CURSO DE INGLÉS EN MALTA
El curso de inglés en Malta ha supuesto un reto más en mi “carrera de fondo” de aprendizaje del inglés. El trabajo en grupos reducidos durante todos los días del curso, ha favorecido el aprendizaje de nuevas técnicas a emplear en las clases con mis alumnos, así como una profundización en el estudio del idioma. El trabajo ha sido muy variado y estimulante: desde una prueba de nivel, pasando por el trabajo de la entonación, de expresiones importadas de otros idiomas, del lenguaje empleado en cine y TV, hasta una exposición individual final, ante los compañeros.
Una experiencia realmente grata, que se completó con el conocimiento del patrimonio histórico y artístico de la Isla de Malta, que aún siendo un país de extensión reducida, sorprende con su gran riqueza y diversidad cultural.
SÁBADO 16 DE JULIO
- Localización de la zona de la Escuela Alpha School of English, donde voy a realizar el curso. Paseo por Buggiba, ciudad donde se encuentra la escuela y el alojamiento.
DOMINGO 17 DE JULIO
- Visita a “Popeye Village”. Es en realidad un plató cinematográfico, que se empleó como escenario en la película “Popeye” realizada por Robert Altman y protagonizada por Robin Williams en 1980, y basada en el comic de E.C. Segar. El plató después se convirtió en un museo al aire libre y en parque de atracciones, en el que se puede apreciar cómo se rodó la película. Está formado por 19 edificios de madera construidos en 1979 frente al mar, con madera traída de Canadá y de Holanda, puesto que en Malta no hay bosques. La idea era darle al pueblo típico americano de los años 20. Incluso construyeron un enorme dique en Anchor Bay para proteger el lugar de la fuerza del mar.
- Visita a Melieha, ciudad con una de las playas de arena más extensas de Malta.
LUNES 18 DE JULIO
- Clase durante toda la mañana. Se comienza con la realización de una prueba de nivel, que junto a la prueba que se hizo previamente on line, decide el nivel en el que se van a recibir las clases. Los compañeros con los que acudí a clase diariamente eran de diversas nacionalidades: un checo, una francesa, un español y una italiana. El nivel era Upper Intermediate.
- Por la tarde, visita a La Valetta, capital de Malta. El paseo por las calles centrales, con sus edificios señoriales es encantador, y en mi opinión uno de sus tesoros más espectaculares es la Concatedral de San Juan, construida por los Caballeros de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y Malta en el s. XVI. Entre las muestras artísticas e históricas que posee a mí me atrajeron especialmente el suelo completamente cubierto de lápidas de caballeros, los frescos y artesonados barrocos del techo y paredes y las tumbas y monumentos de los Grandes Maestres de la Orden de Malta, junto con una obra del pintor Caravaggio, protegida con altas medidas de seguridad.
- Casualmente, me encontré con una exposición musical interactiva denominada Bandly, en la que los paseantes contribuían a la creación de una curiosa pieza musical mediante el balanceo de numerosos columpios. Esta exposición estaba incluida en un programa de numerosos actos destinados a la consecución del título de Malta como capital europea de la cultura.
MARTES 19 DE JULIO
- Clase durante toda la mañana. Expresión oral. Conversación. Trabajo de entonación: cómo la entonación cambia el significado de lo que decimos. Trabajo en parejas y puesta en escena en el grupo. Gramática inglesa.
- Visita a la fábrica de Playmobil. Es muy curioso el parque temático que gira en torno a estos entrañables muñecos con los que todos hemos jugado en nuestra niñez. En esta visita tuve la oportunidad de retroceder en el tiempo y volver a sentirme como una niña entre playmobiles, casas, barcos y decorados diversos, de tamaño gigante.
MIÉRCOLES 20 DE JULIO
- Clase durante toda la mañana. Trabajo sobre expresiones importadas de otros idiomas, que se han hecho comunes en el empleo común del idioma inglés. Trabajo en parejas y puesta en común en el grupo. Gramática inglesa.
- Visita a la isla de Gozo.
El viaje en ferry hacia esta isla no tiene desperdicio. El buen tiempo, que me acompañó durante mi estancia en Malta, me permitió realizar todo el recorrido en la zona superior del ferry, desde donde pude admirar las tres islas: Malta, Comino y Gozo. Una vez en Gozo, acudí a uno de sus puntos más atractivos: la Ventana Azul, una formación rocosa natural que ha surgido como consecuencia de la erosión del viento y del agua. Su nombre describe a la perfección el paisaje que se puede vislumbrar, una espectacular y gigantesca roca erosionada a través de la que se ve la inmensidad del mar.
Al atardecer visité La Ciudadela, situada en Victoria, la capital de Gozo. Se trata de una ciudad fortificada que data de la Edad Media. Callejear por sus estrechas vías supuso un viaje al pasado y las vistas de toda la isla, desde sus murallas, son impresionantes. La catedral de Gozo se encuentra en su plaza principal y la visita mereció la pena porque pude ver como los lugareños preparaban unas imágenes para una celebración religiosa próxima a esas fechas.
JUEVES 21 DE JULIO
- Clase toda la mañana. Trabajo sobre el uso del inglés en la vida diaria, en la televisión, radio y cine. Trabajo en parejas de creatividad y comunicación verbal: crear una empresa y exponerla como publicistas con la máxima creatividad posible. Después se expone ante el grupo. Gramática inglesa.
- Visita al Acuario Nacional de Malta. Este acuario no solamente recrea varios ambientes marinos sino que funciona como centro de investigación de biología marina.
VIERNES 22 DE JULIO
- Clase toda la mañana. Exposición de 20 minutos de todos los compañeros de clase, con el posterior comentario del profesor y de los compañeros. Despedida.
- Visita al Fuerte de San Elmo. Se trata de una gran fortaleza que lleva más de 400 años vigilando La Valeta, capital de Malta. Fue construido con forma de estrella, por los Caballeros de la orden de Malta en el x. XVI y ha sido testigo de grandes batallas, desde el gran asedio a la isla de Malta en 1565 por parte del Imperio Otomano, hasta la II Guerra Mundial. Las huellas de estas batallas se encuentran explicadas con gran claridad en el curioso Museo de la Guerra, que se encuentra en su interior.
- Paseo por La Floriana, barrio próximo a La Valeta.
SÁBADO 23 DE JULIO
- Visita a la ciudad de Mdina. Se trata de una ciudad amurallada, conocida como la Ciudad del Silencio. Pasear por sus callejuelas, que conservan un marcado sabor medieval, es una maravilla. Tuve la oportunidad de visitar la Domus romana, que data del s. I aC, en la que disfruté de un mosaico en magnífico estado de conservación y de un museo que exponía diversos objetos originales de la vida cotidiana de una familia noble romana: desde vasijas y monedas hasta máscaras de teatro, pasando por botones, joyas y otros aderezos empleados por las damas de la familia. También visité las Catatumbas de San Pablo, un complejo entramado de cuevas excavadas en el suelo, que fue utilizado como cementerio hasta el s. VI. Puedo decir que entré en todos y cada uno de los hipogeos, pese al sofocante calor que hacía el día de la visita.
DOMINGO 24 DE JULIO
- Visita a la Torre Roja, llamada así por el color de sus muros. Esta construcción, que data del s XVII, se encuentra en una posición perfecta para vigilar la costa noroeste de la isla de Malta, así como las islas de Comino y gozo. El fuerte contaba con una guarnición de 30 hombres y víveres para resistir 40 días de asedio.
- Visita al Templo de Tarxien, un complejo megalítico que data aproximadamente del 2800 AC. Las construcciones están elaboradas con enormes bloques de piedra, muchos de ellos decorados con are rupestre. Hay indicios de que fueron cámaras mortuorias y de que posteriormente, las construcciones se transformaron en templos. Para mí, fue una de las visitas más sorprendentes e interesantes de la isla.
LUNES 25 DE JULIO