República Bolivariana de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
VII FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO “DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN “
II FORO LATINOAMERICANO
“JUEGOS ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS “
SAN CARLOS, ESTADO COJEDES
República Bolivariana de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
MINUTA DE REUNIÓN
Fecha: 22/05/2013
Objetivo de la reunión: Concretar aspectos importantes para la realización del VII Foro MERCOSUR Latinoamericano “Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación” y el II Foro Latinoamericano “Juegos Ancestrales de los Pueblos Indígenas”.
Días: miércoles 22 y jueves 23 de mayo de 2013
Lugar: Salón de Ajedrez, San Carlos, Estado Cojedes, Republica Bolivariana de Venezuela.
Asistentes:
Nombres y Apellidos | Cargo |
Prof. Pedro Hugo Tavosnanska | Presidente del Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación. |
Profa. Nancy González de Sanoja | Invitada especial. |
Prof. Ángel Flores | Invitado Especial |
Profa. Dayse Machado | Vicerrectora Académica de la Universidad Deportiva del Sur. |
Profa Miriam Rodríguez | Secretaria de la Universidad Deportiva del Sur. |
Dr. Pedro Ruíz | Director de Investigación y Posgrado de la Universidad Deportiva del Sur. |
Dra. María de los A. Rodríguez | Coordinadora del Convenio Cuba-Venezuela para la Universidad Deportiva del Sur. |
MSc. Jelen Mora | Directora General Vicerrectorado Académico. UDS. |
Profa. Dalui Monasterio | Directora Académica de la Universidad Deportiva del Sur. |
Prof. Rafael Matute | Coordinador de Deporte de la Universidad Deportiva del Sur. |
Prof. Eulises Benavente | Presidente del Instituto del Deporte en el Estado Cojedes. |
Profa. Joelis González | Coordinadora de la Comisión Asesora de Currículo de la Universidad Deportiva del Sur. |
Licda. Mariela Arcia | Directora del Despacho de Rectorado de la Universidad Deportiva del Sur. |
Lcdo. Carlos Betancourt | Director del Despacho del Vicerrectorado Académico de la Universidad Deportiva del Sur. |
Licda. Lausineth Blanco | Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Deportiva del Sur. |
Lcdo. Celido Morillo | Coordinador de Protocolo de la Universidad Deportiva del Sur. |
Licda. Lorena Angarita | Asistente Administrativo de la Universidad Deportiva del Sur. |
Agenda:
- Palabras de apertura y bienvenida por parte de la Vicerrectora Académica del Universidad Deportiva del Sur (UDS) Profa. Dayse Machado a la Reunión Preparatoria del VII Foro Mercosur Latinoamericano.
- Palabras del Presidente del Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física y la Recreación: Prof. Pedro Hugo Tavosnanska.
- Palabra de la Profa. Nancy González de Sanoja, como invitada especial.
Desarrollo de la Reunión:
La Profa. Dayse Machado inició su intervención precisando que es una reunión de trabajo donde se quiere que el VII FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO, se realice en la Universidad Deportiva del Sur, en el mes de Octubre. Es importante dejar claro que esta actividad de hoy es un evento que enaltece a nuestro Comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, que el legado “Chávez Vive”, es un elemento de vanguardia para esta Universidad que fue creada en revolución, proyectando con ello, la preparación de estudiantes tanto nacionales como internacionales, entre los cuales se encuentran aquellos países que estaban excluidos.
Dio, además, las gracias a todos y cada uno de los asistentes a la reunión, expresando el compromiso que hoy nos mueve, como lo es, discutir algunos aspectos importantes para llevar a cabo el Foro de Mercosur Latinoamericano en el mes de Octubre. En este sentido, darle continuidad a las ideas plasmadas de Martí, del Che Guevara, de nuestro eterno líder Hugo Chávez, por lo que aprovechó la oportunidad para dar a conocer que la Universidad estará implementando la Cátedra Ernesto Che Guevara de la Serna y la Cátedra Cmdt. Hugo Rafael Chávez Frías, con ello, resaltar que viva el Che, que viva Chávez, viva la Revolución.
Por su parte, el Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, hizo su intervención destacando que el Foro MERCOSUR Latinoamericano nació en el año 2006 en la Universidad del Museo Social Argentino, y se contó con la participación de entidades de Venezuela, Uruguay, Argentina y Brasil. El II Foro fue realizado en la Universidad Iberoamericana del Deporte, hoy renombrada Universidad Deportiva del Sur, en Octubre de 2007. Celebró este momento, dado a que es la primera vez que se hace una reunión concreta de trabajo, previa a la realización del Foro, de esta manera, se está dando otra perspectiva para su concreción.
Planteamientos:
El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, considera importante, que se plantee o recopilen las hazañas del Che Guevara y la vigencia actual de sus ideas, de sus propuestas de pedagogía, de su ética en las barriadas populares. Destacar que esas figuras tan populares en el deporte, como Maradona y maravilla Martínez que sienten simpatías por Ernesto Guevara, enaltecen y reivindican al Che. Agrego, que lamenta la pérdida del presidente Hugo Chávez, se notaba su liderazgo, la perdida ha sido muy dura. Con ello, recordó igual la muerte de Néstor Kirchner, donde el Presidente Nicolás Maduro estuvo
Reciente mente homenajeándolo en el Estadio All Boys en Buenos Aires. Con énfasis, agregó, ojala se logre a partir de hoy llevar las ideas de Chávez al deporte, la educación física y la recreación, en los diferentes países de América latina y el Caribe.
En relación a este aspecto, la profa. Dayse Machado, intervino, para dar a conocer que la Universidad Deportiva del Sur, recientemente llevó a cabo el V Foro de Ciencia y Técnica, donde se presentó la propuesta de la Cátedra Ernesto Che Guevara por parte de la Profa. Jelen Mora. Así mismo, se aprovecha el momento para presentar la propuesta de la Cátedra Hugo Rafael Chávez Frías, líder y Comandante invicto quien dejó su legado para sus seguidores, por lo que desde esta Casa de Estudios, se buscara traspasar las fronteras, en este sentido de dar respuesta a las necesidades en el ámbito deportivo con visión de futuro. Que nuestros atletas puedan traspasar las barreras y llegar más allá de lo nacional, a lo internacional.
Se aprovechó la ocasión para presentar un video donde se pudo evidenciar los diferentes momentos del “Caracazo” en el cual, el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se dio a conocer al pueblo con una frase que para ese instante fue histórica: “por ahora” donde la gente salió a la calle a defender al Comandante. Esto ha sido un elemento histórico.
En virtud de ello, hizo su participación la Profa. Nancy González de Sanoja, donde expuso que le parece una idea fabulosa darle una connotación al presidente Chávez, y propone que al inicio del VII Foro MERCOSUR Latinoamericano, se presente un video con todos los logros del presidente, en vista del rol y la importante proyección que le dio al deporte, a la parte afro descendiente, es decir, una cantidad de hechos bien significativos para iniciar el Foro. Considera que Venezuela y por ende la Universidad Deportiva del Sur tiene un momento importante en este Foro. Le parece de suma importancia la propuesta de los Juegos Ancestrales de los pueblos Indígenas Originarios y a través del batallón Bolívar y Martí, Barrio Adentro Deportivo; se puede hacer un trabajo donde se enaltezca y resalte la figura de nuestro Presidente Chávez.
En este sentido, El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, intervino para referenciar que Chávez que fue constructor real y practico de la Patria Grande. Coincide con los logros en el ámbito deportivo, pero agregaría: qué es la Patria Grande: es haber logrado la creación de la UNASUR, la CELAC, y uno de los grandes desafíos es ¿cómo se traduce y se concreta en la educación física y el deporte esta patria grande?
De igual manera, considera importante invitar al Foro a la comunidad de los pueblos originarios. Se debe buscar una modalidad teórico –práctica, en otras palabras, que las temáticas se enfoquen hacia la práctica, hacia las vivencias a través de barrio adentro deportivo, buscar elementos de participación popular, es decir, que transcienda a las calles de Venezuela, a las calles de Cojedes. Si no hay organización política popular no hay logro.
Al respecto, la Prof. María de los A. Rodríguez, intervino, para expresar lo interesante de realizar este Foro. Comparte lo que expresó la Profa. Nancy González, de darle esa connotación en el Foro de presentar el impacto alcanzado de nuestro eterno Chávez, en materia deportiva. La misión Barrio Adentro Deportivo puede aportar en este foro el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas vivenciadas con las comunidades. Aunado a ello, se puede presentar el escenario donde los colaboradores cubanos estén trabajando con los pueblos indígenas.
Al mismo tiempo precisó, que la Universidad Deportiva del Sur, tiene un proyecto denominado Observatorio Deportivo, cuya salida es trabajar con los equipos elites a través de la inteligencia deportiva, determinar las debilidades del adversario para crear estrategias idóneas de competencia. Es decir, trabajar y proyectar las fortalezas de todos nosotros como Universidad, ya que hay una base en ese proyecto teórico-metodológico-deportivo. Son ideas interesantes para precisar cómo se debe trabajar en conjunto.
Por su parte, el Dr. Pedro Ruiz, acotó algunos aspectos relacionados a la Visión Latinoamericana y Caribeña en la que puede insertarse este Foro, en cuanto a las políticas públicas, como lo refería el Prof. Pedro Hugo Tavosnanska.
Existe una propuesta en cuanto a la Creación de una Red Socialista, que permita hacer valer al deporte como política de estado, a través de la investigación, de la ciencia. Otro aspecto seria, la democratización del deporte, que a su parecer lo denominaría humanización del deporte y del profesor que ejerce esa actividad física, ese deporte. Todo ello, ha de reflejarse en los diferentes trabajos que se vienen realizando en la maestría en Actividad Física en la Comunidad, la mayoría de sus maestrantes hacen vida en la misión Barrio Adentro Deportivo.
En este sentido, precisó:
El Prof. Ulises Benavente, acotó en su intervención que es un excelente oportunidad por el momento histórico que estamos viviendo, además la Gobernación del Estado Cojedes, está impulsando una política en el ámbito deportivo. Concuerda con la Prof. Nancy González, al destacar al líder Chávez en este VII Foro, a lo que considera que nosotros los Cojedeños estamos llamados a difundir estos logros a través del colectivo de Barrio Adentro Deportivo, del Batallón Bolívar y Martí.
Es de suma importancia la cooperación internacional y en este sentido, lo que se esta desarrollando en Barrio Adentro Deportivo y en el Batallón Bolívar y Martí, transpolar esta experiencia de Cuba-Venezuela a otros países, a manera de concretar esto en el VII Foro MERCOSUR Latinoamericano. Considera viable concretar estos espacios, es decir, que exista un Barrio Adentro Deportivo en Nicaragua, Bolivia, Argentina, Honduras, en estos países del Sur y del Caribe.
Considerando lo antes expuesto, la Profa. Dalui Monasterio hizo su participación, presentando una propuesta, que en este Foro se implemente una red de contenidos virtuales, que se pueda salir en la Web en el momento en que se esté realizando el Foro y que esta red permanezca abierta en los dos años siguientes, a manera de seguir compilando trabajos, con ello, se amplié el rango de participación y masificación de la información. Tener una memoria virtual del evento, sería de ayuda significativa e histórica para nuestros estudiantes. Es decir, a través de la Web generar conocimientos para difundir aspectos ligados al deporte.
Al respecto, intervino la Profa. Miriam Rodríguez, considera favorable la propuesta presentada por la Profa. Dalui, en vista de las experiencias obtenidas el año pasado con la creación de un blog para la formación docente, por lo que es importante que esta red pueda desarrollarse en este foro. Se refirió a la necesidad de la formación docente enfocada hacia la educación física, que la figura del profesor y su formación conjugue con los valores patrios, es decir, reorientar esa comercialización que se ha hecho del deporte, hacia la salud, la recreación y la convivencia.
Por otro lado, la Prof. Joelis González, refirió la importancia que tiene la transformación del producto humano que va a la comunidad. En los actuales momentos, se está llevando a cabo a través de la Comisión Asesora de Currículo de la UDS, la transformación hacia la búsqueda de ese profesional holístico, con una visión hacia el cuerpo, hacia la mente, hacia el espíritu. La Universidad cuenta con estudiantes de diferentes países, en la que se pretende transformar a ese profesional con proyección hacia el mundo. Por lo que considera que el Foro se debe proyectar a ese profesional con visión holística.
El Prof. Rafael Matute, intervino, considerando la importancia que tiene el deporte en la vida humana, ese tiempo de ocio que existe en las comunidades. Considera el tema de suma importancia en vista de la integración comunitaria internacional que debe existir, la cual considera productiva. Planteo una serie de propuestas en beneficio del deporte de alto rendimiento, la salud y en la convivencia social.
El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, considera que tener una revista científica, crear una red latinoamericana de formación universitaria y docente, le da al foro una posición seria. Es un evento Latinoamericano para Latinoamérica, es decir, que se concreten acuerdos bilaterales y regionales de cooperación internacional en la Formación Universitaria y del Docente, existe mucha necesidad de juntarse y de trabajar articuladamente. Le preocupa esa academia que no se compromete con la praxis y con la construcción política social.
Se trata de un concepto político de compromiso, este debe ser uno de los ejes que nos debe diferenciar. Debemos lograr que el Ministerio de Educación Universitaria de Venezuela, le dé una proyección real al VII Foro MERCOSUR Latinoamericano y la Red de Formación. .
Jueves 23/05/13
Agenda:
Desarrollo de la Reunión
Discusión y aprobación del acta del día miércoles 22/05/13.
La profa. Mariá de los A. Rodríguez, plantea fortalecer el observatorio de Políticas Públicas con un abordaje en conjunto con los pueblos Latinoamericanos.
Hizo su intervención el Prof Pedro Hugo Tavosnanska, quién plantea el abordaje de las políticas públicas con el fin de articular las necesidades, así mismo considera la importancia que exista un responsable del observatorio para el logro de proyección, seguimiento y articulación con las políticas públicas.
En este sentido, el Dr. Pedro Ruiz, plantea que la Universidad Deportiva del Sur, asuma el observatorio, ya que se cuenta con los insumos necesarios. De igual forma, que se enlace este Observatorio Latinoamericano de Políticas Públicas con el Instituto Regional de Estadística, lo cual servirá para cruzar alianzas estratégicas en los avances del observatorio. Este aspecto fue sometido a consideración de los presentes y fue aprobado.
El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, considera que se deben concretar los temas a plantearse en el Foro, ya que esto apuntaría a la mayor participación de países y de organizaciones, insistiendo en el abordaje de las políticas públicas hacia y con la comunidad, que es donde surge la evaluación directa del ciudadano. También puntualiza realizar actividades masivas de calle dentro del marco del Foro.
El Prof. Ángel Flores, está de acuerdo con las actividades prácticas más que con los discursos, respeta los protocolos, pero cree más en el contacto con las comunidades y aun más cuando la Universidad lleva a la práctica a través de los proyectos comunitarios los saberes universitarios.
La Prof. Dayse Machado, propone se articule con el trabajo de barrio adentro, enfatiza que se tiene la experiencia de la territorialidad y la municipalización de estudiantes universitarios, por lo cual ve con agrado proponer el foro en la calle.
Por su parte, la Prof. Miriam Rodríguez, sostiene que el presidente Maduro está aplicando el Gobierno de Calle, y está pidiendo a todos los Gobernadores lo asuman en sus Estados, debemos tomarlo como política pública a través del deporte regional y nuestra Universidad, puede y debe asumir dicha posición. Este ejemplo de gobierno de calle se debería presentar a los representantes invitados de otros países que participen del VII Foro Mercosur Latinoamericano. Sostiene buscar y concretar un equipo de trabajo para definir tareas y/o espacios abiertos y así desarrollar las actividades.
La Prof. Jelen Mora, sugiere buscar apoyo de lineamientos del Plan Nacional del Vivir Bien, en donde convergen diferentes organizaciones ministeriales para cumplir con este plan.
El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, propone abrir un espacio de discusión en el mes de Octubre, sobre la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, dando la responsabilidad a un miembro del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Resalta la importancia que desde el mes de Junio, el presidente Nicolás Maduro, asumirá la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, por lo cual, considera relevante se le haga llegar al Presidente Maduro toda la programación y organización del VII Foro, ya que lo podría anunciar en la ciudad Montevideo, en el momento en que asuma la Presidencia Protempore
También enfatiza la necesidad que todo el que vaya a participar en el Foro haya realizado en su país previamente a su viaje a Venezuela actividades de calle o de participación popular y así traiga los productos para discutir.
Por otro lado, la Profa. Nancy González de Sanoja, solicita acordar una estrategia metodológica que se pueda desarrollar desde el observatorio de Políticas Públicas Latinoamericano para el Deporte y de allí enlazar con el movimiento deportivo de otros países. Destaca el trabajo relevante entre Barrio Adentro y la Universidad Deportiva del Sur, para verificar los alcances por medio de la estadística en el mejoramiento de la salud en las comunidades.
Se puntualizan que los temas que se vayan a presentar cumplan con los requisitos planteados por el comité para evitar volumen de temas.
En este sentido, la Profa. María de los A. Rodríguez, puntualiza que debemos verificar con que recurso humano se cuenta para promover las actividades de salud y actividad física. Es importante formar cuadros de relevo de promotores venezolanos, en vista de que los colaboradores cubanos no permanecerán por mucho tiempo en el país. Asimismo, insistir en la política de masificación que se debe afianzar en los Institutos Universitarios con las comunidades y así ayudar a solventar problemáticas planteadas según sea la necesidad.
Considera que se deben buscar mecanismo de participación de los países latinoamericanos en el VII Foro MERCOSUR Latinoamericano.
La Prof. Dayse Machado, por su parte, ve como un tema macro las políticas públicas, que luego se insertarían las políticas educativas, las políticas hacia la Ecuación Física y el Deporte.
El Prof. Ulises Benavente, propone hacer reuniones continuas a partir de esta fecha, en el cual se ofrece la Dirección del Instituto de Deporte del estado Cojedes para articular acciones hacia el desarrollo del VII Foro.
Verónica Ramírez, aprovecho el momento para presentar mediante la Dirección de Publicaciones de la Universidad Deportiva del Sur, presidida por la T.S.U. las posibles publicaciones para el VII Foro MERCOSUR Latinoamericano, entre las que se mencionan: carpetas, maletines, bolígrafos, hojas, todo el material P.O.P. estimado según el evento a realizar.
Entre una de las acotaciones realizadas por los asistentes a la reunión se encuentran:
En este sentido, la T.S.U. Verónica Ramírez, explica las razones técnicas por lo cual realizó los formatos, pero aclaró que es un esbozo, por lo cual, está sujeto a cambios.
La Profa. Dalui Monasterio, presenta la proposición del espacio interactivo donde se pueda compartir los saberes sin importar la distancia. Se resalta la relevancia de la conexión por red en el antes, durante y después del VII Foro MERCOSUR Latinoamericano 2013. Se busca la construcción de todas las ideas del evento, socializar y llegar a las conclusiones, asimismo, aplicar todas las técnicas digitalizadas y apropiarse del poder en las redes y dar con ello, opción de calidad.
El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, en cuanto al tema presentado por la Prof. Dalui Monasterio, enfatizó la importancia y relevancia del mismo para el evento a realizar, puntualizando los siguientes aspectos:
Luego del receso meridiano, el Prof Pedro Hugo Tavosnanska, considera importante que para la inauguración de la cátedra Ernesto Che Guevara de la Serna, se pueda contar con la presencia de algún familiar.
Otros puntos importantes para desarrollar los temas es:
Con respecto al primer aspecto, si se considera crear en Octubre una Red Latinoamericana de la Formación Universitaria y Docente, la Universidad Deportiva del Sur debe convocar a la creación a través de entidades que avalen y respalden las ideas o propuestas presentadas, a lo que agrega, que pudiera ser con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Concretar quienes serían los responsables de dirigir desde la UDS esta red. Se aprovecharía en momento en Octubre de que las Universidades presenten el trabajo que vienen realizando con las comunidades en sus países.
Por consiguiente, el Prof. Pedro Ruiz, es designado para presidir la creación de esta red desde la UDS para lo cual, haría el contacto con el Lcdo. Fernando Giron, del Instituto de Formación Docente de Junín, provincia Buenos Aires, Argentina, para compartir experiencias.
En lo que respecta al punto Nº 2: Memoria, Verdad y Justicia, propone que se destaquen las luchas de los deportistas, entrenadores, estudiantes y profesores de educación física que murieron en la lucha en contra de las Dictaduras en Sudamérica. Trajo a colación la “Carrera de Miguel”, que fue un maratonista asesinado por la dictadura en Argentina. Hizo referencias también de otros deportistas y profesores de educación física caídos en Chile, Brasil, Uruguay.
Cree que también, simultáneamente se debe homenajear a las personas que han perdido la vida tanto en Venezuela como en Ecuador, en los últimos tiempos en defensa de la democracia y los gobiernos presididos por Rafael Correa y Nicolás Maduro. Insta a realizar una carrera por las nueve personas que murieron en Venezuela.
Respecto a ello, la Prof. Miriam Rodríguez, puntualizo que sobre cada una de estas situaciones se pudiera concretar en cada país donde ocurrieron estos hechos un documental de la vida de estas personas.
De este modo, el Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, considera necesario crear en octubre la Red Latinoamericana del Deporte y Educación Física por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Se debería invitar representantes de Cuba, Chile, Argentina, Brasil y Venezuela, con ello, ya se puede crear esta Red.
En cuanto al tema de los Juegos Indígenas la Profa. Dayse Machado, considera interesante para estos juegos incorporar a la Misión PIAR. Por otra parte, designo a la Coordinación de Deporte de la Universidad Deportiva del Sur para llevar a cabo la organización de los juegos indígenas en el marco del VII Foro MERCOSUR Latinoamericano 2013.
El Prof. Pedro Hugo Tavosnanska, propuso realizar un Foro Virtual de los Juegos Ancestrales de los Pueblos Indígenas, antes de realizarse el VII Foro MERCOSUR Latinoamericano, como experiencia piloto virtual y contar al menos con la participación de algunas representantes de organizaciones y comunidades de Chile, Brasil, Bolivia, Argentina y Venezuela.
Acuerdos de la reunión preparatoria del VII Foro MERCOSUR Latinoamericano “Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación y del II Foro Latinoamericano “Juegos Ancestrales de los Pueblos Indígenas”:
Darle a ambos Foros la relevancia política de realizarse en el contexto de la presidencia protempore del Mercosur, que asumirá en el mes de junio el Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro.
Como objetivos de construcción de la Patria Grande Latinoamericana en el Deporte, la Educación Física y la Recreación y bajo el Legado del Cmdt. Supremo Hugo Rafael Chávez Frías se acuerda desarrollar los siguientes cuatro grandes objetivos:
< Desarrollar el Observatorio de Políticas Públicas en América Latina para el Deporte, La Educación Física, La Actividad Física, la Recreación, el Ocio y el uso del Tiempo Libre.