TEXTO PARALELO

  1. http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-1999/hg992f.pdf

Documento que se refiere a los diferentes procedimientos no quirúrgicos para el manejo de la coledocolitiasis.

  1. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90024324&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=288&ty=6&accion=L&origen=gastromexico%20&web=www.revistagastroenterologiamexico.org/&lan=es&fichero=288v76n02a90024324pdf001.pdf

Documento que se refiere a el manejo de las estenosis de la vía biliar y los divide en causas benignas, enfocándose a las lesiones de la vía biliar, y malignas con su debido tratamiento.

  1. http://www.sacd.org.ar/ctreintaysiete.pdf

Documento que se refiere a la anatomía quirúrgica de las vías biliares, y las diferentes variantes que vamos a encontrar que se debe de tener en cuenta el cirujano que va a operar vías biliares.

  1. http://www.sacd.org.ar/csesentayuno.pdf

Documento que nos ilustra las diferentes anastomosis bilioentericas, mencionando las más importantes como lo son  hepatoduodenal y hepatoyeyunal.

  1. http://www.cirugest.com/htm/revisiones/cir18-04/18-04-01.pdf

Documento que se refiere a los diferente tumores que se desarrollan en las vías biliares, hablándonos de su diagnóstico y tratamiento.

MULTIMEDIA

  1. http://es.slideshare.net/Giovannita/lesion-de-via-biliar

Presentación que nos ilustra  las diferente lesiones de la via biliar y  sus diferentes  clasificaciones para evaluar tratamiento.

  1. https://www.youtube.com/watch?v=66LpSo4oIBc

Video en el cual se ve como se realiza una pancreatoduodenografia endoscópica retrograda terapéutica ya que se extraen los cálculos con canastilla de Dormia.

  1. https://www.youtube.com/watch?v=yrIC4uLd1lE

Video en que nos ilustra de una litotripsia endoscópica como tratamiento de  la coledocolitiasis

  1. https://www.youtube.com/watch?v=gIzjtKjaqcw

Video en el cual nos ilustra cómo se puede lesionar la vía biliar en una colecistectomía video laparoscópica. En este caso se lesiona directamente el colédoco convirtiéndolo en una lesión de strasberg tipo E1.

  1. https://www.youtube.com/watch?v=NtKpMP9UEZQ

Video en el cual nos muestra cómo se diagnostica una coledocolitiasis por ultrasonido. Se ve directamente el lito que dilata el colédoco y su sombra acústica.