MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE REGÍMENES ESPECIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N o 7040 “CORINA LONA”
C L FCO. DE GURRUCHAGA N o 50- TEL. (0387)4 21-2511
(4.400)SALTA
Fundada el 21 de Abril de 1930
PROYECTO INTERINSTITUCIONAL
DE APOYO A INSTITUCIONES
DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA
Fundamento
Las escuelas del interior de la Provincia tienen a su cargo la diversidad de la población de
bebés, niños y jóvenes con discapacidad, lo cual representa una multiplicidad de situaciones,
necesidades y exigencias a atender, para las cuales los docentes de dichos establecimientos deben
buscar permanentemente estrategias de abordaje de los distintos casos en su tarea cotidiana.
Entre la multiplicidad de problemáticas a las que se intenta dar respuesta se encuentran
aquellas relacionadas a las personas que poseen una discapacidad visual.
A partir de la cual, y en la búsqueda de un apoyo especializado es que las instituciones, sus
directivos, docentes, asistentes escolares, alumnos y familiares se dirigen a nuestra Escuela
Especial Corina Lona, institución que por su trayectoria se conformó en referente en la provincia y
la región.
Históricamente la Escuela Corina Lona desde sus inicios se ha dispuesto a dar respuesta a
los pedidos planteados, primeramente desde una modalidad de Hogar Escuela, en la que los
alumnos residían en la escuela se brindaba hospedaje y comida a los alumnos y familiares que
venían del interior; con los cambios de paradigma posteriormente con un dispositivo de atención a
distancia.
Así, actualmente, se constituyen Escuelas del Interior y Escuela Corina Lona, en redes de
trabajo, inter-institucional, con el fin de promover líneas de intercambio, capacitación y soporte
mutuo, optimizando los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los niños ciegos y disminuidos
visuales, potenciando los recursos y posibilidades de cada institución resguardando la atención
adecuada en su lugar de residencia.
A través de la implementación del presente proyecto se pretende como Escuela referente
en la atención de alumnos con discapacidad visual ofrecer a todas las escuelas del interior el apoyo
y asesoramiento pertinente, constituyéndose el “Servicio de Orientación y Acompañamiento”
SOYA a los docentes y directivos de las mismas, en la atención de los alumnos.
Esta propuesta se sustenta sobre la concepción del trabajo en red, a través de
compromisos compartidos, que serán evaluados periódicamente para realizar un trabajo
coordinado, continuo y permanente entre escuela referente, escuela de origen, familia y
comunidad.
Población Destinataria
• Instituciones del interior que trabajen bebés, niños y jóvenes con Discapacidad.
• Directivos y docentes de escuelas regulares y especiales..
• Bebés, niños, jóvenes con discapacidad visual con o sin patologías asociadas, que residan en el interior de la provincia de Salta y que asistan o no a una escuela u otra institución en su lugar de origen.
Objetivo General
• Brindar asesoramiento y acompañamiento a las familias, Escuelas y/o Instituciones del interior en la educación integral de los sujetos con discapacidad visual en su lugar de residencia.
Redes de intercambios
• Escuela Corina Lona y Escuelas y/o Instituciones del interior de la Provincia de Salta en Nivel Inicial, Primario y Secundario.
• Instituciones de Salud del Interior para la detección y derivación temprana.
Responsables
• Equipos Directivos de ambas instituciones.
• Padres
• Asistentes Escolares de ambas instituciones.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE REGÍMENES ESPECIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N o 7040 “CORINA LONA”
C L FCO. DE GURRUCHAGA N o 50- TEL. (0387)4 21-2511
(4.400)SALTA
Fundada el 21 de Abril de 1930
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE REGÍMENES ESPECIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N o 7040 “CORINA LONA”
C L FCO. DE GURRUCHAGA N o 50- TEL. (0387)4 21-2511
(4.400)SALTA
Fundada el 21 de Abril de 1930
• Docentes involucrados.
• Docentes de áreas específicas.
Beneficios del proyecto
• Asistir el trabajo docente con bebés, niños y jóvenes con discapacidad visual del interior de la Provincia.
• Orientar y apoyar a los padres de los niños con discapacidad visual del interior en cuanto a la educación y formación de su hijo.
• Lograr que los docentes del interior puedan asesorarse y/o capacitarse para que puedan asumir la atención de niños con discapacidades visuales en su lugar de residencia con el acompañamiento periódico de la Escuela Corina Lona.
• Orientar a los equipos directivos sobre la organización de grupos escolares con discapacidad visual para su atención y educación integral.
• Trabajo de asesoramiento con profesionales y asistentes escolares del interior.
Acciones del proyecto
• En el caso que los alumnos pertenezcan a una Institución el proceso de atención dará inicio con condicionado a contar previamente con los informes correspondientes de la Institución de origen. Por atender la problemática visual es condición partir del diagnóstico oftalmológico.
• Evaluar las necesidades de los alumnos y de las instituciones.
• Evaluar las posibilidades de contención y asistencia en el lugar de origen (Escuelas o Centros de Educación, etc.).
• Instar a las familias a establecer contacto con la Escuela o Institución en el lugar de origen.
• Convocar a los responsables a una reunión para establecer los acuerdos, compromisos, debilidades del plan a llevarse a cabo.
• Generar la participación de las autoridades inmediatas superiores para tomar conocimiento sobre los compromisos asumidos respectivamente y de las necesidades detectadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE REGÍMENES ESPECIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N o 7040 “CORINA LONA”
C L FCO. DE GURRUCHAGA N o 50- TEL. (0387)4 21-2511
(4.400)SALTA
Fundada el 21 de Abril de 1930
• Todos los responsables de los acuerdos firmados deberán cumplir con los compromisos adquiridos y en caso contrario se procederá a reevaluar en forma conjunta el proyecto y reformularlo en beneficio del alumno.
• Establecer los canales de comunicación más viables para sostener la tarea (mail, supervisión, correos, teléfonos, etc.).
• Brindar desde Corina Lona modelos de programas y proyectos individuales a fin de orientar a la escuela de origen, familiares, padres o tutores.
Responsabilidad de la escuela de origen
• Presentar la demanda de atención detallando las necesidades del alumno en forma precisa, acompañada de certificado oftalmológico actualizado y deberá enviarlos a la Escuela Corina Lona a través de correo postal o por medio de correo electrónico para que de esta manera se le otorgue un turno.
• Participar desde el momento inicial de la consulta a través de personas responsables con la autoridad pertinente para tomar la decisión correspondiente.
• Partiendo de la premisa que el alumno pertenece a la escuela de origen deberán presentar su programa, proyecto o planificación educativa para que la escuela Corina Lona proceda a asesorar en la adaptación curricular correspondiente y necesaria brindando las sugerencias oportunas.
• El equipo directivo deberá supervisar el seguimiento de los acuerdos asumidos tales como:
1. Asistencia de los alumnos en las fechas previstas.
2. Acompañamiento al docente para posibilitar el cumplimiento de los programas
consensuados, a través de la página web.
• Presentar en las visitas los informes pedagógicos para su seguimiento, comunicando avances y/o dificultades con el fin de realizar los ajustes oportunos.
• Comunicar las novedades y decisiones en relación al trabajo interinstitucional que se adopte.
Responsabilidad de la Escuela Corina Lona
• Informar a partir del Asistente Escolar responsable coordinador (fonoaudióloga) sobre los pasos a seguir conformando un registro del interior.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE REGÍMENES ESPECIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N o 7040 “CORINA LONA”
C L FCO. DE GURRUCHAGA N o 50- TEL. (0387)4 21-2511
(4.400)SALTA
Fundada el 21 de Abril de 1930
• Establecer una instancia de admisión, fijando fechas y turnos.
• Controlar la documentación solicitada. (Anexo)
• Organizar equipo de atención.
• Responder a las demandas de atención dentro de las posibilidades institucionales.
• Firmar los acuerdos donde intervengan los involucrados para llevar adelante el acompañamiento cumpliendo con todos los aspectos.
• Brindar asesoramiento, orientación, acompañamiento y atención al niño con discapacidad visual, en forma integral.
• Orientar y apoyar a los padres en la educación de sus hijos.
• El equipo directivo deberá supervisar el seguimiento de los acuerdos asumidos tales como:
1. Asistencia de los alumnos en fechas estipuladas.
2. Acompañamiento del docente para posibilitar el cumplimiento de los programas.
• Crear una página web, para estar en constante comunicación con otras instituciones.
• Corina Lona designará un encargado o coordinador del presente proyecto que tendrá como tarea la recepción de las demandas de atención, como así también mantener una comunicación fluida con las instituciones del interior para otorgar turnos, elevando las devoluciones y recibiendo propuestas e inquietudes surgidas del trabajo con el alumno.
• Los miembros del Equipo de Asistentes Escolares organizará y enviará el primer informe de devolución, siendo responsabilidad del docente a cargo la confección de los Informes sucesivos.
• Se deberá generar una instancia de promoción del proyecto para que todas las instituciones del interior tomen conocimiento de la propuesta, como así también a nivel Supervisión, para que tengan en cuenta y tomen decisiones en relación a la concurrencia de los Docentes.
• Contactar albergue según turno donde alojar al alumno y familiares para facilitar la atención (Asistente Social)
Compromiso de los padres:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE REGÍMENES ESPECIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N o 7040 “CORINA LONA”
C L FCO. DE GURRUCHAGA N o 50- TEL. (0387)4 21-2511
(4.400)SALTA
Fundada el 21 de Abril de 1930
• Presentar a ambas instituciones los certificados médicos correspondientes en tiempo y forma.
• Firmar los acuerdos de compromiso pautados.
• Respetar los turnos establecidos, comunicando ausencias en casos fortuitos.
• Acompañar, colaborar, compartir el proceso de aprendizaje de sus hijos.
• Capacitarse, dentro de sus posibilidades en el sistema Braille y en el uso del Abaco en los casos que así lo requieran.
• Manifestar inquietudes y sugerencias en forma participativa.