Published using Google Docs
IdeasparaReportaje
Updated automatically every 5 minutes

¿Dónde encontrar la noticia y cómo darle forma?

Plantéate las siguientes preguntas. Trata de no utilizar la palabra “no” pues te cerrará puertas. 

Ten claro qué temas te gustan o motivan más porque el que te guste la historia que vas a contar te llevará a disfrutar realizando el reportaje o entrevista y la labor de investigación previa a la redacción.

  1. ¿Conoces a alguna persona mayor (o no) que tenga algún hecho interesante en su biografía relacionado con un acontecimiento histórico, un oficio peculiar o una historia emotiva o de interés humano? El vivir cerca o poder ir a un geriátrico o a un lugar donde se reúnan las personas mayores ayuda. Habla con tus abuelos/as, es posible que hayan vivido un suceso histórico (la emigración podría ser un tema: comparar el antes con el ahora) sobre el que te podrán aportar su visión particular. Con permiso de esa persona se pueden escanear fotos de su época y subirlas al periódico. Ejemplo.
  2. ¿Sigues a algún/a famoso/a, persona conocida o deportista? Contacta con él/ella a través de la red. Pídele una entrevista para El País de los estudiantes. Es posible que te conteste.
  3. Piensa que lo que sucede en tu pueblo: Gondomar: Vincios, Prado... ¿Hay algún tema por el que se manifieste o proteste la gente? ¿Conoces a algún afectado/a? Habla con las partes implicadas mostrando sus puntos de vista. Investiga en internet y explica los antecedentes o claves del tema (para que el que lo lea lo pueda entender) y, poniendo alguna foto, ya tienes el reportaje. Ejemplo.
  4. ¿Conoces a alguien que haya escrito un libro, que tenga una web, blog o canal en youtube interesante, que trabaje en un sindicato, de policía, que pertenezca a una asociación ecologista o de otro tipo, que sea emprendedor y haya creado un negocio interesante, que investigue o sea experto/a en algo o que tenga un grupo de música o que conozca a algún componente de uno? Busca información sobre qué es lo que ha hecho o sus vivencias más interesantes y elabora una entrevista con preguntas que indaguen en lo que no te ha contado, en lo que le interesaría saber a todo el mundo. Busca lo anecdótico, lo peculiar. Lo que crees que podría captar la atención de los lectores. Ejemplo: documental. Ejemplo: ingenio contra la crisis. Ejemplo 3.
  5. Piensa en cuáles son los temas de los que hablan los periódicos hoy en día o que siempre están de actualidad: la crisis económica, el drama del paro (ejemplo), los desahucios, la corrupción política, los recortes del gobierno en sanidad y en educación, la nueva ley educativa, la violencia de género... A lo mejor conoces algún caso concreto que pueda ilustrar uno de estos temas (los protagonistas pueden permanecer en el anonimato). ¿A qué organismo de tu población deberías ir para obtener más información sobre ese tema: Ayuntamiento, Asuntos Sociales, Oficina de Empleo... Ejemplo: Banco de alimentos.
  6. Párate a pensar en la gente que visita el centro en el que estudias (o los lugares que vas a visitar o a algún acto al que asistes en tu tiempo libre: ¿en qué radica su interés?): ¿A qué se dedica la persona que da la charla? ¿De qué ha ido a hablar? (lo que diga si lo resumes, también lo puedes utilizar) ¿Tiene alguna historia interesante que contar? ¿Es un tema de actualidad?, ¿Valdría la pena hacerle una entrevista? Tienes que investigar sobre él/ella, pensar en preguntas interesantes, tomarle una foto (mejor si en ella también apareces tú) y, si no hay tiempo para tanto, mantén el contacto a través del correo electrónico y haz la entrevista utilizando ese medio. Ejemplo: Erasmus en la Universidad de Vigo.
  7. Piensa en el lugar en el que vives, los vecinos, la gente que conoces, los lugares en los que se reúnen, las celebraciones o tradiciones que comparten (el origen de esas fiestas populares o en qué consisten (ejemplo)... ¿Podría haber alguien que quiera o necesite denunciar públicamente algún hecho: alguna injusticia, situación para la que necesita pedir ayuda, alguna tragedia debido a algo que podría solucionar el gobierno y no lo hace...
  8. Conoces algún lugar (al que puedas ir) de interés ecológico o patrimonial (porque hay algún resto arqueológico, algún petroglifo...) Sólo tendrías que sacar fotos, investigar y analizar su importancia y entrevistar a algún experto. Ejemplo.
  9. ¿Practicas algún deporte sobre el que hay algo interesante que se pueda contar: anécdotas, casos de discriminación, violencia, ejemplo de superación, alguna persona de tu entorno que destaque en él por sus cualidades físicas...? Podría ser el punto de partida de una buena entrevista o reportaje si eres capaz de aportar algo interesante, que capte el interés. Ejemplo.
  10. Te interesa mostrar tu opinión sobre algún tema de actualidad de manera razonada o argumentada. Puede formar parte de nuestro periódico puesto que nunca está mal incluir un editorial, una columna de opinión o incluso una sección de cartas al director. Antes de redactarlo lee alguna columna de opinión de cualquier periódico e imita su estilo. Ejemplo.

Si aún así no se te ocurre nada piensa en ti mismo, en tu trayectoria vital, seguro que tienes algo interesante que contar y ser el/la protagonista de un reportaje.

¿Todavía nada? Para que se te ocurra alguna idea échale un vistazo a la hemeroteca de El País de los estudiantes y fíjate sobre qué han escrito otros. Si ellos/as pudieron tú también.