vivirentobalian@gmail.com

Blog vivirentobalina.blogspot.com

Vivir en Tobalina



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

[Sele

POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES

BIENESTAR SOCIAL

Para abordar desde el ayuntamiento una política de Bienestar Social seria, es fundamental establecer el marco conceptual desde el cuál se desarrollará toda la estrategia de Bienestar Social. Para ello es imprescindible establecer los parámetros ideológicos de intervención en los que se desenvolverá la propuesta.

Nuestra concepción del Bienestar Social, reniega enérgicamente de las teorías paternalistas, de beneficencia y caridad, manejadas hoy en día por la derecha, la cual, entiende el Bienestar Social como una carga residual, siendo muy característico de ésta el control social y la estigmatización de “colectivos” a través de la instrumentalización de los servicios sociales.

En contraposición a esto, desde Vivir en Tobalina entendemos que las desigualdades sociales son responsabilidad de los estados que durante los últimos años han apoyado, impulsado y desarrollado políticas neoliberales que han hecho crecer la desigualdad incluso dentro de los países desarrollados, por lo tanto son éstos los que deben poner en marcha políticas sociales de gestión pública que garanticen la igualdad de derechos y obligaciones a la ciudadanía y que puedan ser evaluadas.

A la hora de abordar las políticas de Bienestar en el Valle de Tobalina debemos tener en cuenta tres factores: el marco externo que nos condiciona, es decir que políticas sociales se están desarrollando en ámbitos superiores, así como la normativa que sustenta dichas políticas; los recursos municipales disponibles para abordarlas y sobre todo tener un diagnóstico de situación acertado a la realidad del municipio.

En el primero de los casos poco podemos hacer desde el ayuntamiento. Sin embargo en los otros dos factores a tener en cuenta: los recursos municipales por un lado y el diagnostico de situación por otro, si dependen de nosotros/as.

Afortunadamente hoy en día el ayuntamiento del Valle de Tobalina cuenta con recursos e ingresos suficientes para poder poner en marcha políticas sociales que den respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas en todas las áreas de actuación: tercera edad, políticas de igualada, vivienda, desempleo, educación, sanidad, etc.

En cuanto al diagnóstico de la situación, desde Vivir en Tobalina hemos elaborado un estudio en el que se han identificado, en el marco del Valle de Tobalina, las áreas concretas susceptibles de intervención a fin de poner en marcha el tipo de respuestas necesarias. Para la elaboración del diagnóstico de situación hemos tenido en cuenta cuatro planos muy diferenciados, por una parte las debilidades y amenazas y por otra las fortalezas y oportunidades.

NOTAS

TAS

Página 1



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

En el estudio se han abordado:

➢ Las problemáticas comunes a los/as vecinos/as del Valle (desempleo, pobreza, cargas familiares, conciliación de la vida laboral y familiar, vulnerabilidad social, desigualdades sociales y de género, aislamiento social, estigmatización, así como falta de acceso a los recursos y a la información) ➢ La estrategia de intervención municipal (enfoque de derechos, enfoque de género, política social integral de lucha contra la pobreza, política social selectiva y de integración, protección social, programas de apoyo familiar, Estado de Bienestar, responsabilidad social y gestión pública, gestión y análisis de resultados).

Como decíamos anteriormente, en Vivir en Tobalina consideramos que las desigualdades sociales son responsabilidad de los estados que han impulsado durante los últimos años las políticas neoliberales que solo nos han traído pobreza y desigualdad a la mayoría de la población, y que por tanto son los estados; donde se engloban el conjunto de las administraciones, incluida la municipal, los que deben poner en marcha políticas sociales que garanticen la igualdad de derechos al conjunto de la ciudadanía. Por ello pensamos que, en la medida que contamos con recursos municipales suficientes, se deben abordar en el Valle políticas de desarrollo social, que permitan la inclusión y la cohesión social, la generación de redes, la igualdad en el acceso y desarrollo de actividades económicas, la movilidad social ascendente y la reducción de los niveles de pobreza y por último, la universalización de la información municipal.

Por ello desde nuestro punto de vista la política social que tiene que desarrollar el ayuntamiento del Valle, en la próxima legislatura, pasa por dar respuestas concretas a las áreas de intervención: Servicios Sociales, Personas mayores y tercera edad; Discapacidad física, psíquica y/o sensorial, Inmigración, Mujer, Familias y Menores, Pobreza, Desempleo, Aislamiento Social, Ayuda a domicilio y Vivienda.

Pensamos que los Servicios Sociales de Base (SSB) que dependen directamente de la Diputación de Burgos, que trabajan día a día con los vecinos/as del Valle de Tobalina, con quienes tenemos la responsabilidad de garantizarles la eficacia y eficiencia de los SSB, así como una buena atención y acogida por parte de las trabajadoras sociales, que estamos seguros que se está produciendo, deben coordinarse directamente con el ayuntamiento para desarrollar un sistema de garantía del servicio y de evaluación del mismo.

Para Vivir en Tobalina las personas mayores y la tercera edad, que representan más del 35% de la población del Valle, es uno de los colectivos sobre los que tenemos que poner en marcha políticas municipales que eviten los problemas de soledad y aislamiento social que les afectan de manera intensa y que se ven además agravados por la despoblación, la dispersión demográfica y por un prácticamente inexistente sistema de transporte en la zona.

NOTAS

TAS

Página 2



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

Contamos en el Valle de Tobalina con algunos recursos para la tercera edad como son la residencia y el servicio a domicilios que a nuestro juicio deben ser mejorados y ampliados.

En relación a la residencia creemos que, entre otras cosas, se debe mejorar el ratio trabajado/a- residente y ampliar los servicios de atención a los/as mismos/as y en cuanto a la atención domiciliaria sería necesario incrementar la cobertura y la asistencia, así como que ésta sea prestada directamente por la empresa municipal SERMUTOSA.

En nuestra opinión el servicio de ayuda a domicilio debería atender también las necesidades de aquellas personas con Discapacidad física, psíquica y/o sensorial, contando el personal con información sobre los recursos existentes en las Merindades y estando en coordinación constante con la gerencia de SERMUTOSA y los SSB para garantizar un círculo de eficacia y calidad en la atención.

En la próxima legislatura trataremos de ampliar previos estudios el ámbito de intervención municipal generando más servicios para las personas mayores como una lavandería y un servicio de catering especializado en personas mayores, así como un centro de día. Estos nuevos servicios además de mejorar la calidad de vida de las personas mayores supones más posibilidades de empleo en la zona, empleo que además, por la tipología del mismo, representaría una oportunidad para muchas familias que tienen necesidad de conciliar la vida familiar y laboral.

El empleo por su dimensión económica y social, así como por su amplitud, es uno de los problemas principales a abordar desde el ayuntamiento. Si bien es cierto, que en el apartado correspondiente a la política de empleo de este programa se desarrolla una propuesta muy elaborada, desde el ámbito social no podemos olvidad que ésta debe ir acompañada de unos criterios de prioridad para las personas que se encuentran en un mayor riesgo de exclusión social.

Desde el ayuntamiento pondremos en marcha un servicio integral que permita la búsqueda de empleo, y la inserción en el mercado laboral. En el servicio se abordará la problemática del empleo en el Valle de Tobalina, pero especialmente para los jóvenes que no han tenido un empleo anterior y las mujeres, que lamentablemente son quienes mayoritariamente se encargan del cuidado de los/as hijos/as. Hay que tener en cuenta que los empleos tradicionales no son compatibles con los horarios de las actividades cotidianas de los/as mujeres, por lo que la administración debe facilitar los canales adecuados para generar igualdad de oportunidades en la inserción al mercado laboral de las mujeres.

Dentro de la política de Bienestar Social a desarrollar por el ayuntamiento del Valle durante la próxima legislatura, en la que se pondrán en marcha programas destinados a la tercera edad, la juventud, la mujer y el empleo; también debemos abordar, previo debate, el cambio en la modalidad de contribución a la Cooperación Internacional que está llevando a cabo el ayuntamiento, así como elaborar un programa de convivencia entre las diferentes culturas y nacionalidades que conviven en el Valle, favoreciendo el conocimiento mutuo y la eliminación de guetos etc...

NOTAS

TAS

Página 3



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

NOTAS

TAS

TERCERA EDAD

Como se ha mencionado con anterioridad, el Valle de Tobalina cuenta con una población envejecida, donde los mayores de 60 años representan más del 35% de la población. Este hecho obliga a las administraciones en general, pero al ayuntamiento en particular, a disponer de unos servicios sociales capaces de dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, garantizándoles la cobertura en todas las situaciones de dependencia y estas deben ser cubiertas por un servicio público de calidad.

Contamos en el Valle de Tobalina de una residencia municipal que desde nuestro punto de vista no da respuesta a las necesidades de muchas de las personas mayores. Todos los estudios indican que la residencialización sólo debe producir cuando el resto de los recursos: ayuda domiciliaria, atención en un centro de día, etc., no cubren las necesidades de atención necesaria. Por ello debemos desplegar nuevos instrumentos gerontológicos y/o económicos, que haga más fácil la vida de nuestros mayores y que les mantenga el mayor tiempo posible en su entorno familiar.

Para ello, entre otras medidas, impulsaremos:

➢ La construcción de un Centro de Día que preste servicio a las personas mayores

que lo necesiten y que no requieran la residencialización. ➢ La puesta en marcha de un programa de ayudas económicas a las familias mayores que lo necesiten para la adquisición de bienes de primera necesidad. ➢ La ampliación de la cobertura del servicio de Ayuda Domiciliaria y Telealarma a todas las personas de la tercera edad que lo necesiten, ampliando el horario de atención. ➢ Ayudas económicas a las familias de la tercera edad con el fin de adecuar las

viviendas para mejorar su movilidad. ➢ La eliminación de barreras arquitectónicas en edificios públicos para facilitar la

accesibilidad a los mismos. ➢ El desarrollo, a largo plazo, de un programa de eliminación de barreras

arquitectónicas en las vías públicas.

En relación con la residencia entendemos que es necesario cambiar el actual modelo de gestión que a nuestro entender es deficiente. En nuestra opinión tenemos que desarrollar un modelo más participativo, donde se sientan involucrados todos los agentes implicados en el desarrollo de la residencia municipal: ayuntamiento, trabajadores/as, residentes y familiares.

Afortunadamente la residencia ha dejado de ser deficitaria, para contar los dos últimos ejercicios con superávit. Ello ha sido debido a los cambios introducidos al principio de la legislatura, mediante los cuales se devolvieron las fianzas que habían depositado los/as personas que estaban residencializadas y se suprimió la necesidad de entregar una fianza equivalente a un mes a los/as nuevas residentes, así como a la congelación durante los dos últimos años de los incrementos que se producían

Página 4



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

anualmente como consecuencia del IPC. Por otro lado a las personas residencializadas se les está subvencionando con 150 € mensuales o anuales, dependiendo del tiempo que lleven empadronadas en el Valle de Tobalina. Esta cantidad lleva congelada muchos años, por lo que entendemos que se deben actualizar en los siguientes términos:

✓ Los/as residentes que lleven más de 10 años empadronados/as se les

subvencionará con 300 € al mes. ✓ Los/as residentes que lleven empadronados/as entre 5 y 10 años se les

subvencionará con 150 € al mes. ✓ Los/as residentes que lleven empadronados/as menos de 5 años se les

subvencionará con 300 € al año.

Por otro lado se deberán abordar diversas mejoras en la residencia, tanto en lo que se refiere al edificio, como a la organización.

Para ello:

➢ Se aprobarán, en el plazo máximo de seis meses, un nuevo estatuto en el que se contemple la participación de trabajadores/as, residentes y/o familiares en el Consejo de Administración. ➢ Se mejorará el ratio residente /trabajador/a. ➢ Se pondrán en marcha nuevos servicios de atención a las personas

residencializadas. ➢ Se impulsara la realización de actividades lúdicas y de ocio por parte de los/as

residentes ➢ Se negociará con la representación del personal los cambios horarios necesarios para mejorar la atención de los/as residentes, especialmente el turno de mañana que creemos que es necesario reforzar. ➢ El turno de noche no realizará labores de limpieza, estará exclusivamente

atendiendo a los/as residentes. ➢ Se elaborará un manual de funciones del personal que establezca las funciones

de a realizar por cada trabajador/a. ➢ Las condiciones de trabajo del personal de la residencia serán equivalentes a las de los/as trabajadores/as del ayuntamiento, por lo que la jornada laboral se establecerá en treinta y siete horas y media semanales.

MUJER

El cambio y la transformación social que propugnamos desde VenT para nuestro municipio, pasa obligatoriamente por el reconocimiento de las mujeres como seres individuales, libres, sujetos de pleno derecho y copartícipes de la transformación de la sociedad. Desde este punto de vista el gobierno municipal ha de fomentar la participación activa de las mujeres, propiciar la solidaridad y la igualdad entre los géneros y comprometerse desde la perspectiva de género con todas las mujeres.

NOTAS

TAS

Página 5



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

Aunque en los últimos tiempos se ha avanzado, todavía siguen vigentes numerosas trabas y discriminaciones que dificultan que definitivamente sea real el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Por ello es necesario abordar varios frentes: poner en marcha políticas que promuevan la independencia económica de las mujeres, incluyendo el empleo; combatir las causas estructurales de la feminización de la pobreza mediante cambios de las estructuras económicas y garantizar a las mujeres la igualdad de acceso a los recursos productivos, así como a los servicios públicos.

La violencia que aun hoy se ejerce contra las mujeres necesita una respuesta permanente de las administraciones públicas y el amparo de todas las instancias gubernamentales obligadas a garantizar la seguridad y la integridad física y mental de las mujeres.

El grupo municipal de VenT se esforzará para que la igualdad de género sea una realidad en nuestro municipio, partiendo de un apoyo al asociacionismo de las mujeres y contribuyendo a que todos los aspectos de discriminación de género se eliminen.

Nuestra propuesta municipal para la Participación Social de las Mujeres pasa por:

➢ Crear una Concejalía de la Mujer con dotación presupuestaria suficiente. Esta Concejalía no sólo tendrá el objetivo de realizar políticas específicas dirigidas a las mujeres, sino también el de proponer y coordinar las políticas transversales realizadas desde otras áreas del ayuntamiento. ➢ Elaborar participativamente un Plan Municipal de Igualdad. Éste Plan tiene que

partir de una visión y actuación transversal al conjunto de políticas municipales. ➢ Elaborar un protocolo municipal de Actuación de Emergencia en Violencia de

Género complementario al autonómico y estatal, ➢ Crear fondos bibliográficos en la biblioteca municipal con la historia de las mujeres y del feminismo y recuperar la historia de las mujeres del municipio. ➢ Poner en marcha programas destinados a potenciar actividades artísticas,

culturales, de acceso a las nuevas tecnologías y de investigación. ➢ Apoyar la creación de empleo local adecuado a mujeres desempleadas y dentro

del marco de la economía social. ➢ Fomentar el cooperativismo y el trabajo asociado de las mujeres, llevando a cabo una política de créditos blandos para todos aquellos proyectos que se estimen viables. ➢ Desarrollar programas destinados a la atención de mujeres en situación de

marginación y exclusión social. ➢ Poner en marcha políticas de discriminación positiva en la adjudicación de viviendas de alquiler social destinadas a mujeres con cargas familiares no compartidas, víctimas de violencia machista y con escasos recursos económicos.

UNA APUESTA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AFECTIVO- SEXUAL

Vivir en Tobalina, apuesta por una transformación del actual modelo de relaciones afectivas y sexuales entre las personas, basado en la familia tradicional, con exclusión

NOTAS

TAS

Página 6



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

de aquellas opciones sexuales distintas a la heterosexual en un plano de auténtica igualdad.

La Constitución española, obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para que la opción sexual de cada persona se pueda vivir en circunstancias de libertad e igualdad. En el marco de este derecho –y otros recogidos en el mismo sentido- todo hombre y toda mujer, en el libre y legítimo ejercicio de su libertad, puede constituir una comunidad de vida que dé lugar a la creación de una familia o a cualquier modelo de convivencia digno de la misma protección jurídica y social.

Desgraciadamente aún persisten en nuestra sociedad comportamientos lesbofóbicos y homofóbicos, que se traducen en discriminación laboral, en prohibición de manifestar libremente la afectividad en público, o en desprecio y burla hacia lesbianas, gays y transexuales, y se da prevalencia a las relaciones heterosexuales en la educación, en los medios de comunicación y en todos los ámbitos en los que la afectividad y la sexualidad tiene algún reflejo.

Como consecuencia de todo esto apoyaremos desde el ayuntamiento las siguientes medidas:

➢ La promoción de campañas de información social que denuncien los comportamientos lesbofóbicos, homofóbicos y transfóbicos y promuevan comportamientos y actitudes de respeto e igualdad a todas las parejas, con independencia del sexo de sus componentes. ➢ La completa supresión en la documentación oficial de requisitos, contenidos, menciones y signos discriminatorios hacia cualquier opción afectivo-sexual promovidos desde instancias tanto públicas como privadas. ➢ La revisión de todos los contenidos con información sobre sexualidad que se ofrecen en todos los niveles de enseñanza y otros ámbitos formativos, así como en todas las actividades extraescolares, de forma que no se siga trasmitiendo en la educación un modelo preferente que excluye las opciones afectivo-sexuales diferentes a la heterosexual y las formas de expresar la afectividad distintas a la familiar-matrimonial. ➢ Apoyo a la normalización de la transexualidad, que incluya programas y medidas orientadas a favorecer su integración social y laboral y a combatir el rechazo y la discriminación que sufren los y las transexuales. ➢ Inclusión, dentro de las políticas de protección del menor, de medidas que permitan garantizar la libertad de expresión de la sexualidad, con el fin de evitar los problemas de inseguridad, baja autoestima, depresión y otros problemas derivados del rechazo de un ambiente familiar y social que rechaza la homosexualidad y la transexualidad. ➢ Apoyo de todo tipo a los y las vecinas del municipio que sufran discriminación

por razón de su orientación u opción sexual, por su transexualidad.

JUVENTUD

NOTAS

TAS

Página 7



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

“Los jóvenes somos protagonistas en el presente, pero tenemos que ser responsables en el futuro”

Una buena política de juventud es la que permite que los jóvenes incrementen su capacidad de comportarse como actores sociales y modificar su entorno social. Es necesario impulsar que los jóvenes fortalezcan su espíritu de ciudadanía y que tomen conciencia de poder hacer escuchar su voz en ella.

Los objetivos básicos que una política de juventud ha de desarrollar son: la promoción del desarrollo juvenil y de la participación de los jóvenes en el diseño de la sociedad en que vivimos; garantizar las ayudas socializadoras, es decir, educación, empleo, tiempo libre, protección, etc.

La mejor política de juventud es la que se diseña y desarrolla con ella, teniendo como base la solidaridad y el desarrollo de la más amplia participación, no sólo en el aspecto ejecutivo, sino en aquellos procesos de análisis y de toma de decisiones. Es decir, creativa, abierta, sujeta permanentemente a debate, respetuosa y no excluyente.

El ayuntamiento nunca ha desarrollado una política dirigida a la juventud que haga que ésta tenga un sentido de pertenencia a su lugar de origen y que desee realizar su ciclo vital en el Valle. Lamentablemente no se han desarrollado infraestructuras juveniles destinadas a dar respuesta a sus necesidades, no hay locales para los/as jóvenes, no hay programación de actividades para la juventud, no existe la posibilidad de participación. Desgraciadamente no se ha debatido en el ayuntamiento sobre los muchos problemas de la Juventud: la educación condicionada por los recortes y la poca oferta de transporte público, el ocio que no puede realizarse por falta de infraestructuras, el empleo determinado por la crisis económica y por la ausencia de una política municipal de empleo, la vivienda a la que el ayuntamiento no da respuesta ya que carece de criterios para poner en marcha políticas que resuelvan las necesidades reales de vivienda, el transporte insuficiente para atender las necesidades de la demanda, el tiempo libre sin ningún tipo de programación de actividades juveniles, etc.

Por ello es necesario ofrecerles alternativas apetecibles y reales. Es preciso interesarles por la reflexión, la discusión y el debate, pero también orientarles hacia las vivencias directas. Hay que lograr que nuestros jóvenes se comprometan, a través de pequeños proyectos que permitan desarrollar experiencias auténticas de aprendizaje- servicio, a hacer algo para los otros.

Desde Vivir en Tobalina creemos que es necesario poner en marcha un local público con distintos espacios, para jóvenes y peques, que dé respuesta a las diversas necesidades de éstos.

Para ello es preciso:

➢ Impulsar, motivar, fomentar y apoyar a los/as jóvenes a crear un espacio para ellos/as, iniciando un proyecto de construcción, rehabilitación o adaptación en

NOTAS

TAS

Página 8



Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina

BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE BIENESTAR SOCIAL

el que ellos/as participen con sus propias manos y su esfuerzo para que puedan sentirse capaces y responsables. El local estaría dotado de diferentes espacios que cubran sus necesidades de ocio, como un rocódromo, local para la realización de talleres, charlas, actividades ensayo,... También se creará un espacio cerrado y cálido para compartir peques y mayores, un lugar de encuentro donde se pueda jugar, leer, pintar, cantar..., favoreciendo la comunicación, la empatía y el enriquecimiento entre estilos culturales y edades distintas, en contra de la tendencia actual a la compartimentación. ➢ Crear espacios reales de participación juvenil que vayan más allá de una visión paternalista que considere al joven como un limitado actor social, por lo que promoveremos la ciudadanía activa de los jóvenes dentro del municipio. ➢ La creación del Consejo Municipal de la Juventud, para potenciar la información, formación y cooperación en el ámbito de la juventud del Valle. ➢ Ampliar las ofertas formativas de los talleres de empleo que se vienen realizando para que estos resulten más atractivos y que realmente se forme a jóvenes en ellos. ➢ Poner a disposición de los/as jóvenes viviendas de protección oficial en el

conjunto de las pedanías a través de la rehabilitación de viviendas desocupadas. ➢ Impulsar mediante convenios, con instituciones como la Diputación y/o la Junta de Castilla y León, la recuperación de algunas de las líneas de transporte regular que ya funcionaban por la zona de Valle y de las Merindades. En tanto en cuanto se ponen en marcha estos convenios, se exigirá a las administraciones competentes que se amplíe la frecuencia y las rutas del Transporte a la Demanda, especialmente a Medina y Miranda, para facilitar a los jóvenes que cursan estudios medios o superiores el desplazamiento. ➢ Aprovechar la estructura educativa para fomentar en los/as escolares el

asociacionismo y la participación. ➢ Reforzar la Educación Ciudadana, con teorías y metodologías diversas que

incluyan talleres, dinámicas, paneles, etc. ➢ Apoyar el auto empleo de los/as jóvenes mediante ayudas y subvenciones e incentivar la contratación de personal y la creación de nuevos puestos de trabajo de los/as jóvenes empresarios/as. ➢ Elaborar programas de excursiones, colonias y campamentos, como instrumento

de interrelación de los jóvenes con el medio.

DEPORTES

El deporte se ha convertido, en los últimos tiempos, en un fenómeno social con gran potencial integrador y educativo, por lo que consideramos que la práctica de la actividad física y deportiva debe ser un derecho de todos los vecinos y vecinas.

En nuestra opinión el ayuntamiento debe elaborar una programación anual de actividades deportivas para el conjunto de los/as vecinos/as (jóvenes, mayores, niños), poniendo en marcha escuelas de iniciación al deporte, ofertar el aprendizaje de diversas disciplinas y organizar competiciones deportivas que favorezcan un ocio saludable para jóvenes, adultos y niños.

NOTAS

TAS

Página 9