1. Dictado: (1 punto)
2. Lee detenidamente el siguiente texto y contesta las preguntas: (9 puntos)
GÉNERO DISCURSIVO (0,5 PUNTOS: 5 min.)
a. ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor en el texto anterior? (0,2 p.)
b. Indica los elementos de la comunicación que intervienen en el texto anterior (emisor, receptor, mensaje, canal, código, situación comunicativa). (0,3 p.)
LITERATURA Y MODALIDAD TEXTUAL (2,4 PUNTOS: 15 min.)
c. ¿A qué género literario pertenece el texto? ¿A qué subgénero literario? Justifica tu respuesta. (0,8 p.)
d. Comenta los elementos característicos del género literario al que pertenece el texto: estructura (no olvides comentar la estructura de las partes del nudo: ruptura, evaluación/acción, complicaciones, clímax), tipo de narrador, espacio, tiempo externo e interno, personajes. (0,8 p.)
e. Explica las principales diferencias entre mitos, leyendas y fábulas. (0,8 p.)
COMPRENSIÓN LECTORA (0,8 PUNTOS: 5 min.)
a. Escribe un título adecuado para el texto. (0,1 p.)
b. Explica por qué (...) a la protagonista. (0,3 p.)
c. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor (...) el texto anterior? ¿Cómo se denomina (...)? (0,4 p.)
LÉXICO (0,5 PUNTOS: 5 min.)
f. Escribe un sinónimo de cada una de las siguientes palabras extraídas del texto: (0,3 p.)
g. Relaciona cada expresión mitológica con su significado: (0,5 p.)
MORFOLOGÍA (4,5 PUNTOS: 30 min.)
h. Divide en lexemas y morfemas las palabras en negrita extraídas del texto (si se puede). Después, indica si son simples, derivadas o compuestas y si son variables o invariables. Por último, analízalas morfológicamente (categoría gramatical y características): (2 p.)
| Persona | Número | Tiempo | Modo | Verbo infinitivo |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|