. | Cumple en baja medida con las normas de presentación, organización y citación. | Cumple con la mayoría de las normas de presentación, organización y citación. | Cumple adecuadamente con las normas de presentación, organización y citación. |
Uso de recursos adicionales | No utiliza material extra para enriquecer la actividad. | Aunque utiliza material extra para enriquecer la actividad, éste no es pertinente a la actividad solicitada. | Utiliza material extra pertinente a la actividad solicitada, pero el mismo no enriquece ampliamente la actividad. | Utiliza excelente material extra que enriquece la actividad solicitada ampliamente. |
Originalidad y creatividad | No añade ejemplos propios. No propone, ni desarrolla nuevos elementos que enriquezcan y diferencien la actividad. | Añade pocos ejemplos propios. Propone pocos elementos que enriquecen y diferencian la actividad. | Añade los suficientes ejemplos propios. Propone los suficientes elementos que enriquecen y diferencian la actividad. | Añade excelentes ejemplos propios. Propone gran cantidad de elementos que enriquecen y diferencian la actividad. |
Punto 1
A continuación se presentan 10 imágenes, identifique en cada una de ellas como se ha manejado el concepto de modulo y que tipo de operaciones modulares se han utilizado en su configuración.
Imagen | Explicación |
Se puede apreciar infra módulos en forma de triángulos alargados, tiene una operación modular de rotación y dilatación. |
Imagen | Explicación |
Su infra modulo es un rectángulo inclina y alargado, el cual genera el romboide. Su operación modular es la traslación de manera rotativa gradualmente. La diferencia de espacio entre la flecha y el hexágono genera una “u” abierta hacia la parte superior derecha. |
Imagen | Explicación |
Su infra modulo es una flecha que desde su origen hasta el final genera un semicírculo. Tiene una operación modular rotativa. Y así se puede apreciar como un circulo. |
Imagen | Explicación |
Esta figura tiene un color dependiente a como la mente lo quiera asimilar. Su operación modular es simple. |
Imagen | Explicación |
Su fondo es una gota circular con una punta en la parte inferior izquierda. En su parte interior hay una línea curvada en forma de ciclo, con forma del símbolo del infinitivo ubica en la forma diagonal de izquierda a derecha. Por último encontramos la mima gota pero dentro del símbolo del infinitivo, pero allí cumpliendo con una reflexión en plano inclinado ya que sus puntas se señalan una con otra. |
Imagen | Explicación |
Tiene de fondo un circulo, dentro encontramos un circulo sin relleno en la parte inferior derecha, que tiene efecto de cilindro puesto que arriba de él encontramos 3 líneas con operación modular de traslación, y continuación se desprende una figura q hace percibir un triángulo en la parte superior central. |
Imagen | Explicación |
Posee un fondo cuadrado, dentro del cual se pueden percibir unos triángulos alargados inclinados que cumplen una operación modular de rotación y dilatación. Así se genera un circulo en la parte interior con las bases de éstos. |
Imagen | Explicación |
Tiene unas líneas en forma de u con infra módulos que tienen reflexión, rotación, y traslación, las cuales unidas en pares generan una especie de “s” ; y estos pares a su vez forman un rombo en forma de diamante. |
Imagen | Explicación |
Su infra modulo tiene forma de rectángulo con una desviación hacia el medio que genera una especie de dedo doblado al unirlo con otro, en manera de reflexión obtenemos una especie de “u” en la punta para el modulo; y el súper modulo esta generado por 3 módulos que se unen justo en el centro por las puntas de la “u” |
Imagen | Explicación |
Sus infra módulos son rectángulos y cuadrados en dilatación, esto a su vez genera distintos módulos. El modulo superior izquierdo está compuesto por un cuadrado y un rectángulo, el cuadrado esta como fondo y dentro de él se encuentra el rectángulo delgado y alargado. El modulo superior derecho está compuesto por dos rectángulos y un cuadrado, un rectángulo delgado como fondo y a su vez dentro de este se halla un cuadrado pequeño; el otro rectángulo es más grueso y está a un espacio de forma de rectángulo alargado, el cual está sólo. Los dos módulos inferiores son cuadrados al tamaño de los módulos superiores completos. |
Copyright SENA ©, 2012