PAPEL DEL MODERADOR
¿Cuál es la función del moderador? Como ya sabes, el moderador no participa directamente en la discusión del debate, sin embargo su papel es fundamental, ya que:
- Abre, hace las presentaciones y cierra la discusión.
- Concede la palabra y regula las intervenciones de los participantes.
Lo habitual es que el orden de los participantes y el tiempo de que disponen para hablar esté planificado y en este caso el moderador no permite las interrupciones. Pero también hay tipos de debates más libres, como veremos, en las que el moderador se limita a presentar a aquellos que van a intervenir y cuidar de que se ciñan al tema del que se está hablando.
Por todo ello un buen moderador debe ser totalmente imparcial.
A continuación, se explican de forma más detallada las principales funciones del moderador:
- Centrar el debate, presentando con claridad el tema y los aspectos sobre los que se va a argumentar (presentación).
- Controlar que todos los participantes expongan su punto de vista inicial en un tiempo limitado y semejante (exposición del tema).
- Garantizar la intervención de todos los participantes y el desarrollo de los diferentes aspectos del tema (desarrollo).
- Regular la exposición de las conclusiones finales de los participantes en un tiempo limitado (conclusiones).
- Destacar los aspectos más importantes abordados en el debate (cierre).
PREPARACIÓN DEL DEBATE
TEMA: ¿FAMILIA O VERDAD? ¿Se debe proteger a la familia por encima de la verdad? ¿Es lícito y ético si el familiar al que protegemos ha cometido un delito?
PREGUNTAS GUÍA:
- ¿Actuó adecuadamente el padre de Adrián tratando de encubrirle? ¿Es el deber de un buen padre proteger a su hijo haga lo que haga?
- ¿Debe influir una actitud como la que mantuvo Adrián (por ejemplo, queriendo acusar a Claudio, a su hermana o hablando sobre los hechos con plena tranquilidad cuando la directora preguntó; pero, sobre todo, tratando de ser lo más natural con su novia) a la hora de protegerle o no?
- ¿Actuó correctamente la hermana de Adrián si le contó a Nuria todo? ¿Debería haberse callado? ¿Debería haber acudido directamente a la policía?
- ¿Podría haber guardado la familia por siempre el secreto? ¿Remordimientos?
- ¿Son atenuantes el consumo previo de alcohol, la influencia de las Nuevas Tecnologías y la obsesión que generan por las visitas, la obsesión por la fama, la edad de los jóvenes? ¿Es un atenuante el hecho de que se plantease como una gamberrada sin más que se les fue de las manos? ¿Se debe considerar un accidente o un asesinato?
DURACIÓN: el debate debe estar planteado para una duración máxima de 40 minutos. En la mesa siempre habrá cuatro interlocutores, uno por equipo (esta información se debe tener en cuenta para estructurar el debate con acierto y repartir los tiempos de forma equitativa). Se harán dos/tres paradas de cinco minutos para posibles cambios de interlocutor o para que los grupos puedan tomar decisiones para mejorar la defensa de su postura.
ESTRUCTURA DEL DEBATE (consultar información previa)
- PRESENTACIÓN: Informar sobre el tema de debate (en este caso relacionándolo con la historia del libro, que se presentará a grandes rasgos).
- RONDA INICIAL: Presentar a los interlocutores e invitarles a que se posicionen sobre el tema de debate (cada equipo presenta su tesis en un minuto y medio o dos).
- DISCUSIÓN: Regular el turno de palabra, pedir respeto, cortar intervenciones demasiado largas (utilizar fórmulas de cortesía, recordar que el público quiere enterarse de los argumentos). (Cada equipo dispondrá de unos cinco minutos)
- RONDA FINAL: indicar a los interlocutores que deben realizar su última intervención a modo de conclusión (cada equipo presenta su tesis en un minuto o un minuto y medio).
- CIERRE: despedir el debate resumiendo lo que ha sucedido.
LENGUAJE: CONECTORES LÓGICOS Y DE ORDEN (lenguaje formal y preciso, tratamiento respetuoso a los interlocutores, fórmulas de cortesía para llamar la atención de los interlocutores, favoreciendo las réplicas)
FICHA DE PREPARACIÓN DEL DEBATE
Saludo |
Presentación del tema |
Contextualización de los datos relevantes • Los términos de la pregunta son: • El objetivo de la discusión es: • La polémica implica aspectos: |
Principales puntos de conflicto |
Recomendaciones para el debate |
Introducción de la ronda de intervenciones iniciales |
Cierre: - Agradecimiento a los participantes
- Resumen de los argumentos a favor
- Resumen de los argumentos en contra
- Despedida
|
WEBGRAFÍA: