AIN - 08 - 28 - PREGUNTA - AL FIN COMO ES - AMEN O OMEIN O OTRAS?
Respetado amigo Rosendo G (Co). Con respecto a su pregunta nos permitimos comentarle lo siguiente:
Comencemos con este verso:
< Revelación 3:14 “Escribe al mensajero de la Iglesia que está en Laodicea: "Esto dice el AMÉN, el Testigo, el Fiel, el verdadero, el Príncipe de la creación de elohim”>
SOBRE LOS FONEMAS “AMÉN” מןֵ אָ” OMÉN” מןֶֹא֫” AMÁN” מןַ אָ” AMON” אמויןָ” AMMON” ַעּמוין
La palabra “Amén” es quizás una de las palabras más conocidas y pronunciadas por los creyentes en las Sagradas Escrituras, sin distingo entre judíos, cristianos y los que estamos en la restauración de nuestra creencia introduciéndonos en las raíces hebreas. Pero a pesar de ello, hay en torno a dicha palabra una gran controversia con relación a si es adecuado su uso en el culto a YHVH.
Esta controversia vene como resultado de la posición que tienen algunos grupos que retornan a las Raíces hebreas ya sean mesiánicos, Naztraim etc…Algunos han venido enseñando que no deben de usarse ciertas palabras del castellano porque alegan que tienen alguna raíz idolátrica. En este argumento se basan para no utilizar el término “Amén” en su pronunciación natural, alegando que tiene un origen relacionado con el dios egipcio Amón/Amún o Amón- Ra. Según ello, esí considerado, un término pagano y que por lo tanto no es conveniente su uso en todo lo relacionado con nuestra creencia y Emunáh hebrea restituida. De este modo debe restaurarse la pronunciación de la manera escrituralmente correcta, que dicho sea de paso, varía entre los diferentes grupos que exponen esta idea, conociéndose distintas formas como: “OMÉN” “OMEIN” “EMÉN” “AMEIN” etc.
Esta es una tendencia de extremismo religioso con la cual debemos tener mucho cuidado. Es verdad que hay ciertas palabras que hacemos bien en evitar su uso porque tienen alguna relación con el paganismo y/o se usan para sustituir el nombre YHVH. Esto tiene implicaciones teológicas que se deben corregir (como es el caso de la palabra D-os). También respecto a nombres de deidades paganas como Báal/el Señor, por ejemplo. De manera que llevar este concepto a la mayoría de las palabras en español, basándose más que todo en la fonética, como hacen algunos, es claramente un extremismo.
Una prueba de ello y que usted mismo habrá constatado es el hecho de que hay quienes teniendo esta tendencia rehúsan usar una larga lista de palabras, entre las
cuales podemos mencionar:
“GLORIA”, “SANTO”, “FE” y hasta la palabra “PAN”. Cómo harán para pedir un pan en una panadería?
Ciertamente hay palabras de las que tenemos que tener cuidado, pero irse más allá de la realidad y más cerca del fanatismo, podría traer consigo consecuencias negativas en la vida diaria del creyente. Esta es una tendencia muy parecida a la de los grupos evangélicos conservadores que entienden que son pecados cosas como el uso de joyas, tomar vino, etc. porque ellos entienden que es mundanalidad.
Así, han formado una mentalidad prejuiciosa en sus seguidores, viendo por todos lados anatemas y herejías, juzgando todo como malo y condenando a los que practican tales cosas.
Una característica de un discípulo es escudriñar, luego discernir para así tener una correcta apreciación y aplicación de las Escrituras, siempre de una manera razonable y balanceada tal cual como lo es la misma Toráh.
Desde esa perspectiva vamos a presentar y compartir en cuanto a la palabra “Amén”, mediante un análisis gramatical y una búsqueda del sentido filológico más profundo implícito en ella.
EXISTE UN AMÉN DE USO RELIGIOSO Y OTRO DE USO SEGLAR: Entre otros usos que son modismos del idioma español, encontramos que:
AMÉN: ES UNA APÓCOPE DE “A MENOS DE”; SE USA PARA “ADEMÁS DE” “A EXCEPCIÓN DE”, “FUERA DE”, ETC.
Que esto sirva solo como un dato informativo ya que nuestro interés está en el estudio del “amén” en base a nuestra creencia. Veamos:
DICCIONARIO STRONG - Griego G281 ἀμήν = amén
Hebreo H543 מןֵ אָ = amén, propiamente firme, (figurativamente) confiable, digno de confianza; adverbio ciertamente (a menudo como interjección así sea): amén, de cierto.
El primer detalle en hacer notar, es que además del diccionario Strong, otros diccionarios bíblicos como los diccionarios “TUGGY” “SWANSON” “VINE” “VILA-ESCUAIN” etc. y distintas enciclopedias seculares, AFIRMAN QUE ESTA ES UNA PALABRA DE ORIGEN HEBREO.
Esto contradice la opinión de quienes argumentan que los masoretas crearon la
palabra “AMÉN” y que esta se deriva de una mezcla de conceptos hebreos y paganos. EN RESUMEN, PODRÍAMOS DECIR QUE
1.- “AMÉN” es una palabra de origen hebreo, que pasó sin modificación al griego, al latín y a todos los idiomas modernos, es decir, este término es una “transliteración” desde el hebreo y significa:
“ASÍ SEA” “EN EFECTO” “EN VERDAD” O “CIERTAMENTE”. APARECE POR PRIMERA VEZ, EN EL LIBRO DE NÚMEROS. Veamos:
< Bamidbar/números 5:22 … “ que esta agua que trae maldición entre en tu cuerpo, haciendo que se te hinche el vientre y se te caiga el muslo”. Y la mujer dirá: “Así sea, amen. >
Aparece en los escritos nazarenos y se emplea sin traducir, tal como está, con mucha frecuencia. Citamos:
Matiyah/Mateo 30 veces
Marcos 15 veces
Lucas 16 veces
Yohanán/Juan 25 veces.
2.- Aun con el paso del tiempo, este término, ha conservado su originalidad.
3.- Tiene su raíz en el término “AMÁN” Strong de H539 al igual que “EMUNÁ” Strong de H530
DICCIONARIO STRONG - EMUNÁ הָונּאמֱ H530 O ABREVIACIÓN הָמנֻאֱ EMUNÁ H539 = «LITERALMENTE FIRMEZA; FIGURATIVAMENTE SEGURIDAD; MORALMENTE FIDELIDAD: FE, FIDELIDAD, FIEL, FIELMENTE, FIRME, FIRMEMENTE, HONRADEZ, LEAL, LEALTAD, REINAR, VERAZ, VERDAD»
ESTA PALABRA VIENE DE LA RAÍZ EMUN וןּאמֵ H529 = «CONFIABILIDAD: FIEL, VERDAD, VERDADERO» ESTA A SU VEZ PROVIENE DE LA RAÍZ AMAN מןַ אָ H539 = «ESTAR SEGURO, SER DURADERO; CONFIAR, CREER, FIEL, LEALTAD, LLEVAR, NODRIZA, PERMANECER, PERMANENTE, SEGURIDAD, SEGURO, VERDAD»
DE TAL MANERA VEMOS QUE DE ESTE ÚLTIMO VERBO SE DERIVAN TRES TÉRMINOS:
.- AMÉN («AMÉN» 30 VECES; POR EJ. TEHILIM/SALMOS 106:48) .- EMET («VERDADERO» 127 VECES; POR EJ. YESHAYAH/ISAÍAS 38:18) .- EMÛNAH («FIDELIDAD»). VEAMOS:
< Bereshit/Génesis 15:6 (VIN) “Y porque puso su confianza (H539 מןַ אָ AMAN) en Yahweh, Él se lo contó por justicia” >
De manera que, cuando decimos AMÉN, AMAN, EMUNAH, EMET no solo estamos afirmando la veracidad de un enunciado que acabamos de oír, sino que también confirmamos que lo adoptamos para nosotros mismos como un principio de vida y lo hacemos parte integral de nuestra existencia. Según esto, la palabra “AMÉN” es la máxima expresión de consentimiento en todas las Escrituras. Lleva implícita la idea de confirmar una verdad. Al decir AMÉN, no solo expresamos aceptación sino también es un compromiso solemne respecto a lo que estamos asumiendo como una verdad. AMÉN es una palabra extraordinaria porque nos permite articular concisamente “ALABADO SEA YHWH ELOHIM” y “ACEPTO” ser fiel a lo que aceptamos “FIDELIDAD”. Veamos:
< Yirmeyah/Jeremías 28:6 “El profeta Yirmeyah dijo: “¡Amén! Así lo haga Yahveh. Que Yahveh cumpla lo que tú has profetizado y que traiga de Bavel a este lugar los utensilios de la Casa de Yahweh y a todos los exiliados” >
AMÉN ןמא SE ESCRIBE = ALEF א – MEM מ – NUN SOFIT ן
======================================
Amigo Rosendo, para servirle.
=======================================
Respuesta basada en una nota de Andres Parra Rubi.
=======================================
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
www regresandoalasraices org
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938Asamblea
https://www.facebook.com/groups/1202508636752277
(AIN) Videos:
https://www.facebook.com/Asamblea-israelita-Nazarena-Videos-102257314891787 Sitios :
https://sites.google.com/view/asamblea-israelita-nazarena/
https://estudiosdetorah.blogspot.com/
https://drive.google.com/drive/folders/1i8KHDmCFjzFOUTwRC8v7RYfiMEXPB3v7 g